Está en la página 1de 5

Valentina Medina Trujillo

330845
Práctica contratos
Derecho del Trabajo
1. Introducción
Sector: Agricultura
Actividad profesional: Cosecha en una plantación
Tipo de contrato: Dos posibilidades (temporal – indefinido)

En el sector de la agricultura, elegir el tipo de contrato adecuado es crucial para maximizar


la eficiencia y la rentabilidad de la empresa. No solo en una actividad laboral en específico
sino que en todas las actividades en general, para este caso es posible identificar dos tipos
de contratos los cuales serían óptimos y suelen ser los más comunes en actividades
agrícolas profesionales, como la cosecha.

2. Contrato por Temporada o Temporal:


Características Principales:
Es necesario que se especifique en el contrato la causa o circunstancia que habilita dicha
contratación, que en este caso está relacionado a la producción, ya que según los tiempos
determinados y las necesidades de la plantación se necesitará más o menos personal, en
las fechas en las que empieza la época de cosecha

Duración
Este tipo de contrato tiene una duración fija y/ especifica, como se mencionó
anteriormente está generalmente vinculado a la temporada de cosecha.

Beneficios
Este tipo de contrato ofrece flexibilidad en la contratación de trabajadores temporales
durante los picos de trabajo, evitando costos laborales innecesarios durante las épocas de
inactividad.
Costos de Oportunidad
Permite adaptarse a la demanda del mercado y a las condiciones de la plantación,
aprovechando al máximo los períodos de alta productividad.

Impacto en la Productividad
Puede aumentar la productividad al tener un personal temporal altamente especializado
en las tareas de cosecha. Sin embargo, la falta de continuidad puede afectar la eficiencia si
los trabajadores temporales no están debidamente capacitados o coordinados.

Razones para elegirlo


- Flexibilidad: Permite ajustar la fuerza laboral según las necesidades de la temporada.
- Optimización de Costos: Minimiza los costos laborales durante los períodos de baja
demanda.
- Adaptabilidad: Se adapta a las fluctuaciones estacionales y a las variaciones en la
demanda del mercado.

3. Contrato a Tiempo Completo o Indefinido:


Características Principales: En este tipo de contrato las partes pactan para que sus
prestaciones se prolonguen indefinidamente en el tiempo, es decir, que no se fija un
término final, se desconoce a priori la duración de la relación laboral.

Duración
No tiene una fecha de finalización específica y se establece a largo plazo, en este caso
estableciendo que los servicios son más que todo requeridos en ciertas temporadas del
año en función de la producción. Sin embargo, se les ha de tener en cuenta cada
temporada, que al final hace del trabajo algo constante ya que los periodos de cosecha en
algunos caso son seguidos, así que se necesita de estos la mayor parte del tiempo.
Beneficios
Ofrece estabilidad laboral, lo que puede aumentar la lealtad y la dedicación de los
empleados, ya que no tienen una tasa de rotación tan alta y al final, estarán familiarizados
con el trabajo y el ambiente de laboral. Los trabajadores tienen la oportunidad de
desarrollar habilidades a largo plazo, lo que puede mejorar la calidad del trabajo, haciendo
que su motivación incremente y así mismo su productividad.

Al final, de estos podría salir otro tipo de trabajo para la misma persona que ha
desarrollado habilidades en la plantación y puede aportar desde su talento y capacidades
mejoras en la plantación.

Costos de Oportunidad
Algunos costos pueden ser más altos debido a beneficios como el seguro de salud, las
vacaciones pagadas y otros beneficios para empleados a largo plazo.

Impacto en la Productividad
La estabilidad laboral puede aumentar la productividad a largo plazo debido a la
experiencia acumulada y la continuidad en el trabajo. Al final suponen un costo mayor
debido a que es necesario brindarles cierto beneficios, no obstante, en muchos de los
casos este coste suele ser cubierto o amortizado por el incremento en productividad y
pertenencia de los trabajadores.

Razones para elegirlo:


- Lealtad y Experiencia: Los empleados a largo plazo suelen ser más leales y están más
familiarizados con las operaciones de la empresa, lo que puede aumentar la eficiencia y la
calidad del trabajo.
- Formación Especializada: Permite invertir en la formación especializada de los
empleados para tareas específicas, lo que puede aumentar la productividad y la calidad
del producto final.
- Imagen de Marca: Una fuerza laboral estable puede contribuir a la reputación positiva de
la empresa en la comunidad y en la industria.
La elección entre un contrato temporal y uno a largo plazo depende de distintos factores,
como la naturaleza estacional de las operaciones, la disponibilidad de trabajadores
calificados y la estabilidad de la demanda del mercado. Puede ser beneficioso combinar
ambos tipos de contratos según las necesidades específicas de la empresa en diferentes
momentos del año, permitiendo así una gestión flexible y eficiente de la fuerza laboral en
el sector agrícola. Además, es crucial cumplir con las regulaciones laborales locales para
evitar posibles problemas legales y garantizar relaciones laborales justas y equitativas.

También podría gustarte