Está en la página 1de 3

CLASE Nº 1 SEMANA– 02

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : La familia.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Relacionar situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o
independientemente.
 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Objetivo(s) de  Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento
Aprendizaje: del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: leyendas, mitos OA3
 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e
implícita, determinando las consecuencias de hechos o acciones, describiendo y
comparando a los personajes, describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un
texto, reconociendo el problema y la solución en una narración, expresando opiniones
fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes, comparando diferentes textos
escritos por un mismo autor. OA 4
Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y
a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades:  Leer, comprender, responder, inferir, argumentar.)

______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Docente saluda a los estudiantes. Socialización de tareas: Docente pregunta a los estudiantes ¿Les ha resultado
su calendario? Estudiantes dan a conocer sus experiencias. Docente presenta PowerPoint de introducción a la
unidad “La familia “estudiantes observar el PowerPoint y comentan sobre las imágenes, realizan hipótesis de lo
que tratará la unidad. Docente da a conocer el objetivo de la clase, escrito en el pizarrón.
Desarrollo:
 Activación de conocimientos previos; Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué es un robot? ¿Para qué sirve?
¿Conoces robots, cuáles? Estudiantes responden de acuerdo a sus experiencias previas. Docente entrega guía
de trabajo, estudiantes leen el texto en silencio. Luego responden actividades de la guía de trabajo, respondiendo
preguntas relacionadas con el texto, encerrando la alternativa correcta y respondiendo preguntas abiertas de
opinión. Estudiantes relacionan el tema del texto con sus experiencias previas. Definen palabras de vocabulario,
escriben oraciones empleando las palabras. Los estudiantes dan a conocer sus respuestas.
Cierre:
 Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué les pareció el cuento “El niño que creció con un robot”? ¿Qué habrías
hecho tú en el lugar del niño? ¿Crees tú que los padres querían al niño? ¿Por qué? Estudiantes reflexionan sobre
las preguntas y dan a conocer las respuestas.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Docente trabaja indicador de autoestima al relacionar el tema del texto con sus experiencias. Y el indicador de
convivencia al identificar al opinar sobre las acciones de los personajes.

Recomendaciones:
 Docente invita a los estudiantes a averiguar sobre robot.
Materiales / Recursos:
 Guía de trabajo.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico


CLASE Nº 2 SEMANA– 02

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : La familia.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Elegir un tema que les interese para escribir un cuento o una leyenda.

Objetivo(s) de  Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos,


Aprendizaje: etc.) que incluyan: una secuencia lógica de eventos, inicio, desarrollo y desenlace,
conectores adecuados, descripciones, un lenguaje expresivo para desarrollar la acción
OA_12
 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales,
películas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad
por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, identificando el
propósito, formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y
profundizar la comprensión, estableciendo, relaciones entre distintos textos,
respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita, formulando una opinión
sobre lo escuchado OA23)
Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la
misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. )
Habilidades:  Planificar, escribir, revisar, reescribir, publicar.)

______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Docente saluda a los estudiantes. Socialización de tarea: Pregunta ¿Qué averiguaron del robot? ¿Puedes
mencionar algún robot? Estudiantes dan a conocer sus tareas. Docente da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo:
 Activación de conocimientos previos; docente pregunta a los estudiantes ¿Qué características tiene un cuento o
una leyenda? Estudiantes dan a conocer sus conocimientos previos. Docente retroalimenta las respuestas de los
estudiantes, reforzando la estructura de un cuento o leyenda, elementos de cada uno de ellos.
 Docente entrega guía de trabajo a los estudiantes, les invita a imaginar acciones para un cuento o leyenda,
docente propone el tema “Sobre los robots”, los estudiantes pueden elegir otro tema. Docente los invita a
realizar la actividad N°1 planificar un cuento o leyenda, considerando el tema. Esta planificación debe contemplar
el tema del texto, propósito, personajes, ambiente físico como psicológico, tener la claridad de cuál será el
conflicto, mencionar acciones relevantes de inicio, desarrollo y desenlace. En la actividad N° 2 el estudiante
escribe su texto de acuerdo a lo planificado. En la actividad N°3 los estudiantes revisan su texto de acuerdo a la
rúbrica, luego en la actividad N°4 reescriben su texto. Docente propone a los estudiantes publicar su texto,
considerando su propósito. Pueden publicarlo en el diario mural de su sala o reunir todos los cuentos o leyendas y
entregarlos a la biblioteca del establecimiento.
Cierre:
 Estudiantes familiarizan sus textos con sus compañeros. Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué fue lo más
difícil para ti, al momento de crear tu texto? ¿Qué te ayudo en tu trabajo? ¿Qué aprendiste hoy? ¿Crees que tu
texto cumple su propósito? ¿Por qué? Los estudiantes responden estas preguntas, docente realiza síntesis de
acuerdo a las respuestas de los estudiantes.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Docente trabaja indicador de autoestima al motivar a los estudiantes a producir un texto narrativo literario.

Recomendaciones:
 Tarea; traer algún robot para la próxima clase (calculadora, batidora, depiladora, computador, celular, entre
otros)
Materiales / Recursos:
 Guía de trabajo

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico


CLASE Nº 3 SEMANA– 02

Curso : Cuarto Año Básico


Unidad : La familia.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Comparar lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema
 Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a
otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, sentimientos e ideas, situaciones que requieren el uso de
fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.

Objetivo(s) de  Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales,


Aprendizaje: películas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad
por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, identi¬ficando el
propósito, formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y
profundizar la comprensión, estableciendo, relaciones entre distintos textos,
respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita, formulando una opinión
sobre lo escuchado OA23)
Actitudes:  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la
misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
Habilidades:  Comentar, opinar, expresar ideas, dramatizar.

______________________________________________________________________________________
Inicio:
 Docente saluda a los estudiantes. Socializan tareas: Docente pregunta a los estudiantes ¿Qué robots trajeron
de su hogar? Estudiantes presentan algunos. Docente pregunta a cada expositor ¿Cuál es la tarea que realiza
el robot? Estudiantes explican su uso. Docente define la palabra robot y robótica. Activación de conocimientos
previos: Docente pregunta a los estudiantes ¿Cómo podemos definir la palabra robot y robótica? ¿Qué utilidad
tienen para el hombre la robótica? Estudiantes comentan preguntas. Docente da a conocer el objetivo de la
clase.
Desarrollo:
 Docente invita a los estudiantes a participar de una dinámica de grupo, cada estudiante recibe una tarjeta con
una imagen, preparada previamente por el o la docente (Ver anexo profesor), luego se reúnen en grupo de
acuerdo a la imagen de cada tarjeta. Docente invita a los estudiantes que se sienten en círculos de acuerdo a
los grupos formados con las tarjetas.
 Docente invita a los estudiantes a comentar las ventajas y desventajas de los robots en nuestra vida cotidiana.
Estudiantes registran los comentarios de cada uno de los integrantes del grupo. Cada grupo elige un
estudiante para guiar la conversación. Además, eligen a un (a) compañero(a) para que exponga lo que se
comentaron en su grupo. Docente insiste que todos deben respetar las opiniones de sus compañeros y esperar
el turno al hablar, para una buena convivencia y respeto. Docente invita a los estudiantes a realizar una
dramatización con el objeto tecnológico que trajeron desde el hogar. Docente solicita que en su dramatización
se deben evidenciar palabras de cortesía como; por favor, permiso, gracias, perdón.
Cierre:
 Cada uno de los estudiantes elegidos para exponer, da a conocer comentarios realizados en su grupo.
Docente profundiza algunas de sus opiniones de los estudiantes, sobre la importancia de los robots en el
hogar, y el desplazamiento del hombre en algunos trabajos. Invita a un grupo a exponer la dramatización.
Docente da énfasis a la importancia de interactuar con respeto.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Docente trabaja indicador de convivencia escolar al realizar la dramatización con expresiones de cortesía.
Trabaja indicador de autoestima al relacionar el tema con sus experiencias.

Recomendaciones:
 Docente invita a los estudiantes a leer textos relacionados con robótica.
Materiales / Recursos:
 Anexos profesor

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lenguaje y Comunicación – 4º Básico

También podría gustarte