Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SEMANA 7

Nombre del estudiante DANTE VICENCIO


Fecha de entrega 14 DE AGOSTO
Carrera ADMINISTRACION PUBLICA
DESARROLLO
Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos
manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados.

En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.

A) La actividad a especificar es el proceso de Llamado a Licitación Pública, acto administrativo regulado


en específicamente por la Ley 19886 y de manera subsidiaria, en todo lo no establecido por esta, por
la Ley 19880, la cual establece los requisitos técnicos y administrativos para la adquisición de un bien
o servicio.
La forma administrativa en que este proceso se expresa es la Resolución Exenta, que es firmada por
el Director, y visada en su responsabilidad por la Subdirección Administrativa y Asesoría Jurídica.
 Iniciación: por lo general se inicia con un Memorándum o Instrucción emanada por el área
técnica que requiere el servicio o bien y que establece los requisitos técnicos
 Instrucción: es la Resolución Exenta que instruye el proceso licitatorio
 Finalización: es la Resolución Exenta ya sea adjudicando, revocando o declarándolo desierto

B) Escrituración: La Resolución Exenta es un documento debidamente fundado y con un numero


único, que además cuenta con el respaldo del ministro de Fe de la Institución que es Oficina de Partes

Gratuidad: la ley 19.886 establece claramente que el registro electrónico Mercadopublico es


gratuito para cualquiera de los proveedores interesados en participar en un proceso licitatorio

Celeridad: Las licitaciones según su tramo (monto) tienen días determinados para su resolución, con
un máximo de 40 días, entre su cierre y resolución definitiva

Conclusivo): La resolución exenta que resuelve el proceso toma una o varias decisiones, ya sea
adjudicando, revocando, declarando inadmisible una o varias ofertas o declarándola desierta.

Economía Procedimental): La resolución exenta que resuelve el proceso toma todas las decisiones
necesarias en un solo acto, resolviendo todas las líneas/ bienes y o servicios que han sido sometidos
al proceso licitatorio

Contradictoriedad.: Durante el periodo de resolución de preguntas, las partes pueden solicitar que
se aclaren aquellos puntos contradictorios, es más, si detectaran defectos mayores podrían presentar
ante el mismo portal el correspondiente reclamo

Imparcialidad: Un proceso licitatorio debe plantear condiciones que permitan la igualdad de


postulación a todas las empresas
Abstención: Quienes forman parte de la comisión deben inhibirse en caso de tener por ejemplo
algún grado de parentesco o estar involucrados con alguna de las empresas postulantes

No formalización: en este caso el portal Mercado Publico permite la carga de todos los documentos,
ya sea de acreditación de la empresa o postulación de manera expedita, no requiriéndose tramites
adicionales

Inexcusabilidad : no hay otra forma de concluir una licitación que no sea con una resolución que se
pronuncie por todo el acto administrativo

Impugnabilidad.: Ya sea mediante reclamos que incluso podrían requerir el pronunciamiento del
Tribunal de Compras Publicas

Transparencia y de Publicidad.: Toda la información que fue y es parte del proceso esta disponible
una vez resuelta la adjudicación a través del portal mercado publico

c) SITIO ACTUAL DE LA INTENDENCIA (HOY CONOCIDA COMO DELEGACION PRESIDENCIAL)

https://dprmetropolitana.dpr.gob.cl/

Las actividades reguladas por la Ley de Lobby son las siguientes

1. Elaboración, dictación, modificación, derogación o rechazo de actos administrativos, proyectos


de ley y leyes, y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.
2. Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdos,
declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros, incluidas sus comisiones.
3. Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos
pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.
4. Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por la
autoridad.

De hecho, el intendente metropolitana Constanza Martínez a la fecha registra 77 reuniones

https://www.infolobby.cl/Ficha/SujetoPasivoPersona/52c5e57975ff9665b2d08722dc069d6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:


IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte