Está en la página 1de 2

Propiedad agraria

De acuerdo con el art. 348.1 del Código Civil la propiedad es el derecho de gozar y disponer de una
cosa, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes.

Debido a la evolución de la sociedad, hoy no puede predicarse en nuestro Derecho la existencia de


un derecho de propiedad absoluto. La propiedad hoy en día está sometida a múltiples
limitaciones, no teniendo el titular de un derecho de dominio un poder absoluto sobre su cosa. La
propiedad, en nuestro sistema, cumple una función social, lo que lleva implícito la existencia de
una serie de condicionantes y deberes para los titulares de este tipo de derechos.

Todas estas limitaciones han dado lugar a regulaciones diversas y muy específicas sobre
determinados derechos de propiedad (por ejemplo, sobre la propiedad de las aguas, de las minas,
la propiedad rústica, la propiedad urbana, etc.), que hace que hoy algunos autores se cuestionen si
realmente podemos hablar de un derecho de propiedad, o si más bien debe hablarse de distintas
propiedades según su regulación concreta.

Así, se habla de propiedad agraria cuando se trata de la propiedad de la tierra, pasando ésta a
tener un estatuto jurídico propio y específico debido a la importancia del suelo como elemento de
producción, lo que motivó desde tiempos pasados, la intervención del Estado en la regulación de
esta materia.

La propiedad agraria comprende la propiedad rústica (explotación del suelo para siembra y
cultivos), con su regulación concreta, y la propiedad forestal (referida a la explotación del terreno
mediante plantaciones). En ambos casos la especialidad de las legislaciones existentes al respecto
viene dada por la escasez del objeto del derecho de propiedad, y la necesidad de que su uso y
explotación sea regulado, limitado en ocasiones y en todo caso supervisado de alguna forma por el
Estado.

¿Qué es la propiedad agraria en Venezuela?

Así, se habla de propiedad agraria cuando se trata de la propiedad de la tierra, pasando ésta a
tener un estatuto jurídico propio y específico debido a la importancia del suelo como elemento de
producción, lo que motivó desde tiempos pasados, la intervención del Estado en la regulación de
esta materia.

¿Cuál es la función de la propiedad agraria?


Uno de los presupuestos de la función social de la propiedad agraria radica en la necesidad de dar
a la tierra su destinación económica natural: el ejercicio de actividades agrarias de cría de animales
o cultivo de vegetales en bienes de naturaleza productiva y aptitud agrícola, forestal o pecuaria.

¿Cómo se clasifica la propiedad agraria?

La propiedad agraria se clasifica en: Solar Campesino, Pequeña Propiedad, Mediana Propiedad,
Empresa Agropecuaria, Tierras Comunitarias de Origen y Propiedades Comunarias. El Solar
Campesino constituye el lugar de residencia del campesino y su familia.

¿Qué es la propiedad social agraria?

Se refiere a la comunidad registrada, que delimitó las tierras comunales y las destinó como tierras
parceladas, tierras de uso común y/o tierras de asentamiento humano, conforme a lo que
establece el Artículo 56 de la Ley Agraria.

Quién otorga la propiedad de la tierra en Venezuela?

Las tierras propiedad del Instituto Nacional de Tierras (INTI) con vocación de uso agrícola, pueden
ser objeto de adjudicación, a través de la cual se otorga al campesino o campesina el derecho de
propiedad agraria.

También podría gustarte