Está en la página 1de 8

DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

1. Enumere 5 principios generales del derecho penal.

- El principio de legalidad: consiste en aquel mandato por el cual una persona no puede ser
sancionada si es que su conducta desaprobada no se encuentra totalmente regulada en la
ley; pues nadie podrá ser sancionado o penado si es que su comportamiento no se
encuentra constituido como un delito como delito o falta en el ordenamiento jurídico al
momento de su realización. Se constituye como el más importante frente al poder
punitivo del estado.

- Principio de prohibición de la analogía: No se podrá aplicar a un caso que no esté previsto


en la ley una norma que no le corresponde. En nuestra legislación se prohíbe la aplicación
de la ley por analogía.

- Principio de responsabilidad penal o de culpabilidad: puede ser entendida desde 2


sentidos:
1. Sentido amplio: Expresa el conjunto de presupuestos que permiten culpar a alguien
por el evento que motiva la pena.
2. Sentido estricto: Se refiere solo a una parte de tales presupuestos del delito es decir a
los que condicionan la posibilidad de atribuir un hecho antijurídico a su autor.

- Principio de protección de los bienes jurídicos o de lesividad: señala que para que una
conducta determinada se configure como delito primero se debe de exigir un daño a un
bien jurídico legalmente protegido.

- Principio de subsidiaridad: señala que cuando se realice en la sociedad primero debe


recurrirse a otros recursos jurídicos y recurrir en última instancia al derecho penal.

2. Enumere tres garantías que exige el principio de legalidad

- Garantía criminal. No se puede señalar como conducta delictiva a aquella conducta que
no se encuentra previamente señalada en la ley y mucho menos posteriormente castigada
con pena o medida de seguridad.

- Garantía penal: no se puede interponer a la persona una pena o medida de seguridad que
no se encuentre establecida en el código.

- Garantía jurisdiccional: Nadie puede ser sancionado ni castigado sino solo a través de un
juicio formal en la cual se respetan las garantías constituidas por la ley penal.
3. Cuáles son los elementos del tipo penal
- Elementos descriptivos: Conceptos tomados del lenguaje común que no requieren de una
valoración especial es decir sin la estricta necesidad de recurrir a normas jurídicas para
comprender su significado.

- Elementos Normativos: Se refiere a aquellos datos que requieren de una valoración


especial; es decir sin la estricta necesidad de recurrir a normas jurídicas para comprender
su significado.
- Elementos Objetivos: Aquellos en los cuales se realiza la descripción de la conducta por
ejemplo “matar amatar”.
- Elementos subjetivos: Aquellas en las cuales la descripción abarca especiales intenciones
o tenencias

4. Cuáles son los criterios que fundamentan la imputación objetiva según Roxin.
Señala tres criterios:
1. Creación de un riesgo permitido. Los riesgos no son jurídicamente relevantes y
por ende se excluye la imputación en el siguiente grupo de casos.

a. Exclusión de la imputación cuando hay disminución de riesgo.


El derecho penal no puede prohibir conductas que mejoren la situación del
bien jurídico. Bajo esta perspectiva existe falta de creación de un riesgo
jurídicamente relevante cuando el autor modifica el desarrollo causal, de tal
forma que disminuye el peligro ya existente para la víctima y se mejora el
objeto de la acción.
Ejemplo: el médico para salvar la vida de un paciente amputa alguno de sus
órganos con el fin de evitar la extensión de la enfermedad.

b. Exclusión de la imputación en los casos de riesgo permitido


Aun cuando el autor haya creado un riesgo jurídicamente relevante, se
excluye la imputación si se trata de un riesgo permitido; es decir conductas
que ponen en peligro los bienes jurídicos pero dentro de los límites que
establece el ordenamiento jurídico o de los parámetros que ha venido
configurando históricamente la sociedad.

2. Realización del riesgo no permitido.


a. Exclusión de la imputación cuando no se realiza el peligro.

Presupone que el riesgo desaprobado, originado por el autor, se haga realidad


justamente en el resultado, por lo tanto se excluye el principio de imputación
cuando el autor ha creado un peligro contra un bien jurídicamente protegido pero
el resultado no se puede considerar como la realización de ese peligro sino que
solamente se encuentra en una relación fortuita respecto de él.

Ejemplo: A dispara dolosamente a B quien sufre unas lesiones leves; al ser


trasladado a un hospital muere a consecuencia de un incendio que allí se desata.
El disparo de A ha sido la causa , ciertamente, de un peligro no permitido, pero en
el incendio del hospital no se concreta el peligro que parte de una lesión leve
producida por un disparo, por esta razón el resultado (muerte)no se le puede
imputar al autor. El responderá solo por tentativa de homicidio.

3. El radio de acción (o enlace) de tipo. O pertenencia del resultado al ámbito de


protección de la norma.
Se parte desde un punto de vista de que ha existido un riesgo jurídicamente
desaprobado que se concreta en la producción del resultado. El resultado no
puede ser imputado por que las acciones realizadas no llegan a quedar cubiertas
por el alcance de la prohibición. Autonomía de la víctima.
A deja guardada su arma en un cajón del velador, B sustrae el arma y se suicida
ingresando al baño aquí la autonomía de la víctima no puede con su conducta
arrastrar al propietario del arma.

5. Cuantas clases de culpa existen


1. Culpa consciente o con representación
Cuando el sujeto si bien no quiere causar el resultado advierte la posibilidad de que
este se produzca, pero confía en que no sea así. Si el sujeto deja de confiar en esto
concurre ya el dolo eventual.

2. Culpa inconsciente o sin representación.


No solo no se quiere el resultado lesivo sino que ni siquiera se prevé su posibilidad. No
se advierte el peligro si esto es así se podría afirmar que al no existir previsibilidad no
hay delito culposo pues falta uno de los elementos del tipo objetivo.

DIFERENCIA.
La diferencia entre la culpa consciente e inconsciente radica en la previsibilidad que
pueda tener el hombre medio, si prevé el resultado será culpa consciente de lo
contrario será culpa inconsciente. Si el hecho no podría ser previsto entonces no
existe culpa sino que el hecho es fortuito.

6. Cuantas clases de delitos de omisión existen


La doctrina ha dividido a los delitos ha dividido a los delitos de omisión en dos clases :
omisión pura o propia y comisión por omisión o impropia.
Omisión Propia: la norma preceptiva obliga al sujeto a la realización de un determinado
comportamiento .estos delitos se encuentran escritos por ejemplo omisión legal de actos
oficiales. (Art. 337 DEL C.P).

Omisión impropia: la norma obliga al garante a evitar la producción de un resultado


típico. Estos delitos no se mencionan expresamente en el tipo. Por ejemplo el salvavidas
que intencionalmente omite rescatar a otro quien circunstancialmente se está ahogando.

7. que es el iter crimines


Es el proceso de realización del delito, comprende una serie de etapas de realización del
hecho punible es decir constituye las etapas de un delito, es un proceso que parte desde
un momento mental (se concibe la idea de cometer el delito) hasta llegar un momento
externo (se llega a consumar el delito), la construcción de este proceso delictivo en base a
etapas es claro que resulta ser ideal pues en muchos supuestos media solamente un
instante entre la concepción de la idea y su ejecución.

DERECHO PROCRESAL PENAL

8. ¿Quiénes están legitimados para interponer recurso?

El derecho de impugnación corresponde solo a quien la ley se lo confiere expresamente. Si


la ley no distingue entre los diversos sujetos procesales el derecho corresponde a
cualquiera de ellos. El defensor podrá recurrir directamente en favor de su patrocinado
quien posteriormente si no está conforme podrá desistirse, el desistimiento requiere
autorización expresa del abogado defensor. Los sujetos procesales cuando tengan
derecho de recurrir podrán adherirse antes que el expediente se eleve al juez que
corresponda al recurso interpuesto por cualquiera de ellos siempre que cumpla con las
formalidades de interposición.

9. ¿cuál es el ámbito de un recurso?

Son medios impugnatorios de las partes o terceros legitimados que se interponen


exclusivamente contra las resoluciones judiciales.
A través de los recursos se solita que el mismo órgano jurisdiccional o el superior
gerargico reexamine la resolución cuestionada, a fin de que sea revocada o anulada
totalmente por encontrarse presuntamente afectada por vicio o error.

Acto procesal utilizado por las partes cuando consideran que una resolución judicial les
causa agravio solicitando se modifique, revoque o anule dicha resolución.
Cabe entenderse el conjunto de actos de postulación a través de los cuales la parte
perjudicada por una determinada resolución judicial puede obtener su revisión bien por
un mismo órgano judicial, autor de la misma, bien por otro superior con la finalidad de
incrementar las garantías de justicia de las resoluciones judiciales.

El fundamento de los recursos descanza en la falibilidad del órgano judicial y en la


necesidad de evitar que la certeza, implícita en toda resolución judicial alcance plenitud
cuando la parte gravada por ella estime desacertada para eso se le da la posibilidad de la
impugnación que el recurso supone.

10. ¿En que consiste en la impugnación diferida?

11. ¿Qué clases de recursos provee el código procesal civil?

1. ordinarios:
Solo requiere la fundamentación del mismo, precisando vicio o error incurrido en la
resolución impugnada: reposición, apelación
2. extraordinarios: son de carácter excepcional , requieren el cumplimiento de un mayor
número de requisitos: casación

1. Apelación: El recurso de apelación es sin duda alguna el que mayores garantías ofrece
ofrece para las partes debido fundamentalmente a su carácter de recurso ordinario
pues no necesita fundarse legal y cabe por lo tanto aducir la totalidad de los errores
judiciales o vicios materiales y formales sufridos en la sentencia o en las actuaciones
de la primera instancia.

2. Casación: Es el recurso que tiene por fines escenciales la correcta aplicación e


interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por
la corte suprema de justicia.

12. Quienes pueden solicitar la terminación anticipada y por cuantas oportunidades

13. cuáles son los presupuestos para iniciar un proceso inmediato

14. en qué etapa del proceso se pide el proceso inmediato


15.
16. caso practico

Módulo de Derecho Civil y Derecho Procesal Civil

1. Cuáles son los elementos de la responsabilidad civil. Explique brevemente cada uno de
ellos.
A. Antijuricidad. Una conducta es antijurídica no solo cuando contraviene una norma
prohibitiva sino también cuando la conducta viola al sistema jurídico en su totalidad, en el
sentido de afectar los valores o principios sobre los cuales ha sido construido el sistema
jurídico.
B. El daño causado.se entiende por daño la lesión a todo derecho subjetivo en el sentido d
interés jurídicamente protegido del individuo en su vida de relación, que en cuanto
protegido por el ordenamiento jurídico se convierte justamente en derecho subjetivo.

C. La relación de causalidad. Pues si no existe una relación jurídica de causa a efecto entre la
conducta típica o atípica y el daño producido a la víctima, no habrá responsabilidad de
ninguna clase.
D. Factores de atribución. Son aquellos que determinan finalmente la existencia de la
responsabilidad civil una vez que se han presentado en un supuesto concreto de un
conflicto social los requisitos antes mencionados.

En materia de responsabilidad contractual el factor de atribución es la culpa ( culpa leve, la


culpa grave o inexcusable y el dolo) mientras que el campo extracontractual de acuerdo al
código actual son dos la culpa y el riesgo creado
2. Señale las diferencias más importantes entre la nulidad y anulabilidad de un acto
jurídico

NULIDAD ANULABILIDAD

1. Supone un defecto severo en la 1. Existe un vicio en su estructura


conformación del acto jurídico
2. Se construyen y establecen 2. Se fundamenta en la tutela de
legalmente en tutela de interés interés privado de las partes que
público. han celebrado el acto jurídico.
3. La solicitud de declaración judicial 3. Solo puede ser interpuesta por la
de nulidad puede ser interpuesta parte que ha celebrado el acto
por cualquiera de las partes y por un jurídico viciado afectado por la
tercero y por el ministerio público. causal.
4. Los actos nulos nacen muertos, no
producen ninguno de los efectos 4. Los actos anulables nacen con vida
jurídicos que tendrían que haber produce todos sus efectos jurídicos:
producido. tienen doble destino alternativo y
excluyente son subsanados o
convalidados o son declarados
5. No pueden ser confirmados o nulos.
convalidados. 5. Si pueden ser confirmados o
6. La acción de nulidad prescribe a los convalidados.
10 años. 6. La acción de nulidad prescribe a los
7. Opera de pleno derecho sin 2 años.
necesidad de sentencia alguna 7. No opera de pleno derecho
8. Pueden ser de dos formas
Expresa o textual 8. Pueden ser únicamente
Tacita o verbal expresa( vienen siempre
establecidas por la norma) en
ningún caso pueden deducirse.

3. Indique y desarrolle cuales son los modos extintivos de las obligaciones

El pago: es el cumplimiento integro de la prestación del bien, no siempre se paga con dinero, el
pago parcial no extingue la obligigacion un modo de extinguir obligaciones a través del
cumplimiento efectivo de una prestación debida

1.
2. La novación
3. Compensación
4. Condonación
5. Consolidación
6. Transacción
7. Mutuo discenso.

4. Que derechos reales regula nuestro código civil. Comente someramente cada uno de
ellos.

5. Que atributos tiene la persona humana. Señale cuando menos tres explique en que
consiste cada una de ellas.

6. Señale tres clases de actos jurídicos y desarrolle cada una de ellas


7. Cuáles son las causas de terminación de la unión de hecho y explique qué acciones
puede interponer el concubino que se ve perjudicado con alguna de ellas.

DERECHO PROCESAL CIVIL

8. Defina al proceso judicial

9. Desarrolle sus fines.

10. Defina al derecho de acción. Desarrolle las condiciones de la acción.


11. Defina a la jurisdicción. Desarrolle sus elementos según el tratadista Hugo Alsina.
12. Defina al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva.
13. Desarrolle los presupuestos para la admisión de las medidas cautelares
14. Defina al litisconsorcio. clasificación
15. Defina a la competencia

Yema de huevo media cuchara de miel y leche, agua caliente de 20 a treinta minutos

Barra de mantequilla de cacao, manzanilla para las bolsas de los hojos o con t verde

También podría gustarte