Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD DE POS GRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA

MAESTRIA: GESTION PUBLICA

ASIGNATURA: ECONOMIA PUBLICA

DOCENTE: Mg. Carlos Ingaruca Matos

GRUPO “A”:FALLAS DEL MERCADO – EL PARO

TEMA A EXPONER:

“EL PARO MAGISTERIAL EN EL PERÚ DEL AÑO 2017”

PRESENTADO POR:

• RODAS ROMERO, Marcelino Sergio

• PEDRAZA MEDRANO, Isaías

• TUTAYA HUAMAN, Humberto

• ZARATE ARAUJO, Katy Yanet

HUANCAYO – PERÚ

2023
INTRODUCCION

El presente trabajo partirá del siguiente problema: “Como afecta el paro de los
maestros del sector educación en la crisis económica del Perú en el año 2017”,
considera que el paro realizado por el magisterio en la educación básica del Perú
donde busca mejorar la realidad de cada región para la selección, adaptación
y/o implementación educativos en concordancia con la modernización del
currículo.

Considerando que en las instituciones educativas del todo el territorio peruano,


se puede notar la existencia de bajo nivel de aprendizajes significativos en los
estudiantes de educación básica del Perú, y en especial por factores que parten
de la mala atención del Estado el docente.

Lo que se busca es mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes con


buena remuneración a los docentes y la implementación adecuada de las
instituciones educativas, por lo tanto

el papel del Estado y la calidad del sector público debe generar la calidad del
sector público que es importante para alcanzar el objetivo de equidad que hoy
se percibe como una de las metas fundamentales del Estado, es así que el papel
del Estado es velar por el bienestar de la mejora social y como también contar
con la mejora de la calidad educativa del Perú.
CAPITULO I

1.1 REFERENCIA TEORICA

Mendoza (2021) En su trabajo de investigación “La reforma magisterial y la


dinámica del conflicto sindical docente en Lima Metropolitana en el 2020”, busca
explicar sobre la Ley N° 29944, ley que permite estructural todo lo que será la
Carrera pública magisterial, sobre todo referido a las escalas y tiempos de
permanencia, remuneraciones y evaluación.

Meléndez (2010) En el libro “la iniciación de la política” va presentar el sentido


de los problemas sociales que luego serán parte de los problemas trasladados a
ser los paros; sobre todo que se dieron en los gobiernos de García, Fujimori,
Paniagua y Toledo.
CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Como afecta el paro de los maestros del sector educación en la crisis


económica del Perú en el año 2017?

2.1 PRIMERA CAUSA

2.1.1 IRRISORIOS SUELDOS DE LOS MAESTROS

2.1.1.1 INESTABILIDAD ECONÓMICA

Es una burla los sueldos de los Maestros, donde los docentes perciben un sueldo
inferior a los demás profesionales, es por eso que los docentes reclaman
mediante los paros Magisteriales el incremento de sus sueldos para tener las
posibilidades de disfrutar una vida equilibrada sin angustia financiera. El dinero
es un bien necesario para encaminar tu proyecto de vida de un modo organizado.

El promedio salarial actual del magisterio es de 1087 soles, congelados por el


gobernó aprista desde el 2006. Últimamente, a raíz de la huelga, sólo se les ha
concedido un bono de 300 soles por unca vez. Los docentes piden que sea el 85
% de una UIT.
2.1.1.2 FALTA CAPACITACIÓN DE DOCENTES

Pedimos que el Gobierno Central invierta más en las capacitaciones y


actualizaciones hacia los docentes. Hasta la actualidad los docentes se han
capacitado con sus propios dineros. A pesar del mísero sueldo que percibimos,
solo pensamos en el mejoramiento del servicio educativo. El Minedu tiene que
garantizar un programa de capacitación y actualización permanente para el
magisterio. Basta de afirmar que no hay presupuesto, la educación tiene que
tomarse en serio, sino seguiremos atados al subdesarrollo.

2.2 SEGUNDA CAUSA

2.2 INESTABILIDAD LABORAL

2.2.1. CONTRATOS TEMPORALES

Se debe considerar que la legislación laboral no establece distinción entre


maestros de primaria, secundaria otros niveles o modalidades en lo que respecta
al régimen laboral y al régimen de deberes y derechos. Sobre todo, existen
diferencias importantes entre los sistemas público y privado. En la escuela
pública existe una absoluta uniformidad en lo que se refiere a los derechos y
deberes, ya que todo el marco normativo está establecido centralizadamente.
Los maestros trabajan en medio de un conjunto de incentivos que no penalizan
la ineficiencia ni premian la eficiencia. El sistema de remuneraciones no está
vinculado al desempeño, no reconoce el mérito, ni estimula el perfeccionamiento,
la creatividad y la innovación pedagógica.

2.2.2. POCAS PLAZAS PARA DOCENTES

Para poder cumplir con las plazas que ofrece el ministerio se tiene lo siguiente:

a) Acta de adjudicación: Documento mediante el cual se deja constancia del o la


ganador/a de una vacante elegida en el concurso público de méritos. Es un
requisito previo para la suscripción del contrato y emisión de la resolución.

b) Año lectivo: Periodo de días del año calendario habilitado para dar clases en
cumplimiento de las horas lectivas mínimas correspondientes a cada modalidad
educativa. Este suele ser inferior en días a un año calendario y puede dividirse
en periodos bimestrales, trimestrales o semestrales.
c) Comité: Encargado de conducir el proceso de selección y contratación docente
conforme a lo establecido en la presente norma técnica.

d) Contrato: Acuerdo suscrito por la UGEL y el o la profesor/a adjudicado/a de la


vacante convocada, mediante el cual se establecen las obligaciones de ambas
partes. El contrato es de plazo determinado, con vigencia no mayor de un año
lectivo.

e) Cuadro de méritos: Tabla de resultado con la ubicación de los y las postulantes


evaluados/as, según las modalidades de contratación del concurso público de
méritos, que sirve en la selección de profesores para los programas educativos
y las IIEE públicas.

f) Cargo: Elemento básico de una organización, se deriva de la clasificación


prevista en el Cuadro para Asignación de Personal – CAP o Cuadro para
Asignación de Personal Provisional, de acuerdo con la naturaleza de las
funciones y nivel de responsabilidad que ameritan el cumplimiento de requisitos
y calificaciones para su cobertura.

g) Horas para completar el plan de estudios: Horas de clase para cada área
curricular/campo del conocimiento, según modalidad educativa, nivel o ciclo o
modelo de servicio educativo, que conforman el plan de estudios de IIEE públicas
de EBR de educación secundaria, de los CRFA que implementan el modelo de
Secundaria en Alternancia, de los CEBA-Ciclo Avanzado y de EBR Primaria
Educación Física de las IIEE focalizadas mediante padrón especifico.

h) Metas de atención: Número de estudiantes de las IIEE y programas


educativos, a quienes se brinda el servicio educativo.

i) Periodo Lectivo: Denominación genérica que agrupa las nociones de año


lectivo y periodo promocional.

j) Periodo Promocional: Es el periodo de inicio y termino de un grado dentro de


uno de los ciclos de la modalidad de educación básica alternativa.

k) Plaza: Dotación presupuestal que se considera para las remuneraciones del


personal permanente o eventual, se encuentra debidamente prevista en el
presupuesto institucional, puede tener la condición de ocupada o vacante,
permite habilitar los cargos contemplados en el Cuadro para Asignación de
Personal – CAP o Cuadro para Asignación de Personal Provisional, y se
encuentra considerada en el Presupuesto Analítico de Personal – PAP.

l) Plaza eventual: Vacante presupuestada que tienen vigencia por un ejercicio


fiscal dentro del Presupuesto Analítico de Personal y que solo pueden ser
cubiertas por contrato; la plaza debe encontrarse con código habilitado en el
NEXUS.

m) Plaza temporal: Condición de una vacante por ausencia del profesor


nombrado en los supuestos indicados en el literal b del numeral 6.1 de la
presente norma.

2.2.3. RECHAZO A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL

• Se tiene que en primer momento la Ley N° 28004, Ley General de


Educación, señala como una obligación del Estado, prestar un servicio educativo
de calidad, bien corresponde a elevar la calidad educativa contando con
docentes comprometidos, capacitados y reconocidos socialmente. Tal es así,
que debemos considerer el nivel de logro de aprendizaje por parte de los
estudiantes y no sólo deben analizarse desde un elemento aislado.

Se entiende que la Política de Reforma Magisterial es la respuesta del Estado


frente a los problemas y de resultados en el sistema educativo, que está pensada
como una herramienta para mejorar los problemas de calidad del aprendizaje,
estableciendo un régimen único para los profesores del sector público, entendida
como una nueva carrera pública magisterial, nuevas áreas de desempeño,
establecimiento de una política remunerativa y evaluaciones que valore el mérito
y la capacidad.

Estructura de la Carrera Magisterial

La Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, establece una estructura basada


en la meritocracia y la progresión en la carrera magisterial, se da a través de
evaluaciones que posibilitan el acceso a Escala, cargos y funciones.

Escala magisterial Tiempo mínimo de permanencia

primera Dos años


segunda Dos años

tercera Tres años

cuarta Tres años

quinta Tres años

sexta Tres años

sétimaCuatro años

Octava Hasta el momento del retiro.

La Ley 29944 ha establecido cuatro áreas de desempeño laboral para que los
profesores puedan desempeñarse.

Áreas Docentes comprometidos

Gestión Pedagógica

Los que ejercen funciones de enseñanza en el aula y actividades


curriculares complementarias

Gestión Institucional Los que ejercen cargos de director de UGEL, Director


o Jefe de Gestión Pedagógica, Especialista, director y subdirector de IE

Formación docente Los que realizan acompañamiento pedagógico, funciones de


mentoría o especialistas en capacitación.

Innovación e investigación Los que realizan funciones de diseño,


implementación y evaluación de proyectos de innovación e investigación
educativa.

Evaluación de desempeño docente:

La evaluación de desempeño docente, es el elemento considerado importante


dentro de las cuatro evaluaciones que forman parte de la reforma magisterial, los
cuales de acuerdo al artículo 13 de la Ley 29944 son:

a) Evaluación para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial,

b) Evaluación del desempeño docente

c) Evaluación para el ascenso


e) Evaluación para acceder a cargos en las áreas de desempeño laboral,

estas evaluaciones conforme se encuentran establecidos se fundamentan en el


mérito y la capacidad de los profesores, que debieran permitir mejoras
remunerativas y mayor desarrollo profesional.

Remuneraciones, asignaciones e incentivos

La reforma magisterial considera la mejora remunerativa como parte de la mejora


de las condiciones laborales del docente. Las remuneraciones se establecen en
base a la Remuneración Integra Mensual (RIM) y un porcentaje diferenciado
entre escala magisterial a lo que se añade las asignaciones temporales por tipo
y ubicación de la institución educativa.

Las remuneraciones que perciben los docentes de la carrera magisterial están


establecidas por escalas, en porcentaje de la RIM y se fija de acuerdo a la
jornada laboral, sea esta de 30 ó 40 horas. El artículo 57 de la Ley 29944
establece como índices remunerativos para cada escala magisterial.

Jornada de 40
Escala magisterial Jornada de 30 horas
horas

Octava S/5.985 S/7.980

Séptima S/5.415 S/7.220

Sexta S/4.987 S/6.650

Quinta S/4.275 S/5.700

Cuarta S/3.075 S/4.940

Tercera S/3.420 S/4.560


2.3 TERCERA CAUSA

2.3.1 FALTA DE INCREMENTO AL PRESUPUESTO EN EL SECTOR


EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación, en compañía del Congreso de la República, son los


encargados de sustentar el presupuesto del año fiscal 2023, es por eso que,
teniendo en cuenta la importancia de esta temática y lo fundamental que es para
el mejoramiento de la infraestructura educativa.

Es importante que el Ministro de Educación, comunique cuáles son los beneficios


y la importancia que tiene este aumento de presupuesto, es por eso que le ha
informado a la comunidad que este presupuesto, además de las características
mencionadas anteriormente, también hará parte de la incrementación de las
remuneraciones de los maestros, y de aumentar la calidad del servicio educativo
para atender las necesidades de los gobiernos locales.

El Ministerio de Educación sostuvo que la agenda no es impuesta por el Minedu


sino por las regiones y en ese sentido el mayor incremento del presupuesto total
está en los gobiernos locales, con un crecimiento en más de 150% respecto al
2022.

Explicó que el presupuesto ministerial tiene cuatro grandes componentes:

• S/ 5,477 millones para remuneraciones y pensiones.

• S/ 3,951 millones para infraestructura.

• S/ 2,137 millones para intervenciones y educación superior.

• S/ 386 millones para gestión.

También expuso que el presupuesto que tiene el Minedu para el 2023, estará
enfocado en 4 conceptos:

• Mejoras salariales para los docentes.

• Ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa de las


instituciones educativas.

• Mejoramiento en las condiciones básicas de calidad para la educación


superior.
• 27 intervenciones pedagógicas a nivel nacional.

Es importante resaltar que este presupuesto estará destinado a las funciones


educativas de las regiones y consecuente a esto, el Ministro de Educación ha
solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Comisión de Educación
del Congreso el incremento de las remuneraciones de los auxiliares de
educación, los cuales han percibido el sueldo mínimo desde hace décadas y
hasta el momento no son atendidos.

2.3.1.1. BAJA CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVA

LA CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVA

CONCEPTO DE CALIDAD:

La principal barrera que nos encontramos en los países en desarrollo es la


ausencia de centros escolares, de docentes y de materiales básicos para la
enseñanza. Pero también encontramos escuelas al aire libre, sin asientos, sin
mesas, sin calefacción. Son escuelas, las que vemos a diario, que no tienen
condiciones sanitarias suficientes o se encuentran a distancias imposibles (y
muy peligrosas casi siempre) para que un niño o niña pueda ir andando. A todo
esto –por si fuera poco–se suma una barrera más: la poca o nula infraestructura
digital. Por lo que el maestro no desarrollo adecuadamente sus desempeño
educativo.

Antes de abordar la calidad del servicio educativo, es necesario comprender el


concepto de calidad definida por el enfoque de gestión de la calidad total. Los
más conspicuos representantes de este enfoque conceptúan la calidad desde
las siguientes perspectivas:

A. Calidad como conformidad: implica la no variabilidad de los procesos y de la


producción del servicio, entendida en la visión de Yuran como “Producto
adecuado para su uso. Ausencia de deficiencias”. (Yuran y Cryna 1994, p. 3). Se
trata de encontrar un servicio estándar, su mayor logro constituye el control
estadístico de procesos para evitar el control masivo. Esta acepción se centra
fundamentalmente en la eficiencia de los procesos de producción.

B. Calidad como satisfacción de las expectativas del cliente: los clientes tienen
expectativas que se pueden medir y ser convertidos en especificaciones de la
calidad del producto o servicio. Siguiendo esta línea de razonamiento Ishikawa,
k. dice que la calidad son las características específicas de un producto o servicio
que cumple con los requisitos de los consumidores. Por eso se considera que un
producto o servicio será de calidad cuando satisfaga o exceda las expectativas
del cliente. Esta perspectiva se enfoca en el mercado, como el conocer a los
clientes, por eso las normas ISO consideran, la calidad como el “Conjunto de
propiedades y características de un producto o servicio que le confiere la aptitud
para satisfacer las necesidades explícitas e implícitas de los clientes” (Citado por
Moreno, M.; Peris, T. 2005, p. 110)

C. Calidad como valor: la calidad del producto o del servicio está directamente
asociado con el coste o el valor. La calidad como concepto subordinado y relativo
al valor. En esta perspectiva se trata de obtener la mejor calidad posible a un
precio dado, por lo que la calidad incluye los atributos de durabilidad, comodidad
y junto al precios que definen las comparaciones para su consumo. Este
concepto permite a la dirección centrarse en la eficacia con respecto al mercado
y en la eficiencia a su gestión interna.

D. Calidad como excelencia: la excelencia denota “lo mejor”. Un producto o


servicio es de calidad “excelente” cuando se aplican, en su realización, los
mejores componentes y la mejor gestión y realización de los procesos.

2.3.1.2. FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN TODO TIPO


DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LA IMPORTANCIA DE TENER UNA BUENA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Está comprobado que tener escuelas en buen estado es determinante para


lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados

Para los amantes de la lectura y del estudio, cualquier lugar podría ser bueno
para leer y aprender. Podrían alegar que no importa el espacio donde uno se
encuentre, que el conocimiento es inmaterial, que el contexto físico es
secundario, y que lo importante es concentrarse en lo que se está leyendo.

Pero si trasladamos este razonamiento a la realidad de los sistemas educativos,


la evidencia empírica es flagrante: contar con aulas y espacios de aprendizaje
en buen estado es determinante en el momento de lograr que los alumnos
obtengan los resultados académicos esperados. En otras palabras, el estado de
los colegios incide directamente en el desempeño de los alumnos.

Y es que una buena infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita


que niños y jóvenes que viven en sitios remotos puedan estudiar y, además,
tiende a mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y maestros por el
aprendizaje. Por esta misma razón, las inversiones en infraestructura escolar
tienen un papel fundamental para solucionar el problema del acceso de los
estudiantes al sistema escolar y para mejorar su rendimiento.

¿QUÉ HACE QUE UNA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR PUEDA


CONSIDERARSE DE CALIDAD?

Deberá cumplir, según los expertos, con al menos los siguientes parámetros:

• Condiciones de comodidad para los estudiantes, docentes y


administradores: espacios para los docentes y los alumnos, con temperatura
adecuada, ventilación e iluminación adecuadas, con servicio de agua,
electricidad e Internet, así como sanitarios y sus respectivos drenajes de aguas
negras.

• Espacios para el desarrollo de ensayos y prácticas como bibliotecas,


laboratorios de ciencias naturales, de informática, física y química.

• Espacios para el desarrollo del talento y del entretenimiento, del deporte


y la cultura.

"La mejora de las condiciones físicas de las escuelas tiene una relación tan
estrecha con el aprendizaje como la que tienen otros insumos educativos
incluyendo el ambiente familiar, la motivación, los buenos maestros, bibliotecas,
las tecnologías o los servicios para los estudiantes", asegura Daniel Rivera,
director de proyectos de desarrollo social de CAF -Banco de Desarrollo de
América Latina.
2 EFECTO

2.1. DESCUENTO SALARIAL A LOS MAESTROS QUE ACATAN EL PARO

Las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) al amparo del articulo 3 del
Decreto de Urgencia Nro. 012-2017, publicado con fecha 29 de agosto del 2017
efectuaron los descuentos respectivos a los docentes que continúan en huelga,
como detalla:

Artículo 3.- Descuento de remuneraciones

3.1 El Director de la Unidad de Gestión Educativa Local o de la Dirección


Regional de Educación, con la participación como veedor de un representante
del Órgano de Control Institucional de la entidad en el marco de la Ley Nº 27785,
aplica a través de la Oficina de Personal o la que haga sus veces en la Instancia
de Gestión Educativa Descentralizada respectiva, el descuento de las
remuneraciones por los días no laborados hasta la fecha de cierre de la Planilla
Única de Pagos del mes que corresponda. De forma complementaria, la Oficina
de Tesorería o la que haga sus veces en la Instancia de Gestión Educativa
Descentralizada respectiva, registra en el Sistema Integrado de Administración
Financiera – SIAF el monto total del descuento por huelga, a fin que sea revertido
al Tesoro Público. Para efectos del descuento de los días no laborados
posteriores al cierre de la planilla, el descuento se aplica en la Planilla Única de
Pagos del mes siguiente, bajo responsabilidad.

3.2 La medida a que se refiere el numeral anterior se ejecuta


independientemente de las medidas disciplinarias a que hubiere lugar como
consecuencia del abandono de cargo por parte del referido personal conforme a
Ley.

3.3 En el supuesto que el Gobierno Regional no realice las acciones conducentes


a efectivizar los descuentos respectivos, el Ministerio de Educación, podrá
solicitar las acciones previstas en el artículo 53 del Texto Único Ordenado de la
Ley No 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, aprobado por
Decreto Supremo No126-2017-EF, a través de cualquiera de las entidades
señaladas en dicho artículo.
3.4 Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas y al Ministerio de
Educación, en el marco de sus competencias y según corresponda, para que, de
ser necesario, aprueben medidas complementarias para la aplicación de lo
establecido en el numeral 3.1 del presente artículo.

2.2. PERDIDA DEL EMPLEO DEL DOCENTE

Asimismo, el Decreto de Urgencia Nº 012-2017, ha previsto el reemplazo de los


docentes que no se reincorporen a sus labores de trabajo. Como se recordará,
estas medidas fueron anunciadas por la ministra de Educación como una
respuesta a la prolongación de la huelga magisterial. Con la aprobación de este
Decreto, el Ejecutivo cuenta con la base legal para la contratación directa de
profesores que aún se hallen acatando la medida de fuerza.

2.3. AFECTA EL LOGRO EDUCATIVO DE LOS ESTUDIANTES MEDIANTE LA


PERDIDA EFECTIVA DE HORAS DE CLASES

La inasistencia de los docentes por acatar un paro o Huelga del magisterio en el


año 2017, interrumpe la enseñanza de los estudiantes y no permite el logro
educativo y desmotiva a los alumnos, si bien en el año 2017 el Ministerio de
Educación emitió una circular por medio del cual ordena a los directivos y
profesores del país reponer las clases perdidas por culpa del paro nacional,
debido a la participación total o parcial de los profesores y directivos en el paro.

2.4. RASLADO DE MATRÍCULA DE ALUMNOS HACIA LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS PRIVADAS

Otro tema importante a raíz de la huelga es que hay una mayor preocupación
por la calidad de la educación. En buena medida esto es positivo.

Lamentablemente no existen propuestas integrales para mejorar la calidad


educativa en el país, tema en el que se debe concentrar esfuerzos mediante
foros de debate y elaboración de documentos de trabajo con ese fin.

En los últimos años los ingresos medios de las familias aumentaron, situación
que en varias regiones ha estado acompañada del descenso de la matrícula en
los colegios estatales. Esto significa que los padres de familia han considerado
emplear ese mejor ingreso en el traslado de sus hijos a colegios privados, con la
idea de que estos son mejores.
Esto nos conduce a la idea que no solo se debe mejorar la calidad de la
educación nacional sino que es necesario mejorar la imagen de los colegios
estatales. No servirá de mucho introducir mejoras en la educación pública si la
percepción acerca de la misma sigue deteriorada.

En otros países la regla de oro es que en los colegios nacionales se ofrece una
educación de calidad. Y esto se refleja en una mayoritaria matrícula de niños y
adolescentes en instituciones públicas. Aquí ocurre un fenómeno inverso.

2.5. PERDIDA DE LOS ALIMENTOS DEL PROGRAMA QALI WARMA ( POR


FECHA DE VENCIMIENTO) (POR FALTA DE CONSUMO)
CAPITULO III

MARCO TEORICO

3.1. MARCO CONCEPTUAL

El Desempleo fue descubierto en Gran Bretaña a finales del siglo XIX y principios
del XX, momentos en que la Economía británica, vivía consternado por la falta
de empleo, situación que fue calificada como una epidemia. Ante el cual “Se
formaron comisiones gubernamentales especiales para estudiarlo y resolverlo,
como la Comisión Selecta de la Cámara Británica para Tratar la Falta de
Empleo”3.

Posteriormente, la confrontación bélica mundial de 1915 al 1918, que


compromete a la economía británica y otros países de la tierra, determinó a que
muchos países incluida la Británica se olvidaran del problema de desempleo. Sin
embargo, terminada la guerra el problema del desempleo aumentó
drásticamente. A tal punto, que a principios de los años veinte el mundo
occidental experimentó una recesión consecutiva una tras otra acompañado de
un alta tasa de desempleo.

En efecto, la población desempleada que estaba compuesta por personas de 15


a más años de edad, no contribuían en nada a la producción de bienes y
servicios, no por estar gozando de tiempo libre, sino simplemente porque no
había fuentes de trabajo

disponible, debido al colapso del capital financiero, el capital físico y la recesión


del aparato productivo, originados por conflicto bélico.

En el Perú ocurría lo propio, aunque el desempleo abierto era obviamente menor


al de los países occidentales, pero si había deficiencias de empleo como en toda
economía poco formalizada.

TIPOS DE DESEMPLEO

a) Desempleo Estructural

El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre la


oferta y demanda de mano de obra. Esta clase de desempleo es más pernicioso
que el desempleo estacional y el desempleo friccional. En esta clase de
desempleo, la característica de la oferta suele ser distinta a la característica de
la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda
encontrar empleo de manera sostenida.

Las características principales que advierten de un desempleo de tipo estructural


son:

• Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la


demanda.
• Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la
economía externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa
diferencia.

b) Desempleo Cíclico

Este tipo de desempleo ocurre solo por un ciclo, en este caso, sus consecuencias
pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia y finalmente la
desobediencia civil. En países desarrollados la situación puede provocar vuelcos
desde las políticas de Estado hasta definitivamente la adopción de un sistema
económico distinto como pena del debilitamiento institucional. Un caso de
desempleo cíclico ha sido la crisis mundial de 1929.
Para economistas como Arthur Cecil Pigou el desempleo prácticamente ocurría
sólo por razones del ciclo económico, y durante la crisis de los años treinta
sostuvo aquello y tuvo que enfrentar a un duro opositor a su visión económica
neoclásica de parte del economista británico de la Universidad de Cambridge
John Maynard Keynes.

c) Desempleo Friccional

El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste


laboral (debido a las discrepancias entre las características de los puestos de
trabajo y de los trabajadores) aparecen aun cuando el número de puestos de
trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar.

Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su


desempleo es temporal y no representa un problema económico. El desempleo
friccional es relativamente constante.

d) Desempleo Estacional

Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del
año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se
habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce
por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura,
por ejemplo.

e) Desempleo oculto entre los inactivos o trabajadores desalentados

Personas que no trabajaron en los últimos 7 días y que al ofrecerles un trabajo


en ese momento estarían dispuestos a trabajar. No obstante, no buscaron trabajo
en ese período de referencia porque no creen poder encontrarlo, se cansaron de
buscarlo y no saben dónde consultar.

2.2.2.1 Subempleo

Ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación no está
ocupada plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que
generalmente gana poco, también ocurre en algunas empresas donde la
persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula.
Uno de los trabajos que puede considerase dentro del subempleo, son las
personas dedicadas en el sector informal, es decir, las ventas callejeras o
simplemente no cotizan seguro social. Al conjunto de personas que no trabajan
un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo
esporádico sin suficiente regularidad se le considera subempleada.

TIPOS DE SUBEMPLEO

1) El subempleo visible o por horas

De acuerdo a la definición internacional, existen tres criterios para identificar a


los ocupados en situación de Subempleo Visible:

• Trabajar menos de la duración de una jornada normal de trabajo.


• Estar en esta situación con carácter involuntario.
• Buscar un trabajo adicional o estar disponibles para trabajar más horas.

En base a los criterios mencionados podemos referirnos a las personas


ocupadas que trabajan habitualmente menos de un total de 35 horas por semana
en su ocupación principal por causas involuntarias, que desean trabajar más
horas por semana y están disponibles para hacerlo, pero no lo hacen porque no
consiguen más trabajo asalariado o más trabajo independiente.

2) El subempleo invisible o por ingresos

Según normas internacionales para distinguir el subempleo invisible, se


considera el bajo nivel de los ingresos, el aprovechamiento insuficiente de las
calificaciones y la baja productividad.

En el Perú se define como subempleados invisibles al segmento de trabajadores


que laboran igual o mayor número de horas a las consideradas como jornada
normal y perciben ingresos menores al Ingreso Mínimo Referencial (IMR)
establecido como límite para considerar un empleo adecuado en términos de
ingreso. Dentro de este segmento también se refiere a las personas ocupadas
que trabajan habitualmente un total de 48 horas o más por semana en su
ocupación principal y en sus otras ocupaciones (si las tiene), y su ingreso
primario mensual es inferior al mínimo establecido.

3) El subempleo visible por deficiente calificación


Se considera al grupo de personas que por no reunir las calificaciones
necesarias para un puesto de ocupación son empleadas con un salario por
debajo del mercado. O que teniendo la calificación adecuada trabaja en uno no
deseado y percibe un salario discordante con el mercado.

2.2.2.2 Análisis del desempleo en la economía peruana.

En la economía peruana los estudios sobre desempleo a nivel nacional se


empiezan a llevar a cabo a partir de 1996, cuando el INEI empieza a realizar
Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO) trimestrales con fines laborales.
Hasta antes de este año, los estudios han estado centralizados en la ciudad de
Lima (1967 a 1995), donde por suerte la tasa de desempleo nunca superó la
valla de 10%, la misma que probablemente está distorsionada por el subempleo
donde la mayoría de personas que no encuentran trabajo se asientan para
buscar sus recursos y enfrentar sus necesidades de bienestar. Dicho de otra
manera, el sub empleo existente en el Perú es un mecanismo de ajuste

del desempleo abierto. Tal como lo manifiesta Juan Chacaltana, cuando se


ocupa sobre la dinámica del empleo en el Perú.

Por otro lado, el empleo en la economía peruana es distorsionado, puesto que


es igual a la suma del empleo adecuado y el subempleo, y la diferencia entre la
PEA y el empleo que indicamos es el desempleo abierto. Esta misma apreciación
se nota cuando se expresa en términos porcentuales, donde el empleo a secas
se mueve entre 90% y 94.8%, mientras el desempleo se mueve entre 5,2% a
10%. Lo curioso de esta evolución, es que el desempleo abierto nunca ha
superado la cifra de 10% y siempre se ha movido entre 5,2% en el año 2000 y
9,9% del año 1993. Este comportamiento, posiblemente se deba a que el
subempleo es el lugar de refugio natural de quienes se encuentran en desempleo
y esto en cierta medida colabora en la conformación de la baja tasa de
desempleo en nuestra economía peruana.

3 Sean Masaki Flynn. Economía para dummies. El Libro Sobre Economía


Positiva para Todos. Primera edición enero 2016. Ediciones CEAC. Barcelona –
España.
CAPITULO IV
CASO PRACTICO

Los integrantes del Grupo “A” hemos considerado el caso practico


realizado por la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza
incluida la dirección regional de Cusco, realizado el año 2017.En el Reporte
de Veeduría a la recuperación de clases en la Región Cusco.

Resultados

Instituciones Educativas Verificadas

Participaron un total de 189 Instituciones Educativas de las trece provincias de


la región Cusco, la provincia con mayor número de instituciones visitadas ha sido
Quispicanchis con un total.

Cuadro Nro. 01 Instituciones Educativas verificadas


La mayor parte de las IE visitadas estuvieron ubicadas en zona rural (68%),
frente a un 24% ubicada en zona urbana.

En su mayoría se ha visitado a IE de nivel primario (51%), inicial (25%) y


secundaria (20%), un número menor han sido las IE que contaban con dos o
más niveles en la misma infraestructura (4%). En cuanto a la modalidad, en su
mayoría se ha visitado instituciones educativas EBR, un 6% de la muestra ha
estado constituida por Centros de Educación Básica Alternativa – CEBA, solo
1% fueron Centros de Educación Básica Especial. Casi la mitad de las IE fueron
Instituciones educativas EIB (44%).

Plan de Recuperación de clases

Tanto la Directiva Regional R.D. Nro 040-2017-DREC como la Resolución


Ministerial Nro 470-2017-MINEDU plantearon instrumentos y mecanismos para
la recuperación de las clases en las Instituciones Educativas, las mismas que se
resumen en el siguiente listado:
¿Cuenta con el Plan de Recuperación de clases?

En el 95% de las Instituciones Educativas visitadas se encontró el Plan de


Recuperación, verificando el documento en físico así como el cargo de su
presentación en la respectiva UGEL

El 5% de las Instituciones Educativas visitadas refirieron no contar con Plan de


Recuperación, pero en su mayoría fue porque no acataron la huelga (7 IE), solo
en el caso de una IE en Villa Kintiarina en La Convención, se refirió no contar
con el documento a la fecha de la veeduría (06/10/2017).
La recuperación de clases en la mayoría (70%) se realiza a razón de dos
sábados por mes, mientras que el 14% manifiestan que solo recuperan 1 sábado
por mes (en caso de haber acatado menos días de paro) y en el 10% hasta 4
sábados al mes.

Llama la atención que de las 19 Instituciones Educativas que manifiestan


recuperar clases cuatro sábados al mes, 08 sean de nivel inicial y 06 sean de
nivel primario, a continuación se detalla el ubigeo de las instituciones educativas:
¿Qué actores participaron en la elaboración del Plan de Recuperación de
clases?

En su mayoría el proceso de planificación de recuperación de clases ha sido


realizado con la participación de las AMAPAFAS 92%, en el 50% manifiestan que
también participaron representantes de los estudiantes, y solo en 36%
participaron algunas autoridades de la localidad. Se menciona solo en un 13% la
participación del Alcalde o personal de las municipalidades, en un 21% el apoyo
de radioemisoras locales y en un 34% la de otras autoridades como los Sub
prefectos o gobernadores.

¿De qué manera se ha difundido el Plan de Recuperación de clases?

En el 91% de instituciones educativas, fue la Asamblea de Padres de familia el


mecanismo para dar a conocer el Plan de Recuperación de clases, en un 59%
de IE se colocaron (y verificaron) cronogramas de recuperación en las mismas
IE, en el 51% se usaron avisos, pizarras o afiches. El 28% usó carteles
informativos fuera de las IE y un 20% difundieron con mensajes en radioemisoras
locales.
¿A la fecha como se da la asistencia de alumnos a las clases de recuperación?

En general a nivel de la región en un 94.5% los niños y niñas vienen asistiendo


a las clases de recuperación, cabe resaltar que en el caso de niños con NEE
este promedio baja a 93%. Respecto a las diferencias por provincias
Paucartambo mantiene una asistencia de 72%, asimismo en Paruro y
Paucartambo no se refieren contar con niños con NEE matriculados en las
Instituciones Educativas.

Asimismo, en la repregunta de si hay dificultades respecto a la asistencia de los


niños y niñas a las clases de recuperación, se mencionan en un 10% de las IE
encuestadas que si existen problemas de inasistencia, en referencia a ello, los
motivos principales manifestados son:
En el caso de los docentes, la asistencia de los docentes nombrados es mayor
(99.9%) frente a la asistencia de los docentes contratados (97.6%), las provincias
que tienen mayores dificultades en la asistencia de docentes contratados son
Canchis (75%) y Paucartambo (66.7%).

Sobre esta pregunta, se volvió a preguntar a los Directores sobre los


mecanismos empleados para garantizar que los docentes contratados
cumplieran con asistir los días del mes de enero, ya que en la mayoría de los
casos los contratos terminaban en el mes de diciembre, en su mayoría (86)
respondieron que se realizaron Actas de Compromiso con estos docentes, en 51
IE se concluirá en el mes de diciembre y 43 no supieron contestar esta pregunta.
CONCLUSIONES

• el desempleo en la sociedad es uno de los factores más perturbadores en


la vida de las personas ya que muchas de ellas dependen de las ganancias
de su trabajo para mantener su nivel de vida mientras que otras consideran
a su trabajo como un sentido de satisfacción personal
• En conclusión, los resultados resaltan que los más afectados después de
un Paro o huelga de docentes son los estudiantes.
• La huelga de maestros nos deja una serie de inevitables reflexiones
alrededor de temas como la evaluación de los docentes, la calidad de la
educación y la inversión en el sector. En términos generales, existe un
importante deterioro que tomará tiempo revertir.
• Las huelgas magisteriales del sector público del Perú tienen una tradición
de ser tenaces enfrentamiento entre el magisterio y el Estado por
reivindicaciones salariales y de condiciones de trabajo y que, por lo
general, son de larga duración. Por otro lado, siempre presentan algunas
características políticas toda vez que la dirigencia sindical se encuentra,
asimismo, en esta ocasión ha sido puesto sobre el tapete el problema de la
evaluación docente.

RECOMENDACIONES

• La relación entre las protestas y el desempeño económico son muy


negativas ya que ejercen mucha influencia porque tienen relación con el PBI
y las manifestaciones que se llegan a realizar cambiando los planes
establecidos para una mejor economía y bienes de un país. A estos
problemas presentados los poderes del estado tienes que buscar prontas
soluciones ya que si esto llega a presentar resultados negativos el país
tendrá graves problemas en la economía y crecimiento económico.
• Se recomienda implementar una adecuada atención de sus demandas,
mediante mecanismos y espacios de diálogo democrático a nivel del
MINEDU y de los organismos desconcentrados que permita atender a los
docentes a fin de contribuir a un mejor desempeño docente que contribuya
a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
• Se recomienda la atención de las demandas de los docentes a fin de que no
se afecte su desempeño y/o despido a los que acaten el paro, mediate la
institucionalización de un sistema de alerta temprana de conflictos, tanto a
nivel del MINEDU y de los organismos desconcentrados.
ANEXOS

Perdida de bienestar social

DESCUENTO SALARIAL A PÉRDIDA DEL EMPLEO AFECTA EL LOGRO TRASLADO DE


LOS MAESTROS QUE DEL DOCENTE EDUCATIVO DE LOS MATRÍCULA DE
ACATAN EL PARO ESTUDIANTES ALUMNOS HACIA LAS
MEDIANTE LA PERDIDA INSTITUCIONES
EFECTIVA DE HORAS DE EDUCATIVAS PRIVADAS
CLASES MEDIANTE LA PERDIDA
EFECTIVA DE HORAS DE
¿Como afecta el paro de los maestros del sector CLASES
educación en la crisis económica del Perú en el
año 2017?

IRRISORIOS SUELDOS DE FALTA DE INCREMENTO


INESTABILIDAD LABORAL
AL PRESUPUESTO EN EL
LOS MAESTROS
SECTOR EDUCACIÓN

INESTABILIDAD
CONTRATOS BAJA CALIDAD
ECONÓMICA
TEMPORALES DEL SERVICIO
EDUCATIVO

FALTA DE
POCAS PLAZAS PARA FALTA DE
CAPACITACIÓN A
DOCENTES INFRAESTRUCTURA
LOS DOCENTES
Y EQUIPAMIENTO
EN TODO TIPO DE
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
RECHAZO A LA
CARRERA PÚBLICA
MAGISTERIAL

También podría gustarte