Está en la página 1de 1

ANATOMIA Y

REALIZADO POR:
Manuela Ortega

FISIOLOGÍA
RESPIRATORIA
MUSCULOS
RESPIRATORIOS
Se pueden clasificar en cuatro
conjuntos: el diafragma, los
músculos intercostales, los
abdominales y los músculos
accesorios (como los escalenos,
el esternocleidomastoideo y los
intercostales). Todos estos
músculos tienen funciones
tanto para inhalar como para
exhalar aire. ----->

VOLUMEN RESISTENCIA
Magnitud física que expresa la
extensión. La capacidad ventilatoria Se refiere a la dificultad que encuentra el
se cuantifica por la medición de los aire al moverse a través de las vías
volúmenes pulmonares y la respiratorias debido a la fricción que
espirometría. experimenta en su trayecto. Los factores
Contamos con 4 volumenes clave que afectan esta resistencia incluyen
pulmonares: Corriente, reserva el diámetro de las vías respiratorias y las
inspiratoria, reserva espiratoria y características del flujo de aire en sí
residual. mismo.

FLUJO ELASTICIDAD
El flujo aéreo es una función de la la elasticidad es la fuerza generada por un
resistencia de las vías aéreas y del objeto elástico al tratar de regresar a su
gradiente de presiones posición original de descanso.

FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL DISTENSIBILIDAD
SURFACTANTE Cantidad de fuerza requerida para mover a
un objeto elástico desde su posición de
Se puede ver afectado por descanso. Relación entre el cambio en el
diferentes factores, como cuando volumen (∆V) y el cambio en la presión (∆P).
los macrófagos alveolares lo Distensibilidad aumentada: Grandes cambios
ingieren, al subir por las vias de volumen / Pocos cambios de presión
aereas, al descomponerse en Ej: Enfermedades obstructivas: EPOC,
pedacitos pequeños en la bronquitis crónica y bronquiectasias
superficie de los alvéolos, o al ser Distensibilidad disminuida: Grandes cambios
capturado nuevamente por de presión / Pocos cambios de volumen
neumocitos tipo II y otras células Ej: Enfermedades restrictivas: fibrosis
pulmonar, derrame pleural y neumotórax

Este depende de cosas como el pH, la temperatura y


la perfusión. La disminución de aire, la hipoxemia,
hipotensión e hipotermia pueden disminuir la
producción, se puede ver afectado tambien por
demasiada concentración de oxigeno y si se produce
demasiado material proteinaceo que interfiera en la
formación de este.

Referencias:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc162e.pdf Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 12ª ed. España; Elsevier, 2011.
http://www.ucla.edu.ve/dmedicin/departamentos/fisiologia/Material%20Santeli Mezquita C, Mezquita J Fisiología Médica. Editorial Panamericana. 2011.
z/MECANICA%20RESPIRATORIA%202018-I.pdf https://dle.rae.es/volumen
https://www.rehaliza.com/consejos-y-recursos/en-que-se-diferencian-las- https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S0300289615313351/first-
enfermedades-pulmonares-restrictivas-y-obstructivas page-pdf
Libretexts. Factores que afectan la ventilación pulmonar: Resistencia de las http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000200015
vías respiratorias Editorial. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8403/1/uy24-18072.pdf

También podría gustarte