Está en la página 1de 89

2023

1
ÍNDICE

Criterios de evaluación y promoción de la asignatura………………………………………3

Estado y territorio……………………………………………………………………………...5

Territorios, límites y conflictos…………………………………………………………………………7

Funciones macroeconómicas del Estado……………………………………………………………….9

Estado y sistema capitalista…………………………………………………………………………...10

El capitalismo en un mundo bipolar: la Guerra Fría……………………………………………......12

Cambios territoriales en Europa del Este y Asia…………………………………………………….13

El Cáucaso: región geoestratégica(estudio de caso)……………………………………………........18

El proceso de Globalización…………………………………………………………………………..20

Los actores de la globalización………………………………………………………………26

Respuestas a la globalización…………………………………………………………………………28

Desigualdad entre los países; Teorías del desarrollo………………………………………36

Países centrales y países periféricos…………………………………………………………46

Economías del mundo………………………………………………………………………..48

Estudio de caso: Corea del Sur ¿modelo de desarrollo?.......................................................56

China…………………………………………………………………………………………..58

La nueva ruta de la seda, el gran plan estratégico de China………………………………65

Los recursos naturales y los países…………………………………………………………..71

Las migraciones……………………………………………………………………………….72

La crisis climática: refugiados ambientales……………………………………………….....82

Bibliografía…………………………………………………………………………………….89

2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Para aprobar la disciplina los alumnos deberán tener en cuenta las siguientes pautas de
trabajo:
- Respeto por la asignatura, compañeros y el docente. Buenas prácticas de convivencia.
- Concurrencia a clase con el material de trabajo solicitado.
- Responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas.
- Participación y registro en la carpeta, durante el desarrollo de las clases.
- Uso del vocabulario específico de la materia.
- En caso de ausencia a clase, deberá, cuando regrese concurrir con las tareas realizadas.
- Las fechas de entrega prefijadas para los trabajos serán inamovibles y, en los mismos se
evaluarácontenido, presentación y expresión.
- No existen recuperatorios para pruebas escritas si la ausencia no es justificada con
certificadomédico. La inasistencia no justificada de tal modo, equivaldrá a la nota 1
(UNO).
- Existen otras instancias de evaluación por trimestre que contemplan contenidos
conceptuales,procedimentales y actitudinales.
- La evaluación de lo actitudinal, tendrá el mismo valor que los contenidos
conceptuales yprocedimentales.
- Para aprobar la materia, será necesaria una nota final de seis (6) o más puntos.

…………………………………………………….
Firma y aclaración del responsable adulto.

…………………………………………………….
Firma y aclaración del alumno.

3
4
ACTIVIDAD:
1) Busca en internet datos sobre las monarquías que actualmente existen en el mundo.
2) Ubícalas en un mapa planisferio y completa un cuadro comparativo de acuerdo con
este modelo.
ESTADO CONTINENTE DONDE SE TIPO DE MONARQUÍA (constitucional o
UBICA autocrática)

5
TERRITORIOS, LÍMITES Y CONFLICTOS
Los Estados nacionales reconocidos internacionalmente como tales son resultado de
procesos históricos dinámicos. Ese dinamismo hace que algunos lugares del planeta atraviesen
momentos conflictivos en diferentes etapas históricas. Estos momentos conflictivos pueden
tardar muchas décadas en solucionarse, tanto por problemas internos como luchas de intereses
de clases sociales, religiosas o étnicas, etcétera. También los conflictos pueden prolongarse por
muchas décadas a causa de disputas con el exterior, por ejemplo por los recursos naturales, por
los territorios o por intereses geopolíticos, entre otras causas.
Durante el siglo XX y comienzos del XXI, los conflictos fueron y son muy numerosos
con alcances muy variables. Por ejemplo, tuvieron lugar, desde los violentos conflictos étnicos,
como los de Ruanda y Burundi o los de Ecuador y Perú, ambos ocurridos en la década de 1990,
hasta guerras que han enfrentado a muchos países, como en el caso de las denominadas Primera
y Segunda Guerra Mundial o las más recientes guerras del Golfo Pérsico.
Los resultados de dichos conflictos se manifiestan visiblemente en los territorios. Los
territorios (porciones terrestres, marítimas y áreas de la superficie del planeta en las que el
Estado u otra forma de organización política ejercen soberanía) son entendidos entonces como
el resultado de esas disputas de intereses internos y externos, de los avances tecnológicos, del
momento histórico que atraviesan esas sociedades, de su soporte ambiental y de sus sistemas
económicos.

¿Qué abarca un territorio?


El territorio es la porción del planeta sobre la que un Estado ejerce soberanía. El
territorio es fuente de recursos naturales, es el hábitat de la población y el ámbito donde esa
población desarrolla sus actividades económicas.
El territorio incluye un espacio terrestre, un espacio aéreo y uno marítimo en
aquellos países que tienen costas.
*El espacio terrestre es el sector de tierras emergidas que llega hasta los límites
internacionales y se proyecta hacia el subsuelo. Comprende además las aguas interiores.
*El espacio marítimo está constituido por los siguientes sectores; mar territorial: franja
de espacio marítimo adyacente a las costas de un Estado, que se extiende hacia el exterior hasta
doce millas marinas. En ellas, el Estado ejerce plena soberanía. La zona contigua: espacio de
altamar que comprende las doce millas marinas que siguen al mar territorial. En esta zona el
Estado puede ejercer facultades de control aduanero, migratorio y sanitario. Zona económica
exclusiva: espacio que se extiende desde la línea de base hasta las 200 millas marinas. Allí el
Estado tiene derechos exclusivos en materia económica.
*El espacio aéreo es la porción de la atmosfera situada sobre el territorio de cada país.
Tanto sobre el continente como sobre el espacio marítimo. No existe legislación internacional
que fije el límite entre el espacio y el ultraterrestre. Se estima que estaría entre los 80 y 100 km.
de altura.

6
Los límites de un Estado:
El territorio de un Estado está delimitado por su periferia, que es el área de contacto de
un Estado con otro o con aguas oceánicas. En ella se puede encontrar el límite internacional,
las áreas de frontera y las fachadas marítimas, en el caso de que el Estado tenga acceso al mar.
El límite internacional se define como el confín jurídico de un estado, representado por
una línea trazada luego de la firma de acuerdos, arbitrajes o convenciones.
El área de frontera, es la zona de contigua al límite, de ancho variable, donde se
producen intercambios comerciales y culturales entre la población de los países que comparten
esa frontera.
El papel actual de los límites y fronteras no es de separar a los Estados; por el contrario,
tienden a ser áreas de integración. Esta concepción se refuerza a partir de la puesta en
funcionamiento de acuerdos comerciales que establecen los bloques económicos y de la
integración física a través de obras de infraestructura que unen a Estados que estaban antes poco
integrados. Ej.: el Eurotúnel, que une Francia y Reino Unido.

Casos especiales de soberanía estatal:


La mayoría de los territorios del mundo correspondes a Estados independientes.
Aunque existen territorios dependientes, es decir que son administrados por otro Estado
soberano. Sus habitantes no son considerados ciudadanos plenos del Estado administrador, que
designa a las autoridades del territorio dependiente. Los territorios dependientes, presentan
diversas figuras jurídicas: colonia, Estado libre asociado, departamento de ultramar, entre otras.
Un caso particular es el de Antártida, continente casi cubierto de hielo en su totalidad,
es la reserva de agua potable más grande y se afirma que es depósito de minerales, petróleo y
gas. Por el momento todas las actividades en este continente están reglamentadas por el
Tratado Antártico, firmado por 44 países y en vigor desde 1961. Este acuerdo establece que
la Antártida es una zona desmilitarizada, en la que solo se desarrollan programas de
investigación biológica y geológica, que incluyen la búsqueda de hidrocarburos y recursos
minerales en el subsuelo. En los últimos años, muchos países han mostrado un renovado interés
en el continente; tal es el caso de China, Rusia y Corea que agrandaron sus bases y planean la
construcción de otras.

7
ACTIVIDAD:
1) Consulta un planisferio político y nombra diez países que no tienen salida a ningún océano.
¿Por qué crees que es una desventaja en el mundo actual esa condición? ¿Existe algún
continente sin esta problemática?
2) Busca información sobre algún conflicto fronterizo y realiza una síntesis, señalando qué
Estados están involucrados y en qué consiste la controversia.
3) Oceanía es el continente con mayor cantidad de territorios dependientes; elijan uno de ellos
y elabora un informe sobre sus principales características: superficie, población, recursos,
Estado que ejerce la soberanía, reclamos por su independencia.

FUNCIONES MACROECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Un mundo globalizado
La globalización es un fenómeno difícil de definir. Se trata de un proceso que combina aspectos
políticos, sociales, culturales, económicos, ambientales y tecnológicos a escala mundial. Este proceso
no es reciente, sino que data de varios años…

Proceso de cinco siglos


Las conexiones entre regiones no son algo nuevo. Desde las Antigüedad, las rutas de la seda y
las especias unían China y la India con el mar Mediterráneo. Posteriormente, a partir de la conquista
del continente americano, el comercio transoceánico entre los imperios europeos y sus colonias creó
relaciones comerciales a gran escala y generó cambios profundos en las sociedades. Por ejemplo, para
desarrollar los cultivos tropicales, se sometió a millones de africanos a la esclavitud, cuyos
descendientes hoy conforman la población afroamericana.
En la segunda mitad del siglo XVIII, surgieron el ferrocarril y el barco de vapor.
Posteriormente, en el siglo XIX, se inventaron el telégrafo, el teléfono y la radio. Estos avances
llevaron, desde la década de 1870, a un aumento extraordinario del comercio y la circulación de
mercancías, capitales y personas a escala planetaria. Por ello, este período se llamó la primera
globalización.
Luego de las crisis mundial de 1929, disminuyó notablemente la integración comercial de los
países ya que los países centrales empezaron a proteger sus economías y a restringir las importaciones.
Además, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) desestabilizó a muchos países y afectó las relaciones
económicas mundiales.
En 1973, tras una nueva crisis económica, varios Estados occidentales decidieron reducir su
intervencionismo y liberalizar los mercados. Así, a partir de la década de 1980, la globalización recobró
fuerzas para consolidarse de manera definitiva luego de 1991, tras la caída de la Unión Soviética y el
dominio de del capitalismo.

Globalización y tecnología
Gracias a la tecnología satelital, en 1969, miles de televidentes de todo el mundo vieron en vivo
la llegada de Neil Armstrong a la Luna. En los años siguientes, tuvieron un creciente desarrollo las
llamadas tecnologías de la información y comunicación (TIC). Por ejemplo, se difundió a gran
escala el uso de celulares y computadoras personales y se expandió la conexión a internet en todo el
planeta.
La mayor velocidad de las comunicaciones ha transformado la forma en que las personas
interactúan. Por ejemplo, en la actualidad, los migrantes pueden conectarse con sus familiares por
medio de videollamadas. Asimismo, se han universalizado patrones de consumo, como el uso de
indumentaria de marcas internacionales.
Debido a los crecientes avances tecnológicos, en las décadas de 19060 y 1970, algunos autores
hablaban de una aldea global, un mundo sin barreras. No obstante, hay muchas situaciones que indican
lo contrario. Por ejemplo, en 2014, ante la epidemia mundial de ébola, los países desarrollados
reforzaron los controles de sus fronteras para impedir el ingreso de personas de los países más
afectados, como Sierra Leona y Liberia.

19
LIBRECAMBISMO Y PROTECCIONISMO
A partir de la Revolución Industrial, los Estados europeos promovieron el librecambismo, con
el que se buscaba disminuir las restricciones a la actividad comercial típicas del período anterior. Así,
se redujeron impuestos aduaneros, se suprimieron aranceles, se quitó el apoyo a los monopolios
comerciales y se intentó desmembrar las asociaciones de profesionales, ya que estas imponían
estándares de calidad. El objetivo era abaratar los costos de las mercancías y, de esta manera, fomentar
la expansión del comercio global. Por ello, durante este período, se produjo un crecimiento notable en
la integración comercial entre diferentes regiones del mundo.
Sin embargo, en 1873, el exceso de producción industrial condujo a una caída generalizada de
los precios. En consecuencia, los empresarios no pudieron recuperar el capital que habían invertido y
sus ganancias bajaron notablemente. Para enfrentar la crisis, muchos países europeos adoptaron el
proteccionismo económico. Así, empezaron a fomentar la producción y el consumo local, a la vez
impusieron altos aranceles a las importaciones. Por este motivo, los flujos comerciales se redujeron
notablemente en todo el mundo.
Solo unos pocos países, entre ellos Gran Bretaña, se rehusaron a elevar demasiado sus aranceles
porque consideraban que perjudicaría aún más sus intereses. Tras la crisis, Gran Bretaña, que mantuvo
la misma dirección comercial y financiera, se concentró en aumentar sus inversiones en ferrocarriles
y otorgar empréstitos a países de América Latina, áfrica y algunas regiones de Asia.

Imperialismo y corporaciones
La crisis de 1873, sin embargo, benefició a
algunos empresarios. Al tener menos competidores, las
compañías que habían conseguido resistir la crisis
lograron aumentar sus ventas y ganancias. Esto llevó a
una mayor concentración económica y a la formación
de grandes monopolios comerciales.
Hubo dos estrategias de asociación entre
empresas: el trust y los holdings. El primero se trató de
conglomerados comerciales que nucleaban empresasde
un mismo sector productivo, lo que permitía desarrollar
medidas conjuntas y estrategias de complementación.
Los segundos, en cambio, eran asociaciones que
vinculaban a empresas de diferentes sectores y etapas
productivas; esto favorecía una verticalización de la
producción.
En paralelo a la acción de las empresas, las potencias europeas buscaron consolidar su control
sobre las naciones independientes, muchas veces creando colonias en Asia, África, Oceanía y el
Caribe. Mediante intervenciones militares, buscaron explotar los recursos naturales de los países no
industrializados, obtener sus materias primas para sus industrias y vender allí sus excedentes
productivos, donde no había trabas aduaneras. Esta estrategia económica, desarrollada hasta mediados
de siglo XX, se denominó imperialismo, y favoreció las iniciativas empresariales.
20
LA GLOBALIZACIÓN: UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

Por Teresa Eggers-Bass y Marisa Gallego (2003)


Para algunos la globalización se presenta como una nueva etapa de desarrollo del
capitalismo o como un nuevo orden internacional inevitable e irreversible. Para otros, la idea
misma de globalización (término utilizado para definir a nuestra época como tendiente hacia
una sociedad mundial capitalista, uniforme y armónica) debe relativizarse.
Cuando se habla de globalización económica se refiere a que el capitalismo llega a
ser mundialmente dominante y universal (desaparecida la alternativa socialista). También a
la implantación de nuevas tecnologías producto de la revolución biogenética, de las
telecomunicaciones y de la información. La creciente integración de las economías provoca
movimientos virtuales de capitales sin que el dinero real varíe de sitio. Esta globalización
financieraamenaza la estabilidad política y económica de los Estados. Desaparecido el viejo
orden mundial en el que el FMI regulaba las finanzas, la autonomía cobrada por el capital
financiero y especulativo- que desborda las necesidades del comercio internacional- pone en
duda la capacidad de control de los Estados. Y cuando estos capitales se retiran bruscamente
de algunos países, esto tiene efectos críticos (por ejemplo, la crisis financiera mexicana de
1994, denominada “el efecto tequila”).
La globalización política hace referencia al fin de la guerra fría y del mundo bipolar.
Ha quedado una sola superpotencia global: Estados Unido, y un único sistema de alianzas
militares: la OTAN. También alude a la debilidad de los Estados nacionales frente a quienes
dominan el poder mundial representado por el Consejo de Seguridad de la ONU (integrado
por cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China), y
por el llamado G8 o Grupo de los Ocho (países industrializados que se consideran más
relevantes: Estados Unidos, Canadá, Alemania. Reino Unido, Italia, Francia, Japón y Rusia,
que antes eran e G7 o Grupo de los Siete, sin Rusia).
La globalización cultural parece apuntar a valores y modelos de consumo
compartidos, con la generalización de pautas culturales comunes vinculadas a los medios de
comunicación. Cada vez más se consolidan sistemas globales de comunicación e
información.

21
LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL
Hacia 1970, algunas empresas multinacionales adquirieron un rol tan importantecomo algunos
Estados nacionales en el mundo. Esto fue avalado mediante distintas estrategias implementadas por
los gobiernos, como la desregulación económica.
Recuperación de posguerra.
Una vez finalizada la 2° GM, la economía de muchos países capitalistas quedo devastada. Para
enfrentar esta delicada situación, los Estados implementaron un modelo de organización
socioeconómica denominado estado de bienestar. Este promovía la intervención estatal en la
economía a traces de distintos mecanismos. Por ejemplo, se desarrollaban obras de infraestructuras
para generar mayor demanda de trabajadores y se impulsaba la apertura de industrias.
El Estado benefactor también buscaba garantizar el pleno empleo y el acceso a los servicios de
salud y educación. También se implementaban seguros de desempleo y jubilaciones; y se creaban
planes de provisión de vivienda, alimentación y otros servicios asistenciales. Se consideraba que, si la
población se encontraba en buenas condiciones, se evitaría el avance del comunismo en el mundo y se
aseguraría el dominio del capitalismo.
Durante varios años, estas medidas tuvieron un impacto positivo en la economía ya que
propiciaron su reactivación veloz. Sin embargo, en la década de 1970, el estado de bienestar entró en
crisis.

22
Uno de los principales motivos fue el estancamiento de la economía. Durante las últimas
décadas, muchos países occidentales habían desarrollados una industria orientada a la producción de
bienes de consumo masivo, como heladeras y automóviles. Estos bienes tendían a durar mucho tiempo,
por lo que las personas no compraban nuevos productos con frecuencia. Por consiguiente, varias
compañías se encontraron con que no podían vender toda su producción.
Otro motivo que desestabilizó el estado de bienestar fue la crisis del petróleo de 1973, que se
había desencadenado por un aumento abrupto en el precio del barril de petróleo, promovido por la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Como el petróleo era uno de los insumos
principales de muchas industrias, su encarecimiento condujo a una suba en los costos de producción
y, por lo tanto, al quiebre de muchas empresas.

Cambios en la economía.
En este contexto, algunos economistas y organizaciones internacionales afirmaron que la crisis
se había originado por la excesiva intervención estatal en la economía, sumado al enorme presupuesto
que se destinaba para fines sociales. Para solucionar estas ineficiencias, entonces, propusieron reducir
las funciones del Estado y dejarles a las compañías un margen de maniobra mayor. Estas políticas de
reducción del gasto público y achicamientos del Estado se denominan neoliberales, por representar
una vuelta al liberalismo típico de los siglos XVIII y XIX.
En la década de 1980, el neoliberalismo fue impulsado por Margaret Thatcher (primera ministra
del Reino Unido) y Ronald Reagan (presidente de los Estados Unidos) y, posteriormente, sedifundió
por muchos países. Este nuevo modelo económico provocó una gran concentración de la riqueza en
manos de los sectores más poderosos, lo que acrecentó la desigualdad entre las clases sociales.
A su vez, las empresas multinacionales adquirieron un enorme impulso y lograron absorber
empresas más pequeñas. De esta manera, se consolidaron como agentes económicos de gran
importancia en el mundo globalizado, con gran poder de presión y decisión sobre asuntos que afectana
la población. Actualmente, las ganancias de muchas de estas empresas incluso superan la riqueza de
varios países periféricos.

Desregulación económica
Se denomina desregulación económica a la eliminación por parte del gobierno de restricciones
para alguna actividad económica. Esto incluye reducir impuestos, eliminar tasas, liberarla circulación
de mercancías, etcétera. Los economistas neoliberales afirman que menos regulacionesconllevan un
aumento de la competitividad. Esto permitiría rebajar costos e, incluso, aumentar la productividad en
algunos sectores.

23
A nivel mundial, hay varios organismos que promueven la desregulación económica. Entre
ellos, se destacan la OMC, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y
el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). Este último busca facilitar el crecimiento
económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las
inversiones en la región Asia Pacífico.
La tendencia hacia la desregulación también se observa en la mayoría de los tratados de libre
comercio (TLC). Estos consisten, a grandes rasgos, en un acuerdo comercial entre dos o más países
para convenir la reducción de aranceles al comercio de bienes y servicios. Un TLC también puede
incorporar aspectos normativos relacionados con el comercio, tales como propiedad intelectual,
inversiones, disposiciones ambientales, entre otros.

Valorización financiera
Otro cambio registrado a partir de la década de 1970 fue la aplicación de un modelo centrado
en la especulación financiera. Esto hace referencia a las operaciones comerciales destinadas a obtener
un beneficio económico a partir de las fluctuaciones de los precios de bonos, acciones, monedas,
etcétera. De esta forma, las compañías o los individuos esperan para vender sus productoscuando creen
que su precio aumentará, o bien para comprar mercancías cuando piensan que sus precios van a
descender.
El mercado financiero ha desencadenado duras crisis mundiales. La más reciente fue en 2008,
que se originó en los Estados Unidos debido a que algunos bancos ofrecieron hipotecas a personas con
escasa capacidad de pago, por lo que conllevaban un alto riesgo. A su vez, los bancos vendieron los
títulos de deuda a distintos fondos de inversión, con lo que se creó un gran negocio financiero. Un
cambio en las condiciones económicas hizo que muchos deudores no pudieran cancelar sus
obligaciones y el sistema quebró. Una década después, varios países aún no logran salir de la recesión.
Además, como no obtenían ganancias en el mercado financiero, muchos inversionistas se
volcaron a los mercados de alimentos y energía. En consecuencia, subió el precio de los bienes básicosy
de los hidrocarburos, y se agravó el hambre en los países periféricos.
Hasta el momento, las medidas implementadas por las naciones industrializadas para salir de la
crisis fueron poco efectivas. Por eso, economistas de distintos organismos critican las políticas
neoliberales y proponen que los Estados regulen la actividad financiera mundial.

24
LOS ACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN
Estados:
A raíz de la aplicación de políticas neoliberales y el consecuente achicamiento de las funciones
estatales, algunos especialistas llegaron a afirmar que el poder de los Estados nacionales desaparecería
de la escena internacional. Esto no ocurrió, aunquesí se produjo una reestructuración de papel del
Estado.
En la actualidad, muchos Estados se orientan a la liberalización y desregulaciónde diferentes
mercados. También apuntan a crear las condiciones necesarias para atraer inversiones extranjeras y
facilitar que las empresas multinacionales se instalen en sus territorios. Esto les permite, por un lado,
cobrar impuestos y, por otro, generar puestosde empleo para la población. Sin embargo, en muchos
casos, el accionar de los Estadoses condicionado por los intereses de estas empresas y por diversos
organismos internacionales. En varias ocasiones, esto perjudicó a las clases medias y bajas.
Empresas:
Una empresa transnacional o multinacional es aquella creada y registrada enun país, pero
que cuenta con filiales que venden sus productos o servicios en otros países del mundo. En la
actualidad, más de la mitad de las 100 empresas con mayor capital del mundo son multinacionales. A
su vez, el valor combinado de las 10 compañías más importantes es comparable a los ingresos de los
180 países con menosriquezas del planeta. Esto se debe, en gran medida, a que la mayor parte de las
ganancias de estas compañías retorna al país de origen.
Casi el 80% de las multinacionales tiene su sede en países centrales, principalmente, EE.UU.,
Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá. Sin embargo, luego de la crisis de 2008, el
número de empresas estadounidenses se redujoasí como las británicas. En cambio, con el ascenso de
China y Brasil, el número de empresas de países en vías de desarrollo está creciendo.
Las empresas transnacionales se enfrentan a ciertas resistencias, especialmente por parte de
algunas ONG y de los países emergentes, que cuestionan su accionar.
Las multinacionales aplican distintas estrategias para maximizar ganancias. Algunas de ellas consisten
en comprar las materias primas donde estén más baratas e instalar fábricas donde haya mano de obra
menos costosa. La intención de esta estrategia empresarial, conocidas como deslocalización, consiste
en reducir los costos de producción. De esta manera, la leyenda “made in…” empezó a acompañar a
una gran cantidad de productos, elaborados en países como China, Tailandia, Camboya, Malasia o
Bangladesh.
Organismos internacionales:
Otros actores de gran relevancia son los organismos internacionales. Algunosde ellos, como
el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se ocupan de asuntos meramente

25
económicos y financieros, Otros, como la ONU, abarcan cuestiones más amplias, entre las que se
encuentran salud educación y el resguardo delambiente.
Estos organismos, junto con los bloques regionales (MERCOSUR, Unión Europea), influyen,
en gran medida, en la forma en que se relacionan los Estados del mundo. Por ejemplo, promueven la
resolución pacífica y consensuada de los conflictos interestatales y fomentan los intercambios
comerciales.
Organizaciones no gubernamentales:
Las ONG también tienen un rol activo e influyente en las problemáticas globales. Entre otros
temas, se ocupan de cuestiones ambientales, asisten a damnificados de catástrofes y conflictos
armados, y promueven la sanción de determinadas leyes locales.

26
RESPUESTAS A LA GLOBALIZACIÓN

La globalización neoliberal recibe críticas desde distintos sectores, principalmente,


porque no logra satisfacer las necesidades de amplios sectores de la población
mundial. Asimismo, en un contexto que pareciera caracterizarse por la fragmentación,
se observan estrategias de integración entre algunos países.

Críticas a la globalización

A lo largo de los últimos años, los distintos actores sociales han cuestionado la globalización
neoliberal. Entre ellos, los sindicatos, grupos feministas, ONG ambientalistas, organizaciones
defensoras de los DD.HH. y asociaciones de ayuda humanitaria. Estos sujetos diversos han
conformado un movimiento antiglobalización. Algunas de las principales críticas que realizan se
basan en que la globalización no contempla los derechos de los trabajadores, las mujeres y los niños,
y que tiende al deterioro del ambiente y al individualismo en la sociedad. Muchos de estos actores
sociales se han posicionado en contra de organismos internacionales, como el BM, el FMI y la OMC.

27
Integración regional

La formación de bloques regionales es otra respuesta a la globalización económica ya que


permite mejorar las relaciones comerciales y políticas dentro de una región, así como generar una
mayor cantidad de negociación. Otro factor que impulsa la formación de bloques es la necesidad de
resolver problemas globales, como la pobreza, el narcotráfico y el cambio climático. Por lo general,
los países forman bloques porque presentan ciertas semejanzas o porque tienen objetivos comunes. Sin
embargo, en muchos casos, los países más poderosos son los que logran obtener más beneficios.

Numerosos factores pueden dificultar la integración entre Estados. Algunos de estos son ciertas
diferencias en los mercados de consumo, en la capacidad adquisitiva de sus habitantes y en la
especialización productiva. También influye la postura política que adopte cada gobierno; por ejemplo,
algunos gobiernos se inclinan por políticas liberales, mientras que otros, por proteccionistas. Frente a
esta situación, se puede tornar complicado lograr un acuerdo. Una política frecuente es limitar o demorar
el ingreso de otros países a bloques ya conformados.

Unión Europea (UE)

En 1958 se creó la Comunidad Económica Europea, que establecía una cooperación económica entre
Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Francia e Italia, y luego se sumaron otros países.
Posteriormente, en 1993, mediante el Tratado de Maastricht, el bloque pasó a ser una unióneconómica al
establecer un nivel de articulación superior a lo estrictamente comercial. Por ejemplo, tuvieron en cuenta
la salud, el ambiente, la seguridad, las migraciones, las relaciones exteriores y la justicia. Actualmente,
la Unión Europea es una asociación económica y política compuesta por 27 Estados.

Los Estados acordaron la creación del euro (la moneda única europea), así como la eliminación
de los controles fronterizos entre los países miembro, lo que facilitó los desplazamientos de personas
por el bloque. Además, compatibilizaron sus normativas en materia de empleo, seguridad social e
impuestos, por lo que los ciudadanos pueden elegir en qué país estudiar, trabajar o jubilarse.

ASEAN

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue creada en Bangkok en 1967.
La integran Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunéi, Camboya, Laos y
Myanmar. El bloque cuenta con una población de 642 millones de habitantes y un PBI de 2,8 billones
de dólares. Estas características lo convierten en uno de los bloques más poderosos del mundo. Su
objetivo es acelerar el crecimiento económico y el desarrollo social y cultural de la región, ampliar la
cooperación y mantener la paz y la estabilidad regional. Algunas de las principales dificultades que
28
debe enfrentar esta región son la trata de personas y las migraciones laborales no registradas.

Unión Africana

La Unión Africana (UA), formada en 202, nuclea a todos los países africanos. Este bloque
apunta a la creación de una zona de libre comercio, un banco central y una moneda compartida.
Actualmente, además de las severas dificultades económicas que caracterizan a la región, existen
conflictos étnicos y religiosos de gran importancia. Por ejemplo, en Mauritania, Argelia, Somalia,
Kenia y Uganda hay aliados de la organización fundamentalista musulmana Al-Qaeda. Asimismo, se
desarrollan numerosos conflictos en la franja del Sahel (norte de África), donde entran en contacto
naciones islámicas con comunidades cristianas. Además, son habituales las guerras por el control de
los recursos naturales estratégicos, como el diamante.

29

Exxon Mobil
Petróleo y gas natural
Extracción minera

2° Industria alimentaria
Gran distribución

PetroChina
Farmacia y biotecn.
Bienes de consumo
Bancos, aseguradoras
Informática

3° Telecomunicaciones

1° Posición mundial
Cadena Wal-Mart

4
Indl & Comi Bank of China 5
(1) R. U. - Australia
6
China Mobile
Microsof t

7 8
10 11 9
AT&T

12 14 13
Johnson & Johnson

15 16 17

Royal Dutch Shell


Chevron
Procter & Gamble

19
Berkshire Hathaway

China Construction Bank

20 18
IBM

Nestlé

BP

Petrobras

Total
BHP Billiton
Bank of China

Estados Unidos China Suiza R.U. Brasil Fr

El top 20 de las empresas transnacionales. Fuente: Le Monde Diplomatique (2015) Atlas de la globalización, Capital Intelectual

BLOQUES REGIONALES

En el mundo, los Estados presentan situaciones desiguales en cuanto al desarrollo de sus economías.
La formación de regiones, es decir, áreas económicas formadas por varios países busca fortalecer a
los mismos haciéndolos más competitivos con otros bloques o simplemente a través de beneficios
impositivos –como la eliminación de aranceles aduaneros a los productos que circulen entre esos
países– o procurando a los miembros un mercado seguro. Pero no todos los bloques económicos
garantizan beneficios a los países socios. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte o NAFTA por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement) formado por
Estados Unidos, Canadá y México desde 1994 que, durante más de 20 años, benefició a las grandes
empresas norteamericanas que deslocalizaron su producción al instalar maquiladoras en México,
asegurándose bajo el paraguas del NAFTA mano de obra barata y bajos impuestos. Para 2018, este
tratado estuvo en discusión hasta que los países miembros firmaron uno nuevo denominado Acuerdo
Estados Unidos-México-Canadá (US, Mexico Canada Agreement).

30
31
Para saber más

La ONU tiene organismos especiales que son autónomos, como por ejemplo:
 ONUAA (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) o más
conocida como FAO por sus siglas en inglés (Food and Agriculture Organization): colabora en
el mejoramiento de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y las condiciones de
vida de las poblaciones rurales.
 OIT (Organización Internacional del Trabajo): formula políticas y programas para mejorar las
condiciones de trabajo y las oportunidades de empleo y establece normas de trabajo aplica-
das en todo el mundo.
 OMI (Organización Marítima Internacional): promueve el mejoramiento de los procedimien-
tos navieros internacionales y de las normas de seguridad marítima y la reducción de la con-
taminación marina causada por barcos.
 OMM (Organización Meteorológica Mundial): promueve la investigación científica sobre la at-
mósfera y el cambio climático y facilita el intercambio mundial de datos meteorológicos.
 OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual): promueve la protección interna-
cional de la propiedad intelectual y fomenta la cooperación en materia de derechos de autor,
marcas comerciales, diseños industriales y patentes.
 OMS (Organización Mundial de la Salud): coordina programas encaminados a solucionar pro-
blemas sanitarios y a lograr los más altos niveles de salud posibles para todos los pueblos.
Entre otras cosas, se ocupa de la inmunización, la educación sanitaria y el suministro de me-
dicamentos esenciales.
 OMT (Organización Mundial del Turismo): sirve de foro mundial para cuestiones relativas a las
políticas del turismo y como fuente práctica de conocimientos sobre el turismo.
 UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones): promueve la cooperación internacional
para el mejoramiento de las telecomunicaciones, coordina el uso de frecuencias de radio y
televisión, promueve medidas de seguridad y realiza investigaciones.
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco por
sus siglas en inglés (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization): pro-
mueve la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección del patrimonio natu-
ral y cultural del mundo, la cooperación científica internacional, la libertad de prensa y las
comunicaciones.
Fuente: Naciones Unidas, “Fondos, Programas, Agencias”. Disponible: <https://n9.cl/xi9q>

ACTIVIDAD:
1) Otras organizaciones de cooperación entre países son la Organización de los
Estados Americanos (OEA) o la Liga de Estados Árabes.
Busquen información sobre estas alianzas e indiquen: *qué países las forman,
*cuáles son sus objetivos y *sus principales campos de acción.

32
33
ESTADOS UNIDOS
Durante la Guerra Fría, los Estados Unidos se disputaron la hegemonía mundial con la URSS,
que se oponía al capitalismo occidental. Sin embargo, el bloque soviético no logró resistir las sucesivas
crisis internas y la presión capitalista. En consecuencia, a fines del siglo XX entró en crisis y terminó
por disolverse.

La decadencia de la URSS se vio reflejada con la demolición del muro de Berlín, en 1989. Este
separaba a la Alemania soviética de la Alemania occidental, de perfil capitalista. Poco tiempo después,
en 1991, el bloque soviético se disgregó, lo que dio lugar al nacimiento de países independientes, que
se incorporaron al capitalismo. De esa forma, finalizó la Guerra Fría y los Estados Unidos pasaron a
ser la gran superpotencia mundial.

Estados Unidos en la actualidad


Si bien los Estados Unidos siguen siendo una potencia dominante, no son capaces de imponer
sus puntos de vista unilateralmente, sino que necesitan de otros socios para resolver diferentes asuntos.

 La OMC, encabezada por EE.UU., no logra resolver los reclamos comerciales entre los países
del mundo.
 Se necesitó de la intervención adicional de Rusia y China para resolver la crisis nuclear iraní
(2011-2013), donde EE.UU., la UE e Israel acusaban a Irán de tener instalaciones para crear
armas nucleares.
 Durante la crisis de Georgia (2008), en la cual dos de sus regiones (Osetia del Sur y Abjasia)
se independizaron, Rusia fue el primer país en reconocer su nuevo estatus sin tener en cuenta
la posición contraria de EE.UU.
 En los últimos años, China, India, Rusia y Brasil empezaron a cuestionar el orden internacional
vigente, por no contemplar sus intereses.

34
LA DESIGUALDAD ENTRE PAÍSES
La desigualdad socioeconómica existe, en mayor o menor medida, en todas las sociedades del
mundo, aún en aquellas que parece haber más igualdad. Actualmente, la diferencia de ingresos
aumenta en todas las regiones.

Mundo dispar
La desigualdad socioeconómica alude a las diferencias en la distribución o apropiación de los
recursos económicos entre los distintos grupos humanos. Estas asimetrías influyen en el poder, el
estatus social y las oportunidades que tienen los individuos en la sociedad. Esto, a su vez, promueve
cambios diferenciales en el territorio. Por ejemplo, los grandes productores agropecuarios tienen mayor
capacidad que los pequeños de reorientar su producción de acuerdo a las fluctuaciones del mercado o
los cambios en la demanda.
Las políticas aplicadas por los gobiernos pueden influir en la evolución de la desigualdad.
Desde comienzos de la década de 1980, los países del mundo implementaron medidas muy dispares,
lo que se tradujo en una gran heterogeneidad de situaciones socioeconómicas. Si bien aumentó la
concentración de la riqueza, por ejemplo, en Europa Occidental fue más moderado porque se
favoreció el acceso de los sectores de ingresos bajos a la educación. Por el contrario, en los EE. UU.,
no se buscó reducir la desigualdad educativa, por lo que muchos habitantes aún no acceden a una
educación de calidad.
Del mismo modo, desde 1980, en Rusia y China, el rápido crecimiento de la desigualdad se
debe a medidas de apertura comercial, a la vez que queda atrás la regulación característica de la
economía socialista. En Medio Oriente y el África Subsahariana, la desigualdad de ingresos se ha
mantenido relativamente estable, aunque a niveles muy altos, siendo esta última la región más desigual
del mundo. En América Latina, en cambio, la desigualdad ha disminuido en casi todos los países al
comenzar el siglo XXI. Esto se debe, en parte, a la aplicación de políticas educativas y de asistencia
social.
La desigualdad de ingresos en un país o región puede cuantificarse a partir del coeficiente de Gini,
un indicador creado por la ONU, que consta de una escala de 0 a 1, en la que 0 corresponde a una
situación de total igualdad y 1, de total desigualdad. Sin embargo, el coeficiente de Gini no da cuenta de
la cantidad de riqueza total de un país, sino de la forma en la que se distribuye en la sociedad.Por ejemplo,
en 2016, Kazajistán tenía una puntuación de 0,267, que es satisfactoria, pero esto se debíaa que la mayoría
de la población tenía bajos ingresos.

ACTIVIDAD:
1- ¿Por qué desde 1980 aumentó la desigualdad en Rusia y China? ¿Qué ocurrió en EE.UU.?
2- ¿Cuál es la región más desigual del mundo?
3- ¿Qué limitación presenta medir la desigualdad con el coeficiente de Gini?

Las teorías del desarrollo


El desarrollo socioeconómico de un país no es algo fácil de determinar. A lo largo de la historia
se elaboraron teorías para explicar el desarrollo, las cuales se relacionan con el contexto histórico,
político y económico que estaban atravesando los países.

35
TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN: esta teoría surge en Estados Unidos durante la década
de 1950 y establece que en las sociedades modernas la productividad es mayor, los niveles educativos
son más altos y la pobreza es menor.
Esta teoría se basa en evidencias históricas sobre lo ocurrido en los Estados Unidos y Europa
Occidental, por lo que puede no ser del todo conveniente para analizar las experiencias de otras
regiones del planeta.
A su vez, en ellas está bien definido el papel que deben jugar las diferentes instituciones
políticas. Para esta teoría, la modernización se alcanza luego de atravesar cinco etapas:
 Sociedad tradicional, tiene una economía de auto subsistencia y de baja productividad.
 Precondición para el despegue, aumenta la productividad agraria y hay varias
transformaciones sociales.
 Fase de despegue, la mano de obre pasa de der rural a industrial y se da una gran inversión
productiva.
 Fase de madurez, se expanden las mejoras técnicas en el conjunto del sistema productivo.
 Sociedad de consumo de masas, se generaliza el acceso de la población a mayores niveles de
consumo.
LEY DEL DESARROLLO DESIGUAL Y COMBINADO: para algunos pensadores, el factor de
desarrollo más importante es el dominio por parte de la sociedad sobre las fuerzas productivas: la tierra,
el trabajo, el capital y los avances científicos. (fig.1)
Sin embargo, el desarrollo no ocurre de manera uniforme en todo el mundo. Por ejemplo, a fines del
siglo XVIII Inglaterra iniciaba la Revolución Industrial, mientras los pueblos de Oceanía mantenían un
estilo de vida propio de la Edad de Piedra. La llegada de los ingleses llevó a estas regiones a establecer
relaciones capitalistas, salteándose otras etapas del desarrollo económico y social.
Los economistas que adscriben a esta teoría consideran que los niveles de desarrollo
se deben a las diferencias de las condiciones naturales, las relaciones históricas y el nivel de
organización social.
Existen críticas a las teorías que explican el desarrollo a través de la modernización,
aparecen otras ideas que desde el campo académico dan otras explicaciones a las
desigualdades en el desarrollo.

Fig. 1

36
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA: en las últimas décadas en América Latina, se empezó a hablar de
la teoría de la dependencia, según la cual se señala que, cuando un país se encuentra sometido por
otro, el desarrollo del país dominante condiciona el crecimiento del dominado. Por eso, en el comercio
internacional las economías centrales salen más favorecidas.
Para los defensores de esta teoría, la dependencia, se debe a una multiplicidad de causas. En primer
lugar, la colonización europea generó una situación de debilidad estructural en las economías de las
excolonias. En consecuencia, estos territorios aún mantienen relaciones económicas, financieras y
tecnológicas de dependencia con sus antiguas metrópolis y otros países ricos.
En segundo lugar, en la especialización productiva internacional, a las economías periféricas se les
asigna un papel de productoras de bienes agropecuarios y de importadoras de productos
tecnológicamente avanzados. Esto hace que, muchas veces, la balanza comercial de esos países sea
negativa. Además, al importar insumos tecnológicos, disminuye el surgimiento de innovaciones
locales.
Los frenos al desarrollo también se pueden deber a las presiones de las empresas transnacionales sobre
países con una situación socioeconómica delicada. Por ejemplo, en Uzbekistán, la legislación tolera
que las compañías multinacionales contraten a niños en sus plantaciones de algodón y, en Angola, se
permite el trabajo infantil en las minas de diamante. En ambos países, muchos menores se ven
obligados a abandonar sus estudios, además de poner en riesgo su salud.
Finalmente, otro factor importante son los elevados niveles de corrupción y la falta de estabilidad
política y de un marco legal clara que se registran en la mayoría de los países en vías de desarrollo.
Esto desmotiva la inversión privada y dificulta la generación de riqueza.
TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES: La teoría de los sistemas mundiales se basa en el enfoque
del sistema-mundo elaborada por el sociólogo norteamericano, Immanuel Wallerstein.
La pregunta central que busca responder esta teoría es de qué manera cambian las sociedades a través
del tiempo y específicamente cómo lo hacen en un contexto de producción capitalista. Según esta
teoría, a través del tiempo, existieron tres modos de organizar la producción y consumo en las
sociedades: el minisistema, el imperio-mundo y la economía-mundo.
El minisistema es un sistema histórico asociado a un modo de producción familiar recíproco que
presenta una escasa especialización en sus actividades que son muy simples, como la caza y la
recolección. Está conformado por familias extensas y se despliegan en una escala local. Un ejemplo
son los pueblos originarios americanos.
El imperio-mundo está relacionado a un modo de producción redistributivo tributario, en el que existe
una especialización de actividades –agricultores, artesanos, administradores– en las que no todos los
actores producen: los que no lo hacen, las clases dominantes o administradores, se apropian de los
excedentes produciéndose profundas desigualdades materiales entre los que producen y los que se
apropian de la riqueza. Un ejemplo de imperio-mundo lo podemos encontrar en las sociedades
feudales.
Por último, la economía-mundo que es el sistema histórico basado en el modo de produccióncapitalista.
En este modo de producción, la regla básica es la acumulación de capital, por lo cual el mercado y sus
empresas son centrales en la producción y apropiación del excedente.
Wallerstein define dos extremos de desarrollo a los que llama centro y periferia. Entre esos extremos,
hallamos la semiperiferia. En esta teoría los conceptos centro y periferia no se refieren a países sino

37
a procesos. Los procesos de centro están relacionados con la producción de bienes complejos, empleos
con salarios altos, tecnología moderna y diversidad en las producciones. Los procesos de periferia
combinan salarios bajos, tecnología rudimentaria o atrasada y producciones con poco valor agregado.
Entonces, algunos países se convierten en ‘centrales’ porque predominan allí los procesos de centro.
Del mismo modo, son definidas como periféricas aquellas zonas, regiones o Estados en donde
predominan los procesos de periferia.
Entonces, las desigualdades en el desarrollo van a ser explicadas mediante la teoría de los sistemas
mundiales en relación a qué actores se apropian de los excedentes producidos y a qué tipo de
actividades económicas se producen en cada espacio. Los procesos de centro y los procesos de periferia
son relaciones de producción propias del mundo capitalista que pueden desplegarse en regiones,
ciudades, zonas o Estados. Por esto, es que podemos hablar de países en los que predominan procesos
de centro, sin por ello descartar que existan áreas de pobreza. Lo mismo ocurre para aquellos países
en los que predominan procesos de periferia, que suelen tener ciudades donde las élites locales
concentran la riqueza. Los países semiperiféricos son aquellos que combinan ambos tipos de procesos
en sus territorios.
ACTIVIDAD: “Desarrollo en un mundo desigual”
1. Elabora un cuadro comparativo de las diferentes teorías del desarrollo.
2. Observa el mapa de esta página y responde:
a) ¿En qué regiones son mayores los intercambios comerciales, considerando el monto de dinero
involucrado?
b) ¿Qué relaciones puedes establecer entre el mapa y la teoría de la dependencia?

38
DESARROLLO ¿HUMANO O ECONÓMICO?
En la actualidad, las distintas modalidades de explotación están estrechamente vinculadas con
los requerimientos del sistema económico, que busca la producción y acumulación constante de capital,
por lo cual la utilización de tecnologías cada vez más complejas, permite una explotación de los
recursos mucho más rápida. Por eso, al hablar de desarrollo, es necesario diferenciar los conceptosde
desarrollo humano y desarrollo económico.
El primero fue propuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para
establecer que el desarrollo implica mucho más que la riqueza de los países y las sociedades en
términos de productividad y crecimiento económico, sino que se relaciona con la ampliación de
oportunidades para lograr una vida larga y saludable y el acceso a la educación y el conocimiento. En
cambio, el desarrollo económico solo considera el crecimiento productivo de los países tomando
indicadores como el Producto Bruto Interno (PBI).

Una mirada interesante del concepto de desarrollo es la que considera que una sociedad desarrollada,
es aquella que tiene acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda y nutrición adecuada,
pero especialmente, cuando sus culturas y tradiciones son respetadas, es lo que se asocia a las ideas
sobre el Buen Vivir*. Esta concepción se contrapone con los modos de producción impuestos por el
capitalismo, que se basa en la diferenciación de los espacios mundiales, por lo que la medición de los
niveles de desarrollo se centra en aspectos económicos, que se obtienen a través de indicadores
socioeconómicos elaborados por los Estados y por organismos internacionales.

* EL BUEN VIVIR...

Los indicadores del desarrollo


Los indicadores socioeconómicos más utilizados son: el Producto Bruto Interno (PBI), el Índice
de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Pobreza Humana (IPH), que intentan aproximarse a la
medición del desarrollo alcanzado por las sociedades. A continuación, algunas de las características
que presentan:
Producto Bruto Interno El indicador utilizado con más frecuencia en la actualidad es el PBI, que
calcula el valor monetario de los bienes y servicios lícitos producidos por la economía de un país o
región en un período determinado. Este valor puede ser producido tanto por empresas nacionales como
extranjeras.
También, se utiliza otro indicador, el PBI per cápita que se obtiene dividiendo el valor del

39
PBI por la cantidad de habitantes y permite tener una aproximación de su situación social. Pero es un
indicador muy cuestionado, porque no considera cómo se distribuye la riqueza y mucho menos el
bienestar de la población. Un país puede tener ingresos económicos elevados, pero la distribución de
los mismos está relacionada no solo con la cantidad de habitantes sino también con el hecho que dichos
ingresos pueden quedar principalmente en manos de un puñado de actores sociales, por lo general,
empresas privadas.

El PBI ¿es un reflejo de la riqueza? La riqueza que mide el PBI está relacionada con el valor
agregado, es decir, el valor económico creado a lo largo de todo el proceso productivo. Esto significa
que cuantas más personas y tecnologías intervienen, más aumentará su precio final. Pero existe un
elemento clave en todo proceso de producción que no interviene en la fijación de dicho precio y son
los bienes naturales. Veamos un ejemplo: la deforestación en bosques y selvas para cultivar soja
transgénica, puede ser beneficioso en términos de PBI, pero no se tienen en cuenta las pérdidas
ambientales y de riquezas no monetarias para la humanidad. En casi todos los espacios periféricos, en
particular en los países latinoamericanos, la explotación de recursos indispensables para la producción
y para la vida, como el agua y los suelos, es cada vez más escasa. Esto se debe a que aún se mantiene
la errónea idea de que la naturaleza reproduce de manera infinita los recursos considerados renovables,
sin considerar que el problema es que muchos de estos recursos están siendo explotados muy por
encima de su capacidad de regeneración.

Índice de Desarrollo Humano El IDH fue propuesto por la ONU a través del PNUD para medir las
condiciones de vida de las poblaciones de cada país del mundo. A diferencia del PBI, que se basa en
variables económicas, el IDH se mide teniendo en cuenta tres aspectos de las sociedades: salud,
educación y riqueza.
La salud se mide a partir de la esperanza de vida al nacer, es decir, la cantidad de años que se
espera que viva una persona que nace en un país y contexto determinado. La esperanza de vida nos
permite conocer el acceso a medicamentos, tratamiento médico y agua potable, entre otras cuestiones.
Para la dimensión educativa, se tiene en cuenta la tasa de analfabetismo, es decir, el porcentaje de
40
población mayor a 14 años que no sabe leer ni escribir. En cuanto al aspecto económico, la riqueza se
mide a partir de los ingresos monetarios de las familias.

Este índice adopta valores entre 0 y 1. Los IDH cercanos a 0 representan condiciones de vida
con carencias respecto a ingresos, salud y educación, y en el otro extremo, los IDH cercanos a 1
representan las mejores condiciones.

ACTIVIDAD: A partir de la observación de los indicadores expuestos en el cuadro anterior, elabora


un breve párrafo explicando las causas de las desigualdades entre los países.

Índice de Pobreza Humana El IPH es un indicador que también fue elaborado por la ONU, estudia
la pobreza como la falta de oportunidades para superar ciertas privaciones y alcanzar una vida larga y
saludable, educación y niveles de vida dignos. Estos planteos superan la mirada de que la pobreza solo
se relaciona con la falta de ingresos monetarios, tal como plantean los organismos internacionales. Por
ejemplo, el BM define la pobreza extrema a partir de las personas que viven con menos de1,25 dólares
diarios, sin hacer mención de que en realidad, la pobreza extrema está relacionada con la satisfacción
de necesidades básicas como una alimentación adecuada, agua potable, vivienda digna y acceso a
educación y salud. Los organismos de financiamiento como el BM están lejos de buscar la mejora en

41
las condiciones de vida de la población, por lo cual para superar la pobreza es necesaria la
implementación de políticas públicas que garanticen la satisfacción de las necesidades básicas de la
sociedad.

42
A pesar de lograr una medición del bienestar social más acertada que la del PBI per cápita, el
IDH también recibe varias críticas, por ejemplo, que no contempla la dimensión ambiental ni la
seguridad, y que no refleja el grado de privación de los sectores más desfavorecidos ni la desigualdad
socioeconómica (Fig.2). Alguna de esta críticas fueron incorporadas y, desde hace unos años, se aplica
también el Índice de Desarrollo Humano Ampliado (IDHA), que mide, además, la tasa de
mortalidad infantil
en menores de un
año, la tasa de
sobreedad en la
escuela primaria,
el índice de
calidad educativa
(para lengua y
matemática) y las
tasas de empleo y
desempleo.

FIG. 2
ACTIVIDAD: luego de leer todo el material responde las consignas.
1. ¿Qué es el PBI?

2. ¿Qué limitaciones tiene el PBI per cápita como indicador de la situación económica de una
población?

3. ¿Por qué te parece que el IDH incorpora las variables sanitaria y educativa?

4. ¿Qué mejoras introduce el IDHA?

43
44
45
46
47
LAS ECONOMÍAS EN EL MUNDO
América un continente dispar
América es un territorio complejo y heterogéneo. Encontramos países que tienen economías
importantes del mundo y otros países muy pobres.

América anglosajona
Los Estados Unidos y Canadá tienen una economía desarrollada, competitiva y diversificada.
Esto se debe a que se realiza un gran número de actividades económicas y a que se ofrecen productos
y servicios muy diversos. En estos países el sector terciario está ampliamente desarrollado y da empleo
a más de las tres cuartas partes de la población, además de aportar la mayor parte de la riqueza. En
estos países se encuentran numerosas sedes de compañías multinacionales de gran tamaño, cuya
influencia cultural y económica se extiende por todo el planeta. Las operaciones financieras realizadas
por los bancos, las aseguradoras y las bolsas de comercio de acciones causan un fuerte impacto a nivel
internacional. A su vez el turismo es otra actividad sumamente relevante.
El sector secundario tiene un gran impulso en la región. Ambas naciones presentan un elevado
nivel de industrialización, que se explica, en parte, por la aplicación de políticas estatales vinculadas
al desarrollo de obras de infraestructura e innovación tecnológicas. La región de los Grandes Lagos,
localizada en el límite entre ambos países, concentra una parte significativa de la industria automotriz
internacional. Sin embargo la relocalización de fabricas a países con costos más bajos y la
automatización de la producción han reducido el nivel del empleo en esta zona.
El sector primario tiene una larga tradición en las potencias anglosajonas. En la actualidad,
estas actividades no representan su principal ingreso, pero mantienen una enorme importancia a nivel
global. Por ejemplo, Estados Unidos es uno de los mayores exportadores de cereal en el mundo. La
actividad agropecuaria se caracteriza por un alto grado de mecanización, lo que le permite lograr una
productividad muy elevada. Así mismo, se destaca la explotación de minerales de Alaska y el golfo de
México. En Canadá, además, es importante la pesca, la extracción de combustibles fósiles y la
actividad forestal.

América latina y el Caribe


Las características socioeconómicas de los países de América latina y el Caribe varían
considerablemente. Por lo general presentan un nivel de desarrollo tecnológico medio a bajo y sus
economías son marcadamente primarizadas: su principal fuente de ingresos corresponde al sector
primario. Sin embargo, en los últimos años, la importancia del sector terciario ha crecido en forma
significativa en la región y ha llevado a un aumento de la cantidad de empresas y profesionales. Por su
parte el turismo es una actividad económica muy importante, sobre todo, en países como México y el
Perú, que son los países más visitados de la región.

El sector secundario es bastante heterogéneo en la región. Brasil es el país más industrializado,


seguido por México y Argentina. La producción industrial de estas naciones es muy importante para
sus respectivos PBI, aunque en la mayoría de los países no es el sector principal. El sector primario
cumple un rol fundamental, en América Latina. En gran medida, los países se dedican a la exportación
de materias primas con bajo nivel de industrialización y su producción suele limitarse a pocos bienes.
Esto hace que sus economías sean frágiles y susceptibles a las fluctuaciones del mercado internacional.
Ecuador, Colombia y Venezuela se especializan en la exportación de petróleo; Argentina y Paraguay,
48
en carne vacuna; Colombia, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, en el café; Costa Rica y República
Dominicana, en la de bananas.

El sometimiento de estos países y la imposibilidad interna de concretar un proyecto de


industrialización hace que la región tenga un papel secundario en la economía internacional. Sin
embargo, en la región hay algunos países emergentes, como Brasil, Chile, Colombia, México,
Argentina y el Perú, que se caracterizan por exhibir un rápido crecimiento en su economía y en su nivel
de industrialización. Además, tienen gran extensión territorial y cuentan con una gran variedad de
recursos naturales. A esto se le suma un creciente número de trabajadores jóvenes, un consumo local
creciente y dinámico y una fuerte inversión extranjera directa.
Actividad: Elabora un cuadro comparativo entre las economías de América anglosajona y latina.

Las economías de África


La economía africana está empezando a resurgir a partir de las inversiones de los países asiáticos,
especialmente de China. El interés que suscita, en gran parte, se debe a los innumerables recursos
naturales que posee. En el continente conviven dos tipos de economía: una precapitalista y de
subsistencia, y otra capitalista, orientada al mercado externo.

Grandes reservorios de recursos naturales


África presenta importantes reservas de recursos naturales estratégicos. Se destaca por sus
extensos yacimientos de petróleo y gas, minas de diamante y oro y depósitos de otros minerales, como
bauxita, manganeso, níquel, cobalto, litio, titanio y coltán. Además cuenta con dos acuíferos de gran
extensión: el de Nubia y el de Albiense (Fig. 1). Por otro lado, concentra amplias regiones selváticas
y de estepa donde se concentra un elevado porcentaje de biodiversidad mundial.
Sin embargo, en muchos
casos, estos recursos son motivo
de serios conflictos territoriales,
marcados por brutales guerras y
una corrupción gubernamental
generalizada. De esta manera, en
África convive, paradójicamente,
la miseria más absoluta con el
hecho de contar con uno de los
mayores reservorios de recursos
naturales del mundo.
Fig. 1

Dos regiones al norte y al sur del Sahara


Teniendo en cuenta las características de la población, África se divide en dos grandes regiones:
por un lado, el África Subsahariana, que comprende el sur del desierto del Sahara, y, por otro, el
Magreb, integrado por los países del noroeste del continente.
La región subsahariana, donde abundan los recursos naturales, está marcada por largas y
sangrientas guerras. Además, en ella la población es víctima de enfermedades y presenta un elevado
49
porcentaje de analfabetismo. En los últimos años, la región ha mejorado en diversos indicadores
económicos; por ejemplo, registrando un incremento de su PBI total y per cápita. Sin embargo, esto
aún no ha significado una mejora de los indicadores sociales. De hecho, en 2019, de los 189 países del
ránking mundial de IDH, y de los 54 países que contiene África, 40 países africanos se hallaban entre
los países de menor IDH (ver en: https://datosmacro.expansion.com/idh).

Por su parte, en el Magreb, que incluye a Marruecos, Túnez y Argelia, las relaciones
comerciales entre los países tampoco prosperan significativamente. Esto se debe al extremo
proteccionismo económico y al cierre de las fronteras entre los países. En consecuencia, los magrebíes
priorizan los lazos comerciales con Europa, principalmente con España.

A pesar de que los países de esta última región comparten la lengua árabe y la religión
musulmana, son muy heterogéneos. Túnez posee muy pocos recursos naturales y más del 10% de su
población se encuentra desempleada. Argelia depende de la explotación de hidrocarburos, sobre todo,
de venta de petróleo, lo que suele generar serias crisis internas. En Marruecos, se está desarrollando el
sector agrícola, así como la actividad centrada en las energías renovables, específicamente la solar y
la eólica, por lo que muchas empresas transnacionales están invirtiendo en el país.

Neocolonialismos europeo y chino


África se caracteriza por una fuerte dependencia de Europa. Esto se debe, en gran medida, a su
delicada situación socioeconómica interna, que les impide ser autosuficientes. Además, la corrupción
de las élites locales juega un papel fundamental ya que, frecuentemente, actúan en defensa de los
intereses europeos.

Desde 2009, China es el primer socio comercial de África. En los últimos años, este país ha
ampliado su presencia en el continente, con el fin de obtener distintos recursos naturales, en especial,
petróleo, gas natural y minerales. Muchos países sostienen que China está desplegando estrategias
neocolonialistas, porque se apropia de las materias primas africanas y luego vende allí sus
manufacturas. Asimismo, a cambio de la explotación de dichos recursos, las compañías chinas realizan
inversiones multimillonarias para la construcción de rutas, escuelas, estadios y parques industriales.
No obstante, estas solo pueden ser realizadas por compañías chinas, que, se estima, tienen alrededor
de dos millones de empleados chinos. Este aspecto preocupa a la población local, que no ha logrado
solucionar la alta tasa de desempleo.

Este megaproyecto de China se denomina Nueva Ruta de la Seda y representa una red comercial
no solamente en África, sino que también se extiende por Europa y Asia. Esta iniciativa de la República
Popular China pone en jaque al viejo orden mundial.

ACTIVIDAD:
1. ¿Qué diferencias hay en las condiciones de vida entre el Magreb y el África Subsahariana?
2. ¿Qué aspectos negativos presentan las inversiones que realiza China en Africa?
3. Averigua desde cuándo existe este megaproyecto, qué presidente lo inició, y cuántos países
están involucrados en el proyecto denominado la Nueva Ruta de la Seda.

50
Las economías de Europa
La mayor parte de los países europeos pertenecen a la UE, por lo que mantienen políticas económicas
comunes. Este bloque tiene una economía altamente diversificada, siendo el sector terciario el más
importante. Se considera que Alemania es el motor económico de la UE.

Distintas especializaciones
Aunque la mayoría de los países europeos formen parte de la UE, Suiza nunca se incorporó al
bloque y Gran Bretaña se separó. Esta organización regional promueve la integración entre los países
en múltiples aspectos, estableciendo acuerdos entre sí y con otros países. Además, frecuentemente, en
las estadísticas internacionales, las exportaciones y las importaciones de la UE se registran como
bloque.

Además de la economía altamente diversificada, cada país de la unión aprovecha sus ventajas
comparativas, de modo que hay una especialización productiva muy marcada. La agricultura y la
ganadería se hallan muy tecnificadas, lo que genera excedentes muy necesarios. La pesca se practica
sobre todo en los mares del norte y sus productos se destinan a la exportación. Otra actividad de suma
importancia, sobre todo para Finlandia y Suecia, es la forestal, debido a la presencia de bosques de
coníferas. Esos dos países son grandes exportadores de pasta de celulosa y de papel, además cuentan
con sucursales de compañías papeleras en distintos países.
Por otro lado, los países de la UE están entre los más industrializados del mundo y sus
industrias producen mayormente bienes de consumo de alto valor agregado. Se destaca la producción
de autos, aviones y barcos, así como la industria siderometalúrgica y química. Además se fabrican

51
insumos especializados, como instrumental médico con tecnología de punta. Los países europeos dan
una gran importancia a la investigación y al desarrollo tecnológico.

Sin embargo, el sector más importante de la economía europea es, sin duda, el de los servicios.
Por ejemplo, el turismo es una actividad fundamental para España, Francia, Italia y Gracia. Asimismo,
el comercio es un sector vital en todo el continente.

Alemania, potencia europea


Alemania es considerada la locomotora económica de Europa, debido, en gran parte, al peso
de su mercado interno. Es el país más poblado de la UE, con 83 millones de habitantes. Además, es
uno de los principales exportadores de la región y su gobierno ha impulsado diversas medidas que
posicionan al país en un lugar privilegiado. Entre ellas: estimulación del ahorro, promoción de la
investigación y el desarrollo, mejoramiento de la calidad educativa y el incentivo a las exportaciones.
La industria alemana se encuentra fuertemente especializada y, junto con Reino Unido y
Francia, están a la vanguardia de la región. Su tecnología y maquinaria son ampliamente valoradas por
el resto del mundo. También es de importancia estratégica para Alemania el hecho de que Fráncfort
sea la sede del Banco Central Europeo (BCE), debido a que las decisiones de esta institución son
favorables para los intereses alemanes.
Por otra parte, en el último tiempo, se ha tornado importante la relación entre Europa Oriental
y China, que busca nuevos mercados para exportar sus productos. La cooperación de ambas partes
genera mutuo beneficio. China otorga créditos para la construcción de rutas, puertos, parques
industriales, centrales eléctricas y redes de fibra óptica, que buscan facilitar el transporte rápido de
mercancías hacia la región.

ACTIVIDAD:
1. ¿Por qué se dice que Europa cuenta con una especialización productiva muy marcada?
2. ¿Cuáles son las razones por las cuales se considera a Alemania como la potencia central de
Europa?

Las economías de Asia


Los países del golfo Pérsico o Arábigo y parte de Asia central se encuentran localizados sobre las
mayores reservas del mundo de petróleo del mundo. Entre los países petroleros, se encuentran Arabia
Saudita, Afganistán, Yemen, Líbano, Omán, Irán, Pakistán, Turkmenistán y Kazajstán. Muchos de los
países que se dedicaron a la extracción de crudo no han podido desarrollarse y esto se debe en parte a
varios motivos:

 Depender exclusivamente de ese producto no les permite consolidar una industria estable.
 La extracción del recurso agota los suelos, que pierden sus nutrientes y no pueden ser utilizados
para actividades agrícolas.
 Ciertos condicionamientos del extranjero y de sus propias clases gobernantes provocan la
concentración de la riqueza. La mayoría de los gobiernos de la región presentan un elevado
índice de corrupción. Muchos están a cargo de monarquías que, desde hace varios años,
reparten los excedentes de la producción entre sus grupos afines, lo que exacerba la
desigualdad. Incluso en los gobiernos elegidos por el voto popular se registra una fuerte
inequidad.
52
Irán, por ejemplo, es una de las grandes potencias petroleras, por lo que sus ingresos de divisas
son muy elevados. Sin embargo, a causa d una administración ineficiente, no dispone de la
infraestructura necesaria para explotar el recurso por sus propios medios. Paralelamente, el
35% de su población está desempleada.
Las excepciones a esta situación son muy pocas. Entre ellas, se destacan los casos de Arabia
Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, que recientemente invirtieron más en
infraestructura social, por lo que, en la actualidad, sus habitantes tienen una mejor calidad de
vida. Esto los llevó a ubicarse, en 2016, entre los 42 países con mayor IDH del mundo, según
el ranking de la ONU.
Rusia

Rusia, en la década de 1990, luego de la caída del muro de Berlín y el desmembramiento de la


URSS, entró en una profunda depresión económica. Sin embargo, las políticas implementadas por
Vladimir Putin durante sus presidencias, junto a la subida del precio internacional de los recursos
energéticos, derivaron en cierto orden social y recuperación económica del país euroasiático.
Rusia ha vuelto a ocupar, ya antes de la guerra con Ucrania, un papel importante en la
geopolítica internacional. En la actualidad es uno de los mayores vendedores de armas del mundo, un
actor político muy influyente y uno de los principales proveedores de energía del continente europeo.
Por este motivo, Rusia se disputa con los Estados Unidos el lugar central en la economía mundial,
aunque la nación exsoviética está lejos de eclipsar a la potencia norteamericana. Asimismo, Rusia
entabla lazos con China, que le permiten volver a ejercer influencia en países del Sudeste Asiático,
América latina y África. Un suceso de gran importancia para Rusia ha sido la organización del Mundial
de Futbol en 2018. Este evento masivo promovió la llegada de miles de turistas de todo el mundo y
permitió dar a conocer a la comunidad internacional los logros del país en las últimas décadas.

Japón
Japón ha sido, desde mediados de siglo XX, una potencia económica indiscutida. Tras la
Segunda GM, el apoyo financiero de EE.UU. y las políticas económicas aplicadas por el gobierno
japonés contribuyeron a su rápida recuperación. Su modelo de producción industrial, dirigido por el
Estado, orientado al desarrollo de alta tecnología, le valió un lugar prestigioso en el mundo, posición
que aún conserva.
No obstante, su hegemonía se vio afectada por el surgimiento de otras potencias en el sudeste
asiático y el crecimiento imparable de China, uno de sus mayores rivales. Además, la economía
japonesa, cuyo crecimiento se había estancado notablemente en las últimas décadas, sufrió una debacle
en el 2011, tras el impacto de un tsunami y el posterior accidente nuclear en Fukushima.

Sudeste asiático
Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán se conocen como tigres asiáticos o dragones
asiáticos, en referencia al extraordinario crecimiento económico que experimentaron a partir de la
década de 1960. Estos países orientales contaban con abundante mano de obra barata y disciplinada a
causa de los severos regímenes dictatoriales que tenían. Por eso, varias compañías, principalmente
japonesas y estadounidenses, abrieron plantas industriales allí para abaratar sus costos. Además, desde
el mismo Estado se fomentaba la producción de bienes industriales exportables, y los países recibían
el apoyo financiero de EE.UU., que creían que, de esta forma, frenarían el avance del comunismo en la
región. Esto provocó una rápida industrialización de estos países.
53
En los últimos años, empezó el despliegue económico de Malasia, Tailandia, Filipinas e
Indonesia, que pasaron a denominarse tigres asiáticos de segunda generación. Estos países, junto
con Brunéi, Camboya, Laos, Myanmar, Vietnam y Singapur, conforman un bloque económico de gran
importancia, la ASEAN.
Los países del sudeste asiático son muy heterogéneos:
 Laos, Camboya y Myanmar se especializan en el sector agropecuario.
 En Brunéi y Malasia, el sector industrial representa el 50% de la economía, donde se destaca
la construcción y producción de componentes electrónicos.
 En Singapur, Tailandia, Filipinas, Indonesia y Vietnam, el sector servicios representa la mitad
de su actividad económica. Singapur es, además, uno de los mayores centros financieros del
mundo.

India
Al igual que China, India es un país con una tradición histórica y cultural milenaria, y su peso
demográfico es muy significativo en el planeta; de hecho, China e India juntas concentran un tercio de
la población mundial. Además, la India también ha experimentado un rápido crecimiento económico
en los últimos años, lo que la ha convertido en la novena economía del mundo. Este peso económico
y geopolítico genera ciertas tensiones con China por la primacía en Asia.
La India cambió el rumbo de su política en las últimas décadas del siglo XX, cuando abandonó
el proteccionismo y empezó a abrirse a la economía liberal. El quiebre definitivo ocurrió a partir de
1991, luego de la caída de la URSS, con la que mantenía buenas relaciones. A partir de ese año, India
se lanzó al desarrollo de una economía productivista, especializándose en la exportación de
tecnología informática. Para ello, le dio impulso al acceso de grupos privados a la industria, apoyó la
inversión de grupos extranjeros y redujo los aranceles aduaneros. En consecuencia, comenzó a crecer
a un ritmo acelerado (6% anual), a penas inferior al crecimiento chino de ese período (9% anual).
Un factor fundamental en el desarrollo indio ha sido la amplia oferta de mano de obra calificada
y a bajo costo. Esto se debe a que cada vez más personas acceden a la formación universitaria, que se
caracteriza por su elevado nivel. Otro elemento que contribuyó a su inserción en la economía mundial
fue el hecho de tener la lengua inglesa como idioma oficial, que le permitió introducirse en el mercado
informático en una posición más ventajosa que sus vecinos orientales. Así, muchas compañías del
mundo tercerizan su producción informática en la India. Del mismo modo, varias empresas instalaron
en su territorio oficinas de atención al cliente y servicios técnicos, aprovechando la ventaja del idioma
y el bajo costo de la mano de obra.
Por otra parte, India hizo enormes esfuerzos por incorporarse como potencia política y militar
en la región asiática. Para ello, reforzó su marina en alta mar, inició la producción y lanzamiento de
satélites, le dio un gran impulso a la energía nuclear y entabló buenas relaciones con EE.UU. y Rusia.
No obstante, este crecimiento no se tradujo en mejores condiciones de vida para todos sus
habitantes. La mayor parte de la población cuenta con necesidades básicas insatisfechas. Por ejemplo,
un tercio de los hogares carece de energía eléctrica, la mitad tiene agua corriente y 300 millones de
personas son analfabetas. Además, el 90% del mercado laboral se mueve en el sector informal. A su
vez, la mayoría de la población india vive de la agricultura, un sector que se ve sumamente perjudicado
por las sequías y las inundaciones frecuentes, así como por las fluctuaciones de los precios
internacionales. A estos factores se les suma que India aún tiene una fuerte influencia cultural del
sistema tradicional de castas sociales, lo que hace que la desigualdad social sea tolerada y considerada
una cuestión natural.
54
La economía del continente de Oceanía

Australia y Nueva Zelanda tienen un gran desarrollo económico y un elevado nivel de vida.
Sus economías, que están basadas en la exportación, son ampliamente diversificadas. Australia se
destaca en la extracción de minerales e hidrocarburos, mientras que en Nueva Zelanda es significativa
la actividad forestal. Además, ambos países son grandes productores de lana de oveja.
La actividad industrial también se encuentra bastante desarrollada. En Australia, es importante
la industria automotriz y la petroquímica, y en Nueca Zelanda, la textil, maderera y papelera.
Asimismo, ambos países cuentan con los principales centros financieros de la región.
El resto de las islas del Pacífico, en cambio, están en una situación económica muy vulnerable
y muchas de ellas presentan niveles de desarrollo muy bajos. Una de las actividades económicas de
mayor importancia es el turismo, aunque también se destacan la pesca y los cultivos subtropicales.

55
56
57
CHINA

58
59
China en un mundo bipolar: la historia de la potencia que le disputa la supremacía a Estados Unidos -
Humberto Zambon (*)
Por nuestra cultura eurocentrista, para gran parte del público argentino uno de los protagonistas del
mundo actual, China, resulta casi una desconocida. "Por esa razón pensamos que podría ser útil hace una
síntesis muy esquemática de esa historia", dice el autor.
Desde el fin de la Segunda Guerra y hasta los años 80 del siglo pasado el mundo se caracterizó por el
enfrentamiento del bloque encabezado por Estados Unidos con el bloque soviético. A fines de esa década,
ante la implosión de la Unión Soviética y la crisis de la Europa Oriental, parecía muy claro que la hegemonía
mundial se concentraba en Estados Unidos y en el modo de producción capitalista del que era centro. Un
mundo unipolar reemplazaba al bipolar anterior. Fue la época en que Francis Fukuyama dio a conocer la
rápidamente popular tesis de que la historia, como lucha de ideologías, había terminado y comenzaba una
nueva era basada en el capitalismo y la democracia liberal. Fue la época del neoliberalismo como única verdad.
Pero el “fin de la historia” de Fukuyama no fue más que una ilusión que duró muy poco. Ya para el
cambio de siglo era evidente que China surgía como competidor directo de Estados Unidos en la búsqueda de
la primacía mundial, que los intereses de la Unión Europea (liderados por Alemania) no siempre eran
coincidentes con los de Estados Unidos, que los pueblos de la periferia no siempre estaban de acuerdo con la
subordinación a los que se les condenaba y que resurgía Rusia de las cenizas del régimen anterior. (…)
China, con una tasa de crecimiento de su producto entre dos y tres veces la norteamericana, fue
paulatinamente eliminando la brecha de riqueza que los separaba. El producto chino (medido según el poder
de compra) pasó de representar el 2,3% del producto mundial (1980) al 18,2%; mientras que Estados Unidos
en ese lapso bajaba del 21,7% al 15,8%.
En la actualidad, medido en dólares corrientes, el PBI de China alcanza los 14,7 billones de dólares, y
el de Estados Unidos 20,9 billones (2020), aunque, medidos por su poder adquisitivo, hace años que el
producto chino es mayor que el norteamericano: 25,3 billones frente a los 19,5 de este último (2020). Claro
que los chinos son 1.400 millones mientras que los norteamericanos son 335 millones, razón por la cual el
producto per cápita es muy superior en Estados Unidos: medidos ambos en dólares corrientes, 63.424 contra
10.516 (6 veces superior).
(…) China, resulta casi una desconocida. Como dice Julio Godio en el libro “El futuro de una ilusión”
(Le Monde Diplomatique, Buenos Aires, 2011), para entenderla es necesario comenzar por su historia, la de
un pueblo que durante milenios de desarrollo social y cultural conformó una gran civilización. Por ejemplo, el
papel, la pólvora y la brújula son algunos de los adelantos fundamentales que nos legaron.
Hace aproximadamente 9.000 años, en forma casi simultánea y posiblemente impulsado por el cambio
climático, comenzó a orillas de ríos muy distantes la llamada Revolución Neolítica: los humanos dejaron de ser
nómades para pasar a ser sedentarios, domesticando plantas (especialmente cereales o similares) y animales.
Se dio en el Tigris y el Éufrates de la Mesopotamia, en el Nilo, el Indo (y luego en el Ganges) y, en China, a
orillas del río Amarillo. También en América Central y en la región andina de Sudamérica.
En torno al desarrollo agrícola y ganadero, el pueblo chino se organizó en clanes y luego reinos
distintos de carácter feudal, hasta que alrededor del año 220 AC uno de los señores, luego del período conocido
como de “los Reinos Combatientes” (480 AC-220 AC) logró unificar al país, dando origen a la dinastía Qin.
Quiere decir que China, como Estado unificado, tiene una continuidad histórica de unos 2.200 años. (…)
Como dice el profesor Jorge Molinero (“El sistema político chino”, revista Realidad Económica, 13-1-21) este
sistema productivo requiere de un Estado centralizado y fuerte y de una población solidaria y dispuesta a
colaborar, lo que explica características de su cultura. En ese escenario se desarrollaron las principales
ideologías chinas: el taoísmo, originado en el pensamiento de Laozi (Lao Tse para la grafía inglesa) y el
confucionismo, ambas a partir del siglo VI AC. (…)
60
(*) Doctor en economía. Ex decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad
Nacional del Comahue y ex vicerrector de la Unco. De vaconfirma.com.ar

61
62
63
La nueva ruta de la seda, el gran plan estratégico de China
15/07/2021
Para sus críticos, es un proyecto para dominar el mundo; para sus defensores, facilita el desarrollo
de regiones olvidadas. Lo concreto es que en todo el mundo se han proyectado y están en desarrollo
41 Oleoductos y Gasoductos; 199 Centrales Energéticas y 203 Carreteras, Puertos; Puentes e
infraestructura Ferroviaria.

Un puerto en Portugal, el de Sines. Una ruta de tren a Madrid. Un gasoducto en Kazajistán.


Una urbanización en Malasia. Una exposición artística en Dunhuang, en el oeste de China. Todos son
proyectos integrados en la Nueva Ruta de la Seda, la ambiciosa red china de infraestructuras repartida
por los cinco continentes que puede costar hasta un billón de dólares. Un plan estratégico de
ramificaciones geopolíticas y económicas, criticado por algunos como un instrumento para dominar
el mundo y alabado por otros como un plan Marshall del siglo XXI que ayudará a desarrollar regiones
olvidadas. Y al que China asigna una importancia vital; tanta, que desde el año pasado la ha incluido
en la Constitución del Partido Comunista.
En sus comienzos, cuando el presidente chino Xi Jinping presentó la idea en sendas cumbres
en Astaná (Kazajistán) y Yakarta (Indonesia) en 2013, la propuesta se ceñía a los países vecinos, y
su propósito era principalmente la construcción de infraestructuras. Pero ha ido expandiéndose
geográfica y sectorialmente, a medida que ha ido creciendo la asertividad de China en el exterior.
Actualmente, según Pekín, están adheridos más de cien países en todo el mundo. Y abarca casi
cualquier área: tiene componentes comerciales, financieros, de seguridad y culturales.
El interés geográfico principal sigue siendo Asia. Pero “de acuerdo con las comunicaciones
oficiales chinas, todos los países y continentes pueden incluirse, desde el Ártico a América Latina”,
precisa Alice Ekman, investigadora sobre China del Instituto Francés de Relaciones Internacionales
(IFRI). Y “ya no solo incluye carreteras, rutas ferroviarias, puertos, aeropuertos e infraestructuras de
transporte. También incluye normas y estándares, aduanas, tribunales, comercio electrónico…
Básicamente, es una etiqueta que se puede pegar en todo un abanico de proyectos”.
Desestimada en sus comienzos por algunos como un plan imposible, la Nueva Ruta de la Seda,
o “Iniciativa de la Franja y la Ruta” (“yi dai yi lu” en mandarín, BRI por sus siglas en inglés) ha
cambiado realidades sobre el terreno y va a continuar durante décadas. A través de uno de los
proyectos estrella, el Corredor Económico China-Pakistán, tendrá acceso desde su oeste a través del
puerto pakistaní de Gwadar al mar. En Yibuti, en el cuerno de África, ha establecido su primera base
militar.

Para China, los beneficios del plan son claros: ampliar vías hacia el oeste le permite desarrollar
sus regiones occidentales, más empobrecidas; estimula sus sectores industriales en momentos en los
que su economía entra en una etapa de menor crecimiento; abre mercados para sus productos; facilita
que otros países adopten sus estándares tecnológicos, por ejemplo en telefonía 5G; y, en general,
expande su presencia e influencia internacional.

La guerra comercial con Estados Unidos


El plan ha adquirido una importancia estratégica aún mayor para Pekín ante su guerra
comercial con Estados Unidos. Si continúan las tensiones, necesitará diversificar sus importaciones
y exportaciones. “Pekín recurrirá a los canales construidos a lo largo de la Ruta, especialmente en los
64
sectores agrícola y energético. En los márgenes, cierta producción adicional china puede trasladarse
al sureste asiático”, apuntaba la consultora Eurasia Group esta semana en una nota.

Para los países beneficiarios, las ventajas son también obvias. Asia necesitará cerca de 1,7
billones de dólares (1,5 billones de euros) en inversiones en infraestructuras hasta 2030 para mantener
su crecimiento, según el Banco Asiático de Desarrollo. Y las inversiones de China llegan sin
preguntas sobre derechos humanos o la naturaleza del Gobierno en el poder.

PROYECTOS FINANCIADOS POR CHINA EN EL MUNDO

Fuente: NYT. A. ALONSO (EL PAÍS)

Hasta el momento, China asegura haber desembolsado 53.000 millones de euros; el Instituto
Mercator de Estudios sobre China (MERICS) calcula esa cifra en 22.000 millones en su base de datos
sobre la iniciativa. Esos montos seguirán aumentando. El número de proyectos supera con holgura el
65
millar, y aunque Pekín ha restringido el flujo de capitales al exterior ante su ralentización económica,
las propuestas con la etiqueta BRI siguen encontrando una financiación generosa. Y algunos países,
especialmente aquellos que encuentran acceso más difícil a los mercados internacionales, han
aceptado con entusiasmo la chequera china.

Lo que ha generado críticas de algunos países. Por boca de su secretario de Estado, Mike
Pompeo, y de su vicepresidente, Mike Pence, Estados Unidos —inmerso en su guerra comercial con
la potencia asiática— ha acusado a Pekín de llevar a cabo una política exterior de “trampa de la
deuda”.
Una deuda que —según los acusadores— puede utilizarse para evitar críticas sobre los
derechos humanos en China o para conseguir decisiones favorables, por ejemplo en torno a
nombramientos en puestos internacionales o sobre disputas territoriales, como la que mantiene en el
mar del Sur de China. Pekín es el acreedor de más del 50% de la deuda de ocho países incluidos en
la BRI: Kirguistán, Laos, Maldivas, Mongolia, Montenegro, Pakistán, Tayikistán y Yibuti.
Varios países de Europa Occidental —incluida España— o Japón mantienen también sus
reservas sobre la BRI, aunque se muestran dispuestos a colaborar en proyectos puntuales. El primer
ministro nipón, Shinzo Abe, suscribió el mes pasado un memorando de entendimiento para colaborar
en terceros mercados, un documento similar al que ha suscrito España esta semana. Pero estos países
insisten en que, aunque el plan cuenta con un enorme potencial, China tiene que mostrar una
transparencia en los contratos y los créditos que ha sido esquiva hasta el momento.
“Hay que cumplir los estándares internacionales. Si se respetan, entonces hay potencial para
la cooperación”, apuntaba el mes pasado un funcionario del Gobierno nipón durante la visita de Abe
a Pekín.

En Bruselas y Tokio, en Berlín, París y Madrid se subraya la necesidad de demostrar que esos
proyectos no perjudican al medioambiente, son viables, beneficiosos para sus destinatarios y el país
receptor puede pagarlos.
Estas capitales han rechazado firmar, pese a las sugerencias chinas, memorandos de
entendimiento generales de respaldo a la BRI. “Los términos de estos memorandos son a menudo
muy generales, vagos en algunos casos, e incluyen expresiones oficiales chinas que Pekín quiere
promover pero cuyo significado aún no está claro, como ‘comunidad de destino compartido”, explica
Ekman.

66
67
Los desafíos de la Nueva Ruta de la Seda para Argentina
En septiembre del 2013 el presidente Xi Jinping dio a conocer el megaproyecto chino: la Iniciativa
de la Franja y la Ruta (OBOR, por sus siglas en inglés / 一带一路, en chino). El presidente chino,
con la mira en la histórica Ruta de la Seda china, se propuso construir una nueva en pleno del siglo
XXI, ahora conocida como “Belt Initiative Road” (BRI), que consta de una franja terrestre y una
marítima, simbolizando caminos que se abren desde China hacia el mundo. En este marco, China
busca la apertura hacia nuevos mercados, entre los que se encuentra América Latina. Este artículo
tiene como objetivo identificar y analizar, desde una perspectiva geopolítica, cuáles son las
implicancias de la Nueva Ruta de la Seda para Argentina.
Entre la autonomía y la dependencia: Argentina en la Nueva Ruta de la Seda
“Si quieres riqueza, primero construye caminos”, así recita el famoso proverbio chino. El
ascenso de China como potencia mundial implica la extensión de sus tentáculos a nuestra región. La
presencia del gigante asiático se acentúa, lo que nos lleva a preguntarnos hasta qué punto aquello
perpetúa las asimetrías Norte-Sur. ¿Oportunidades en términos de desarrollo o perpetuación de un
patrón de dependencia?, esa es la cuestión. En este marco, resulta fundamental advertir sobre los
problemas estructurales que produce la desarmonía en la relación China-Argentina.
En primer lugar, cabe realizar una breve descripción sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta.
A grandes rasgos, el proyecto impulsado por Xi Jinping desde 2013 consta de una Franja (como vía
de comunicación terrestre) y una Ruta (como vía marítima). La Nueva Ruta de la Seda comenzó como
proyecto regional; como un intento de unir a China con Asia Central, Rusia y la Europa del Báltico,
además del golfo Pérsico y el mar Mediterráneo, a través de Asia Central y el Oeste Asiático
(Villagrán et al., 2019: 47). Sin embargo, en 2017 Xi entabló una conversación con el presidente
argentino Mauricio Macri en la que declaró que América Latina es considerada la extensión natural
de la Nueva Ruta de la Seda. A partir de lo anterior se evidencia que la iniciativa de la Nueva Ruta
de la Seda – hoy entendida como corazón de la política exterior e interior de China (Zottele y Damin,
s.f: 1) – tiene pretensiones globales. De hecho, el nombre “La Nueva Ruta de la Seda” refleja una
intención de China sobre el mundo de volver a emerger como la potencia que fue durante su etapa
imperial (Bravo, 2020: 175).
Globalización y relaciones de poder: la estrategia china
En este sentido, el compromiso de China con la globalización deviene de la interpretación
china de que “el desarrollo económico doméstico y la integración nacional a la economía mundial
están interrelacionados (…), esta concatenación entre factores internos y externos entrega la
intermesticidad a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, bajo la lógica de que China se beneficia del
mundo interconectado y globalizado” (Villagrán et al., 2019: 47). Sin embargo, debemos advertir que
la globalización no constituye un proceso necesariamente neutro. Actis y Creus (2020) sostienen que
este fenómeno es un reflejo de las relaciones de poder: “la clave radica en la comprensión del orden
internacional y de las relaciones de poder imperantes para maximizar las oportunidades que ofrece el
mundo y minimizar sus amenazas las cuales son siempre cambiantes y dinámicas.” (Actis y Creus,
2020: 33).
En este marco, tengo la certeza de que la magnitud del plan chino es enorme, pero más
enormes son las implicancias que ello conlleva en los países que se adhieren. Müller-Markus (2016,
citado en Bravo 2020) afirma que la BRI “contiene claros cálculos estratégicos, económicos y
geopolíticos con el fin de preservar intereses nacionales de alta prioridad” (Muller-Markus, 2016: 3;
68
citado en Bravo, 2020: 176). Ahora bien, es fundamental reflexionar sobre la retórica china que
esconde ese afán por preservar sus intereses. Es decir, China no sale a decirle al mundo que la BRI
es un intento de preservación de intereses nacionales prioritarios, sino que en a nivel discursivo se
evidencia una retórica sumamente optimista. En esta línea, los términos claves que se pueden
identificar en el discurso de la política exterior china son: desarrollo pacífico, beneficio mutuo y
proceso estratégico. Se observa una retórica optimista, atravesada por la idea de una estrategia “win-
win”. De esta manera, Liu (2017) afirma que “la diplomacia con características chinas (…) sostiene
las banderas de la paz, el desarrollo, la cooperación y el resultado ganar-ganar” (Liu, 2017: 28; citado
en Mosquera, 2018: 42).
Consecuentemente, basta con leer la Declaración conjunta entre la República Popular China
y la República Argentina (2018) para identificar los términos anteriormente resaltados. En tal
documento la palabra cooperación aparece 23 veces, seguida por el término desarrollo repetido en
varias ocasiones. El artículo noveno de la Declaración Conjunta destaca que “(…) la Asociación
Estratégica Integral entre ambos países es extensible a la relación con la Iniciativa de la Franja y la
Ruta y coincidieron en promover acciones conjuntas para la cooperación de empresas de ambos países
en mercados de terceros Estados en proyectos relacionados.”
En línea con lo anterior, China afirma que “los lazos comerciales y la radicación de capitales
asiáticos en la región son una oportunidad que permitiría a los países latinoamericanos desarrollar sus
producciones, diversificar sus relaciones internacionales y disminuir su endeudamiento” (Bravo,
2020: 180). Ahora bien, no todo lo que brilla es oro. Entendiendo que América Latina cobra
importancia en la estrategia china porque sus estructuras productivas y sus dotaciones de factores
productivos las posicionan como proveedoras directas de los insumos necesarios para mantener en el
tiempo su expansión económica (Bolinaga- Slipak, 2015: 37 citado en Bravo, 2020: 179), es necesario
preguntarse por desarrollo autónomo de la región y por las implicancias a nivel nacional.
En síntesis, la profundización de la relación con China encuentra que “este país tiene una
estrategia geopolítica que reproduce el modelo de dependencia primaria con la región y obstruye la
agenda de desarrollo productivo” (Svampa, Slipak, 2015: 51; citado en Bravo, 2020: 182).
Actualmente, los hechos evidencian que los crecientes flujos chinos contribuyen a profundizar la
dependencia entre la región y los ingresos generados por la exportación de bienes primarios.
Por otro lado, vale aclarar que es innegable que la iniciativa china implica algunas
oportunidades para la región. Sin embargo, me atrevo a afirmar que hoy corremos el riesgo de caer
en la ilusión de perseguir oportunidades sin evaluar riesgos o desafíos. Entendiendo que existen
oportunidades, la pregunta a realizarse es: ¿qué riesgo conlleva cada oportunidad?
Reflexiones finales
Para concluir, propongo reflexionar acerca del poder en términos de influencia y autonomía.
Al iniciar este artículo me pregunté sobre los márgenes de autonomía que tiene Argentina frente a la
BRI, y al buscar la respuesta me encontré con la geopolítica. Rodriguez Rey (2016) sostiene que el
objeto del análisis geopolítico es concluir acerca de la relación entre el poder político y el medio
geográfico (Rodríguez Rey, 2016: 79). En este sentido, la influencia y la autonomía constituyen dos
dimensiones diferentes del poder, aunque estrechamente relacionadas (Actis y Creus, 2020);
entendiendo a la influencia como el “poder sobre” otros y a la autonomía como el “poder para” tomar
decisiones, definir políticas y resistir presiones (Actis y Creus, 2020: 135). En el presente caso de
análisis, entra en juego la influencia de China (que ejerce presión/coerción sobre Argentina para
modificar su comportamiento en línea con los objetivos propios -esos “intereses nacionales altamente
prioritarios” mencionados por Müller-Markus- vinculados con la BRI) y la autonomía de Argentina

69
(el poder en términos de posibilidad de tomar decisiones por cuenta propia y resistir los intentos de
China de ejercer influencia a través de la BRI).
Aún no he alcanzado la respuesta certera a mi pregunta (¿cuáles son los márgenes de
autonomía de Argentina frente a la BRI?), pero si estoy segura de que el primer paso es identificar
las amenazas a esa autonomía. El paso siguiente es pensar en términos de una gran nación, a mi
parecer debemos enfocarnos en la alta política. Pensar en términos de alta política, afirma Ocón
(2021), implica pensar en objetivos trascendentales que van más allá de mí. A su vez, concuerdo con
Leandro Ocón cuando afirma que la autonomía y el poder se construyen a partir de recursos materiales
(Ocón, 2021). Otro punto interesante sobre el cual reflexionar al referir al tema en cuestión.
Despierta, Argentina. Tengo la certeza de que Wolff no se equivocaba al afirmar: “China es
todo. No importa nada más. No entendemos a China, no entendemos nada. China se encuentra en la
posición en la que se encontraba la Alemania nazi de 1929 a 1930. Los chinos, al igual que los
alemanes, son el pueblo más racional que hay en el mundo, hasta que no lo son. Y van a transformarse
como Alemania en los años treinta. Van a tener un Estado híper nacionalista y, una vez que eso ocurra,
no podemos volver a meter el genio en la botella. (Wolff, 2018, citado en Actis y Creus, 2020: 210)”.

Fuente: The Belt and Road Research Platform (2018)

70
71
72
73
CORRIENTES MIGRATORIAS
CORRIENTES MIGRATORIAS EN LA HISTORIA
Las migraciones son un fenómeno observado desde los orígenes de la humanidad. En los distintos
momentos históricos, se registraron grandes corrientes migratorias, es decir, el desplazamiento, en un
mismo sentido, de contingentes de grandes cantidades de personas. Además de las producidas furente la
prehistoria, que partiendo de África terminaron poblando casi todo el planeta, entre otras grandes corrientes
de este tipo se pueden mencionar las migraciones germánicas y eslavas luego de la caída del Imperio
Romano, o la que se produjo a partir de la conquista de América por los europeos. Más tarde, la Revolución
Industrial significó la aparición de un fenómeno conocida como éxodo rural, durante el cual la población
dispersa en el ámbito rural se desplazó masivamente a las ciudades. Otra corriente migratoria muy
importante fue la gran inmigración europea a países de América que tuvo lugar entre mediados del siglo
XIX y mediados del siglo XX.
Desde el siglo XX aumentaron las migraciones internas dentro de los países periféricos, y la población
empezó a concentrarse en las grandes ciudades.
Hacia finales del siglo XX y principios del siglo XXI, las tendencias señalan un crecimiento de las
migraciones internacionales desde los países periféricos hacia los países centrales.

LAS CORRIENTES MIGRATORIAS ACTUALES


En el pasado, las grandes corrientes migratorias se dirigían, principalmente, desde Europa hacia el resto del
mundo. En la actualidad, en cambio, se observa un panorama más complejo, con importantes migraciones
dentro de una misma región y hacia los países centrales.
Asia, América latina y el África son regiones que se destacan como fuentes de origen de las actuales
migraciones internacionales. Los Estados Unidos y los países de Europa Occidental son los puntos de mayor
atracción de inmigrantes a escala global. En segundo lugar, se destacan las migraciones intrarregionales de
los países del Medio Oriente, Australia y el Japón, en Asia; de la Argentina y Venezuela, en América latina;
y de Sudáfrica, en el África.
En esas tendencias generales, países como la China, la India y Vietnam son netamente emisores de
migrantes, mientras que los Estados Unidos y algunos países europeos son netamente receptores de
inmigración. Pero hay países como la Argentina, Republica Dominicana, Malasia o Turquía, entre otros,
que presentan una doble condición, ya que reciben importantes corrientes migratorias de países vecinos, al
tiempo que parte de su población emigra hacia países centrales. También se observan países que reciben
inmigrantes en tránsito, como es el caso de México, al que ingresan personas como un paso previo para su
migración hacia los Estados Unidos.
La migración de mano de obra calificada es intensa desde Australia hacia Europa y de Europa y los países
asiáticos hacia los Estados Unidos. En cambio, para la mano de obra no calificada se destaca el flujo de
latinoamericanos hacia los Estados Unidos.

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
BIBLIOGRAFÍA
- Economía Política / Hernán Aruj... [et.al.]; coordinado por Marcos Mariano
Kestelboim y Juan Santiago Fraschina. - 1a ed. - Ituzaingó: Maipue, 2014.
- El Atlas de las desigualdades. Creusa Muñoz… [et. al.]: Compilado por Creusa
Muñoz. 1era ed. Capital Intelectual. 2021. Buenos Aires.
- El Explorador: China. Philippe Rekacewics… [et. al.]: Compilado por José
Natanson. 1era ed. Capital Intelectual. 2013. Buenos Aires.
- El Orden Mundial en el S. XXI, página web y mapas.
- Geografía del Mundo. Contextos Digitales. Laura Dalterio [et al.].- 1a ed. –
CABA: Kapelusz, 2014.
- Geografía 4 ES, Sociedad y Economía en el mundo actual, Huellas, Carolina
García [et al.].- 1a ed. – Boulogne: Estrada, 2017.
- Geografía: Espacio, sociedad y economía en tiempos de globalización.
Coordinado por Sara Rodríguez, dirigido por Lidia Mazzalomo. 1era ed. SM.
2015. Buenos Aires.
- Geografía IV: espacios y problemas geográficos mundiales / Natalia Flores... [et
al.].- 1a ed. - Ituzaingó: Maipue, 2020.

89

También podría gustarte