Está en la página 1de 21

GUÍA DE ESTUDIO CON INFORMACIÓN

GRADO COMPLEMENTARIA DE LA ASIGNATURA


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

2023/2024

Alfonso Villalta Luna


Julián López García
GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

1.- PLAN DE TRABAJO

Conocimiento Etnográfico: Antropología Económica es una asignatura semestral


obligatoria (primer semestre), de 5 ECTs, para los estudiantes de Tercer Curso del Grado
en Antropología Social y Cultural.

Se trata de una asignatura que complementa y extiende los conocimientos adquiridos en


las asignaturas Antropología Económica I y II. Esa complementariedad y extensión se
hace efectiva a través de un conjunto de lecturas etnográficas diversas en función de tres
criterios: el de la orientación teórica, el temático y el geográfico; es decir, se planteará la
asignatura sobre la base de un conjunto equilibrado de textos clásicos y
contemporáneos, con presencia de las más significativas corrientes en antropología
económica, con una significativa diversidad temática y con ejemplificaciones etnográficas
de los cinco continentes.

El total de horas de trabajo para superar con normalidad la asignatura es de 125, que
corresponden a los 5 créditos ECTs. Una distribución orientativa podría ser la siguiente:

- 37 horas para las lecturas de los nueve artículos con anotaciones/resúmenes


personales
- 35 horas para la lectura de la monografía con anotaciones/resumen personal
- 15 hora asistencia a tutorías
- 10 horas consulta, lectura y visualización de material complementario
- 8 horas consulta y participación en foros y debates y videoconferencias
- 20 horas de estudio sistemático

* El tiempo para elaborar las pruebas de evaluación continua es extra pues se trata de unas
pruebas voluntarias

Resultado de ese trabajo se espera que se cumplan los siguientes objetivos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2


Objetivos

a) Conocer los fundamentos de los trabajos en etnografía económica. Este


conocimiento de la diversidad económica y de los diversos análisis sobre sus
lógicas permitirá un más amplio conocimiento de la propia cultura.
b) Ampliar y sofisticar, sobre la base de trabajos etnográficos concretos, el
conocimiento del concepto de cultura.
c) Aprender a utilizar de una manera productiva la comparación cultural. Partiendo
de experiencias y usos que otros antropólogos han hecho de esta herramienta
aprenderá a usarla con propiedad.
d) Percibir, en trabajos de otros, cómo se verifica la convergencia entre teoría y
metodología, paso necesario para la práctica etnográfica.
e) Conocer en ejemplos prácticos los sentidos de los principales debates teóricos y
convergencias temáticas en Antropología económica

Estructura

El contenido de esta asignatura, como todas las de la Materia “Conocimiento


Etnográfico” del Grado en Antropología Social y Cultural se aborda a partir de
lecturas. TODAS LAS LECTURAS NECEARIAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL
CURSO SE ENCONTRARÁN ALOJADAS EN EL CURSO VIRTUAL.

La asignatura tendrá tres ámbitos de desarrollo a partir de lecturas:

1) Artículos Clásicos. OBLIGATORIAS TODAS LAS LECTURAS PARA UNA


EVALUACIÓN ÓPTIMA
Las lecturas se han elegido por la confluencia de varios aspectos para un tratamiento
de la diversidad: por un lado se pretende que tengan presencia los representantes de
las principales corrientes teóricas que se han reconocido en la historia de la
Antropología Económica: sustantivistas, formalistas, evolucionistas,
neoevolucionistas, ecólogos culturales, neomarxistas y representantes de la
economía política. Por otro lado se ha buscado una presencia de la diversidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

temática: sobre producción y pautas de subsistencia, sobre reproducción y sobre


consumo. Finalmente hemos buscado diversidad geográfica.
Las lecturas que dan sentido a esos tres criterios, que se encuentran
transversalmente en la siguiente lista, ordenadas cronológicamente según la fecha
original de publicación son las siguientes:

- 1920 Malinowski, B. “La economía primitiva de los isleños Trobiand” en M.


Godelier (com.), Antropología y Economía, Ed. Anagrama, 1976.
- 1956 Barth, F. “Las relaciones ecológicas de los grupos étnicos swat, Pakistán
del Norte”.
- 1957 Wolf, E.R., Comunidades corporativas cerradas de campesinos en
Mesoamérica y Java Central (1957), en LLOBERA, J.R. (comp.) Antropología
Económica. Estudios etnográficos, Barcelona, Anagrama, 1981.
- 1962 Douglas, M., “Los lele: resistencias al cambio”, en LLOBERA, J.R.
(comp.)Antropología Económica. Estudios etnográficos, Barcelona, Anagrama,
1981.
- 1965 Piddocke, S., “El sistema de potlach de los kwakiult del sur. Una nueva
prespectiva”, en LLOBERA, J.R. (comp.) Antropología Económica. Estudios
etnográficos, Barcelona, Anagrama, 1981.
- 1966 Lee, R. “La subsistencia de los bosquimanos ¡kung: un análisis de input-
output”, en LLOBERA, J.R. (comp.) Antropología Económica. Estudios
etnográficos, Barcelona, Anagrama, 1981.
- 1967 Foster, G., “La imagen de la limitación de lo bueno” en Tzintzuntzan,
Fondo de Cultura Económica, México, 1972.
- 1972: Geetz, C., “Lo húmedo y lo seco: la irrigación tradicional en Bali y
Marruecos”, Human Ecology, Vol. 1, Nº 1.
- 1977 Harner, M. “Bases ecológicas del sacrificio azteca”, Historia 16, Año 5, nº
45.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


2) Monografías. OBLIGATORIA UNA LECTURA DE LAS CUATRO PARA UNA
EVALUACIÓN ÓPTIMA

Se han elegido cinco monografías –o capítulos significativos de las mismas-


heterodoxas (al menos en el momento de su publicación) que supusieron puntos de
inflexión en la reflexión en la etnografía económica y ecológica.

- APPADURAI, A. (ed.) 1986, La vida social de las cosas, Grijalbo, México.


- RAPPAPORT, R., 1987. Cerdos para los antepasados. Madrid, Siglo XXI
- SAHLINS, M., (1983). Economía de la edad de piedra. Akal, Madrid.
- TAUSSIG, M. (1993) El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica,
Nueva Imagen, México

3) Lecturas para un estudio de caso (OBLIGATORIAS PARA QUIENES REALICEN


LAS PECs)

Se trata de siete textos para analizar la economía de un pueblo concreto y para


reflexionar sobre problemas y perspectivas actuales y valorar las maneras que podría
tomar la cooperación económica. El grupo étnico en cuestión es el de los maya-
ch’orti’ de Guatemala y las lecturas para el análisis y reflexión son las siguientes:

- Widsom, Ch. 1961 (1933) “Economía” en Los chortís de Guatemala, Seminario de


Integración Social de Guatemala, Guatemala.
- López García, J. (2001) “Dar comida obligando a repartirla. Un modelo de don
maya-ch’orti’ en proceso de transformación”, Revista de Dialectología y
Tradiciones Populares, Tomo XLVI, Cuaderno 2º.
- López García, J. y Brent E. Metz, (2002) “Buscando la subsistencia”, en Etnografía
y cambio social entre los mayas co’orti’s del oriente de Guatemala”, FLACSO
Guatemala.
- Lorenzo Mariano Juárez (2009) “Desnutrición, experiencia y apropiaciones
corporales. Tránsitos etnográficos hacia una cooperación al desarrollo emocional,
en Julián López García, Catástrofes, pobreza y hambre en el oriente de
Guatemala, Ed. Milenio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

- López García, J., (2012) “Teléfonos celulares en la era de los mayas.


Representaciones y usos entre los ch’orti’”, en Pedro Pitarch y Gemma Orobigt
(eds.), Modernidades indígenas, Ed. Iberoamericana.
- López García, J. (coord.) (2012) Valoraciones locales retos globales de la
cooperación. Un estudio de caso en Guatemala para comparar agendas de
donantes y receptores, Fundación Carolina.
- Mariano Juárez y Conde Caballero (2020) «Galguerías» de los nuevos tiempos.
Ideologías indígenas de la transición alimentaria y nutricional en el oriente de
Guatemala, Revista de Antropología Iberoamericana.

CRONOGRAMA

MES ARTÍCULOS MONOGRAFÍA ENSAYO/PEC

(OPCIONAL)

Octubre Malinowski, B. 1. Widsom, Ch., 1961 (1933)

Barth, F. 2. López García, J. (2001)

Wolf, E.R.

Noviembre Douglas, M ELECCIÓN DE 3. López García, J. y Brent E.

Piddocke, S MONOGRAFÍA Metz (2002)

Lee, R 4. Mariano Juárez, L. (2009)

5. López García, J. (2012)

6. López García, J. (coord.)(2012)

7. Mariano Juárez y Conde

Caballero (2020)

Diciembre Foster, G. LECTURA/ 10 DICIEMBRE: ENVÍO

Geetz, C. RESUMEN ESQUEMA ECONOMÍA CH’ORTI’

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6


MONOGRAFÍA (PEC1)

ELABORACIÓN DE ENSAYO

Enero Harner, M. LECTURA/ 10 ENERO: ENTREGA ENSAYO

RESUMEN (PEC2)

MONOGRAFÍA

Enero Estudio Estudio

2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS.

Para el estudio de los artículos.


Se sugiere seguir el siguiente procedimiento.

1º) Leer la breve introducción a cada uno de los artículo que se presenta en esta
guía en el apartado “Orientaciones sobre el material de estudio”
2º) Obtener información del contexto etnográfico y teórico al que se refieren los
textos. Para ello, en el curso virtual se ofrecerá una guía general de Antropología
Económica que resolverá los asuntos principales fundamentales para la
contextualización teórica y etnográfica. También en el curso virtual se colgarán vídeos o
enlaces a ellos para un acercamiento visual a cada uno de los grupos que se etnografía
en estos artículos.
3º) Lectura, por el orden que se plantea en el cronograma, de cada uno de los
textos. Se hará una lectura con anotaciones resúmenes para facilitar la comprensión y el
estudio.
4º) Resolución de dudas. Las dudas que se generen después de las lecturas se
resolverán a través de los tutores y el equipo docente. Los foros de debate con el equipo
docente y tutores servirán para socializar resoluciones de cuestiones.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

Para el estudio de la monografía.

1º) Elegir la monografía con la que se trabajará. La elección estrictamente


personal podrá venir guiada por los asuntos que desarrolla y que se resumen en esta
guía en el apartado “Orientaciones sobre el material de estudio”.
2º) Trabajar las lecturas atendiendo a los criterios de la posición teórica del autor y
el desarrollo argumental. Se bucarán tesis y argumentos generales.
4º) Resolución de dudas. Las dudas que se generen después de las lecturas se
resolverán a través de los tutores y el equipo docente. Los foros de debate con el equipo
docente y tutores servirá para socializar resoluciones de cuestiones.

Para las pruebas de evaluación continua (voluntarias)

1º) Dilucidar, a comienzo de curso, si está en disposición o no de emprender los


trabajos de la evaluación continua. Se calcula que el desarrollo de esta actividad requiere
unas 25 horas adicionales de manera que ese será un criterio fundamental para
participar o no en estos trabajos.
2º) Antes del 10 de NOVIEMBRE los alumnos que vayan a optar por la evaluación
continua lo comunicarán en el foro.
3º) Lectura, por el orden que se plantea en el cronograma, de cada uno de los
textos. Se hará una lectura con anotaciones resúmenes para facilitar la comprensión y el
estudio.
4º) El 10 de DICIEMBRE como fecha última, después de haber trabajado las cinco
primeras lecturas, se subirá a la plataforma Ágora un esquema sobre la economía
ch’orti’. Este esquema (PRIMERA PEC) será valorado por los tutores intercampus como
APTO O NO APTO. Los que hubiesen sido valorados como “NO APTO” solo podrían
pasar a la segunda fase de la PEC si atiende las modificaciones y propuestas de cambio
que indican los tutores en la corrección de la primera parte de la PEC. El esquema no
tendrá una extensión de más de 2 páginas.

5º) Desde esa fecha y a partir de las últimas lecturas (López García, J. (coord.)
(2012) Valoraciones locales retos globales de la cooperación y Mariano Juárez y Conde
Caballero (2020) «Galguerías» de los nuevos tiempos) se comenzará a realizar el trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8


final de la PEC (SEGUNDA PEC) que consiste en la elaboración de un informe
antropológico ante el siguiente supuesto. UNA ONG TIENE ENTRE MANOS UN
PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE
LOS CHO’RTI’S. PRETENDEN DONAR EN TODAS LAS CASAS UNA PAREJA DE
CONEJOS CON UN DOBLE OBJETIVO. PROPICIAR LA TENENCIA DE UN
SUPLEMENTO DE CARNE Y VENDER CONEJOS PARA OBTENER INGRESOS”.
PIDEN AL ANTROPÓLOGO UN INFORME DE IMPACTO Y VIABILIDAD DE
PROYECTO. En eso consistirá el ensayo, en elaborar dicho informe.

Resumen:
Se trata de una PEC que tiene dos partes: esquema previo y ensayo. Este último será
valorado con un máximo de 2 puntos (ver 5. EVALUACIÓN)

1º PEC) Es un esquema como trabajo previo y necesario para realizar el ensayo. No tiene
restricciones ni en la forma, ni en el contenido pero no debe tener una extensión mayor
de 2 páginas. Se trata de sacar los puntos centrales de la economía chórti', a través de
las lecturas señaladas, que sirvan de base para el posterior ensayo.

2º PEC) El ensayo de 3.000 palabras siguiendo las directrices señaladas en el punto 5º

6º) En noviembre diciembre estaremos y resolviendo dudas. Las dudas que se


generen después de las lecturas se resolverán a través de un foro especial para estos
trabajos y que seguirán los tutores.
7º) El 10 de enero como fecha última se subirá a la plataforma el informe/ensayo
que tendrá una extensión máxima de 3.000 palabras.

3. ORIENTACIONES SOBRE EL MATERIAL DE ESTUDIO

Presentamos a continuación un breve resumen de los contenidos de todas las


lecturas del curso para que los estudiantes se hagan una idea general sobre el
contenido general del curso y así orientar las lecturas a partir del conocimiento global.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

1. Malinowski

1920 Malinowski, B. “La economía primitiva de los isleños Trobiand” en M. Godelier


(com.), Antropología y Economía, Ed. Anagrama, 1976

Uno de los primeros textos antropológicos donde se refuta la tesis común a


comienzos del siglo xx de que los “salvajes” no tenían organización económica.
Según el propio autor, “En este artículo intentaré presentar unos cuantos datos que
se refieren a la vida económica de los habitantes de las Islas Trobriand, una
comunidad que vive en un archipiélago de coral frente a la costa noreste de Nueva
Guinea. Estos indígenas, típicos isleños de los Mares del Sur, de raza melanesia, con
una institución de jefatura bien desarrollada, una gran habilidad en diversos oficios y
con un buen arte decorativo, no están en absoluto en el extremo más bajo de la vida
salvaje. No obstante, en su nivel general de cultura pueden considerarse
representativos de la mayoría de razas salvajes actualmente en existencia, y cultural
mente están menos desarrollados que los polinesios, que la mayoría de los indios
norteamericanos, y que los africanos e indonesios. Si encontramos, por lo tanto,
formas claras de organización económica entre ellos, podemos asumir con toda
seguridad que incluso entre los salvajes más inferiores se pueden encontrar más
datos de interés económicos que los documentados hasta ahora”.

2. Barth

1956 Barth, F. “Las relaciones ecológicas de los grupos étnicos swat, Pakistán del
Norte”

Este artículo pretende aplicar un enfoque ecológico específico a un estudio de caso


de distribución, utilizando algunos de los conceptos de la ecología animal,
particularmente el concepto de nicho —el lugar de un grupo en el medio ambiente
total, sus relaciones con los recursos y sus competidores. Se centra en el análisis de
tres grupos étnicos en el estado Swat, en la provincia Noroccidental de Paquistán.
Estos grupos son: (1) Patanes, hablantes del pashtu (de la familia lingüística iraní) y
agricultores sedentarios; (2) Kohistanís - hablantes de lenguas Dardic, agricultores y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10


pastores trashumantes; (3) Gujars - hablantes de Gurji (un dialecto de las tierras
bajas de la India) y pastores nómadas. Los kohistanís son probablemente los
antiguos habitantes de la mayor parte del Swat; los pathanes llegaron como
conquistadores en diferentes oleadas entre los años 1000 y 1600 de nuestra era, y
los gujars probablemente aparecieron por primera vez en la región hace unos 400
años. Los pathanes del Estado Swat suman unos 450,000; los kohistanís quizás
30,000.

3. Wolf

1957 Wolf, E.R., Comunidades corporativas cerradas de campesinos en Mesoamérica


y Java Central (1957), en LLOBERA, J.R. (comp.) Antropología Económica. Estudios
etnográficos, Barcelona, Anagrama, 1981

Este artículo trata de los rasgos recurrentes en la organización social, económica y


religiosa de grupos de campesinos en dos zonas del mundo muy distantes por la
historia pasada y por el espacio geográfico: Mesoamérica y Java Central (Indonesia).
Las similitudes entre ambos ámbitos le llevan a sugerir que la noción de “comunidad
corporativa cerrada” es propia de los campesinos. Esas similitudes se refieren a que
hacen presión sobre los miembros de la comunidad para redistribuir los excedentes –
especialmente mediante estrategias vinculadas al sistema religioso-, a que se
esfuerzan por evitar que los extraños se conviertan en miembros de la comunidad y
en poner límites a las posibilidades de los miembros del grupo para comunicarse con
una sociedad más amplia. Es decir que en ambas zonas existen organizaciones
corporativas que mantienen a perpetuidad los derechos y la pertenencia; y son
corporaciones cerradas porque limitan estos privilegios a los de dentro e impiden la
participación de los miembros en las relaiones sociales de la sociedad mayor.

4. Douglas

1962 Douglas, M., “Los lele: resistencias al cambio”, en LLOBERA, J.R.


(comp.)Antropología Económica. Estudios etnográficos, Barcelona, Anagrama, 1981

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

En este artículo se comparan los sistemas económicos de los lele y los bushong. Los
dos pueblos reconocen un origen común y sus ropas, sus casas, sus artesanías y su
lengua están estrechamente emparentadas. Son igualmente vecinos pues viven torno
al suroeste del Congo, separados solo por el río Kasai. Sin embargo mientras los lele
producen solo para subsistir, los bushong acostumbran a producir para el intercambio.
El artículo indaga en las lógicas de la diferencia económica que se pueden generar,
incluso, entre vecinos.

5. Piddocke

1965 Piddocke, S., “El sistema de potlach de los kwakiult del sur. Una nueva
prespectiva”, en LLOBERA, J.R. (comp.) Antropología Económica. Estudios
etnográficos, Barcelona, Anagrama, 1981

Este artículo es un intento de reconstruir el sistema de potlach de los Kwakiult (costa


pacífica de América del norte, en torno a Vancouver) del sur hacia la última década
del s. XVIII (momento del primer contacto con los europeos) y también es un intento
por defender una hipótesis alternativa a la clásica sobre el sentido del potlach; esta es
que el potlach tenía una función real pro-supervivencia o subsistencia, que servía
para contrarrestar los efectos de la variación de la productividad de los recursos al
promover intercambios de alimentos entre aquellos grupos que disfrutaban de un
excedente temporal y los que sufrían un déficit temporal. No niega la explicación
clásica de los potlanch destructivos pero indica que estos serían mucho más recientes
en el tiempo.

6. Lee

1966 Lee, R. “La subsistencia de los bosquimanos ¡kung: un análisis de input-output”,


en LLOBERA, J.R. (comp.) Antropología Económica. Estudios etnográficos,
Barcelona, Anagrama, 1981

Este artículo examina las bases ecológicas de un sistema económico de caza y


recolección mediante un análisis de input output del trabajo y el consumo. A partir de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12


ahí se esboza 1º) la estrategia de subsistencia que permite a los bosquimanos ¡kung,
disponiendo de una tecnología simple, vivir bien en el riguroso medio ambiente del
desierto del Kalahari, 2º) mostrar una forma elemental de vida económica y 3º) trazar
el origen y evolución de las relaciones energéticas humanas.

7. Foster

1967 Foster, G., “La imagen de la limitación de lo bueno” en Tzintzuntzan, Fondo de


Cultura Económica, México, 1972 (cap. VI, pp. 124-131)

En este capítulo se desarrolla un modelo de orientación cosgnoscitiva presente en la


conducta de los indígenas de Tzintzuntzan (Michoacán, México). El modelo es
llamado por el autor “Imagen de la limitación de lo Bueno”. Según este, la conducta
en esta área está modelada de tal manera que sugiere que los tzintzuntzeños ven sus
universos, el social, el económico y el natural como algo en lo que casi todas las
cosas deseables en la vida tales como la tierra y otras formas de riqueza, la salud, la
amistad, el amor, la hombría, el honor, el respeto, el poder, la influencia, la salubridad,
la seguridad…. Existe en cantidades finitas insuficientes para llenar aún las
necesidades mínimas de los habitantes. Esta idea ejemplificada con los
tzintzuntzeños sería extrapolable a los campesinos en general.

8. Geetz

1972: Geetz, C., “Lo húmedo y lo seco: la irrigación tradicional en Bali y Marruecos”,
Human Ecology, Vol. 1, Nº 1.
Este artículo compara los sistemas de riego "tradicional" en dos contextos muy
diferentes: la parte oriental del centro de Marruecos y la parte suroriental de Bali. La
isla de Bali, con un clima tropical y abundantes fuentes de agua, presenta un enfoque
fuertemente colectivo para la organización de las instalaciones de irrigación.
Marruecos, que es esencialmente un país árido, ofrece por el contrario un enfoque
marcadamente individualista basado en el principio de propiedad con respecto a la
reglamentación hidráulica. Se describe la organización interna de estos dos
regímenes y se trazan sus conexiones con factores culturales y ecológicos más

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

generales con la pretensión de demostrar que los esquemas de adaptación son


susceptibles de ser analizados con el mismo esquema que otros aspectos de la vida
social y cultural. El contraste entre el enfoque balinés con una fuerte orientación
grupal para establecer el control y la distribución del agua y el otro enfoque marroquí
extremadamente individualista parecen corresponder en forma general a los estilos de
ambas sociedades.

9. Harner

1977 Harner, M. “Bases ecológicas del sacrificio azteca”, Historia 16, Año 5, nº 45.

En este artículo, orientado desde un punto de vista materialista, se defienden las


razones ecológicas que darían sentido al canibalismo azteca. Esas razones tienen
que ver con la ausencia de proteína animal que debió ser satisfecha ingiriendo carne
humana.

2) MONOGRAFÍAS

1. APPADURAI, A. (ed.) 1986, La vida social de las cosas, Grijalbo, México.

Se trata de una compilación en la que el asunto central de las colaboraciones es


dilucidar la historia y la memoria de las cosas; su vida social. Más allá de cosificación
e inestabilidad de las cosas éstas se presentan con vida, susceptibles de modificación
a lo largo de su vida por diversas circunstancias contextuales. La vida social de la s
cosas, de las mercancías, enseña mucho sobre la sociedad que las produce, las
distribuye y las consume.

2. RAPPAPORT, R., 1987. Cerdos para los antepasados. Madrid, Siglo XXI

En este libro se describe la utilidad del ritual como mecanismo regulador de un grupo
humano con su entorno. A través de su estudio de los tsembaga, un pueblo de
agricultores (Nueva Guinea), intenta demostrar cómo la existencia de un ciclo ritual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14


que se repite cada cinco años, en cuya frontera temporal se desencadenan guerras
con los vecinos y matanzas rituales de paras de cerdos en el contexto de la guerra,
es un mecanismo de adaptación de la población humana a su ecosistema. Con este
ritual se vuelve a un equilibrio entre población y recursos y a un equilibrio social
dentro de las comunidades y dentro de las familias.

3. SAHLINS, M., (1983). Economía de la edad de piedra. Akal, Madrid.

Se trata, como dice el autor, de un libro sustantivista compuesto por varios ensayos.
Los primeros ensayos tienen que ver con la producción: «La sociedad opulenta
primitiva » y «La modalidad doméstica de la produción». Los capítulos siguientes se
ocupan de la distribución y del intercambio: «El espíritu del don», «Acerca de la
sociología del intercambio primitivo». Pero, dado que la exposición es al mismo
tiempo una oposición, esta secuencia alberga también una estrategia de debate más
oculta. El primero de esos capítulos acepta la polémica en términos formalistas. «La
sociedad opulenta primitiva» no opone reparos a la concepción común de la
«economía» como una relación entre medios y fines; se limita a negar que los
cazadores encuentren una disparidad importante entre ambos. Los ensayos que se
presentan a continuación, sin embargo, abandonan definitivamente esta concepción
capitalista e individualista del objeto económico. La «economía» se convierte en una
categoría de la cultura más que de la conducta, más cercana a la política y a la
religión que a la racionalidad o a la prudencia. Ya no se trata de actividades que
sirvan a las necesidades individuales, sino del proceso vital esencial de la sociedad..
Finalmente el libro tiene la intención de hacer que la perspectiva antropológica lleve al
campo de acción de la microeconomía, la explicación del valor de intercambio.

4. TAUSSIG, M. (1993) El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica,


Nueva Imagen, México (parte I y Parte III)

El objetivo de este libro es poner de relieve la importancia social del diablo en el


folclor de los trabajadores contemporáneos de las plantaciones de minas en América
del Sur. Considera que el diablo es un símbolo estupendamente adecuado de la
alienación que experimentan los campesinos cuando pasan a las filas del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

proletariado, y es sobre todo en los términos de esa experiencia donde funda su


interpretación. El contexto histórico y etnográfico le lleva a preguntarse ¿cuál es la
relación entre la imagen del diablo y el desarrollo capitalista? ¿cuáles las
contradicciones de la experiencia social en las que interviene el fetiche del espíritu del
mal? ¿hay una estructura de conexiones entre el poder redentor del anticristo y el
poder analítico del marxismo?

3) Lecturas para un estudio de caso. (OPCIONALES)

1. Widsom, Ch. 1961 (1933) “Economía” en Los chortís de Guatemala, Seminario de


Integración Social de Guatemala, Guatemala.

2. López García, J. (2001) “Dar comida obligando a repartirla. Un modelo de don


maya-ch’orti’ en proceso de transformación”, Revista de Dialectología y Tradiciones
Populares, Tomo XLVI, Cuaderno 2º.

Se analiza la importancia de los regalos de comida para el mantenimiento de la


cohesión comunitaria entre los mayas-ch’orti’ del oriente de Guatemala. Eso se
percibe en los regalos cotidianos de comida pero, sobre todo, en aquellos que se
producen como consecuencia de actos rituales trascendentales como el recubal
(regalo de comida de los padres a los compadres). En el recubal, se regala tal
cantidad de comida y de una cualidad tan particular que el receptor se ve obligado a
repartir la ofrenda. Ese modelo de don lo llama el autro “dar, obligando a repartir”. En
la actualidad el modelo comienza a resquebrajarse como consecuencia de al irrupción
desde el mundo ladino de dos tipos de discurso que lo cuestionana, uno sobre la
pobreza y otro sobre la superstición.

3. López García, J. y Brent E. Metz, “Buscando la subsistencia”, en Etnografía y


cambio social entre los mayas co’orti’s del oriente de Guatemala”, FLACSO
Guatemala.

Descripción de la economía ch’orti’ en los años 90 del s. XX. Se apuntan los cambios
más importantes que tiene que ver con la pérdida de productividad de la milpa de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16


maíz y con la necesidad de la emigración temporal a fincas para sostener las
necesidades domésticas mínimas.

4. Lorenzo Mariano Juárez (2009) “Desnutrición, experiencia y apropiaciones


corporales. Tránsitos etnográficos hacia una cooperación al desarrollo emocional, en
Julián López García, Catástrofes, pobreza y hambre en el oriente de Guatemala, Ed.
Milenio.

Se analiza cómo las imágenes de la pobreza y del hambre ch’orti’ usadas por las
agencias de cooperación (y en general por occidente) provocan un tipo de relación
entre las culturas globales y las locales que no es para el caso ch’orti’ beneficiosa
para estas últimas. Frente al neopaternalismo el autor defiende la necesidad de una
nueva reformulación de objetivos y prácticas de la cooperación al desarrollo, más
incluyentes hacia los elementos emocionales e intersubjetivos de la cultura local.

5. López García, J., (2012) “Teléfonos celulares en la era de los mayas.


Representaciones y usos entre los ch’orti’”, en Pedro Pitarch y Gemma Orobigt
(eds.), Modernidades indígenas, Ed. Iberoamericana.

En este artículo se presenta una reflexión a partir de trabajo etnográfico sobre cómo
los indígenas ch’orti’ negocian con las nuevas tecnologías: se puede ser competente
en el uso de nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, ser practicante de los que para
algunos serían rituales arquetípicos de la identidad tradicional maya. Se ejemplifica
con una etnografía sobre el uso de los teléfonos celulares en Tunucó Abajo por parte
sobre todo de mujeres que demuestra cómo aparatos tecnológicos de nueva
generación pueden ser depositarios de valores místicos y formales.

6. López García, J. et. als, (2011) Valoraciones locales retos globales de la


cooperación. Un estudio de caso en Guatemala para comparar agendas de donantes
y receptores, Madrid, Fundación Carolina

Trabajo sobre las historias de los proyectos de cooperación al desarrollo en la región


ch’orti’ desde el punto de vista local. Se analizan varios d e estos proyectos y se

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

aborda el problema de las divergencias económicas y sentimentales entre las


agendas de donantes y receptores.

7. Lorenzo Mariano Juárez y David Conde Caballero (2020) «Galguerías» de los


nuevos tiempos. Ideologías indígenas de la transición alimentaria y nutricional en el
oriente de Guatemala, Revista de Antropología Iberoamericana.

4. ORIENTACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CURSO


VIRTUAL

El curso virtual es una herramienta dinámica y con una estructura cambiante según se
vaya desarrollando el curso. No obstante conviene explicitar algunas orientaciones
sobre el mismo. Además de los contenidos habituales de los cursos virtuales, en este
estarán presentes algunos contenidos y herramientas específicos:
1º) Todas la lecturas en abierto. No habrá, pues, que adquirir ningún tipo de material.
Tanto los artículos como las monografías estarán disponibles en PDF.
2º) Un repertorio de vídeos o enlaces a los mismos para contextualizar
etnográficamente cada uno de los pueblos que tendrán presencia en la asignatura
3º) Un foro específico para el seguimiento de la evaluación continua.

5. EVALUACIÓN

Procedimiento de Evaluación

1. Evaluación sobre prueba presencial


El examen será obligatorio para todos los alumnos matriculados en la asignatura y
tendrá dos partes:
La primera parte consistirá en responder a 6 preguntas cortas (no más de cinco líneas
por pregunta) referidas a las lecturas de los NUEVE artículos propuestos. La segunda
parte consistirá en responder en el espacio máximo de una cara a una pregunta de la
monografía que se haya leído de las cinco propuestas. La puntuación máxima de
cada una de las pregunta cortas será de 1 punto y la máxima de la pregunta referida

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18


al libro será de 4 puntos. Para una evaluación óptima, por tanto habrá que leer los 9
artículos y una de las cinco monografías.

Para aprobar la asignatura habrá de obtenerse como mínimo 5 puntos en esta


parte

2. Evaluación continua :
Consistirá en la realización de un ensayo descriptivo y analítico del estudio de caso
propuesto: “INFORME DE IMPACTO Y VIABILIDAD DE PROYECTO DE
DONACIÓN EN TODAS LAS CASAS CH’ORTI’ UNA PAREJA DE CONEJOS”. El
ensayo tendrá una extensión de unas 3.000 palabras y se elaborará a partir de las
lecturas realizadas y otros materiales que los estudiantes busquen y usen en el
proceso de la investigación bibliográfica. En ensayo se colgará en el curso virtual para
su evaluación por los tutores. Los plazos y seguimiento del trabajo son los que se
indican en el cronograma.
Este ensayo será voluntario e incrementará en HASTA DOS PUNTOS MÁS la nota
del examen de la asignatura siempre y cuando esta nota sea superior a 5. En los
casos en que la suma de la nota del examen más la calificación del ensayo de la
prueba de evaluación continua sea superior a 10, la puntuación final servirá para
otorgar las matrículas de honor de la asignatura.

Revisiones
Aproximadamente entre tres a cuatro semanas desde la fecha en que se realiza el
examen suele aparecer la publicación de resultados que se pueden consultar en el
SIRA (Secretaría Virtual) y en el Curso Virtual el día en el que se publican las
calificaciones. Desde ese momento habrá 7 días para solicitar revisión de la nota del
examen.
Para la revisión deberá escribir un mensaje al equipo docente solicitando la revisión
e indicando su nombre, teléfono y dirección electrónica y el centro asociado y la
semana (1ª o 2ª en que realizó el examen). Además será necesaria enviar una
motivación de su petición de revisión.
Recibirá la contestación en el plazo máximo de 7 días después de recibirse la
petición de revisión.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19


CONOCIMIENTO ETNOGRÁFICO. ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

CRONOGRAMA CURSO 2023/2024

VIDEOCLASES

MES ARTÍCULOS/TUTORÍA/FECHA

Octubre Malinowski, B. (Miguel Ángel Cernuda, antes del 30 de octubre)

Barth, F. (Miguel Doñate, antes del 30 de octubre)

Wolf, E. R. (Marcelino Casado, antes del 30 de octubre)

Noviembre Douglas, M (Miguel Ángel Cernuda, antes del 30 de noviembre)

Piddocke, S (Miguel Doñate, antes del 30 de noviembre )

Lee, R (Marcelino Casado, antes del 30 de noviembre)

Diciembre Foster, G. (Miguel Ángel Cernuda, antes del 22 de diciembre)

Geetz, C. (Miguel Doñate, antes del 22 de diciembre)

Harner, M. (Marcelino Casado, antes del 22 de diciembre)

Enero Monografía Shallins (Alfonso Villalta, antes del 20 de enero 2022)

Monografía Appadurai (Miguel Doñate, antes del 20 de enero 2022)

Monografía Taussig (Marcelino Casado, antes del 20 de enero 2022)

Monografía Rappaport (Miguel Ángel Cernuda, antes del 20 de enero 20

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA

MES ACTIVIDADES PECS

Antes del 10 Recepción en el foro, comunicación de intención de participar en la PEC


de

noviembre

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20


Antes del 10 Recepción de esquema Economia chorti (PEC 1)
de

diciembre

Antes 20 de Comunicación de NO APTO esquema de economía ch’orti’

diciembre

Antes del 10 Recepción de ensayo (PEC2)

de enero

Antes del 25 Envío de notas. Las notas irán desde +1 para los trabajos que tengan 5;

de enero a + 2 para los trabajos que sean calificados con un 10. Los estudiantes

que hayan hecho el esquema pero no hayan presentado el ensayo no

puntuarán en la PEC

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21

También podría gustarte