Está en la página 1de 4

Grupo No.

3 “Emprendedores y comunicadores digitales”


Integrantes: Carolina Bernal, Nelson González, Geraldyne Rodríguez.

Los autores encuentran


que la sociedad percibe al
SENA, no tiene un SENA como una
impacto significativo institución honesta y
sobre las ganancias y la fiable. Sin embargo,
empleabilidad. sostienen que los
programas de
entrenamiento no tienen
un impacto significativo
sobre las ganancias y el
empleo. (Uribe, Ortiz,
Dominguez, 2011, p.
121).
Si bien la educación-
Formación para el formación contribuye a
La población que accede mejorar la calidad de los
empleo, potencializa la
a la educación superior, y empleos a los que se
brecha laboral en
Colombia. a su vez, a mejores ofertas accede a lo largo de la
laborales. vida, ella no contribuye en
igual medida a disminuir
la desigualdad en el
mercado de trabajo.
(Martínez, 2008, p. 79).

El acceso a la educación, Incrementar el acceso a


es equiparable con la la educación es un
disminución en la factor fundamental para
desigualdad salarial, deja disminuir la desigualdad
de serlo con referencia a la salarial, empero, puede
brecha existente en el también significar un
mercado laboral. incremento en la
dispersión salarial y con
ello la desigualdad en el
mercado laboral. (Posso,
2010, p. 102).
a. Relacionen las referencias de los dos o tres documentos base que seleccionó
para apoyar su escrito. Construya las referencias en formato APA:

Referencia 1.

Martínez, D. (2018). Sobre el incierto futuro del trabajo y del rol de los actores
sociales. Economía, Vol. XLI(81), 69-100.
Referencia 2.

Uribe, J., Ortiz, C., Domínguez, J. (2011). La rentabilidad de la formación para el empleo en
Colombia. Cuadernos de Administración, Vol. XXIV(24),111-132.
Referencia 3.

Posso, M. (2010). Desigualdad salarial en Colombia 1984-2005: cambios en la composición


del mercado laboral y retornos a la educación postsecundaria. Desarrollo y sociedad, Vol.
LXIV(66), 65-113.
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y SU RELACIÓN CON EL ASENTAMIENTO DE
LA BRECHA LABORAL

El constante progreso en materia tecnológica a nivel mundial y a su vez, el impacto


negativo producto de la pandemia en la economía nacional, conlleva a una reforma laboral
urgente; entre las propuestas a llevar a la mesa de concertación, se encuentra, la formación para
el empleo, empero, potencializaría la desigualdad laboral en el territorio colombiano (tesis);
instituciones como el SENA, especialista en la formación para el empleo, no tiene un impacto
significativo sobre las ganancias y la empleabilidad, puesto que la capacitación es de tipo
técnico (argumento 1); a diferencia de la población que accede a la educación superior, y a su
vez, a mejores ofertas laborales, por tanto, el acceso a niveles salariales más altos es mayor
(argumento 2). Ahora bien, el acceso a la educación, aunque, es equiparable con la disminución
en la desigualdad salarial, deja de serlo con referencia a la brecha existente en el mercado
laboral (argumento 3). Pese a la iniciativa gubernamental para la reactivación económica y el
fomento a la educación para los jóvenes, es evidente que se mantiene la desigualdad laboral que
por años ha estado vigente en el país.

A pesar de la importancia de la participación del establecimiento público SENA en la


formación gratuita de millones de colombianos que, a través, de sus programas técnicos y
tecnológicos han contribuido al crecimiento laboral de los jóvenes en el país; es visible que, la
cualificación de sus habilidades se queda en el escalafón más bajo de la cadena de producción
en las empresas; por tanto, se hace necesario explorar la relación que existe entre la formación
para el empleo y los beneficios sociales en términos de la calidad del mismo. Cabe resaltar que,
la oferta laboral tiende crecer en cargos que requieren de una titulación profesional y que, a su
vez gozan de una remuneración más alta.

Conforme a la premisa anterior, el acceso a la educación superior supone, para el


profesional, una mejora de la oferta en el mercado laboral colombiano, y a su vez, un reto para
el Estado en cuanto, a la toma de acciones para la modernización de la formación para el
empleo, se debe tener cuenta la creciente tendencia a migrar las operaciones al ámbito digital;
esto a futuro podría equiparar la brecha en el mercado laboral, en tanto, los jóvenes estén
capacitados para ejercer un rol dentro la oferta que trae consigo el desarrollo de las nuevas
tecnologías.

Es importante analizar que, incrementar el acceso a la educación es favorable para


combatir los índices de desempleo, empero, no es garante de que la brecha laboral disminuya,
esto en cuanto, existe una relación directa entre esta y la desigualdad en cuanto a la calidad de la
educación, esto se debe a que en muchas ocasiones y, en algunas instituciones existe una
heterogeneidad al momento de abordar la educación. Por tanto, hay egresados que son más
apetecidos que otros, según el desarrollo de sus habilidades y competencias en las diferentes
áreas del mercado laboral.

En conclusión, el ministerio de trabajo no solo debe proponer una formación para el


empleo y así contrarrestar el desempleo, también, debe estudiar a fondo la oferta en cuanto a la
creciente ola tecnológica y, de esta manera abrir nuevas plazas en educación que vayan acordes
con la tendencia del mercado laboral actual, de esta manera empezaría a contrarrestar la brecha
que se ha mantenido vigente durante años y podría dar alcance al objetivo de ofrecer un trabajo
decente a los jóvenes colombianos.

Anexos:

Evidencia del trabajo colaborativo:

 https://drive.google.com/file/d/1aJFN2ynklhZDJ073CGWAgZhCuDPcj3Jh/view?
usp=sharing
 https://docs.google.com/document/d/1xigE0b2q6Z9nTNyxIVtc5XUb-
6w967yTCZizC8WUdSQ/edit?usp=sharing

Referencias:

 Martínez, D. (2018). Sobre el incierto futuro del trabajo y del rol de los actores sociales.
Economía, Vol. XLI(81), 69-100.
 Uribe, J., Ortiz, C., Domínguez, J. (2011). La rentabilidad de la formación para el
empleo en Colombia. Cuadernos de Administración, Vol. XXIV(24),111-132.
 Posso, M. (2010). Desigualdad salarial en Colombia 1984-2005: cambios en la
composición del mercado laboral y retornos a la educación postsecundaria. Desarrollo y
sociedad, Vol. LXIV(66), 65-113.

También podría gustarte