Está en la página 1de 5

Regionalización Administrativa en Venezuela

La regionalización de Venezuela, iniciada a 1969, ha tenido como finalidad primordial impulsar


el desarrollo de las distintas partes que integran el territorio venezolano a nivel económico,
social y político, atendiendo en todo momento a las peculiaridades y los recursos de cada zona.
De este modo, se intentó acabar con la polarización existente entre la región litoral en torno a
Caracas y el resto del país.
Por el decreto N° 475, de 14 de enero de 1980, quedaron fijadas en 9 las regiones
administrativas de Venezuela, de acuerdo con las semejanzas geográficas, económicas y
culturales de los estados integrados en las mismas. La regionalización administrativa, a
diferencia de la regionalización geográfica o política, consiste en el agrupamiento de amplios
sectores geográficos y humanos relacionados entre sí, con el fin de lograr la promoción y
desarrollo de estas regiones de manera funcional e integrada en el conjunto administrativo
nacional.Esto se hace necesario fundamentalmente por el estado de desequilibrio en la
distribución y concentración de la población y riquezas, lo que produce aumentos exagerados
de los costos sociales y una sub utilización de los recursos productivos en todo el país, siendo
esto obstáculo para el cabal desarrollo nacional.Con la regionalización se pretende, entre otras
cosas, lograr una distribución equitativa en el uso y explotación de los recursos naturales.
En este sentido, el Gobierno Nacional decidió reunir en grandes bloques administrativos a
varios Estados o Entidades para así lograr el aprovechamiento de los recursos naturales que
cada Estado ofrecía para sí y que otras Entidades vecinas no tenían, pero que en cambio
podían ofrecer otros recursos diferentes. De este modo, en el año 1969, el Gobierno Nacional
organiza las Regiones Administrativas para aprovechar en conjunto los recursos, de todo tipo,
que se tienen en los Estados, y con ellos, impulsar el desarrollo de las Entidades involucradas
en el proceso de regionalización.
Antecedentes
Desde los principios del período colonial se ha intentado una diferenciación de las distintas
regiones en Venezuela. En 1607, se llevó a cabo una de las primeras clasificaciones de las
regiones en Venezuela basada en el criterio de centros comerciales o de intercambio
embrionarios como Santo Tomé de Guayana, Borburata, Coro y Maracaibo. Luego en los años
posteriores de la colonia se fueron configurando, mediante un proceso bastante complicado y
en gran medida desordenado, las distintas provincias que conformarían el territorio venezolano.
En el siglo XVIII ya Venezuela contaba con seis Entidades consolidadas: La Provincia de
Venezuela o Caracas, la Provincia de Cumaná, la Provincia de Mérida, la Provincia de
Guayana, la Provincia de Maracaibo y las provincias insulares de Margarita y Trinidad. Luego,
se le debe a Alejandro Von Humboldt una nueva regionalización hecha, a principios del siglo
XIX, bajo el criterio geográfico y de utilización del territorio, expuesta en su obra "Viaje a las
Regiones Equinocciales del Nuevo Continente": Terrenos cultivables situados entre la costa y
la cordillera de la costa; Sabanas y dehesas en la zona central de Venezuela; Terrenos
boscosos de más allá del Orinoco. Un poco más tarde Agustín Codazzi redacta, por encargo
del General Páez, el primer atlas de Venezuela: "Atlas físico y político de la República", donde
expone una organización territorial muy parecida a la de Humboldt dividiendo al país en tres
zonas: la agrícola, de pastos y boscosa. Sin embargo, se tendría que esperar hasta 1874
cuando Guzmán Blanco realiza una división más clara del país en nueve zonas: Estado de
Oriente, Estado Guzmán Blanco, Estado Carabobo, Estado Sur de Occidente, Estado Norte de
Occidente, Estado los Andes, Estado Bolívar, Estado Zulia y Estado Falcón, con una
configuración que tiene gran parecido con la actual. No obstante, estas regionalizaciones
estaban hechas basadas en criterios básicamente geográficos. No será hasta 1945 cuando
Arturo Uslar Pietri proponga la interrelación relieve y población donde se toma en cuenta las
relaciones existentes entre lo físico y lo económico-social. Un poco más tarde en 1964 Antonio
Luis Cárdenas en su "Geografía Física de Venezuela" propone una clasificación en siete
regiones naturales: Escudo guayanés, sistema de la costa, sistema de los andes, sistema
coriano con la península de Paraguaná y depresiones de Yaracuy y Barquisimeto-Carora, los
llanos, llanura deltica y depresión del Lago de Maracaibo. La Regionalización administrativa de
Venezuela:A este conglomerado de propuestas y construcciones teóricas de la división
territorial venezolana se suman las propuestas hechas tanto por la Oficina Central de
Coordinacion y Planificación (CORDIPLAN) como por el Centro de Estudios de Desarrollo
(CENDES). Dando así como fruto, en 1969, la división de Venezuela en ocho regiones
administrativas por Decreto Ejecutivo N º 72: Central, Capital, Centro-occidental, Zuliana, los
Andes, Sur, Nororiental y Guayana. Esta división se hizo basada en los siguientes criterios:El
fenómeno de polarización. La integración interregional. La política de desarrollo regional. La
necesidad de respetar la estructura político administrativa existente. La operatividad en cuanto
a crear pocas regiones. En 1975 por Decreto Nº 1331 se estructuran nuevas regiones: Zulia,
Andes, Centro-occidental, Llanos centrales, Insular, Centro norte costera, Nororiental, Guayana
y Sur. Esta regionalización tuvo poca vigencia pues en 1980 según Decreto Nº 478 se
establece una nueva organización territorial administrativa, basada en criterios que combinan
datos geográficos-físicos y estructura político-económica, y se aumentó el número de regiones
existentes con la creación de la región Sur-occidental.
Actualmente Venezuela cuenta con 10 regiones administrativas y se detallan a continuacion.
Región Capital: Integrada por el Área Metropolitana de Caracas (Distrito Capital); y los Estados
Vargas y Miranda.
Región Central: Integrada por los Estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
Región de los Llanos: Integrada por los Estados Guárico y Apure.
Región Centro-occidental: Integrada por los Estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
Región del Zulia: Estado Zulia
Región los Andes: Integrada por los Estados Mérida, Trujillo y Barinas.
Región Nor-oriental: Integrada por los Estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.
Región Guayana: Integrada por los Estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
Región Insular: Integrada por el Estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales.
Región Sur-occidental: Integrada por el Estado Táchira y el Municipio Páez del Estado Apure.
PROBLEMAS DE LA REGIONALIZACION
Los problemas de la regionalizacion en Venezuela han sido:
- Fuerzas que quieren seguir con la organizacion estatal resultante de la historia del pais
- Fuerte carga en el gasto administrativo
- Irracionalidad en la distribucion del presupuesto
- Imposision de Además, las fuerzas espontáneas de polarización urbana, en especial de las
áreas metropolitanas, que han distorsionado los territorios regionales con flujos desiguales de
bienes y servicios, desequilibrando la red de transportes y comunicaciones
- Los movimientos migratorios internos e internacionales, produciendo un gran deterioro
ambiental por la especulación del suelo urbano.

Por ello, hasta la fecha, continúa la preponderancia de regiones urbanizadas con mayor grado
de crecimiento relativo, que absorben en su beneficio recursos y gentes de las regiones
deprimidas. Estos contrastes en el patrón de ocupación territorial están impidiendo la
complementariedad y la integridad intrarregional, perpetuando una desigual distribución de la
riqueza y una irracional utilización de los recursos geográficos. Además, desalientan la
participación ciudadana en la efectiva estructuración regional, manteniéndose el
convencimiento de que todo es gestado, decidido y dirigido desde espacios extrarregionales,
fundamentalmente desde la céntrica Caracas.

PUBLICADO POR REGIONALIZACIÓN 

15 COMENTARIOS:

Importancia de la regionalización para el desarrollo del país


Ante la existencia de una de una administración y de un Estado centralizado a
nivel nacional, había la necesidad de definir las regiones de acuerdo con
criterios que facilitan la planificación y la ejecución de políticas de desarrollo
socio-económico dentro del marco de una correcta integración y coordinación
de acciones nacionales y regionales.
El modelo de regionalización empleado en Venezuela fue motivado por la
necesidad de establecer regiones que se pudieran integrar dentro del sistema
nacional de población.
Objetivos de la regionalización
      Incrementarel producto nacional, es decir, incorporar todos los recursos
regionales e invertir en las áreas más productivas.
      Incrementarla tasa de empleo desarrollando de acuerdo con las
características y potencialidades de cada región.
      Buscarla integración nacional, que en términos económicos y sociales
vendrían a ser el crecimiento de las regiones atrasadas y pobres, mejorando su
acceso a la producción y consumo y a los servicios de educación, salud y
servicios urbanos.
      Lograr
una desconcentración y descentralización de la estructura político-
administrativa, para integrar una parte cada vez mayor de la población al
proceso de la toma de decisiones.
       Contribuir
al crecimiento de la economía nacional y corregir las
desigualdades originadas por las diferencias interregionales.
Planificación regional
La planificación regional es la parte de la planificación nacional que tiene
como finalidad procurar el ordenamiento de las diversas actividades en el
espacio del país, para lo cual toma muy en cuenta los resultados de las
medidas de política-económica que guardan relación con el territorio
geográfico, con las distintas regiones y con las direcciones y los efectos de los
intercambios interregionales.
Los planes regionales deben descasar en las potencialidades naturales
y  humanas de cada región y en los intereses y necesidades tanto regionales
como nacionales.
Desarrollo sustentable y desarrollo endógeno
El desarrollo sustentable es el proceso de crecimiento económico, acompañado
de cambios en la estructuración económica y social, pero cuando aun satisface
las necesidades de las generaciones presentes, no compromete la capacidad de
las generaciones futura para satisfacer sus propias necesidades.
El desarrollo endógeno consiste en fortalecer la capacidad de crecimiento
económico nacional desde adentro, para luego competir con el mundo
globalizado. El desarrollo endógeno significa desarrollar desde adentro  del
potencial socio-económico del país, orientando a satisfacer  las necesidades y
requerimientos de la población según las características y potencialidades de
cada región.

También podría gustarte