Está en la página 1de 5

Sistematización de la información.

Nombre del estudiante Eduardo Vizcarra Garcia

 Nombre de la organización: Hotel Brazil

 Nombre del proyecto: Rumbo a un buen clima laboral

El hotel Brasil está ubicado dentro de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco en la Colonia independencia y cuenta
con 50 años de experiencia brindando servicios de hospedaje a bajo costo. Tiene una categoría de tres estrellas con
capacidad de 46 habitaciones y, por su ubicación cercana a hospitales universidades y centros deportivos es un lugar
ideal para el turista de salud, así como para estudiantes que buscan alojamiento para estancias largas o mientras
presentan examen de admisión a la universidad, así como para deportistas foráneos que acuden a competencias
deportivas.

Antecedentes y contexto de la intervención . La propuesta es un Taller para mejorar el Clima Labora la través de la
Motivación y la Satisfacción Laboral. Después de haber explorado los diversos elementos teóricos relacionados con la principal
problemática que se ha abordado a lo largo de los acercamientos con la empresa hotel brazil, los cuales se externaron que son; falta
de comunicación, problemas en el trabajo en equipo y chismes entre los empleados, con bace en esto se propone un taller para
mejorar el Clima Laboral a través de la motivación y la satisfacción laboral.

Rol y participación de los actores. Personal de recepción; Víctor Lascuráin, Roberto García. Viniccio García. Personal de
limpieza; Elba López, Mariana Jiménez, Milton Placencia. Administración Mario Marquez. Facilitador Eduardo Vizcarra García

Alcances y logros según los objetivos del plan de intervención. Se logran hacer tres intervenciones por el momento; encuesta de
satisfacción la boral en la cual se evidenciaron las inquietudes de los colaboradores tales como Temas de comunicación, pertenencia
de la empresa y motivación laboral, por otro lado se explico la importancia del clima laboral para el buen funcionamiento del hotel y
la convivencia diaria de los colaboradores, al igual que algunas técnicas de trabajo en equipo. Algunos alcances que su presentaron
fueron se resolvieron alguna rencillas entre los compañeros, se logro hacer llegar la información respecto a los temas a tratar la cual
se evalúa por medio un cuestionario los cuales arrojaron que la los temas vistos en las intervenciones fueron comprendidos y
retuvieron la información. Aun faltan intervenciones 2 intervenciones para poder concluir el proyecto las cuales aunado a las
anteriores darán resultados y avances mas notorios para poder evaluar los avances de mi proyecto.

Registro de los recursos materiales, humanos, tecnológicos y financieros empleados en la intervención.

1
 Recursos materiales: hojas, lápices, cillas, mesas, aula,
 Recursos humanos: personal de limpieza, recepción, administración y facilitador
 Recursos tecnológicos: presentaciones digitales, computadora, internet y proyector.
 Recursos financieros: se invirtieron 60 pesos em hojas, impresiones y plumas

Proceso de monitoreo realizado (acciones de seguimiento y control de la ejecución del proyecto).

Desarrolla y distribuye encuestas breves para medir el impacto de la capacitación en la percepción del clima laboral. incluir preguntas
específicas sobre los puntos clave abordados durante la capacitación y las áreas identificadas para mejorar.

Realiza entrevistas individuales con los empleados para comprender mejor sus opiniones y percepciones sobre el clima laboral y
trabajo en equipo después de la capacitación. Esto ayudara a obtener información detallada y específica que no se puede capturar a
través de encuestas.

Descripción de dificultades y cambios durante la ejecución. La dificultad mas grande fue poder implementar las
intervenciones ya que hubo algunos cambios en el hotel y problemas con la administración, falta de personal.

Debilidades y fortalezas identificadas del proyecto.

Los temas fueron pertinentes, aunque faltan algunos por abordar para poder concluir el proyecto, de mi parte me prepare para
impartir los temas a presentar y tengo el dominio de los mismos, propicie un ambiente de confianza y trate de ser profesional
en todo momento aunque para crear empatía y confianza con los colaboradores tuve que parlotear en diversas ocasiones

Conclusiones y reflexiones finales.

2
Con el objetivo de mejorar el clima laboral y abordar los problemas de comunicación, trabajo en equipo y chismes entre los
empleados, se implementó un taller centrado en la motivación y la satisfacción laboral. A través de tresIntervenciones aun que aun
faltan 2, pero se lograron identificar y resolver inquietudes clave, fomentando una comprensión más profunda de la importancia del
clima laboral para el funcionamiento efectivo del Hotel Brazil.
Durante el proceso, se utilizaron recursos materiales, humanos y tecnológicos, Aunque se enfrentaron desafíos debido a cambios en
la organización y limitaciones de personal, se lograron avances y se fomentó un ambiente de confianza y profesionalismo entre los
colaboradores.
A pesar de los logros, es crucial reconocer que el proyecto aún requiere un par de intervenciones adicionales para obtener resultados
más notables y completos. La retroalimentación de los empleados a través de encuestas y entrevistas individuales ha sido invaluable
para evaluar la eficacia de las intervenciones y determinar áreas adicionales de mejora.

Referencias:

Importancia de la Tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo” de Carrillo, B. y “Impacto de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación en las organizaciones” de Cabero, Reyes, S. (2010). El clima y cultura laboral. En: Portal de innovación
educativa. http://www.eduinnova.es/abril2010 /Clima_Cultura_Laboral.pdf Schneider, B., Ehrhart, MG y Macey, WH (2013). Clima y cultura
organizacional. Revista Anual de Psicología, 64, 361-388.

Bowling, NA y Hammond, GD (2008). Un examen metanalítico de la validez de constructo de la subescala de satisfacción laboral del Cuestionario
de Evaluación Organizacional de Michigan. Revista de comportamiento vocacional, 73 (1), 63-77.

Cabero, J. (2000). Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza

rdán Padrón, M; Pachón González, L, Blanco Pereira M.E & Achiong Alemañy, M. (2011) "Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de
intervención educativa". En Rev Méd Electrón [Internet].

Álvarez García, I. (2006). Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos. México, Limusa. Pp. 55-59 y 62-63. Características de las
nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza” de Cabero, J.,

3
4

También podría gustarte