Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ

Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018


NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS

Los cambios químicos que observamos en la materia se relacionan siempre con

reacciones químicas. Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias,

denominadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias llamadas productos. Las

reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas, en las cuales se emplean

diversidad de símbolos para indicar los procesos y sustancias involucrados.

Toda ecuación química consta de dos miembros separados por una flecha, que indica el

sentido de la reacción. Las fórmulas correspondientes a los reactivos se escriben a la izquierda de

la flecha, mientras que las fórmulas de los productos se escriben a la derecha. La flecha se

interpreta como “se convierte(n) en…”.

Si hay más de un reactivo o se forma más de un producto, las fórmulas de cada miembro

de la ecuación irán separadas por signos de adición. Por ejemplo,

En algunas ocasiones es necesario especificar en la ecuación el estado de agregación en el

que se encuentran tanto los reactivos como los productos. Así, si se trata de un gas se usa (g), un

líquido (l), un sólido (s), una solución (sol) y una disolución acuosa (ac). Por ejemplo,

El número que va antes de la fórmula química se llama coeficiente estequiométrico, y

nos indica el número de moles de ese elemento o compuesto que intervienen en la reacción. En la

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

reacción anterior, 1 mol de zinc, sólido, reacciona con 2 moles de ácido clorhídrico, en solución

acuosa, para producir 1 mol de cloruro de zinc, en solución, y 1 mol de hidrógeno, gaseoso.

Frecuentemente es necesario especificar que ha ocurrido un cambio de estado, para lo

cual se emplean flechas. Así, una flecha hacia arriba (↑) junto al elemento o al compuesto, indica

desprendimiento de gas, una flecha hacia abajo (↓) simboliza formación de un precipitado. Por

ejemplo,

¿CÓMO RECONOCER LAS REACCIONES QUÍMICAS?

En una reacción química siempre ocurrirá un cambio que de alguna manera será posible

reconocer. Existen varias manifestaciones de estos cambios, siendo las principales las siguientes:

Cambios de color

Es una de las manifestaciones más evidentes y para poder notarlo simplemente debemos

registrar el color de los reactantes antes de la reacción y compararlo con

el color después del cambio químico. En ocasiones no es posible

apreciar cambios de color, lo que se puede explicar en que éstos son

muy sutiles e imperceptibles al ojo humano, o bien que realmente no se

producen cambios de color, manifestándose en cambio químico de otras maneras.

Formación de precipitados:

Un precipitado es una sustancia insoluble en su medio. Los precipitados más comunes

son la formación de sólidos en el agua, aunque también se pueden formar en

otros casos. Otra forma de precipitación es la formación de gotas de agua en el

aire, que por su propio peso caen en forma de lluvia.

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

Liberación o absorción de calor

Muchas reacciones químicas se desarrollan generando productos químicos y

adicionalmente produciendo un aumento de la temperatura. A esta

manifestación se le denomina liberación de calor. Del mismo modo, existen

reacciones químicas que en su desarrollo absorben calor, con lo que la

energía de ese sistema disminuye.

Formación de gases

La manifestación más común de este fenómeno es la aparición de

“burbujas”, que se puede dar mezclando una sustancia sólida con un líquido

(por ejemplo, bicarbonato de sodio con vinagre), o bien dos mezclas líquidas.

Se debe tener en cuenta que no en todos los casos la observación de burbujas

significa que se está generando un gas, producto de una reacción química, sino que también

puede ser a causa de un cambio de estado, como por ejemplo la ebullición del agua.

Emisión de luz

También existen reacciones químicas que se manifiestan mediante la generación de luz

visible, generalmente acompañada de emisión de calor, como ocurre

en las reacciones de combustión. También existen casos que no

involucran cambios de temperatura, como la quimioluminiscencia

representada por los reactivos para revelado de manchas forenses (luminol) y bioluminiscencia

emitida por las luciérnagas.

Recurso de refuerzo: https://www.youtube.com/watch?v=kekIQhodK40

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS

Las reacciones químicas se pueden clasificar desde varios puntos de vista.

 Teniendo en cuenta los procesos químicos ocurridos, se clasifican en reacciones de

síntesis, de descomposición, de sustitución o de desplazamiento, doble descomposición,

óxido-reducción y neutralización.

 Teniendo en cuenta el sentido en el que se lleva a cabo una reacción, se clasifican en

reacciones reversibles o irreversibles.

 Teniendo en cuenta los cambios energéticos producidos, se clasifican en exotérmicas o

endotérmicas.

Reacciones de composición o de síntesis

Son las reacciones en las cuales dos o más sustancias se combinan para formar una

sustancia nueva, como se observa en los siguientes ejemplos.

Reacciones de descomposición o de disociación térmica

En estas reacciones los reactivos o reactantes se dividen en sustancias más sencillas, con

lo cual el número de moléculas presentes en los productos es mayor que el número de moléculas

en los reactivos. Así ocurre en la descomposición térmica del clorato de potasio, según la

siguiente reacción:

Reacciones de sustitución o de desplazamiento

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

Son aquellas en las cuales una sustancia simple reacciona con una más completa,

desplazando o sustituyendo a uno de sus componentes. En la siguiente reacción, se observa cómo

el zinc desplaza al hidrógeno del ácido

clorhídrico, produciéndose cloruro de zinc e hidrógeno gaseoso.

Reacciones de doble descomposición

Se presentan cuando las sustancias reaccionantes se disocian en solución acuosa, dando

lugar a pares de iones, los cuales, a su vez, reaccionan entre sí para formar sustancias nuevas,

más estables. Veamos la siguiente reacción:

Recurso de refuerzo: https://www.youtube.com/watch?v=MLcHCEnBKmo

Reacciones de oxidación-reducción (redox)

Las reacciones de oxidación–reducción se pueden considerar como la suma de dos

procesos independientes de oxidación y reducción. La oxidación es el proceso por el cual una

especie química pierde electrones, como resultado su número de oxidación se hace más positivo.

Por el contrario, la reducción es el proceso mediante el cual una especie química gana electrones,

con lo cual el número de oxidación de los átomos o grupos de átomos involucrados se hace más

negativo. La oxidación y la reducción son procesos simultáneos, que denominamos

conjuntamente procesos redox.

Reacciones de neutralización

Son reacciones entre ácidos y bases, en las cuales se produce una sal y agua. El ejemplo

típico de este tipo de reacciones es la interacción entre el ácido clorhídrico (HCl) y el hidróxido

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

de sodio (NaOH) para producir cloruro de sodio y agua, como se muestra en la siguiente

reacción:

Reacciones reversibles

Son aquellas reacciones que se realizan simultáneamente en los dos sentidos. Es decir,

a medida que se forman los productos, estos reaccionan entre sí para formar nuevamente los

reactivos. Con ello, se crea una situación de equilibrio químico en la cual el flujo de

sustancia en ambos sentidos es similar. Este tipo de reacciones se representa con dos medias

flechas, que separan los reactivos de los productos. Por ejemplo:

Reacciones irreversibles

En este caso, los reactivos reaccionan completamente para convertirse en los

productos, sin la posibilidad de que estos originen nuevamente los reactivos. La reacción se

termina cuando se agota al menos uno de los reactivos. En estas reacciones los reactivos se

encuentran separados de los productos por una flecha que nos indica que el sentido en que se

desplaza la reacción es único.

BALANCEO DE ECUACIONES

El químico francés Lavoisier, empleando sistemáticamente la balanza comprobó que la

cantidad de materia que interviene en una reacción química permanece constante, antes, durante

y después de producida la transformación. Esto quiere decir que en un sistema en reacción, la

suma de las masas de las sustancias que intervienen como reactantes es igual a la suma de las

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

masas de las sustancias que aparecen como productos. Este enunciado se conoce como la ley de

la conservación de la masa.

Cómo se balancea una ecuación

Para balancear o equilibrar una ecuación es necesario colocar coeficientes numéricos que

antecedan a las fórmulas correspondientes a los reactivos y productos involucrados, de tal

manera que, al hacer el conteo de los átomos, este número sea igual a ambos lados de la

ecuación.

Métodos para balancear ecuaciones

Existen varios métodos para llegar a este resultado. Veamos.

Método de inspección simple o de tanteo

Para ilustrar paso a paso el procedimiento a seguir, analizaremos la reacción entre el

ácido clorhídrico y el hidróxido de calcio, con producción de óxido de calcio y agua.

Paso 1. Plantear la ecuación para los reactivos y productos:

Paso 2. Comprobar si la ecuación química está balanceada. Para ello se verifica si el

número de átomos de cada clase es igual en los reactivos y en los productos. En nuestro ejemplo

tenemos:

Reactivos: 3 átomos de H, 1 átomo de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O.

Productos: 2 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 1 átomo de O.

Paso 3. Ajustar la ecuación química colocando coeficientes delante de las fórmulas de los

reactivos y de los productos. Como existen dos átomos de cloro en los productos y solo uno en

los reactivos, se coloca un dos como coeficiente del HCl. Ahora, hay cuatro átomos de hidrógeno

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

en los reactivos y solo dos en los productos, por lo que es necesario colocar un dos delante de la

molécula de agua. Con estos coeficientes la ecuación queda:

Es importante tener presente que por ningún motivo se pueden variar los valores de los

subíndices en las fórmulas, pues de lo contrario estaríamos alterando la constitución química de

las sustancias y por consiguiente, los materiales involucrados en la reacción perderían su

identidad. Observa que para balancear los átomos de H se coloca un dos delante de la molécula

de agua: 2H2O, y no H4O2.

Paso 4. Comprobar que la ecuación química haya quedado balanceada. Para ello se

comprueba si el número de átomos de cada clase es igual en los reactivos y en los productos, de

forma similar a como se procedió en el paso 2.

Reactivos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O.

Productos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O.

Paso 5. Escribir la ecuación química balanceada:

Recurso de refuerzo: https://www.youtube.com/watch?v=HBhVcpXu0Ck

Balanceo de ecuaciones por óxido-reducción

En las reacciones de óxido-reducción, hay pérdida o ganancia de electrones. En

consecuencia, los conceptos de oxidación y de reducción pueden expresarse en función del

cambio del número de oxidación. Se considera que un

elemento se oxida cuando aumenta su estado de oxidación, o

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

sea, hay una pérdida de electrones, mientras que en la reducción hay una disminución en el

estado de oxidación, luego hay ganancia de electrones.

Desde el punto de vista de transferencia de electrones, un agente oxidante es aquel que

es capaz de captar electrones, provocando la oxidación de una sustancia, mientras que un agente

reductor es aquel que es capaz de ceder electrones, provocando que otras especies se reduzcan.

Así, en la reacción:

Se observan los siguientes cambios en los números de oxidación de los elementos

involucrados:

El Fe2O3 actuó como agente oxidante, mientras que el CO fue el agente reductor.

Para balancear una ecuación química por el método de óxido-reducción seguimos los

siguientes pasos:

Paso 1. Determinar el número de oxidación para cada elemento, tanto en los reactivos

como en los productos. Analicemos la siguiente reacción, encima de la cual hemos escrito los

números de oxidación correspondientes:

Paso 2. Observar cuáles fueron los elementos que experimentaron cambios en su estado

de oxidación y con ellos plantear semirreacciones. Según el ejemplo anterior, estas son:

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

Paso 3. Igualar la cantidad de electrones perdidos y ganados. Para ello, se multiplica la

ecuación (1) por el número de electrones perdidos en la ecuación (2), y la ecuación (2) por el

número de electrones ganados en la ecuación (1). Veamos:

Estos números no solo sirven para igualar los electrones sino como coeficientes en la

ecuación balanceada. Por lo tanto, el coeficiente del HNO3 y del NO será dos y el de H2 S y S

será tres. De donde obtenemos la ecuación:

Paso 4. Verificar los coeficientes para las especies no contempladas en el paso anterior,

es decir, H y O. En caso de estar desbalanceados, se procede según el método de tanteo

explicado antes. Así, vemos que en la parte izquierda hay ocho átomos de hidrógeno, por lo que

deberán formarse igualmente cuatro moléculas de agua en el lado derecho. La ecuación final

será:

Paso 4. Verificar los coeficientes para las especies no contempladas en el paso anterior,

es decir, H y O. En caso de estar desbalanceados, se procede según el método de tanteo

explicado antes. Así, vemos que en la parte izquierda hay ocho átomos de hidrógeno, por lo que

deberán formarse igualmente cuatro moléculas de agua en el lado derecho. La ecuación final

será:

Por último, se observa si es posible simplificar los coeficientes para las diferentes

especies presentes. Recurso de refuerzo: https://www.youtube.com/watch?v=lyHCygWZhAo

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:

1. Se necesita clasificar las siguientes reacciones P, Q, R:

P. Na2CO3 + CaCl2 2 NaCl + CaCO3

Q. 2 KClO3 2 KCl + 3 O2

R. Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2

A. La forma correcta de clasificarla seria: P desplazamiento simple, Q combinación y R

descomposición

B. P desplazamiento doble, Q desplazamiento simple y R combinación

C. P desplazamiento doble, Q descomposición y R desplazamiento simple

D. P desplazamiento simple, Q descomposición y R desplazamiento doble

2. Se tiene la siguiente reacción química:

KMnO4 + HCl KCl + MnCl2 + H2O + Cl2

De lo anterior podemos afirmar que al convertirla en ecuación balanceada seria:

A. 2 KMnO4 + 16 HCl 2 KCl + 2 MnCl2 + 8H2O + 5 Cl2

B. 2 KMnO4 + 10 HCl KCl + MnCl2 + H2O + 5 Cl2

C. 2 KMnO4 + 6 HCl 2 KCl + 2MnCl2 + H2O + Cl2

D. 2 KMnO4 + 8 HCl 2 KCl + 2 MnCl2 + H2O + Cl2

3. El número de oxidación para el I en cada uno de los siguientes compuestos es

respectivamente:

HI HIO3 Cr(IO4)3 I2

A. -1, +5, +2, 0

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

B. -1, -5, +5, +1

C. -1, +5, +7, 0

D. +1, -5, +3, -1

4. Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias, denominadas ________,

se transforman en otra u otras sustancias llamadas ______________.

5. Un agente __________ es aquel que es capaz de captar electrones, provocando la oxidación de

una sustancia, mientras que un agente ____________ es aquel que es capaz de ceder

electrones, provocando que otras especies se reduzcan.

6. Según la siguiente ecuación podemos afirmar que:

Zn + 2 HCl ZnCl2 + H2

A. El Zn se oxida, porque gana electrones

B. El Zn es el agente reductor, porque se reduce

C. El H se reduce, porque pierde electrones

D. El H es el agente oxidante, porque gana un electrón

7. En la reacción química

CrI3 + KOH + Cl2 K2CrO4 + KIO4 + KCl + H2O

El agente oxidante se encuentra en la molécula

A. CrI3

B. KOH

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

C. Cl2

D. KIO4

8. Según la reacción que aparece a continuación

K2S + MgSO4 K2SO4 + MgS se puede clasificar como:

A. Combinación o síntesis

B. Descomposición

C. Desplazamiento simple o remplazo

D. Desplazamiento doble o intercambio

9. La reacción que puedo clasificar como desplazamiento simple o remplazo es

A. NH4Cl HCl + NH3

B. Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2

C. 2 Al + 3 Cl2 2 AlCl3

D. NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl

10. En la reacción MnO2 + HCl MnCl2 + H2O + Cl2 podemos afirmar que el

elemento que se oxida y el elemento que se reduce son, respectivamente

A. Mn y Cl

B. OyH

C. Cl y H

D. Cl y Mn

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

11. un elemento se _______ cuando aumenta su estado de oxidación, o sea, hay una pérdida de

electrones, mientras que en la __________ hay una disminución en el estado de oxidación,

luego hay ganancia de electrones.

12. En el proceso de obtención del hierro, se produce la siguiente reacción:

Fe2O3 + CO Fe + CO2 podemos afirmar que el agente oxidante y el agente reductor

son, respectivamente

A. Fe y C

B. Fe2O3 y CO

C. Fe y O

D. C y Fe

13. Los átomos no se desaparecen ni se crean durante una reacción. Una ecuación balanceada

muestra la cantidad de cada tipo de átomo a ambos lados de la flecha. Para la reacción

C12H22O11 + H2SO4 SO2 + CO2 + H2O

Los coeficientes de balanceo son, respectivamente,

A. 2; 48; 24; 12; 35

B. 1; 24; 48; 12; 35

C. 2;24;24;24;70

D. 1;24;24;12,35

14. Responde Verdadero y falso a las siguientes afirmaciones.

 Un precipitado es una sustancia insoluble en su medio. ( )

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA PEDRO NEL JIMENEZ
Resolución de aprobación 2399 del 06 de septiembre de 2018
NIT 834001373-2 Código DANE 281065003065
Código ICFES 069260
PANAMA DE ARAUCA – ARAUQUITA

 Toda ecuación química consta de dos miembros separados por una flecha, que indica el

sentido de la reacción. Las fórmulas correspondientes a los reactivos se escriben a la

derecha de la flecha, mientras que las fórmulas de los productos se escriben a la

izquierda. ( )

 Teniendo en cuenta el sentido en el que se lleva a cabo una reacción, se clasifican en

reacciones reversibles o irreversibles. ( )

 La ley de la conservación de la masa enuncia: la suma de las masas de las sustancias que

intervienen como reactantes es igual a la suma de las masas de las sustancias que

aparecen como productos. ( )

Los conocimientos y el sentido de la vida son la cuestión más urgente”


und_edupedroneljimenez@hotmail.com- iepedronelj.14@gmail.com

También podría gustarte