Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ
FACULTAD DE INGENIERIA

ASIGNACION N˚ 21
MATERIALES I

Sección: 205N1
Equipo Número: 2
Integrantes:
Emily Isabela Triviño Soto CI: 27.249.367
Jorge Armando Bolívar Rivas CI: 27.291.855

Valencia, 23 de Noviembre del 2021


PROBLEMA N° 25
Determine el tamaño de fisura crítico para una fisura contenida en una placa de
aleación de aluminio 7150-T651 sometida a tensión uniaxial. Para esta aleación KIc
= 25,5 MPa √𝒎 y σf =400 MPa Considere que Y = √𝝅

𝐾𝐼𝐶 = 𝑌𝜎𝑓 √𝜋𝑎𝑐


2
1 𝐾𝐼𝐶
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝑎𝑐 = ( )
𝜋 𝑌𝜎𝑓
2
1 25.5𝑀𝑝𝑎√𝑚
𝑎𝑐 = ( )
𝜋 (√𝜋)(400𝑀𝑃𝑎)

𝑎𝑐 = 4.1178𝑥10−4 𝑚 = 0.41178𝑚𝑚

PROBLEMA N° 48
¿Qué significa el término sensibilidad a muescas?

Un efecto de entalladura ocurre, por ejemplo, en muescas (cambios relacionados con el


diseño de la sección) en un componente y debilitan el componente. Las muescas
metalúrgicas también se someten a fuerzas de efecto de entalladura. Las uniones de
soldadura son un ejemplo.

El esfuerzo se concentra en la sección de la muesca, porque el área de sección es menor


aquí que donde la sección está intacta. El parámetro relevante es el factor de
concentración de esfuerzo αc.

La sensibilidad de muesca n, otro parámetro importante, es una medida del efecto de


soporte de una fuerza que actúa contra las concentraciones de esfuerzo.

El factor de muesca de fatiga se calcula a partir de la sensibilidad de la muesca n y


α
el factor de concentración de esfuerzos, del siguiente modo: βc = nc

En la práctica, a algunos componentes se les hacen deliberadamente muescas para


distribuir el flujo de los esfuerzos en el componente y lograr un flujo homogéneo de las
fuerzas. Mientras más grande sea el radio de la muesca, más uniforme será el flujo de la
fuerza. Al concentrar las líneas de fuerza alrededor de ella, la muesca incrementa el
esfuerzo. Este incremento depende de la forma y el tamaño de la muesca.

En algunos casos, se incorporan puntos de quiebre predeterminados por razones de


seguridad. Son definidos por muescas en los componentes.

¿Qué es la temperatura de transición de dúctil a frágil?

La temperatura de transición dúctil-frágil (DBTT) es la temperatura a la que la energía de


fractura pasa por debajo de un valor predeterminado (por ejemplo, 40 J para una prueba
de impacto Charpy estándar). La ductilidad es un requisito esencial para los aceros
utilizados en la construcción de componentes de reactores, como la vasija del reactor . Por
lo tanto, el DBTT es de importancia en el funcionamiento de estos buques. En este caso,
el tamaño del grano determina las propiedades del metal. Por ejemplo, un tamaño
de grano más pequeño aumenta la resistencia a la tracción, tiende a aumentar la ductilidad
y da como resultado una disminución de DBTT. Tamaño de grano se controla mediante
tratamiento térmico en las especificaciones y fabricación de vasijas de reactores. El
DBTT también se puede reducir mediante pequeñas adiciones de elementos de aleación
seleccionados, como níquel y manganeso, a aceros con bajo contenido de carbono.

PROBLEMA N° 35
Liste y explique brevemente las condiciones que inducen la fractura frágil en un
metal que de otra manera seria dúctil
La fractura frágil tiene lugar sin una apreciable deformación y debido a una rápida
propagación de una grieta.
 Normalmente ocurre a lo largo de planos cristalográficos específicos
denominados planos de fractura que son perpendiculares a la tensión aplicada.
 La mayoría de las fracturas frágiles son transgranulares o sea que se propagan a
través de los granos.
 Si los límites de grano constituyen una zona de debilidad, es posible que la
fractura se propague intergranularmente.
 Las bajas temperaturas y las altas deformaciones favorecen la fractura frágil.

PROBLEMA N° 3
Calcule la altura en m, desde la que se dejó caer la masa de 40 kg de un péndulo de
Charpy, si la resiliencia del material vale 0,46 J / mm2 y aquella ascendió 38 cm
después de romper la probeta de 200 mm2 de sección. Se considera que g = 9,81 m /
seg2
Resp. H = 0,61m

τ = P(h − h́)g

460000J/m2 = 40kg(h − 0.38m)9.81m/s2

(460000J/m2 )(0.0002m2 )
+ 0.38m = h
9.81m
40kg ( 2 )
s
h = 0.23445 + 0.38m
h = 0.61445m

También podría gustarte