Está en la página 1de 21

Unidad 1

RESUMEN: “FORMAS DE HACER HISTORIA” (Peter Burke).

CAPÍTULO 1: “Obertura: La nueva Historia, su Pasado y su Futuro”.

Empieza nombrando que hay dos historias: Historia económica e historia social y cultural.

“El propósito del presente volumen es dar respuesta a estas cuestiones. Un repaso
exhaustivo de las variedades de la historia”.

“¿Qué es la nueva historia? Se trata de la historia relacionada con la denominada (école


des AnnaleJ;) agrupada en torno a la publicación Annales: “sociétés¡ civilisations.” ¿Qué es
esta nouvelle histoire? No es fácil dar una definición positiva; el movimiento recibe su
unidad sólo de aquello a lo que se opone y las páginas siguientes demostrarán la diversidad
de enfoques nuevos. Es, por tanto, difícil ofrecer algo más que una descripción vaga que
caracterice la nueva historia como historia total o estructural”

Entonces, la “Nueva Historia” (“Nouvelle Histoire” en francés) es un enfoque historiográfico


desarrollado por Le Goff en los años 1960, tuvo un impacto significativo en la manera de
hacer investigaciones históricas, se enfoca en aspectos más amplios de la historia como la
cultura , las estructuras sociales, las mentalidades y las tendencias a largo plazo, en lugar
de centrarse en eventos políticos y fechas como la historia tradicional. La “Nueva historia”
no se enfoca solo en los eventos políticos y sus líderes, se enfoca principalmente en
comprender la vida cotidiana, las creencias, los valores y las experiencias de los hombres a
lo largo de la historia..

“La nueva historia es una historia escrita como reacción deliberada contra el «paradigma»
tradicional, por razones de sencillez y claridad podríamos resumir en siete puntos la
oposición entre historia vieja y nueva.”

1. Según el paradigma de la historia tradicional, el objeto esencial de la historia es la


política, en cambio; la “Nueva Historia” se interesa por una gran y amplia gama de
actividades humanas y adopta la perspectiva de “Historia total”.

2. En segundo lugar, los historiadores tradicionales piensan fundamentalmente la historia


como una narración de acontecimientos (narrar eventos históricos), mientras que la nueva
historia se dedica más al análisis de estructuras económicas, sociales y geohistóricas a
largo plazo.

3. En tercer lugar, la historia tradicional presenta una visión que siempre se ha centrado en
las grandes hazañas de los grandes hombres, estadistas, generales, etc (Líderes y eventos
políticos). La “Nueva Historia” presta más atención a la vida de las personas y sus
experiencias colectivas.

4. Según el paradigma de la historia tradicional; la historia debería basarse en documentos


oficiales y archivos, en cambio; la “Nueva Historia” utiliza una variedad de fuentes,
incluyendo las fuentes visuales, orales. estadísticas, y reconoce limitaciones de las fuentes
tradicionales.

5. Según el paradigma de la historia tradicional; cuando un historiador pregunta "¿Por qué


Bruto apuñaló a César?", quiere decir "¿En qué pensaba Bruto para decidirse a apuñalar a
César?, este tipo de explicación histórica ha sido criticado por historiadores más recientes
por varios motivos, principalmente porque no consigue dar razón de la variedad de
cuestiones planteadas por los historiadores. Osea que la historia tradicional busca explicar
eventos históricos a través de acciones individuales, y en cambio; la “Nueva Historia” se
interesa por una variedad de cuestiones y tendencias, busca explicaciones más complejas.

6. De acuerdo con el paradigma tradicional, la historia es objetiva. La tarea del historiador


es ofrecer al lector los hechos o cómo ocurrió realmente. En cambio; la “Nueva Historia”
reconoce una influencia de las perspectivas culturales y promueve los diferentes puntos de
vista.

7. La historia tradicional estaba denominada por historiadores profesionales, en cambio; la


“Nueva Historia” es más interdisciplinaria y colabora con expertos de una amplia gama de
disciplinas.

En conclusión: La “Nueva Historia” da una ampliación en el alcance y el enfoque de la


disciplina histórica, adopta una perspectiva más diversa y contextualizada, reconoce la
importancia de los diferentes puntos de vista y las diferentes experiencias en la narrativa
histórica

¿Hasta qué punto es nueva la Nueva Historia?

La “Nueva Historia” no es un enfoque o fenómeno totalmente nuevo, ya que tiene raíces


extendidas a lo largo de la historia de la historiografía, se asocia a figuras como Febvre,
Bloch y Braudel ya que ellos fundaron la revista “Annales” en 1929 y compartieron el
enfoque más amplio y estructural de la historia. La idea de “Nueva Historia” ha estado
presente en diferentes lugares y momentos. En el siglo XIX surgió un importante interés en
la historia económica y social como una alternativa a la historia centrada en el Estado. Se
puede ver reflejadas las influencias de la sociología y filosofía por parte de autores como
Comte, Spencer, Marx, entre otros; estos se interesaron en la historia y las estructuras
sociales. Por otra parte, historiadores de la Ilustración como Voltaire, Gibbon, Vico, entre
otros; se ocuparon de cuestiones más allá de acontecimientos políticos y militares.

El enfoque de “La Nueva Historia”, tiene su propia historia; se remonta a 1912 cuando el
académico James Harvey Robinson hizo público un trabajo con ese mismo título, en el que
defendía una visión de la historia que agrega todos los aspectos de la actividad humana y
que se basa en los descubrimientos de antropólogos, economistas y sociólogos.
Problemas de definición.

Los historiadores de la “Nueva Historia” exploran terrenos desconocidos, esto dificulta la definición
precisa de los objetos de su estudio. Por ejemplo; conceptos como la cultura popular y la historia
desde abajo pueden tener interpretaciones variables según el contexto.

La noción de cultura es compleja y abarca una amplia gama de elementos, los historiadores de la
“Nueva Historia” consideran que casi todo, desde el Estado hasta las identidades sociales y de género,
está construido culturalmente y esto pone en la mesa las preguntas sobre qué no se considera cultura.

La vida cotidiana es un concepto complejo con varios significados, incluye acciones, actitudes y
rituales, y la relación entre la vida cotidiana y los eventos históricos y las tendencias afectaron y
transformaron la vida cotidiana y viceversa.

Problemas de fuentes.

Los historiadores de la “Nueva Historia” han tenido que buscar nuevas fuentes que complementen los
documentos oficiales, esto incluye el uso de historia oral, visual y datos cuantitativos.

Las fuentes orales (ej:entrevistas), pueden ser difíciles de interpretar por las influencias del
historiador-entrevistador y las situaciones de entrevista en las declaraciones de los testigos.

Las pruebas visuales (ej:fotografías), también son un desafío ya que los historiadores deben considerar
la intención del fotógrafo y las interpretaciones de las imágenes.

La introducción de métodos cuantitativos en la historiografía ha sido una importante innovación, pero


a su vez ha generado muchos debates, los datos estadísticos pueden ser útiles pero se deben aplicar
con cuidado y con una firme comprensión de su contexto.

Problemas de explicación.

Se reconoce que las tendencias culturales y sociales no pueden ser analizadas de la misma forma que
los eventos políticos y además requieren un enfoque más estructural. Los historiadores ahora se
enfrentan a cuestiones sobre quiénes son los verdaderos agentes de la historia, individuos o grupos, y
si pueden sobrellevar las presiones de las estructuras sociales, políticas o culturales.

En los años 1950 y 60, los historiadores se inclinaron hacia modelos de explicación histórica más o
menos deterministas, sin embargo; hoy en día los modelos que enfatizan la libertad de elección de las
personas comunes, sus estrategias y su capacidad para aprovechar las inconsistencias de los sistemas
sociales y políticos son más atractivos.

El ejemplo de Hitler ilustra las actuales controversias sobre la explicación histórica. Los historiadores
han debatido si la historia de Hitler debe explicarse en función de sus intenciones conscientes o
inconscientes. Algunos incluso han aplicado el psicoanálisis para entender su comportamiento. Otros
se centran en las personas que rodeaban a Hitler y en la maquinaria del gobierno y los procesos de
toma de decisiones. Esta diversidad de enfoques plantea la cuestión de si las reglas tradicionales de la
explicación histórica seguirán siendo válidas o si se necesitarán nuevas perspectivas en el futuro.

La "psicología histórica" o la exploración de las emociones y motivaciones en la historia también está


ganando importancia, pero los historiadores enfrentan desafíos metodológicos al tratar de estudiar
estas áreas sin caer en el anacronismo psicológico.

Problemas de síntesis:

La expansión del campo histórico y el creciente diálogo con otras disciplinas han llevado a una
fragmentación de la disciplina histórica. Mientras que los historiadores de diferentes subdisciplinas
pueden comunicarse con expertos en campos similares fuera de la historia, a veces encuentran
dificultades para comunicarse entre ellos. La pregunta es si esta fragmentación es inevitable o si existe
la posibilidad de una síntesis.

El autor reconoce que la proliferación de subdisciplinas es casi inevitable y puede tener ventajas al
aumentar el conocimiento y fomentar métodos más rigurosos. Sin embargo, también señala que es
importante mantener la comunicación entre estas subdisciplinas para evitar la incomunicación.

En la historia, se ha observado una reacción contra la fragmentación extrema. Los historiadores de


diferentes campos ahora buscan puntos de convergencia y se interesan por las interrelaciones entre
eventos y estructuras. También han comenzado a eliminar la antigua distinción entre historia política y
no política, centrándose en cómo lo social y lo político se entrelazan. Esto ha llevado a un interés en la
cultura política, las actitudes hacia la política en la vida cotidiana y las influencias políticas en la
sociedad y la cultura.

En resumen, aunque la historia como "historia total" puede ser inalcanzable, ha habido avances
significativos hacia la integración de diferentes enfoques y subdisciplinas en la disciplina histórica, lo
que sugiere que la fragmentación extrema no es inevitable y que la síntesis es posible.
GOELLNER, CAP 2

Este texto trae con si el estudio de la historia de la EF en Brasil y como está es importante
para la formación profesional de este ámbito como tal, como modo introductorio la EF a
mediados del siglo XX está configurada a prácticas de régimen militar, disciplinar y médicas.
Por lo tanto los intereses de la EF en esos tiempos era la producción de un cuerpo sano en
aspecto físico y que pudiera servir para el trabajo, se trabajaba mucho lo postural, lo físico
entre otras cosas.

En los años 30 del siglo XX las investigaciones de la historia relacionada ya sea a la EF


como a los deportes, no estaba situada en hechos historiográficos, sino que estudiaban la
memoria deportiva o internacional, se estudiaban héroes, hechos puntuales relacionados al
deporte puntualmente como parte de la historia de Brasil, se recurre mucho al análisis y
memorización de datos.

Otro punto a tener en cuenta es que en este siglo por medio del estado, se lanzó un “plan”,
este contenía como fin el trabajo por medio de la actividad física en la producción de
cuerpos saludables, sanos, de alto nivel, aptos para las prácticas modernas.

A partir de los años 80 del siglo XX con la pérdida de fuerza por parte del ejército y
la toma de poder de la civilización, se vio beneficiada la historia de brasil como tal, ya que
está fuera de la tutela del militarismo inició una nueva “historia” a la hora de una formación
profesional sobre la EF; Escuela de los Anales, Microhistoria, Historia Oral, Historia
Cultural, Nueva Historia,Historia Social,Historia Cotidiana.

También se menciona el avance tecnológico como herramienta de conocimiento de la EF,


por este medio se consigue una amplia información sobre actividad física, EF, etc, dentro de
esto entra el rol de docente de diferenciar los saberes formales, educativos más
propiamente dicho, del saber informal que es mostrado por los medios que en gran parte no
cuentan con un aval científico o un título que garantice y valide esa información.
LE GOFF, Jacques (1991) El orden de la memoria

La memoria colectiva y su forma científica, la historia, se aplican a dos tipos de materiales:


los documentos y los monumentos.

El monumentum es un signo del pasado. El monumento, si se remonta a los orígenes


filosóficos, es todo lo que puede hacer volver al pasado, perpetuar el recuerdo .

el monumentum tiende a especializarse en dos sentidos:

1) una obra de arquitectura o de escultura con fin conmemorativo: arco de triunfo, columna,
trofeo, pórtico, etc.;
2) un monumento funerario destinado a transmitir el recuerdo de un campo en el que la
memoria tiene un valor particular, la muerte.

Campo en el que la memoria tiene un valor particular, la muerte. Las características del
monumento son las de estar ligado a la capacidad —voluntaria o no— de perpetuar las
sociedades históricas (es un legado a la memoria colectiva) y de remitir a testimonios que
son sólo en mínima parte testimonios escritos.

El término latino documentum, ha evolucionado hacia el significado de «prueba».El


documento que, para la escuela histórica positivista de fines del siglo XIX y de principios del
XX, será el fundamento del hecho histórico, si bien es el resultado de una elección, de una
decisión del historiador, parece presentarse de por sí como prueba histórica.

Parece poseer una objetividad que se contrapone a la intencionalidad del monumento. Por
lo demás, se afirma esencialmente como un testimonio escrito.

Su única habilidad [del historiador] consiste en extraer de los documentos todo lo que
contienen y en no agregarles nada que allí no esté contenido. El mejor historiador es aquel
que se mantiene lo más próximo posible a los textos».

El siglo XX: del triunfo del documento a la revolución documental

El documento triunfa con la escuela positivista ,de ahora en adelante cualquier historiador
que trate de historiografía o de la profesión de historiador recordará que es indispensable
recurrir al documento.

“Lefebvre afirmaba también: «No hay relato histórico sin documentos» y precisaba: «Por
consiguiente, si los hechos históricos no han sido registrados en documentos o grabados o
escritos, tales hechos se han perdido»”.

De la confluencia de las dos revoluciones nace la historia cuantitativa que pone en discusión
la noción de documento y el modo de usarlo. Deseada en primer lugar por los historiadores
de la economía, obligados a tomar como documentos de base las series de cifras o de
datos numéricos.
La historia cuantitativa desarrolla el valor del documento. «El documento, el dato, ya no
existen por sí mismos, sino en relación con la serie que los precede y los sigue; el suyo es
un valor relativo que se ha de convertir en objetivo y no en vínculo con una inexorable
entidad "real"».

La crítica de los documentos: hacia los documentos/monumentos.

La crítica del documento tradicional ha sido sustancialmente una investigación de la


autenticidad. Perseguía los falsos y, por consiguiente, atribuía una importancia fundamental
a la datación.

El alto medievo fábrica, sin tener por ello mala conciencia, falsos documentos, falsos
estatutos, falsos textos canónicos, pero desde el siglo XII en adelante la Iglesia, y más en
particular la curia romana .

No existe un documento objetivo, inocuo, primario. La ilusión positivista (que, bien


entendido, era producida por una sociedad cuyos gobernantes tenían interés en que las
cosas anduvieran así), que veía en el documento una prueba de buena fe, a condición de
que fuese auténtico, puede muy bien encontrarse en el nivel de los datos mediante los
cuales la actual revolución documental tiende a sustituir los documentos.

La concepción del documento/monumento es-entonces independiente de la revolución


documental y tiene, entre otros fines, el de evitar que esta revolución, también necesaria, se
transforme en un elemento diversivo y distraiga al historiador de su deber principal: la
crítica>del documento —cualquiera que sea— en cuanto monumento.

El documento no es una mercancía estancada del pasado; es un producto de la sociedad


que lo ha fabricado según los vínculos de las fuerzas que en ellas retenían el poder.

Sólo el análisis del documento en cuanto documento permite a la memoria colectiva


recuperarlo y al historiador usarlo científicamente, es decir, con pleno conocimiento de
causa.

Bloch

Este texto aborda la relevancia que la historia tiene para toda la humanidad.

Indiscutiblemente, la historia posee sus propias satisfacciones estéticas, las cuales difieren
notablemente de las que se experimentan en cualquier otra disciplina. Esto se deriva del hecho
de que la representación de las acciones humanas, que constituye su enfoque particular, está
diseñada para capturar la imaginación de los individuos.

Se menciona que la falta de comprensión del presente surge de manera inevitable debido a la
ignorancia del pasado. Sin embargo, resulta igualmente infructuoso intentar comprender el
pasado si se carece de conocimiento sobre el presente.
En realidad, de forma consciente o no, siempre extraemos de nuestras vivencias diarias
aquellos elementos que utilizamos para reconstruir acontecimientos pasados.
Es esencial concebir el presente como punto de partida para intentar dilucidar el pasado, y
viceversa.
El historiador se encuentra completamente incapacitado para verificar de manera personal los
eventos que examina.
Es consciente de que sus fuentes pueden equivocarse e incluso falsear información, pero en
primer lugar, se esfuerza por comprenderlas.

No obstante, no se puede negar que el testimonio erróneo actuó como catalizador inicial que
condujo hacia una metodología orientada a descubrir la verdad. Este constituye el punto de
partida esencial para el desarrollo de sus análisis.

La historia centra su investigación en el ser humano y sus acciones. En todo momento, los
estudios deben tener sus raíces en los orígenes para obtener una comprensión más profunda,
situándonos en el punto de conocimiento más sólido o menos conocido.

El estudio histórico demanda diversos componentes, tales como los métodos para recolectar
información.
Es imperativo analizar cuidadosamente dichos métodos, ya que existe la posibilidad de
imprecisiones en los datos proporcionados, razón por la cual resulta aconsejable considerar que
las pruebas materiales pueden ser falsificadas.

En resumen, a diferencia del conocimiento del presente, el entendimiento del pasado será
necesariamente indirecto.

Gois, Soares, Terra “cuerpo-máquina”.

El autor comenta lo que es la educación del cuerpo como tal, este trae que en el siglo
XIX, XX el estudio del cuerpo, sus posturas, etc, estaba en gran ampliación y estudio, a lo
de este siglo se empieza a notar una noción sobre el cuerpo, esta estaba destinada al cuerpo
como máquina y como este mismo puede servir, rendir para un cierto o determinado trabajo, se
utilizaba la actividad física como medio para la mejoría de éste, de forma que se vuelve más
eficiente y eficaz.

“ Pensar en los ecos del siglo XIX en la constitución de este conocimiento corporal es mucho
más una confirmación de la existencia de sus dinámicas constituidas por ambigüedades,
rupturas, discontinuidades y permanencias que, sin embargo, se tejen en tenues redes. Desde
esta perspectiva, nos interesa pensar cómo estos discursos y prácticas sobre el cuerpo,
constitutivos de la ciencia y que influyen en el campo de la cultura, traducen capas de la vida
social”.

El autor nombra a la historia como herramienta formadora del cuerpo, a lo largo del tiempo se
fue creando, concibiendo una idea de un cuerpo x, también se fue plasmando las utilidades que
podía tener ese cuerpo y como estas mejoran a través del ejercicio “actividad física”.
Luego nombra al capitalismo como tal y como este modifico y creo prácticas corporales en torno
a los interés propios del mismo (capitalismo), Europa dominaba e inundada en el mercantilismo,
genera un gran poder económico, por lo tanto surge la posibilidad de darle una educación al
cuerpo y que este respondiera por medio de la actividad física a lo que el capitalismo solicitaba.

El cuerpo de una máquina sería más limpio, más productivo y moralmente eficiente. Esta
representación está sin duda anclada en una concepción económica, ya que entonces se piensa
al cuerpo como una máquina que produce. La clave para entender el significado de la
representación corporal en la época de consolidación del capitalismo es pensar que, en este
modo de producción, la fuerza de trabajo se vende al poseedor del capital, y el cuerpo humano,
en su momento, fue concebido por los gobiernos como un bien productor, siendo en cierto modo
un bien de pertenencia. a la nación, quién debe cuidar de él, de ahí expresiones como “capital
humano” o “motor humano”

La idea de que el cuerpo humano es una máquina compleja se consolidó en el siglo XIX y
principios del siglo XX, y se convirtió en una metáfora poderosa para describir el cuerpo
humano en los discursos científicos y las prácticas modernas. Esta metáfora influyó en la
gimnasia, que evolucionó hacia su fase positiva para justificarse como práctica.

En otras palabras, la gimnasia se basó en la idea de que el cuerpo humano es una máquina
compleja que necesita ser entrenada y cuidada para funcionar de manera óptima. Además,
la representación cuerpo-máquina también se convirtió en una fuente de inspiración para
otras prácticas culturales, como la literatura y la fotografía, que utilizaron esta metáfora para
explorar temas relacionados con el cuerpo humano y su relación con la tecnología y la
sociedad.

En resumen, la relación entre el cuerpo-máquina es que la metáfora del cuerpo humano


como una máquina compleja influyó en la gimnasia y en otras prácticas culturales, y se
convirtió en una forma poderosa de describir y explorar el cuerpo humano en los discursos
científicos y las prácticas modernas.

Los discursos y las prácticas sobre el cuerpo se refieren a la forma en que se ha


conceptualizado y tratado el cuerpo humano en diferentes contextos culturales y científicos.
En el siglo XIX y principios del siglo XX, estos discursos y prácticas se basaron en la idea
de que el cuerpo humano es una máquina compleja que necesita ser entrenada y cuidada
para funcionar de manera óptima. Esta metáfora del cuerpo-máquina influyó en la gimnasia
y en otras prácticas culturales, como la literatura y la fotografía, que utilizaron esta metáfora
para explorar temas relacionados con el cuerpo humano y su relación con la tecnología y la
sociedad. Además, estos discursos y prácticas también contribuyeron a una lenta difusión
de prácticas corporales presentes en hábitos cotidianos, como la higiene, e incluso en
prácticas artísticas.

En resumen, los discursos y las prácticas sobre el cuerpo se refieren a la forma en que se
ha conceptualizado y tratado el cuerpo humano en diferentes contextos culturales y
científicos, y han influido en la gimnasia y en otras prácticas culturales.
La “verdadera Educación Física” se basa en la ciencia y tiene como objetivo mejorar la
salud y el bienestar de las personas a través de ejercicios físicos diseñados de manera
científica.

Discurso higienista: El discurso higienista se refiere a un conjunto de prácticas y discursos


que se enfocan en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de la
higiene personal y ambiental. Este discurso se desarrolló en el siglo XIX como respuesta a
las condiciones insalubres y las epidemias que afectaron a las ciudades en Europa y
América del Norte. El discurso higienista se centró en la importancia de la limpieza, la
ventilación, el saneamiento y la educación en la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades. El discurso higienista también se relaciona con la idea de la eugenesia, que
promovía la mejora de la raza humana a través de la selección de los individuos más aptos
y la eliminación de los menos aptos. En resumen, el discurso higienista se enfoca en la
promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de la higiene personal y
ambiental, y se desarrolló en respuesta a las condiciones insalubres y las epidemias que
afectaron a las ciudades en el siglo XIX.

Discurso de la Medicina: El discurso médico se refiere al conjunto de conocimientos,


prácticas y discursos que conforman la medicina como disciplina científica y práctica social,
y que se utilizan para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades y trastornos de la salud.
El discurso médico incluye tanto los aspectos teóricos y científicos de la medicina, como los
aspectos prácticos y clínicos, y se basa en la observación, la experimentación y la
aplicación de métodos y técnicas específicas. El discurso médico también se relaciona con
otros aspectos de la salud, como la prevención de enfermedades, la promoción de estilos
de vida saludables y la atención a los aspectos psicológicos y sociales de la salud. En
resumen, el discurso médico es el conjunto de conocimientos, prácticas y discursos que
conforman la medicina como disciplina científica y práctica social, y que se utilizan para
mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Unidad 2
La metáfora del cuerpo-máquina en la EF ( GLEYSE).

El texto trae lo que es la concepción propia del cuerpo y como este es visto en Francia. El
cuerpo era concebido como una máquina, la cual posee y adquiere funciones para poder
lograr una mayor eficacia en el ámbito laboral ( capitalismo).

El autor trae lo que es la comparación cuerpo-máquina, esto se remite a que se realizaba


una comparación entre un cuerpo ( visto y percibido como un aparato) y una máquina
realizada por este mismo, la cual estaba destinada a cumplir funciones. Seguido esto
comentar que se empezó a ver, a considerar al cuerpo como un objeto mecánico, que tenía
palancas, etc.

En 1824 se cambió radicalmente la idea del cuerpo, esta empezó a cobrar otro origen, otro
tema, se pensaba gracias a la idea de Sadi Carnot sobre termodinámica, el cuerpo pasó a
ser visto como una fuente y productor de energía.
Se comenta también lo que fue la revolución industrial, la que trae a la creación de una
máquina a vapor, la cual suplanta la fuerza de 50 hombres, esta funciona a través de vapor
y carbono.

Se genera una relación, comparación entre el trabajo del hombre y la máquina, a partir de
esto se empieza a cambiar la mano de obra del obrero por las máquinas, ya que estas
producían aún más de lo que generaban los hombres.

- Destacaremos las partes importantes de este texto, nombraremos la importancia que


se le da al cuerpo como una máquina productiva adentrándonos a un territorio
claramente capitalista, donde en el cual el cuerpo humano era visto como una
máquina productora, vinculada así con la economía, donde se vende la fuerza
laboral para generar una remuneración, el cuerpo era es un recurso productivo.
Donde la ciencia y la objetividad intervienen teniendo una gran influencia en este
ideal, utilizando al cuerpo como fuente de investigación, tratando de unir a las leyes
naturales con el humano, buscando mecanismos y procesos que podían ser
comprendidos y controlados a través de las investigaciones científicas, donde las
personas creían ciegamente en estos ideales, por la gran influencia de la ciencia
dentro de la mejora de la salud y la vida humana. Luego también dentro del texto se
nombra algo muy importante, lo cuales la gimnástica racional, como una práctica
corporal la cual se practicaba en ese periodo, la cual se centraba en el control y
mejora del cuerpo, con el ideal de que el cuerpo podía ser modificado y optimizado,
donde la educación física tenía una gran influencia en esto, ya que promovió a un
mejor rendimiento de la persona, lo que consideraba una mayor producción, mayor
natalidad y higinesiasion, donde la noción el desarrollo físico adecuado era esencial
para la mejora moral de las personas y el bienestar social.
¿Por qué la gimnasia de Ling?

La gimnasia sueca fue creada por Per Henrik Ling que vivió entre 1776 y 1839

Este enfatizó sus prácticas en el desarrollo del cuerpo humano a través del conocimiento
médico
Ling desarrollo 7 características las cuales van a envolver sus prácticas:

1) El principio de la precisión del movimiento


2) El principio de la forma de gimnasia
3) El principio de selección
4) El principio de progresión
5) La lección de gimnasia
6) Disciplina
7) Participación de todos

Esta gimnasia se dio a conocer a mediados del siglo XIX


Después de su muerte ciertos seguidores continuaron su legado y en su gran mayoría estos
eran ortodoxos y conservadores.
Con el avance del deporte moderno el sistema de Ling se veía cada vez más cuestionado y
este era aplicado en primaria y secundaria. A fines de 1860 se crearon los primeros clubes
privados los cuales se iban a encargar de reproducir el modelo de Ling.

Con el pasar del tiempo se empezaron a ser evidentes los problemas de pedagogía y de
medicina que este sistema tenía. Con el pasar tiempo en el siglo XX este fue quedando
olvidado

El autor trae tres puntos de vista que responden a los fines de la gimnasia de Ling.
1) La gimnasia como fin para adaptar a los ciudadanos suecos a las exigencias políticas
2) La gimnasia como ritual nacional
3) La gimnasia como negocio entre la tradición y la modernidad

La EF a partir del ciudadano ideal reforzaron los ideales de valores, moral, etc
Durante los siglos XVII y XVIII se generó una relación de poder ya que los ciudadanos eran
vistos como súbditos del rey

Suecia se encontraba en una dificultad política a partir de esto se crearon nuevos


pensamientos que cambian completamente la visión del ámbito público general, toman el
hogar y la educación como algo a mejor seriamente

Surge así la idea de moralidad que concibe al ser humano a través de la solidaridad,
también debería de ser disciplinado para poder cumplir sus obligaciones. El ciudadano fue
conceptualizado como un hombre, la educación de la mujer fue debatida pero su fin era que
estas fueran buenas amas de casa y no seres políticos.

Ya que la fuerza vikinga era muy ruda para el siglo XIX la gimnasia va a tomar como
objetivo traer de vuelta el ideal vikingo pero de forma civilizada, este toma como eje el
cuerpo disciplinar propio de lo militarizado.

La sociedades humanas son mantenidas a través de rituales y de estos hay dos tipo:
formales y naturales

Formales: Estereotipados y altamente elaborados presentan movimientos precisos, formas


comunes y comportamientos y vestimenta específica (rituales religiosos). Se presentan
relaciones de poder ya que el instructor era visto como un líder indiscutible

Naturales: Se presenta esto cuando se empieza a repetir el aspecto formal del ritual, este se
vuelve natural, se realiza por instinto en cierto modo, automatizado por el sujeto.

Gracias a la gimnasia de Ling los docentes de gimnasia se les considera como


profesionales

Ling y su gimnasia tenía como fin que la personas pudiera tener el control total sobre su
cuerpo

Relación hombre-cosmo a partir de la naturaleza

Gracias al hijo de Ling se presenta la metáfora del cuerpo máquina impulsada por Claude
Bernard.

A partir de esto la gimnasia sueca dio más importancia a la mujer manteniendo los mismo
fines

De la “Gimnasia para jóvenes” a la “Gimnasia alemana”:

La teoría de la gimnasia debe retribuirse a partir de aspectos fisiológicos del ser humano.

“Los ejercicios físicos reglados aparecen, por tanto, como respuesta a los males derivados
de las nuevas formas de vida en auge en la sociedad europea y como reflejo de nuevas
políticas que entenderán también este organismo como un espacio para su acción.”

“A lo largo del manual queda claro, sin embargo, que basa sus propuestas principalmente
en dos pilares: la policía médica, 4 representado por las obras de Johann Peter Frank y
Samuel Auguste André Tissot, destacados médicos del siglo XVIII; y la pedagogía,
representada principalmente por las elaboraciones desarrolladas por Rousseau enEmílio, o
la educación.”
Se utilizó el criterio de las prácticas alemanas como fin para poder recuperar la sociedad
misma, también nombra el aspecto de recuperar la naturaleza del hombre en sí a partir de
los ejercicios físicos.

Otro aspecto a resaltar es que el autor comenta que el pueblo Alemán no se hace más
fuerte por la naturaleza, sino por los hábitos de vida que genera por medio de esta como
cazar, pescar, entre otros. Un aspecto crítico entra en debate ya que la sociedad estaba
hundida en los excesos y comodidades perdiendo sus hábitos de vida.

“Guts Muths se apoya en teorías médico-higiénicas para pensar el lugar de los ejercicios
físicos en la educación del individuo, a la hora de formular la organización de su método
opta por una clasificación ''genérica'', es decir, la agrupación de los ejercicios. según el
''movimiento'', y no según cuestiones anatomofisiológicas.”

Las prácticas desarrolladas por Muths no solo servían con un fin físico. Empiezan a adoptar
aspectos más pedagógicos, estas buscan las conductas apropiadas dentro de la sociedad,
este ideal empieza a tomar la metáfora “ cuerpos rectos”.
Entra el aspecto del capitalismo, se utilizaban las prácticas con el fin de un cuerpo apto y
efectivo para el trabajo.

“Si bien las formas de vida de los antiguos pueblos germánicos sirvieron de ejemplo a Guts
Muths en la primera parte de su manual, en este segundo momento, al tratar
específicamente de la gimnasia y sus ejercicios, elige como modelo e inspiración los
cuerpos de prácticas de la antigüedad grecorromana”.

Se trae la práctica de la cuerda, esta busca la mejoría de la postura a partir de la utilización


de la misma.

Jahn enumera 17 grupos de ejercicios, además de describir cinco juegos que considera
adecuados para la gimnasia.
Su énfasis al presentar los ejercicios, sin embargo, no recae en aclaraciones sobre los
beneficios que traerán al cuerpo ni en una ordenación pedagógica de sus prácticas, estos
ejercicios están relacionados con el equilibrio y dejo los ejercicios sensoriales de lado (arte),
Jahn presenta interés por desarrollar una comunidad gimnástica.
a través de ejercicios físicos y juegos, adquirir fuerza, agilidad y coraje, así como aprender a
actuar por su pueblo y su patria.

El gimnasio y las sesiones de ejercicio se convertirían en un espacio donde los jóvenes


alemanes deberían educarse en busca del espíritu de camaradería e igualdad. Por lo tanto,
el código de conducta desarrollado en gimnasia alemana determinará los procedimientos a
seguir

4F'. Esta sigla deriva del lema Fresca, libre, alegre, piadosa

Factores como el compromiso de Jahn en la difusión de


su gimnasia y su exhibición en fiestas, así como una fuerte
conexión con el movimiento estudiantil.

Contribuyó a la dispersión de Hacer gimnasia más allá de las afueras de


Berlín lo que le permitió ganar un número considerable de seguidores que organizaron
comunidades de gimnasia en diferentes territorios germánicos y se convirtieron así en el
"primer movimiento organizado para defender las tendencias nacionalistas en público y en
la sociedad en su conjunto".

Corrientes gimnásticas SOARES

Las corrientes gimnásticas europeas son una especialización de discursos. Lo empírico ya


no es suficiente y debe dar lugar a conocimientos que resultan de procedimientos
sistemáticos de verificación y que puedan ser comprobados y generalizados.
Las exhibiciones de fuerza, los juegos tradicionales, las fiestas religiosas y las paganas; o
sea, las referencias más antiguas de destreza y brutalidad con respecto al movimiento
corporal y su espectáculo no desaparecieron con el surgimiento de las corrientes
gimnásticas.
El gesto es, en sí mismo, un objeto de investigación, pensado para finalidades específicas y
para resultados posibles de ser alcanzados, calculados y comparados.
Lo que dio fundamento como discurso especializado y autorizado para hablar de educación
del cuerpo fue el pensamiento científico de este período. De este modo, participan y
contribuyen en la transformación del cuerpo en objeto de conocimiento como en la
“conciencia de la gestión social del cuerpo que se impone poco a poco”.
Su existencia tiene relación intrínseca con el mundo urbano, con la expansión de la vida en
las ciudades y de ella como centro de poder. La aglomeración de cuerpos, de
comportamientos, de gestos, de modos de vivir a veces distintos y distantes, se aproximan;
los espacios imponen necesidades antes inexistentes; los tiempos mecánicos y los gestos
precisos rigen, de una manera total, las actitudes más íntimas, automatizando individuos y
reorganizando sociabilidades de un mundo inédito. La ciudad pasa a ser un gran escenario
educativo de un nuevo orden normativo y disciplinar, y el cuerpo es el lugar o superficie de
Inscripción de estos nuevos códigos.
El contenido codificado por las corrientes gimnásticas europeas va a dar consistencia a esta
educación urbana y a auxiliar en esta tarea de enseñar alineamientos y distancias del
cuerpo en relación con los objetos utilizados y a los espacios a ser ocupados; a prestar
atención a las posturas corporales y su adecuación o no, a los lugares; a considerar la
necesidad de precisión de las acciones más banales, una vez que ellas interfieren en
aquellas más complejas y difíciles. Había una necesidad de ordenamiento de las ciudades
en ese momento debido a la concentración de cuerpos y la exigüidad de los espacios que
los componen.
La gimnástica afirma su competencia para civilizar individuos y poblaciones, contribuyendo
para la incorporación de los cuidados de sí y de códigos de civilidad.
La gimnástica es aceptada rápidamente como la posibilidad “educativa” de una población
urbana en general y al mismo tiempo de un trabajo específico realizado en el ámbito de la
escuela. Por lo tanto, se transforma en una disciplina escolar rompiendo doblemente con su
pasado de cuartel ya sea en la elección de los ejercicios a ser ejecutados como en las
condiciones que van surgiendo en este lugar para la enseñanza.
Corrientes gimnásticas: un modo inédito de educar al cuerpo
Desde 1815 a 1830 se determinan tres grandes orientaciones relativas al desarrollo de una
sistematización científica de las actividades físicas: método francés, método sueco y
Método alemán. Estas se construyen a partir de las relaciones cotidianas, de las diversiones
y fiestas populares, de los espectáculos corporales de la calle, del circo, de las luchas, de
los ejercicios militares, así también como de los pasatiempos de la aristocracia. Sin
embargo, este universo será negado y abandonado por su sistematización, que va a
agregar principios de orden y disciplina, inaugurando una manera totalmente nueva de
educar el cuerpo.
La educación que protagonizan los sujetos en esa época fundamentada en ciencia se basa
en un cuerpo recto, un porte rígido, una altivez de postura.
Las prácticas corporales traen la idea de la supuesta adquisición y preservación de la salud,
comprendida como conquista y responsabilidad individual. Estas ideas son frutas de ese
mundo urbano y en cierto modo se constituyen en respuesta a una tentativa de educar
gestos, comportamientos, tiempos y espacios y sobre todo aquellos de cuerpo, concebido
como expresión de una sociedad determinada.
La valorización de los procesos de fortalecimiento del cuerpo a través del ejercicio físico, o
sea, de los diferentes métodos de gimnástica y de los deportes, se verifica en un siglo
marcado por la idea de nación, por la acentuada búsqueda de definiciones de carácter
nacional, por la construcción política del nacionalismo y por la posibilidad de concretar la
regeneración y la recuperación del vigor perdido de las diferentes naciones europeas.
La corriente francesa
Se crea un conjunto racional de ejercitaciones que comprenden saltos, lanzamientos,
carreras, trepar, lanzar y recibir, danzas típicas, cantos, juegos, esgrima, natación y
equitación.
Tiene como objetivo la formación de hombres fuertes, diestros, disciplinados y patrióticos,
además de crear un fuerte sentido espectacular y de aplicación.
Se crea una cierta pasión por la cultura del cuerpo. Su método se revela como modelo de
aprendizaje colectivo del ejercicio, una sistematización y al mismo tiempo una
profundización de lo que ya se conocía.
La gimnástica se impone como modelo técnico apropiado a la educación, no sólo a la
eficiencia, sino también a la economía y conservación de las energías humanas.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX se deja de lado el concepto de modelo corporal y
se transita hacia una concepción de adiestramiento del cuerpo. El método se somete a
investigaciones a efectos del entrenamiento en el hombre, así como las leyes de la mejor
utilización de la fuerza muscular.
Esta visión auxilia a la creación de una visión del mundo que busca preservar energías
profundas creando una idea de nación.
La corriente sueca
Tuvo un propósito humanitario, pedagógico e higiénico.
Se buscaba que la gimnástica tuviera una base científica que fuera estructuralmente
anatómica, con fuerte relevancia para aspectos correctivos y morfológicos de los ejercicios
físicos, y de acuerdo con lo que se denominaba como naturaleza humana. El objetivo
esencial es el desarrollo simétrico y armónico de las partes del cuerpo.
La concepción científica de esta corriente está fuertemente vinculada a la idea de actividad
física como cooperación en el proceso de regeneración del pueblo sueco, dominado, en esa
época, por el vicio del alcoholismo, debilitado por numerosas enfermedades y por otras
causas relativas a la miseria social y debilitamiento físico. Por eso, esta corriente se dirige a
todos los niños, mujeres, viejos, flacos y débiles de todo el país.
Entre sus propuestas se encuentra la idea de una gimnasia completa, extendida con
actividades como el adiestramiento de esgrima, tiro, natación y lucha.
Esta gimnástica posee objetivos de utilidad, de aplicación práctica y afirma que, por medios
simples, sin la necesidad de aparatos especiales, es posible la obtención de excelentes
resultados, ya que “el primer apartado es el cuerpo humano”. Se creía que con salud y
fuerza era posible adquirir y conservar el equilibrio moral y físico, la energía y la alegría de
vivir.
Logró un mejor control de los movimientos.
La gimnástica alemana
La educación corporal se debía equiparar más a la cultura. Sus propósitos afirman que el
ser humano es una unidad física y espiritual y que una debilidad del cuerpo conduciría a
una debilidad del alma.
La educación del cuerpo es vista como imprescindible en la formación de una personalidad
completa y en un individuo que exprese salud, alegría de vivir, belleza corporal, fuerza de
resistencia, de velocidad, de voluntad y coraje.
La corriente posee bases fisiológicas y atiende a la individualidad del alumno, adecuándose
a la constitución de cada uno. Propone una gimnástica pedagógica que debería ser un
deber del estado y de los maestros, así como ser suministrada diariamente en locales
convenientes, al aire libre y para todos: niños, hombres, mujeres, civiles y militares.
Posteriormente la educación del cuerpo se torna una obligación moral y colectiva cuya
La finalidad es armar a los ciudadanos para la defensa de la patria.
El espectáculo deportivo, de las tribunas a las pantallas GEORGES VIGARELLO

“El espectáculo no era lo fundamental en las primeras manifestaciones deportivas.


El espacio del estadio es durante largo tiempo un Lugar provisional, atestado, atravesado
por árboles 0 diversos objetos, bordeado por líneas mal definidas, de naturaleza
indeterminada”.

A partir de la sociedad industrial se va a dar lugar al espectáculo deportivo “deporte”, con el


mercado del espectáculo y el ocio se va a arrimar el público a los deportes como forma de
espectáculo.

“ Todo muestra la adecuación de esta escena con su universo económico, político y social:
el calendario festivo de un nuevo tiempo laico, el campeón deportivo como nuevo modelo de
triunfo democratico, el resultado que se proclama como nuevo modo de identificación. El
depone, con su aparente valorización de la salud, su efervescencia, también su aparente
ilustración del progreso, se convierte en uno de los principales espectáculos del siglo XX. La
televisión y la pantalla añaden nuevas maneras de ver a partir de 1950, más emocionantes,
más variadas, dando definitivamente a la escena su dimensión planetaria: su valor de
espectáculo total.”

Los primeros espacios deportivos no están pensados para las grandes audiencias. Los
moralistas del deporte consideran de hecho el espectáculo parcialmente contradictorio con
su proyecto: si es demasiado «admirado», el deportista puede resultar más pervertido que
engrandecido, más explotado que honrado.

Esta muchedumbre que acude a los espacios de ocio urbana con la sociedad industrial se
ve sencillamente fea. De ahí viene el miedo a las gradas demasiado grandes, la angustia
del número, el rechazo a los recintos deportivos invadidos por un público demasiado
masificado. Pueden tratar de embellecer una tribuna para todos los medios y colocarla en
medio del paisaje más atractivo; una vez llena, formará casi siempre un conjunto espantoso.

El espectáculo, sea cual sea, atrae desde las primeras décadas del siglo XX. Las masas de
espectadores crecen inexorablemente.

El orgullo de los organizadores consiste entonces en que tras la ceremonia de apertura


haya pruebas simultáneas, en las tres zonas diferentes, con gimnastas evolucionando sobre
el césped además, para subrayar mejor la riqueza y profusión del deporte.

Las miradas se van centrando durante los afios siguientes, como resulta evidente en el caso
de los juegos de balón más populares y los estadios a los que dan origen durante los años
veinte.
En el siglo XIX ya se había esbozado en cierto modo este hecho en el interés por los
“hombres fenomenos".Sus resultados extraordinarios constituyen una de las ramas más
curiosas de la fisiología humana. En el deporte se reúnen el desarrollo y los avances.

A lo que se añade, para el espectador, el placer muy físico suscitado por la soltura de los
cuerpos que se observan, la velocidad o la fuerza de las máquinas, lo inesperado o la
distancia de los escapados. Los espacios se cruzan, la naturaleza se multiplica.

Esta excitación no se entendería bien sin un apoyo psicológico y social suplementario, una
dinámica específica que acrecienta su impacto: Ia identificación con los actores.
El caso es que el deporte elabora, a finales del siglo XIX, una coherencia de
representaciones totalmente nuevas, un repertorio de ideas y de símbolos donde se refleja,
incluso se identifica, la imaginación colectiva. Una construcción unida a las sociedades
industriales y a las democracias.

VIGARELLO Y HOLT

El cuerpo cultivado: gimnastas y deportistas en el S XIX

Los autores describen prácticas corporales amplias con énfasis en el movimiento del
cuerpo, que se producen por la estructura física, y su cultura. Toman como referencia las
culturas alemanas, francesas e inglesa.
Los deportes existen en un contexto amplio de individualización y urbanización.
Dentro de estas prácticas se introducen aspectos más reglamentarios propios del tiempo, el
resultado, entre otros. De ahí que se introduce el reloj, el tiempo, etc.

El deporte que se toma como referencia es el boxeo, deporte violento, gracias a esta
violencia se empieza a realizar ilegalmente.

Vigarello y Holt describen a Francia, España, Alemania comparando el deporte en donde


surge (Inglaterra) luego en los otros países mencionados anteriormente

Las prácticas corporales tendían al ocio lo que causaba que las personas estuvieran menos
tiempo en las fábricas, el ocio estaba muy mal visto en la época, se veía a las personas que
practicaban el ocio como vagos.

Disputa entre juegos tradicionales y deportes (lo viejo vs lo nuevo)

Los deportes vinculados al agua (higienismo), un claro ejemplo es realizar una actividad
física y posteriormente bañarse, o bañarse con el fin de obtener más fuerza.

Relaciones de poder, deportes específicos para cada área social.

Clasificación de los deportes en: Colectivos e Individuales. Los de pelota o sin pelota
“cricket”.

El deporte al igual que muchas otras cosas también está diferenciado por clases sociales,
donde hay deportes que fueron catalogados como deportes de clase alta y otros
considerados vulgares.

Los cuerpos que hacen deportes son cuerpos que se pueden cuantificar y calificar,
aparecen los rankings y los récords los cuales romper.

El deporte es un saber que es mediado por la pedagogía.


Se puede vincular este aspecto deportivo con Guttman y los 7 puntos que plantea sobre el
deporte, estos surgen y le dan un carácter más resultadista y específico al deporte, competir
por un récord, una marca, etc.

Las prácticas de las ferias vecinales empiezan a perder fuerza, en este punto toma fuerza el
deporte, se deja de lado el aspecto recreativo, lúdico que proporcionaba las prácticas
vecinales “circo”.

Capitalismo, el deporte empieza a mercantilizarse.

Aparece un nuevo término en el ámbito del deporte que es el amateurismo, y el


profesionalismo llegaría recién en el siglo XX.

En el siglo xx empieza a tomar forma el deporte y se conforman clubes


También se hace referencia a que hay deportes para hombres y otro para mujeres (NO
MISMA DISCIPLINA)

Se empiezan a crear federaciones de deporte, como inicios en Inglaterra, comienza a ser


los modelos del deporte donde existen cuerpos hegemónicos y masculinos.

También podría gustarte