Está en la página 1de 79

Esta Cartilla fue producida dentro del marco del convenio No. CO1.PCCNTR.

5018201
entre el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y La Asociación Colombiana de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental - ACODAL parte del Programa de Formación Continua
Especializada SENA Convovatoría DG 0001-2023.

Textos

Sandra Pinzón
Diego Romero

Diagramación
Corporación Para el Fortalecimiento Empresarial
Colombiano - Corpoempresarial
Corpoempresarial

2023

1
Tabla de Contenidos
UT1: CONCEPTUALIZACIÓN Y MARCO GENERAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL MARCO DE LA INNOVACIÓN,
TECNOLOGÍA
1.1 Introducción a los servicios públicos de agua, alcantarillado, energía y aseo en Colombia. ..................... 6
1.2 Actualización normativa y marco regulatorio de los servicios públicos en Colombia. .............................. 7
1.3 Componentes e indicadores de calidad, cobertura y continuidad de los servicios públicos en Colombia. .. 9
1.4 Hitos, casos de éxito y experiencias significativas en la modernización de los servicios públicos en
Colombia. ...................................................................................................................................................... 15

UT2. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y TRANSICIÓN DIGITAL EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS


2.1 La innovación como concepto y su relación con los servicios públicos en el mundo....................................... 18
2.2 Metodologías de innovación aplicadas al mejoramiento y a la modernización de los servicios públicos. 20
2.3 Transición y transformación digital en los servicios públicos. .............................................................. 24
2.4 Casos de éxito en la aplicación de herramientas tecnológicas y de transición digital en los servicios
públicos. ........................................................................................................................................................ 27

UT3. COMPONENTE AGUA: MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO


3.1 Gestión financiera, técnica, comercial y administrativa del servicio público de acueducto y alcantarillado
en Colombia................................................................................................................................................... 32
3.2 Innovación y aplicación de tecnologías para el tratamiento de biosólidos y compostaje de lodos. ........ 34
3.3 Aplicación de tecnologías eficientes de medición en el servicio de acueducto y alcantarillado. ............. 35
3.4 Recirculación del agua como estrategia de circularidad en el servicio de acueducto y alcantarillado..... 39
3.5 Generación de energía por medio de la incorporación de tecnología en el recurso hídrico. ................... 41

UT4. COMPONENTE ENERGÍA: MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD O


ENERGÍA
4.1 Distritos térmicos como solución efectiva para la climatización de los territorios. ................................ 44
4.2 La energía solar como alternativa a la problemática de abastecimiento energético. ............................ 47
4.3 Relacionamiento de la valorización energética en la gestión de materiales en los territorios. ............... 49
4.4 Autogeneración de energía como herramienta eficiente y moderna en los territorios. ......................... 51
4.5 Seguridad y sostenibilidad de los territorios desde la perspectiva de alumbrado público ...................... 52

UT5. COMPONENTE MATERIALES: MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO Y


SANEAMIENTO BÁSICO.
5.1 Compensación de materiales para promover la circularidad y sostenibilidad en los territorios. .................... 55
5.2 Actualizaciones y tecnología en la actividad de recolección y transporte en el servicio de aseo y
saneamiento básico. ...................................................................................................................................... 56
5.3 Sistemas de información aplicados para la eficiencia en la prestación del servicio público de aseo y
saneamiento básico. ...................................................................................................................................... 59

2
5.4 Basura Cero como estrategia de transición hacia la economía circular del servicio público de aseo en
Colombia. ...................................................................................................................................................... 61

UT6. RETOS, OPORTUNIDADES Y CONCLUSIONES DE LA INNOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE


LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN COLOMBIA
6.1 Retos de los servicios públicos en Colombia en el marco de la innovación y modernización................... 65
6.2 Oportunidades de innovación y modernización de los servicios públicos en Colombia. ......................... 67
6.3 Experiencias de innovación y modernización en la prestación de los servicios públicos en el mundo y en
Colombia. ...................................................................................................................................................... 69

UT7. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA - EL BID DE ESCUCHA


7.1 Comunicación oral y escrita ............................................................................................................... 72

3
4
Unidad temática 1

Conceptualización y marco
general de los servicios públicos
en el marco de la innovación y
tecnología

5
1.1 Introducción a los servicios públicos de agua,
alcantarillado, energía y aseo en Colombia.
La creciente poblacional a lo largo de la historia ha
involucrado el desarrollo, innovación y por ende la
importancia de cubrir las necesidades elementales
tales como una vivienda digna, alimentación,
vestidos, y con ello la necesidad de involucrar los
servicios públicos como parte del desarrollo social
y el bienestar de los ciudadanos, que según
Montenegro (2020), ha sido un proceso lento en
términos de capacidad técnica, administrativa y
financiera, antes de la aprobación de reformas.

A finales de la década de los años ochenta del siglo


XX, Colombia era un país con 33 millones de
habitantes, cuya mayoría, cerca del 70%, vivía en
las ciudades. El proceso de urbanización de las
décadas anteriores había sido acelerado y, sobre
todo, desordenado (en 1950 solo el 40% vivía en
las ciudades). Ante la avalancha migratoria y el
acelerado crecimiento urbano, las instituciones
estatales encargadas de proveer los servicios
públicos se vieron desbordadas e hicieron evidente Imagen 1. Mapa Colombia. Fuente: Freepik
su fracaso en términos de capacidad técnica,
administrativa y financiera.

En 1993, un año antes de la aprobación de las reformas, la cobertura de acueducto


alcanzaba apenas el 61% (en las zonas rurales, el 30%); la de alcantarillado solo llegaba
al 52% (13% en el campo); la de energía eléctrica era del 74%, pero solo del 54% en las
áreas rurales; y el gas natural llegaba a apenas el 9% de los hogares colombianos. El
país contaba únicamente con siete teléfonos fijos por cada 100 habitantes, una cifra que
ilustra bien las limitaciones para la comunicación de las personas y el desarrollo de los
negocios (Montenegro, 2020, pp 4-5)

Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia.

La adopción del concepto de servicios públicos con la expedición de la carta Política de


Colombia permitió la prestación de estos desde el sector privado y su adopción del marco
normativo, desde la función que prevén Departamentos y Municipios, y en este sentido
la adopción de la ley 142 de 1994 (Molina, 2021).

6
La reforma constitucional

La Constitución de 1991 proclamó que los servicios públicos en Colombia son una
responsabilidad del Estado, pero que pueden ser prestados por los particulares. Se
estableció que las tarifas debían tener en cuenta los costos y la eficiencia de las
empresas, pero también la capacidad de pago de los usuarios. En consecuencia, el
Estado podría financiar subsidios por medio de los presupuestos públicos, pero no podría
obligar a las empresas a otorgar subsidios con cargo a sus propios estados de
resultados. Se creó la Superintendencia de Servicios Públicos y se estableció que el
presidente de la República señalaría la política general en esta materia. Se estipuló
también que una ley especial regularía la materia en forma integral.

Otros artículos de la nueva Constitución contemplaban el derecho a la competencia y la


libre entrada de los agentes económicos a los distintos mercados, como un factor central
de la organización económica del país. Estos elementos se incorporarían más adelante
a las normas que les dieron desarrollo legal a los mandatos constitucionales sobre
servicios públicos. (Montenegro, 2020).

1.2 Actualización normativa y marco regulatorio de los


servicios públicos en Colombia.
Entes de regulación y marco normativo

En Colombia, los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo,


energía y gas combustible se rigen por normas definidas en la Constitución Política,
leyes, decretos y reglamentos técnicos. En la prestación de estos servicios participan
entidades estatales, empresas privadas, organizaciones sociales, comunidad y usuarios.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios es una de esos actores en la


cadena de prestación de estos servicios, sus funciones están señaladas en el Decreto
1369 de 2020, orientados en dos fuentes de acción:

• Supervisar el cumplimiento de la regulación por parte de las empresas


prestadoras de los servicios públicos vigilados.

• Proteger los derechos y promover los deberes de los usuarios de estos servicios.

Principales leyes y decretos que aplican al sector

De acuerdo a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, se presentan las


principales leyes y decretos que aplican a la entidad y al sector, como son:

7
• Ley 142 de 1994. Régimen de los servicios públicos domiciliarios y otras
disposiciones.

• Ley 143 de 1994. Régimen para la generación, interconexión, transmisión,


distribución y comercialización de electricidad y otras disposiciones.

• Ley 689 de 2001. Modifica parcialmente la Ley 142 de 1994.

• Decreto 1369 de 2020. Estructura de la Superintendencia de Servicios Públicos


Domiciliarios.

• Decreto 1370 de 2020. Planta de personal de la Superintendencia de Servicios


Públicos Domiciliarios.

• Decreto 1547 de 2022. Modifica unas funciones en la Superintendencia de


Servicios Públicos Domiciliarios. (Superservicios, s.f.)

De acuerdo con la normatividad legal vigente aplicada a los Servicios Públicos


Domiciliarios se presenta la Ley 142 de 1994, en la cual se establece el régimen de los
servicios públicos domiciliarios, determinado como parte de estos los servicios de
acueducto, alcantarillado aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible,
telefonía fija pública básica conmutada, así mismo la intervención Estatal, los derechos
de los usuarios y la competencia de los municipios en cuanto a su prestación.

Ley 142 de 1994: Definiciones especiales

• Servicios públicos domiciliarios: Son los servicios de acueducto, alcantarillado,


aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural,
y distribución de gas combustible, tal como se define en este capítulo.

• Servicio público domiciliario de acueducto: Llamado también servicio público


domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal de agua apta para el
consumo humano, incluida su conexión y medición. También se aplicará esta Ley
a las actividades complementarias tales como captación de agua y su
procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y trasporte.

• Servicio público domiciliario de alcantarillado. Es la recolección municipal de


residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos. También se
aplicará esta Ley a las actividades complementarias de transporte, tratamiento y
disposición final de tales residuos.

• Servicio público domiciliario de aseo. Es el servicio de recolección municipal de


residuos, principalmente sólidos. También se aplicará esta Ley a las actividades
complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final
de tales residuos.

8
• Servicio público domiciliario de energía eléctrica. Es el transporte de energía
eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario
final, incluida su conexión y medición.

• Servicio público domiciliario de telefonía pública básica conmutada. Es el servicio


básico de telecomunicaciones, uno de cuyos objetos es la transmisión conmutada
de voz a través de la red telefónica conmutada con acceso generalizado al público,
en un mismo municipio. (Congreso de Colombia, 1994, p 7)

1.3 Componentes e indicadores de calidad, cobertura


y continuidad de los servicios públicos en
Colombia.

Lineamientos e indicadores para la formulación de metas de cobertura, calidad,


continuidad y aseguramiento en el acceso a agua potable y saneamiento básico

De acuerdo con la resolución N° 0288 de 2020 las administraciones municipales y/o


departamentales deben presentar ante el Consejo Municipal o Departamental de Política
Social y el Consejo Territorial de Planeación, las metas anuales de cobertura, calidad,
continuidad y aseguramiento en el acceso a agua potable y saneamiento básico,
definidas en los respectivos planes sectoriales durante cada periodo de gobierno,
conforme con la política que defina el MVCT (Minvivienda, 2020)

Competencias de Municipios y Distritos

Imagen 2. Tomado de: Minvivienda. (2020).

9
Competencias de los departamentos

Imagen 3. Competencias de los departamentos.Fuente:: Minvivienda. (2020).

Pasos a seguir en la formulación de metas en el sector de agua potable y


saneamiento básico

Para formular las metas sectoriales en la prestación de los servicios públicos de


acueducto, alcantarillado y y/o acceso a agua potable y saneamiento básico se propone
seguir tres pasos que persiguen los siguientes objetivos: i) identificar la situación actual
del municipio en materia de agua potable y saneamiento básico, incluyendo la
vulnerabilidad y riesgo de la infraestructura y de la prestación de los y/o acceso, ii) definir
las estrategias encaminadas a suplir las necesidades identificadas, y iii) definir las metas
e inversiones a cumplir en el período de gobierno. (Minvivienda, 2020, pg: 6)

10
Imagen 4. Pasos para formular metas en agua potable y saneamiento

Básico. Fuente: Minvivienda. (2020).

Paso 1 (Diagnóstico)

De acuerdo a Minvivienda (2020), “el diagnóstico comprende la recolección de la información


requerida para conocer el estado actual de la prestación de los servicios públicos de acueducto,
alcantarillado y aseo y/o el acceso a agua potable y saneamiento básico en el municipio o
distrito”, desarrollando así las siguientes actividades:

11
Imagen 5. Pasos para formular metas en agua potable y saneamiento. Fuente: Minvivienda. (2020).

Según Minvivienda (2020), la línea base corresponde a la situación actual de los


objetivos estratégicos los cuales son medidos a través de una serie de indicadores
considerados como prioritarios.

12
Imagen 6. Pasos para formular metas en agua potable y saneamiento. Fuente: Minvivienda. (2020).

Diagnóstico de la calidad del servicio de energía eléctrica en Colombia 2018

Continuidad del servicio de energía

La continuidad en el servicio de energía eléctrica se logra cuando se mantiene el


suministro sin ninguna interrupción. Las interrupciones se entienden como eventos
durante los cuales la tensión en la instalación eléctrica de un usuario es cero.

La metodología regulatoria de evaluación de la calidad del servicio vigente para el año


2018, se fundamenta en la evaluación de indicadores de calidad media (ITAD) y de
calidad individual (ITT). Dichos indicadores de continuidad se complementan con
mecanismos de incentivos y compensaciones para el Operador y los usuarios,
respectivamente. La SSPD, en el marco de sus funciones, realiza el monitoreo constante

13
de estos indicadores y vigila que se encuentren dentro de los límites definidos por la
regulación vigente. (Minvivienda, 2018)

Indicadores de calidad del servicio en Colombia

Los indicadores de calidad del servicio son instrumentos creados por la CREG y usados
por la SSPD para ejercer las funciones en materia de vigilancia y control de las
condiciones de calidad del servicio de energía eléctrica que prestan los OR en el país.
Inicialmente, mediante la Resolución 070 de 1998 la CREG estableció los indicadores
DES y FES.

Inicialmente, mediante la Resolución 070 de 1998 la CREG estableció los indicadores


DES y FES. Estos fueron los primeros indicadores de calidad del servicio que se
supervisaron en el país. Llevar un registro de estos indicadores no requiere el desarrollo
o implementación de sistemas de registro o telecomunicaciones especializados, ya que
miden solamente las interrupciones que se presentan en los circuitos de distribución
completos, es decir, solo se cuenta como interrupción una desconexión completa del
circuito; seis operadores de red aún miden su calidad del servicio usando estos
indicadores. (Minvivienda, 2018)

Indicadores de medición

Indicador que mide la duración promedio de las interrupciones


SAIDI percibidas por un usuario conectado a un sistema de energía
eléctrica, normalmente se mide en minutos o en horas.
Indicador que mide la cantidad de veces promedio que se presenta
SAIFI una interrupción para un usuario conectado a un sistema de
energía eléctrica.
Indicador que mide la duración equivalente de las interrupciones
DES
del servicio, se mide en horas.
Indicador que mide la frecuencia equivalente de las interrupciones
FES
del servicio, se mide en veces.
Indicador que representa el nivel de calidad del servicio prestado
ITAD
durante un trimestre de cálculo.
Indicador que mide la relación entre la duración trimestral en horas
de las interrupciones por transformador, dividido por el número de
ITT
horas de un trimestre. Este indicador está definido por nivel de
tensión y por grupo de calidad.

14
1.4 Hitos, casos de éxito y experiencias significativas
en la modernización de los servicios públicos en
Colombia.
Un acercamiento al concepto de la innovación en los servicios públicos

La innovación en servicios públicos tiene que lidiar con dos tipos de valores: el valor de uso que
recibe los usuarios finales y el valor público que recibe los ciudadanos en general (que son
distintos tipos de usuarios). Los usuarios son los beneficiarios finales de los servicios públicos y,
por lo tanto, son ellos los que determinan el valor de uso, mientras que los ciudadanos, al
financiar dichos servicios a través de los impuestos, son los que determinan el valor público de
dichos Servicios Arguelles Toache, E., & Villavicencio Carbajal, D. H. (2018).

Innovación pública en América Latina: conceptos, experiencias, desafíos y obstáculos.

La innovación en el sector público por lo general, implica nuevos métodos de entrega de los
servicios públicos, donde el sector público desarrolla nuevos programas, que podía pensarse en
ellos como análoga a los nuevos productos del sector privado, destacando así la importancia de
la innovación en el sector público, como son:

• Tamaño del sector público: el sector público impacta en muchos países en el porcentaje
del PIB. La innovación en el sector público puede afectar el crecimiento general de la
productividad reduciendo el costo de los insumos, el aumento del valor de los productos,
mediante una mejor organización.
• Necesidad de la política para que coincida con la evolución de las economías en el marco
de la globalización.
• El sector público establece las reglas del juego para la innovación del sector privado.
Innovar desde lo público requiere ir más allá de lo gubernamental, implicando el compromiso
cívico, que se expresa en términos colaborativos entre los funcionarios públicos, el sector
privado, los ciudadanos y las organizaciones civiles para la concreción de métodos, técnicas
y habilidades, haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación. (Navarro, F.
M. (2017)

Se puede observar las diferencias entre dos tipos de innovaciones, la pública y en el sector
público.

15
Imagen 7. Innovación en el sector público e Innovación pública. Tomado de: Navarro, 2015

16
Unidad temática 2

Innovación, Tecnología y
Transición digital en los servicios
públicos

17
2.1 La innovación como concepto y su relación con los
servicios públicos en el mundo.
Innovación en las organizaciones y servicios públicos: ¿El eslabón perdido? Bases para la
transición hacia un modelo de innovación abierta y colaborativa.

Junto con debatir el concepto, aplicación y desarrollo de la innovación en el sector público, el


artículo propone una agenda de transformación de las organizaciones públicas hacia un modelo
de gobernanza colaborativa en el marco de las iniciativas de gobierno abierto. Se argumenta que
este cambio de paradigma permitiría la configuración de servicios públicos 2.0 que, como
plataformas abiertas para la acción colectiva, promuevan una real y activa participación e
involucramiento de los ciudadanos en la gestión estatal. (Ramírez – Alujas, 2012)

¿Por qué innovar en el sector público?: Lo esencial en el corazón de lo importante

Una mirada transversal al intento por justificar la importancia de la innovación en el sector público
nos muestra el peso que puede llegar a tener trabajar seriamente en su conceptualización y
desarrollo (Mulgan, 2009). Si bien se trata de un debate abierto, conviene disponer de una síntesis
que aglutine las ideas fuerza que se han esgrimido a favor de configurar un espacio preferente de
estudio, sistematización y aplicación práctica de la innovación en la esfera gubernamental y en
las administraciones públicas que, de paso, dé cuenta del valor que agrega al incorporarla como
elemento catalizador en los esfuerzos por modernizar y mejorar las prestaciones y servicios
públicos así como también, contribuir al fortalecimiento de la gobernanza y el buen gobierno.

Razones para innovar en el sector público

Mulgan y Albury (2003): a) Para responder más eficazmente a los cambios de las necesidades
públicas y las crecientes expectativas ciudadanas (sobre todo hoy en día, para supe-rar el obsoleto
enfoque fordista de “una talla única válida para todos” y la exigencia por un trato más
personalizado y adaptado a las necesidades de los usuarios); b) Para contener los costes y
aumentar la eficiencia, especialmente en contextos de restricciones presupuestarias y políticas
de austeridad fiscal; c) Para mejorar la prestación y los resultados de los servicios públicos,
especialmente para atender las áreas donde las pasadas políticas públicas han hecho pocos
progresos o, sencillamente, han fracasado en sus resultados esperados e impacto; y d) Para
aprovechar todo el potencial de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Moran (2004): a) La innovación es central para el papel del sector público. De hecho, será el
principal motor de la próxima ola de reformas –aquellas que se centran en mejorar la prestación
de servicios para los ciudadanos; b) La innovación en el sector público es acerca de la incesante
búsqueda de mejores resultados a través de todos los involucrados; c) La innovación fortalece la
democracia. Un servicio público innovador refuerza las conexiones entre las personas, sus

18
comunidades y los gobiernos; d) La innovación puede alinear mejor las actividades del gobierno
y el sector público con las necesidades de los ciudadanos (generando una red de servicios más
unificada, articulada y flexible o adaptable hacia quienes va orientada); ye) Por último, la
innovación puede ayudar a resolver las fallas (tan frecuentes) en el diseño e implementación de
las políticas públicas.

OECD (2010): Fomentar la innovación en el sector público en todos los niveles de gobierno mejora
la prestación de servicios públicos, mejora la eficiencia, cobertura y equidad, y crea
externalidades positivas en el resto de la economía.

Un acercamiento al concepto de la innovación en los servicios públicos

Arundel y Huber (2013), afirman que no es fácil identificar el momento en el que se comienza a
estudiar la innovación en el sector público. Uno de los primeros trabajos publicados respecto al
tema, es la investigación de Roessner (1977) titulada Incentives to innovate in public and private
organizations de 1977. Sin embargo, este tipo de trabajos no tuvo gran impacto y continuidad, ya
que en general, el estudio de la innovación en el sector público siguió siendo muy descuidado
dentro de los estudios de la innovación y de la administración pública en general (Arundel y
Huber, 2013; Bloch y Bugge, 2013, González et al., 2013).

El concepto de innovación en el sector público

queda claro que la literatura sobre la innovación en el sector público muestra importantes
avances para la comprensión del fenómeno desde un enfoque conceptual demarcativo. Sin
embargo y siguiendo a Ramírez-Alujas (2012), consideramos que aún falta desarrollar un marco
conceptual propio claramente definido y operativo, distinto al que predomina en los estudios
sobre la innovación en el sector privado. La tabla 3 muestra las definiciones sobre la innovación
en el sector público con las que se cuenta hasta el momento. La mayoría de las investigaciones
sobre el tema parten de definiciones genéricas de la innovación o de la definición esbozada por
Mulgan (2007) y Bason (2010). En el caso de la definición de Mulgan (2007), el elemento que
causa las dificultades conceptuales es la ambigüedad que existe en torno al concepto de valor
público, el cual según Conejero (2014), es ambiguo y se presta a distintos tipos de análisis. En este
sentido, Fuglsang y Rønning (2015) resumen muy bien esta ambigüedad que existe en torno al
concepto de valor público. Estos autores mencionan que existen 72 valores públicos, y que el
valor público es estrictamente contextual, por lo tanto, no hay una respuesta clara y universal.

Así, para contribuir a la construcción de un concepto de innovación en el sector público, es


necesario profundizar en el significado de valor público y su relación con la innovación. Sin
embargo, dicha relación varía en función de los tipos de innovación que podemos encontrar en
este sector. Al respecto, Windrum (2008) plantea que los tipos de innovación pueden ser: 1) en
servicio; 2) en la prestación de servicios; 3) administrativa y organizativa; 4) conceptual; 5)
política, y 6) sistémica. En el siguiente apartado intentaremos desarrollar, específicamente, el
concepto de innovación en servicios públicos y su relación con el valor público.” (Arguelles
Toache, & Villavicencio Carbajal, 2018, pp 7-8).

19
2.2 Metodologías de innovación aplicadas al
mejoramiento y a la modernización de los
servicios públicos.

Generando buenas prácticas de innovación pública desde las regiones: “Piensa con i”

La innovación pública (ip) debe orientarse hacia la instauración y fortalecimiento de más y


mejores mecanismos de participación de la ciudadanía en la administración del Estado,
generando propuestas que permitan desarrollar un “nuevo servicio público”, caracterizado por
un funcionamiento situado más en terreno cercano a las necesidades y problemáticas sociales,
con un despliegue más participativo y colaborativo con la sociedad. De este modo, se superan las
carencias y deficiencias existentes en el modelo estatal, que proponen tanto la burocracia
tradicional como la nueva gestión pública (Denhardt & Denhardt, 2000).

Con el propósito de fortalecer los procesos de gobernanza que garanticen mejores capacidades
estatales para generar valor público, Domínguez, Galaz-Painecura y Ruiz (2016) señalan que la ip
se traduce en un “valor creado por el Estado, a través de sus servicios, regulaciones y otras
acciones” (p. 2), relacionado entre otras formas de expresión con:

• Servicios más eficientes, de mayor calidad, y que aumenten la satisfacción de los


ciudadanos.
• Impactos sociales deseables, tales como mayor cohesión, equidad, seguridad, o bien
salud, educación, entre otros aspectos.
• Confianza y legitimidad de los ciudadanos sobre la provisión de servicios públicos.

Sin embargo, existen distintas barreras que dificultan la aplicación de la ip, entre las que se
pueden mencionar las siguientes: “bloqueo político al riesgo; bloqueo corporativo al cambio;
marcos legales; culturas poco meritocráticas; cadena de valor determinada más por la estructura
que por el usuario; falta de estímulo emprendedor” (Sánchez et al., 2013, p. 41). Asimismo,
Ramírez-Alujas (2012) señala que existen diferentes tipos, niveles y dimensiones de la ip, que a
su vez se encuentran relacionadas con una serie de obstáculos y barreras, así como promotores
y facilitadores de la ip que deben tenerse en cuenta cuando se analiza la innovación en el ámbito
estatal, coincidiendo con otros autores que identifican la importancia de la variable cultural de
las instituciones estatales como una de las barreras relevantes a la hora de avanzar en la
implementación de la ip (ltc Project y Universidad Adolfo Ibáñez, 2012; Aguilar, 2016; Arros &
Ramírez-Alujas, 2017; Arroyo, 2017; ocde, 2017), así como la influencia negativa del marco legal
relacionado con la promoción y desarrollo de la ip (Abusleme, 2016).

A partir de la literatura analizada, se identifican diferentes experiencias e iniciativas


internacionales de ip (Sánchez et al., 2013; Zurbriggen & González, 2014; Cejudo, Dussauge, &

20
Michel, 2016; De Vries et al., 2016; Mariñez, 2017), que dan cuenta de una interesante
acumulación de conocimiento en el último lustro, resumida en tres grandes ejes:

1. Relevancia de la descentralización en los ámbitos regional, municipal o local, como espacio


para innovar en el Estado (Morales, Barrera, Rodríguez, Romero, & Távara, 2014; Aguilar, 2016;
Montero, 2017).
2. Creación de entidades o plataformas para fomentar la ip, tales como laboratorios de innovación
en EE. UU., México, Chile o España entre otros (Abusleme, 2016; Acevedo & Dassen, 2016; Criado,
2016; Arros & Ramírez-Alujas, 2017 Criado et al., 2017; Rubio & Calzada, 2017).
3. Alineamiento de la ip con el concepto de Gobierno Abierto (Ramírez-Alujas & Güemes, 2013;
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo [clad], 2016; Criado, 2016; Arroyo,
2017).

Finalmente, en la imagen 8 se identifican algunos ejemplos de la experiencia chilena en ip a partir


de los tres ejes señalados anteriormente, donde destacamos algunos concursos implementados
para fomentar la innovación en el sector público chileno:

• Veredas Limpias (2014): desarrollado por el Laboratorio de Innovación Pública, de la Pontificia


Universidad Católica, en conjunto con el Banco bci y el Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo, reunió 382 iniciativas de habitantes de todo Chile para mejorar la calidad de las zonas
peatonales urbanas.
• IMPACTA (2015 a la fecha): plataforma de innovación abierta que busca soluciones a desafíos
públicos a través del aporte de ideas, tecnologías, productos o servicios propuestos por la
ciudadanía. Hasta la fecha, ha recibido 895 proyectos ciudadanos.
• FUNCIONA (2014 a la fecha): iniciativa nacional destinada a reconocer y premiar iniciativas
innovadoras implementadas por funcionarios públicos, para mejorar la atención a los
ciudadanos y elevar la eficiencia interna de los servicios públicos. Hasta la fecha ha recibido
707 propuestas de ip. (Gaete et al, 2019, p.p. 149-151)

21
Imagen 8. Ejemplo de experiencias de IP en Chile

Lectura 2. Resumen: El gobierno electrónico en Ecuador: La innovación en la Administración


pública.

Desde algunos años, los gobiernos a través de las administraciones públicas han comenzado una
etapa de transformación de sus procesos internos y de las herramientas para llevarlos a cabo. Es
así como las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) han jugado un papel importante
en la manera de implementar estos procesos de modernización.

El gobierno electrónico o e-gobierno es una parte fundamental de la aplicación de estas


tecnologías y constituye una de las principales reformas a la gestión pública de los gobiernos. Se
trata de una manera de usar las tecnologías para mejorar las interacciones del sector público con
los ciudadanos, las empresas y otras entidades públicas.

Detrás de la aplicación de estas innovaciones tecnológicas subyace la reconfiguración de los


procesos internos, estrategias y objetivos que rigen el desarrollo de las funciones públicas. En
Ecuador, se crea en 2009 el Plan de Gobierno Electrónico (PGE) como un instrumento para la
modernización del Estado. Este plan tiene como objetivo sumar esfuerzos institucionales para
crear formas pioneras e innovadoras de interacción entre el Gobierno y la sociedad civil
ecuatoriana.

22
Este plan de Gobierno Electrónico es medido a través de indicadores internacionales como el
Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico (IDGE) de Naciones Unidas, el cual mide la
predisposición y la capacidad que tienen las administraciones públicas nacionales en el uso de las
tecnologías de la información y en los servicios públicos que brinda al ciudadano. Este indicador
considera 193 países, Ecuador ha escalado varias posiciones en los últimos años hasta llegar del
puesto 92 en 2005 al puesto 74 en 2016.

A pesar de que el país ha avanzado mucho en materia de estructura tecnológica los retos a los
que se enfrenta son muchos, entre ellos el cambio cultural en todas las esferas de la sociedad.

La implementación de un gobierno electrónico que conlleva el uso de las TIC’s representa


fundamentalmente la nueva configuración de procesos internos para provocar un impacto
positivo hacia los ciudadanos, las empresas, y otras agencias públicas en la manera de concebir
procesos de trabajo y gestión de recursos humanos (Torres, 2002).

Particularmente, para la instauración de un gobierno electrónico se requiere de una nueva


reestructuración de los servicios públicos, el incremento de la inversión (humana y
presupuestaria y en equipos tecnológicos de información y comunicación) y un cambio cultural
dentro de la sociedad (Rodríguez, 2004).

A partir de este cambio de estructura, la utilización de páginas web, redes sociales, bases de datos
y sistemas informáticos resulta la respuesta técnica para el acercamiento del gobierno con la
sociedad y la provisión de la información necesaria.

Las TIC’s permiten la automatización de procesos del gobierno a través de la provisión de


información importante en forma oportuna y contribuyen a la transparencia de los procesos de
la administración pública (Kim et. al., 2005). A través de esta herramienta, las instituciones
públicas pueden hacer la divulgación de información económica, financiera, legal e institucional
para transparentar la gestión pública y, adicionalmente, ahorrar recursos.

El uso de tecnología dentro de la administración pública es útil, además, porque permite el


intercambio de información en tiempo real y detallada entre los distintos niveles de
administración, eso aunado a una sincronización interna de competencias, instrumentos y
objetivos permiten el logro de la eficiencia en la gestión pública. De acuerdo a Heeks (2002), el
principal incentivo para usar las tecnologías de la información y comunicación es alcanzar la
eficiencia. De igual forma, Evans y Yen (2006) destacan que las TICs, permiten optimizar el tiempo
y reducir costos y procesos ineficientes.

Finalmente, para que el proceso de mejoramiento institucional en la administración pública a


través de los desarrollos tecnológicos sea significativo, debe estar acompañado por cambios
organizacionales y de directivos (Denhardt, 1999).

La finalidad del Gobierno electrónico es acercar al ciudadano de una forma visible y práctica, que
promueva la excelencia en la prestación de los servicios públicos, pero para que exista excelencia

23
es necesario la mejora continua, la innovación y una mejor interacción entre los diferentes actores
del Gobierno Electrónico. La misión del Plan de Gobierno Electrónico en Ecuador es la de
“ejecutar un modelo sostenible e inclusivo de Gobierno Electrónico que considere aspectos
políticos, sociales y ambientales, con la finalidad de consolidar un Gobierno cercano, abierto,
eficiente y eficaz”. (PNGE v.1.0, 2014)

De acuerdo con el estudio internacional Latinobarómetro (2012), la percepción de los ciudadanos


frente a la calidad de los servicios públicos que se les brinda, para el caso ecuatoriano refleja que
existe un alto grado de satisfacción con 6,7 puntos (sobre 10), superando el porcentaje medio de
la región en 1,6 puntos. Este dato es un distintivo de cómo el ciudadano reconoce que los servicios
públicos en el país han mejorado en los últimos años. (SENPLADES, 2016).

El indicador más reconocido a nivel mundial con respecto a temas de Gobierno Electrónico es el
índice de desarrollo del Gobierno Electrónico (IDGE) propuesto por las Naciones Unidas (EGDI,
por sus siglas en inglés), éste mide la predisposición y la capacidad que tienen las
administraciones públicas nacionales en el uso de las tecnologías de la información, en los
servicios públicos que brinda al ciudadano. El estudio es integral, y mide a los 193 países
miembros. El indicador, califica las propiedades de los sitios web nacionales, las políticas de
Gobierno Electrónico y las estrategias aplicadas para la prestación de los servicios públicos.

Gráfico No. 1 Evolución de la ubicación del Ecuador en el índice de desarrollo del gobierno
electrónico (IDGE) (2008-2012)

2.3 Transición y transformación digital en los


servicios públicos.
Política nacional para la transformación digital e inteligencia artificial

El presente documento CONPES formula una política nacional para la transformación digital e
inteligencia artificial. Esta política tiene como objetivo potenciar la generación de valor social y
económico en el país a través del uso estratégico de tecnologías digitales en el sector público y el
sector privado, para impulsar la productividad y favorecer el bienestar de los ciudadanos, así
como generar los habilitadores transversales para la transformación digital sectorial, de manera
que Colombia pueda aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos relacionados con la
Cuarta Revolución Industrial (4RI).

Tecnologías digitales para la eficiencia del sector público

Con el objetivo de contribuir en la construcción de un Estado más eficiente, transparente,


participativo, y que preste mejores servicios a los ciudadanos, el Gobierno nacional ha realizado
esfuerzos orientados a la transformación digital en el sector público.

24
A partir del Documento CONPES 3072
Agenda de conectividad4 aprobado en
el año 2000, se desarrolló el Decreto
1151 de 2008, el cual estableció la
Estrategia de gobierno en línea. Esta
estrategia estaba orientada a alcanzar
una visión unificada del Estado, un
acceso equitativo y multicanal a los
servicios gubernamentales, la
protección de la información del
individuo y la credibilidad y confianza
en el gobierno en línea. De esta
manera, se implementaron los
Imagen 9. Tecnologías Digitales. Fuente: Freepik.com
primeros trámites en línea, servicios
en línea, ventanilla única virtual e
Intranet gubernamental. Así mismo, se determinó la elaboración de un manual de políticas y
estándares para la gestión de información, trámites y servicios del Estado colombiano a través de
medios electrónicos. Esta política sentó las bases de gobierno electrónico para Colombia e inició
la construcción de un Gobierno más eficiente.

En el año 2010 se formuló el Documento CONPES 3650 Importancia Estratégica de la Estrategia


de gobierno en línea, donde el gobierno electrónico se conceptualiza como el uso de las TIC para
mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión
pública, la transparencia del Estado y la participación ciudadana.

Este documento desarrolló acciones para ampliar los servicios de gobierno en línea e Intranet
gubernamental. En el año 2012 se actualizan los lineamientos para la Estrategia de gobierno en
línea con el Decreto 2693 con el fin de garantizar el máximo aprovechamiento de las TIC. Como
resultado de estas políticas se da pie a la automatización de trámites y servicios y procesos de
atención para el Gobierno.

En el año 2015 se realiza una nueva actualización de la Estrategia de gobierno en línea mediante
el Decreto 1078. Esta norma plantea una visión más unificada de la digitalización, a través de los
ejes sectoriales de intervención que facilitan la masificación de la oferta y la demanda del
gobierno en línea. Esta política logró focalizar las acciones para la implementación de la estrategia
de gobierno en línea, a través de sus cuatro componentes: TIC para servicios; TIC para gobierno
abierto; TIC para la gestión; y seguridad y privacidad de la información en las entidades de
Gobierno.

En el año 2018 se subroga la Estrategia de gobierno en línea con el Decreto 1008, estableciendo
la Política de gobierno digital bajo los principios de innovación, competitividad, proactividad y
seguridad de la información. Esta política muestra una visión más unificada de la transformación
digital, pues abarca dentro de sus lineamientos las TIC de manera transversal a diferentes
sectores. Esta política amplió el alcance de la política al abordar el gobierno digital, estableciendo

25
principios orientadores y al dirigir sus componentes y habilitadores en el funcionamiento de las
entidades públicas y la relación sociedad-Estado.

Además de los decretos y documentos CONPES mencionados, los cuales dan cuenta de la
evolución de la Estrategia de gobierno en línea a la Estrategia de gobierno digital, en 2018 se
aprobó el Documento CONPES 3920 Política Nacional de Explotación de Datos (Big Data). El
propósito central de esta política es aumentar el aprovechamiento de datos en Colombia,
mediante el desarrollo de condiciones para que estos sean gestionados como activos generadores
de valor social y económico en el país. Esta política ha habilitado el uso intensivo de datos y su
aprovechamiento en Colombia.

Puede verse que cada uno de los decretos y documentos CONPES antes mencionados han
realizado un aporte incremental para el desarrollo de lo que es hoy la transformación digital en
Colombia, y aunque su balance es positivo, se puede observar que las políticas establecidas se
dirigieron específicamente al Gobierno. Sólo hasta en las más recientes políticas se hace inclusión
de otros sectores y de la ciudadanía y sus objetivos se desplazan de la eficiencia gubernamental
hacia la generación de valor social y económico en Colombia. Por otro lado, ninguna de estas trató
con profundidad la transformación digital de manera que Colombia aprovechara las
oportunidades y enfrentara los retos relacionados con la 4RI.

Ahora bien, el PND 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad es el primero en
otorgarle un rol protagónico a la transformación digital de la sociedad dentro del desarrollo
económico y social del país. En el Pacto VII Pacto por la transformación digital de Colombia se
plantean dos vías complementarias para la transformación digital: en primer lugar, se hace
referencia a la masificación de Internet de banda ancha e inclusión digital para toda la población
colombiana. Esto tiene como objetivo crear condiciones habilitantes para la masificación de las
TIC a través del fortalecimiento del marco normativo del sector; en segundo lugar, la
transformación digital se enfoca en la implementación de las tecnologías digitales avanzadas
(tales como blockchain, IoT, IA, entre otras) y en la búsqueda de una relación más eficiente,
efectiva y transparente entre mercados, ciudadanos y Estado. Su objetivo principal es impulsar la
transformación digital de la administración pública y la promoción del desarrollo y gestión del
talento para la transformación digital. Adicionalmente, el PND 2018-2022 a través del Pacto V
Pacto por la ciencia, la tecnología y la innovación aboga por el desarrollo de procesos de
innovación pública en el diseño, formulación e implementación de iniciativas digitales que
busquen dar respuesta a retos públicos de alta complejidad e incertidumbre.

En 2019, el Gobierno nacional expide la Directiva presidencial 02 simplificación de interacción


digital entre los ciudadanos y el Estado, con el propósito de mejorar la provisión de servicios
digitales de confianza, calidad y que generen valor. A partir de esto nace el Portal Único del Estado
Colombiano, el cual busca ser el único punto de acceso digital del ciudadano con los trámites,
servicios, información pública, ejercicios de participación y colaboración que ofrecen las
entidades públicas de la rama ejecutiva del orden nacional.

26
En este mismo año la Ley 1955 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 estableció mediante el
artículo 205 que se diseñará y formulará una política pública que permita, entre otros,
caracterizar las condiciones de prestación de servicio y las modalidades de protección y seguridad
social que se puedan generar del uso de aplicaciones y plataformas. Estas nuevas políticas
comienzan a tratar en profundidad la transformación digital enfocada en que Colombia inicie el
aprovechamiento de las oportunidades relacionadas con la 4RI, aunque por su reciente
expedición requieren que se promuevan condiciones que faciliten su desarrollo y que a la fecha
no están dadas en Colombia. En síntesis, los esfuerzos de política pública en materia de
transformación digital y apropiación de las TIC en el sector público se orientan hacia la mejora en
las relaciones externas de las entidades de Gobierno, a través de la prestación de servicios más
eficientes.

Esto demuestra un avance importante en el compromiso para la transformación digital del país,
sin embargo y dados los rápidos avances del mundo hacia la 4RI, es necesario acelerar estas
medidas y generar nuevas que se adicionen a lo ya construido y que además de mejorar la gestión
de las entidades del Estado en un mundo digitalizado, permitan a Colombia enfrentar los retos
relacionados con la 4RI. (Márquez et al. 2019, pp 11-14)

2.4 Casos de éxito en la aplicación de herramientas


tecnológicas y de transición digital en los
servicios públicos.
El reinicio tecnológico de la inteligencia artificial en el servicio público de salud

La llegada de la Covid-19 ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad y en el sistema sanitario.


Esta razón ha llevado a que debamos reflexionar sobre algunos de los cambios que se necesitarán
diseñar e introducir en el servicio público de salud para crear un mundo más inclusivo, resiliente
y sostenible.

III. Revolución tecnológica a través de la Inteligencia Artificial

Los primeros pasos hacia la consolidación de la que se conoce hoy como la Cuarta Revolución
Industrial, partían de la premisa de que el binomio compuesto por ‘tecnología y digitalización’
lograría revolucionar todos los sectores económicos como los entendíamos hasta la fecha (Andrés
Segovia, 2020). Las innovaciones, llevadas al campo de las diferentes infraestructuras ya
existentes, se traduciría en un escenario que favorecerá, de forma transcendental, las
necesidades de todos los ciudadanos del mundo. El progreso tecnológico, que nos conduce en
esta senda, ha sido vertiginoso. Muestra de ello, lo constituye la Inteligencia artificial por cuanto
ha venido a revolucionar todos los dispositivos tradicionales y las oportunidades que ofrece no
son pocas. Pongamos por caso, la traducción simultánea de una conversación entre dos
individuos.

27
Al igual que sucede con la evolución del sistema de telefonía móvil, el sistema de inteligencia
artificial se va a convertir en un elemento indispensable en la vida de los ciudadanos. Entre ellos,
en su interacción con la administración. La automatización y la creación de robots, a través de
este sistema, permitirá transformar la forma en la que entendíamos las relaciones laborales y lo
rendimientos a escala. Otro de los aspectos claves, será el que guarda relación con la innovación
genética, con la biología sintética, así como elementos que potenciarán nuevos métodos que
ayudarán a garantizar un sistema de salud y bienestar de calidad. La biotecnología es un campo
que se encuentra aún en ciernes. Sin embargo, las novedades en la evolución tecnológica ya
permiten detectar las enfermedades y con ellas secuenciar el genoma del coronavirus a fin de
poder alcanzar diagnósticos efectivos.

Respecto a los Chatbots permiten ofrecer una atención virtual que será capaz de resolver las
dudas que planteen los ciudadanos de forma automática y personalizada. El denominado bot
hace referencia a un componente de inteligencia artificial que es capaz de detectar el lenguaje
natural de los diferentes individuos permitiendo interpretar la interacción y ofrecer una respuesta
o una solución a su cuestión. Este sistema ha sido empleado en Estados Unidos y cuenta con
innumerables ventajas respecto a la situación que plantea el coronavirus. Entre sus virtudes,
podemos destacar en primer lugar que, permite ofrecer un servicio de calidad y aporta
tranquilidad a los ciudadanos ya que se trata de una infraestructura que emplea un lenguaje
natural que ayudará a resolver las dudas que, a diario, plantea la situación de la pandemia.

En segundo lugar, respecto al servicio público sanitario, permite liberar al equipo de médicos y
asegurar su salud al ofrecer una atención ciudadana más personalizada y con todas las garantías
de seguridad e higiene. En tercer lugar, pone a disposición del ciudadano el servicio de atención
24 horas a fin de poder atender y dar respuesta a cuantas cuestiones deseen plantear. Por último,
en cuarto lugar, se trata de un servicio accesible que requiere de una colaboración con el servicio
universal de telecomunicaciones. Las múltiples opciones de canales de comunicación cercanos y
accesibles se materializan a través de aplicaciones comunes tales como: Whatsapp, Skype,
Telegram, etc. (Andrés Segovia, 2020). En definitiva, la inteligencia artificial viene a potenciar
sistemas cuya creación primigenia no es actual pero que su poder de actuación está adquiriendo
en nuestros días niveles excepcionales.

Tendencias de la industria de los medios de América del Sur en la transición digital

Convergencia y transición digital

Las grandes tendencias globales de la industria de la comunicación, que se recogen de la


investigación empírica y de los estudios empresariales del sector, corresponden a procesos
multimedia de convergencia y transición digital (Boczkowski, 2004; Dailey, Demo &
Spillman, 2005; García Avilés & Carvajal, 2008; López & Pereira, 2010; y Larrondo,
Larrañaga, Meso & Agirreazkuenaga, 2012; entre otros); fuerte innovación disruptiva
de los modelos de negocio tradicionales (Christensen, 2015; Mendelson, 2016);
operaciones de reconversión mediática (Casero, 2012; Campos, 2015); hiper fragmentación
de la producción y mega concentración de la distribución (Evans, 2015; Miguel de

28
Bustos, 2017); necesidad de nuevas vías para la creación de valor (Picard, 2012); y
surgimiento de alternativas emprendedoras, esperanzadoras pero económicamente precarias,
de nuevas formas periodísticas alternativas (Deuze, 2017). Junto a esas grandes tendencias
también hay que citar el surgimiento y propagación de las redes sociales digitales a partir del
año 2000 que trastocan los modelos de los medios tradicionales (Welman, 2001; Boyd
& Ellison, 2007; Campos, 2008); la migración de la publicidad de los viejos a los nuevos
medios de acceso gratuito a través de Internet; el rescate del muro de pago digital o
paywall, crowfunding, ayudas fiscales y otras de formas financiación (Picard, Beloir-Gagnon
& Ranchordás, 2016); el cambio en las formas del consumo audiovisual lineal masivo,
estructurado mediante escaletas de programación y acceso personalizado a través de
descargas (Fontaine, 2015); el debate sobre la financiación, reformulación y
legitimidad del servicio audiovisual público (EBU, 2012); el uso de algoritmos y la
explotación de los contactos producidos por los accesos digitales a través de Big Data
(Ranie, Anderson & Page, 2017; Cukier, 2016); las tecnologías inmersivas, de realidad
aumentada y artificial (Pryor, 2000); la eclosión de la publicidad programática y la reacción
beligerante contraria a la aparición de bloqueadores (Shiller, 2016; Storey, Reisman, Mayer
& Narayanan, 2017).

Tendencias mediáticas globales

Una organización de investigación (World


Newsmedia, WNMN, 2015) vinculada a la
Asociación Mundial de Diarios (WAN-IFRA)
realiza también todos los años una encuesta
de tendencias sobre la industria de los medios
de comunicación. La de 2015, efectuada entre
170 directivos de 50 países, destaca la
necesidad de integración entre los distintos
departamentos y la capacitación en nuevas
competencias relacionadas con los aspectos
(Miguel de Bustos, 2017) y por otra una hiper
fragmentación de pequeños o medianos
operadores que dependen de aquellas
porque son las que controlan el software o
las plataformas de distribución de los
contenidos. El modelo tradicional de pago
mixto de la industria periodística basado en la
publicidad y el pago del producto o servicio Imagen 10. Tendencias mediáticas. Fuente: Freepik.com
está en reformulación pero no en cuestión
porque los ingresos publicitarios no son suficientes para garantizar la sostenibilidad de muchas
actividades.

Una buena parte de la tarta publicitaria de la industria mediática global ha sido apropiada en los
últimos años por las plataformas y redes digitales de comunicación, en detrimento de los

29
medios tradicionales. La hemorragia de pérdida de publicidad y, por lo tanto, de ingresos que
sufren los medios tradicionales es una de las principales preocupaciones que reflejan
los gestores consultados por World Newsmedia (WNMN, 2015). Revela también esta
investigación de World Newsmedia que sólo el 5,8% de los medios consultados reconocía haber
generado ganancias superiores al 20 por ciento en el último ejercicio, porcentaje
actualmente considerado muy ambicioso pero que, sin embargo, era una realidad presente
en esta industria hace una década.

En correlación con los indicadores de estancamiento o bajo crecimiento del sector, la opinión
dominante (83% de los consultados) era favorable a nuevos ajustes y reducciones de costes.
Y en ese sentido, cuatro de las principales prioridades sobre reconversión o reestructuración,
situaban a los procesos de impresión entre las medidas a tomar, bien concentrando mucho más
estos trabajos en imprentas agrupadas o bien suprimiendo las ediciones en papel. Eso es lo que
han hecho o están haciendo varios editores de prensa de Norteamérica y Europa.

El sector de la industria mediática en mayor transformación a nivel global es la prensa, que afronta
el declive de la impresión y la evolución digital, en me-dio de una fuerte reconversión, pérdida
de difusión e impacto, cierre de cabeceras y empresas, fusiones y despidos de trabajadores.
América del Sur y Asia son los continentes en los que la transformación y reconversión va más
despacio, porque su evolución es más favorable hasta la fecha, según las estimaciones
comparativas a nivel global.

No obstante también se registran desapariciones de títulos y ediciones en papel en el ámbito


latinoamericano. La Asociación Mundial de Diarios (WAN-IFRA, 2015) es la fuente global de
información más completa sobre la industria de la prensa, con datos por países de la difusión
tanto en papel como en digital así como sobre publicidad y evolución del número de títulos o
cabeceras periodísticas. Los datos se publican sobre ejercicios anuales cerra-dos, es decir, un
año después de su finalización. En 2016 se publicaron los datos de 2015 y a finales de 2017 se
conocerán los del año anterior. Su valor e interés, sin embargo, radica en la observación de sus
tendencias horizontales.

30
Unidad temática 3

COMPONENTE AGUA: MODERNIZACIÓN


DEL SERVICIO PÚBLICO DE ACUEDUCTO
Y ALCANTARILLADO

31
3.1 Gestión financiera, técnica, comercial y
administrativa del servicio público de
acueducto y alcantarillado en Colombia.
Acueducto y alcantarillado

La Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo ejerce las funciones de


inspección, vigilancia y control sobre la prestación de estos servicios públicos, a través de la
Dirección Técnica de Gestión de Acueducto y Alcantarillado.

Para cumplir estas funciones, la superintendencia atiende el régimen general de los servicios
públicos domiciliarios establecido por la Ley 142 de 1994, y otras leyes, decretos y reglamentos
técnicos expedidos por entidades como los ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio, de Salud,
de Ambiente, así como la regulación que imparte la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico, CRA.

La entidad evalúa la gestión técnica, financiera, contable, comercial y administrativa de estos


prestadores en defensa de la sostenibilidad del sector y de los derechos de los usuarios.
Igualmente, clasifica a las empresas prestadoras de este servicio público según sus niveles de
riesgo, características y condiciones señaladas en las normas vigentes para el sector. Elabora
estudios sectoriales, participa en la elaboración y/o análisis de proyectos regulatorios y
normativos, así como en la formulación de políticas, planes y programas relacionados con la
supervisión de estas organizaciones.

Esta labor se realiza mediante la revisión de la información que estas empresas reportan al
Sistema Único de Información (SUI), administrado por la superintendencia, y visitas técnicas de
inspección para conocer el estado de la prestación del servicio. Conforme a los resultados de estas
acciones se establecen las medidas de apoyo, corrección o sanción que se requieran.
(superservicios, s.f)

El Sistema Único de Información (SUI)

¿Qué es el SUI?

El Sistema Único de Información (SUI) es el sistema oficial del sector de servicios públicos
domiciliarios del país que recoge, almacena, procesa y publica información reportada por parte
de las empresas prestadoras y entidades territoriales.

32
Reglamentación aplicada al SUI
Ley 142 de 1994 Le asignó a la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliario (SSPD la responsabilidad de establecer los
sistemas de información que deben organizar y mantener
actualizados los datos de las empresas de servicios
públicos.
Ley 689 de 2001 Le asignó a la SSPD la responsabilidad de establecer,
administrar, mantener y operar un sistema único de
información que se caracterizará, como su nombre lo
indica, por ser único y servir de referencia verdadera para
el sector de servicios públicos domiciliarios del país
Documento Estableció las estrategias para el diseño y adopción del SUI.
CONPES 3168 de
2002
Resolución Por la cual se establece el Formato Único de Información
Superservicios para las Empresas de Servicios Públicos previo concepto del
013092 de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio
octubre 30 de de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Ministerio de
2002 Minas y Energía, Ministerios de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y de las Comisiones de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA),
Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG),
Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y
Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Adaptado de: Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios (SIU)
Enlace: http://sui.superservicios.gov.co/Que-es-el-SUI

¿Para qué sirve el SUI?

El SUI fue creado con el fin de eliminar la asimetría en el reporte de la información y estandarizar
los requerimientos de la misma por parte de las entidades estatales. El sistema sirve de base para
el desarrollo de las funciones de planeación, regulación, vigilancia, control y la definición de
políticas relacionadas con el sector de servicios públicos domiciliarios del país. (SUI, s.f.)
Leer completo en: SUI. (s.f.). Sistema Único de información de Servicios públicos domiciliarios.
Obtenido de http://sui.superservicios.gov.co/Que-es-el-SUI

Reportes SUI

Dentro de la página web del SUI, se permite consultar la gestión de las diferentes entidades
prestadoras de servicio públicos, en cuanto a reportes comerciales (facturación del servicio,
recaudo, tarifas, suscriptores), reportes administrativos (información sobre los contratos de
condiciones uniformes, planta de personal, condiciones propias de cada servicio público, entre
otros reportes), reportes financieros (activos, pasivos, balance general, estados de resultados), y

33
reportes técnicos operativos (detalle de las actividades técnicas y de la operación propia de las
empresas). SUI. (s.f.).

Imagen 11. Detalles de los reportes del sector. Fuente Superservicios.gov.co

3.2 Innovación y aplicación de tecnologías para el


tratamiento de biosólidos y compostaje de
lodos.
Uso de biosólidos en Colombia: métodos de estabilización y aplicaciones a nivel agrícola

El aprovechamiento agrícola de los biosólidos es una práctica establecida y aceptada en muchos


países del mundo, entre ellos Estados Unidos, México, Brasil y la Comunidad Europea. Esto implica
un reto económico y de ingeniería, porque requiere inversión en infraestructura como también
en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.

En Colombia el uso de biosólidos en la agricultura sostenible se ha mostrado como una alternativa


viable, ya que ofrece una gran cantidad de nutrientes representados en materia orgánica,
ayudando con la fertilidad, textura y estructura de los suelos, reduciendo así el uso de fertilizantes
químicos, de tal manera que se podría optimizar gastos, aumentar la producción de las cosechas
y por ende las ganancias.

Las investigaciones en Colombia sobre la aplicación de biosólidos se han llevado a cabo a pequeña
escala. De acuerdo a estudios se han evaluado tres tipos de biosólido obtenidos en la planta de
tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo (Cali, Colombia), para el cultivo y producción de
rábano (Raphanus sativa), biosólido deshidratado, secado térmicamente (60 °C por 12,58 h) y
alcalinizado (cal viva 9% peso seco). Los resultados indicaron que el tratamiento de secado

34
térmico incrementa el contenido de nitrógeno mineralizado en los biosólidos, lo que los convierte
en una fuente efectiva y rápida de nitrógeno para las plantas. El tratamiento con biosólido
deshidratado aumentó entre un 40% y 150% el peso de las plantas de rábano, mientras que el
biosólido secado térmicamente y alcalinizado lo aumentó entre un 92% y 109% y un 17% y 40%
respectivamente.

Por otra parte, se ha evaluado la aplicación de lodos compostados obtenidos del tratamiento
primario de la PTAR Cañaveralejo Cali, en cultivos de acelga y observaron un incremento entre el
43% y 130% en relación con el suelo testigo. En Santander, se evaluó el efecto de la aplicación de
biosólidos de la PTAR de Río frío, estabilizado con cal en una dosis de 33% en lechuga,
encontrando un efecto positivo en su crecimiento. Manjarrés-Hernández, E. H, Castellanos-Rozo,
J. M., Galvis-López, J. A., & Merchán-Castellanos, N. A. (2021)

3.3 Aplicación de tecnologías eficientes de


medición en el servicio de acueducto y
alcantarillado.
Medición inteligente (AMR/AMI)

La medición inteligente es un componente de la red inteligente que permite a una empresa de


servicios obtener lecturas de mediciones a voluntad (diariamente, cada hora, o más
frecuentemente, sin la necesidad de lectores manuales para transmitir información). Hay dos
tipos: (1) Lectura de Medición Automatizada (AMR), y (2) Infraestructura de Medición
Automatizada (AMI). Estas dos clases de tecnologías son descriptas a continuación.

Lectura de Medición Automatizada (AMR)

Abarca los métodos de recorrido a pie y con vehículo al igual que una red fija, usualmente con
comunicación unidireccional desde el medidor al sistema de facturación. La tecnología AMR
incluye:

• Medición en marcha: Esta solución de medición ahorra recursos y permite que los datos
de medición de agua sean recogidos en forma instantánea sobre la marcha. Después de
instalar el dispositivo y el software de lectura en una camioneta o camión de trabajo, la
cuadrilla puede obtener rápidamente lecturas de medición precisas simplemente por
medio de conducir a través de un área de servicio.

• Lectura de medición táctil: Para las áreas que no son propicias para la circulación de
vehículos, la lectura de medición táctil es una excelente solución. La aplicación de un
dispositivo manual de lectura de medición directamente al medidor de agua envía una
señal de radio que automáticamente transmite datos de medición y los almacena en el
dispositivo portátil.

35
Infraestructura de Medición Automatizada (AMI)

Consiste en un sistema de red fija, con medidores inteligentes que proveen comunicaciones
bidireccionales entre el medidor de agua y la empresa de servicio. La utilización de AMI
incrementa la eficiencia de los servicios y elimina los costos de la lectura de medición rutinaria.
Cuando se combina la AMI con gestión de datos de medición geoespacial, aumenta la exactitud
y precisión de la lectura del medidor, reduciendo las relecturas. Esto resulta en lecturas exactas y
puntuales que están listas para facturación, con una identificación de medidores que hayan
fallado o estén fallando antes de la facturación concreta, lo que incrementa el flujo de caja de la
compañía.

Ventajas de los medidores inteligentes Desventajas de los medidores inteligentes


• Reducción de errores en facturación • Compromisos financieros de largo
y reclamos plazo con la nueva tecnología de
• Monitoreo del sistema de manera medición y el correspondiente
puntual software;
• Programación de horarios flexibles • Garantizar la seguridad de los datos
de lectura, disminuyendo las de medición y prevenir ataques
demoras en la facturación de informáticos;
cuentas comerciales. • Hacer una transición hacia nueva
• Aporte de datos útiles par equilibrar tecnología y procesos con
la demanda de los clientes. entrenamiento adecuado;
• Permite una fijación dinámica de • Gestionar la reacción pública y la
precios (subiendo o bajando el aceptación de los nuevos medidores
costo del agua según la demanda, por parte de los clientes;
promociones, e incentivos a los • Gestionar y almacenar grandes
clientes). cantidades de datos
• Beneficia al medio ambiente a • Deshacerse de los viejos medidores.
través de una reducción de la Arniella, Elio F. (2017).
contaminación de los vehículos
utilizados por los medidores de
lectura.
• Permite a los clientes ajustar sus
hábitos a menor consumo de agua.
• Mejora en el monitoreo de
potenciales adulteraciones de los
medidores y robo de agua. Arniella,
Elio F. (2017).

Ventajas y desventajas de los medidores inteligente


Adaptado de: (Arniella, Elio F., 2017)
https://publications.iadb.org/en/evaluation-smart-water-infrastructure-technologies-swit

36
Sistemas de medición avanzada en Colombia: beneficios, retos y oportunidades.

En sistema AMI integra elementos de hardware y de software para conformar, con base en un
medidor inteligente, una infraestructura de comunicaciones integrada que permite intercambios
bidireccionales de información y de registros en tiempo real. Todos los elementos del sistema
interactúan entre sí de forma fiable, flexible y eficiente para permitir interacciones entre el
usuario final y la empresa comercializadora. Los sistemas AMI están conformados por cuatro
elementos básicos:

1) Medidor inteligente
2) Concentrador de datos
3) Red de comunicaciones
4) Sistema de gestión de la información.

El medidor cuenta con funcionalidades que le permiten recolectar y transmitir los datos de
consumo hacia los agentes involucrados. La infraestructura de comunicaciones permite transmitir
la información para que un sistema de gestión la analice y tome decisiones con respecto a los
datos observados; también es el encargado de procesar, almacenar y distribuir la información
entre los agentes.

Esquema general Sistema AMI


Tomado de: Téllez Gutiérrez , S. M., Rosero , J. G., & Renato, C. G. (24 de abril de 2018)

37
Medidores inteligentes

De acuerdo a la figura anterior, en la parte inferior de la infraestructura se encuentran los


medidores inteligentes, que pueden estar instalados directamente en el domicilio del usuario o
en un lugar externo a través de una medición centralizada. En este último caso la información de
la medida se le suministra al usuario a través de un display ubicado en su domicilio.

Discusion: futuros escenarios en Colombia

A futuro, la situación del país referente a los sistemas AMI está determinada por las funciones
que cumplan los sistemas AMI, las relaciones entre los agentes y los procesos involucrados.
Funcionalidades de los medidores

Pueden definirse como un paquete de características que aseguran la operación del esquema AMI
definidas en la siguiente tabla:

Funcionalidades para el medidor inteligente.


Tomado de: Téllez Gutiérrez , S. M., Rosero , J. G., & Renato, C. G. (24 de abril de 2018)

Las funcionalidades de los medidores se pueden dividir en dos (2) categorias, definidas a
continuación:

• Inherentes al medidor: Permiten la operación del medidor sin suministrar


información a los agentes externos. Pueden considerarse como
características propias del medidor que éste debe tener y que debe
garantizar el fabricante

• Soportadas por el medidor: Son las encargadas de suministrar a los


agentes la información requerida para aprovechar los beneficios de esta
tecnología. Cada funcionalidad soportada se asigna a un operador, según
corresponda. Por ejemplo: USU al cliente, LRM al operador, TAR al
comercializador, CDL al operador y al comercializador.

38
Se espera que el sistema AMI cumpla con otras funcionalidades como: detección de manipulación
de los contadores y aviso a la compañía, alerta de consumo anormal de energía, medida de
generación distribuida y gestión activa de cargas. Téllez Gutiérrez, S. M., Rosero, J. G., & Renato,
C. G, 2018)

3.4 Recirculación del agua como estrategia de


circularidad en el servicio de acueducto y
alcantarillado.
Estrategia Nacional de economía circular

Flujos de agua

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 del DANE, Colombia tiene una población
de 48.258.494 habitantes, con una densidad poblacional de 42.3 habitantes/Km2 (DANE, 2019);
lo que hace que Colombia tenga una alta disponibilidad de agua, puesto que cuenta con
1,214,258 Mm3/año de oferta hídrica disponible, lo cual representa un total per cápita de 28,370
m3 de agua (IDEAM, 2019), frente a 900 m3 per cápita en países de la OCDE. Sin embargo, el 35%
de la población vive en zonas con estrés hídrico moderado o alto, lo que los convierte en
susceptibles al desabastecimiento, ya sea por disminución en la oferta natural, variabilidad
climática o insuficiencia en la infraestructura (IDEAM, 2018).

En el contexto de la gestión integral del recurso hídrico, el reúso del agua residual aparece como
una estrategia para el ahorro y uso eficiente del agua. Mediante esta estrategia las aguas
residuales tratadas se consideran como una fuente alternativa para suplir la creciente demanda
de agua por diferentes sectores socioeconómicos, especialmente el agrícola, a la vez que se
reduce la carga contaminante vertida en las fuentes hídricas de una cuenca y se minimizan los
problemas de escasez por cantidad y calidad (Minambiente y Univalle, 2012).

El uso del agua residual tratada a través de la recirculación y el reúso pueden mantener el
suministro de agua segura, disponible y asequible, mientras se reducen los costos energéticos y
los impactos ambientales, es decir, el reúso y la recirculación deben ser considerados como
elementos fundamentales en la gestión sostenible del agua para ahorrar costos, generar fuentes
de empleo, recuperar y aprovechar materiales y disminuir los impactos ambientales. En tal
sentido, el Departamento de Planeación Nacional está avanzando en la formulación de un
documento de política para la gestión de largo plazo (CONPES) de los servicios de agua potable y
saneamiento básico hacia el concepto de economía circular y seguridad hídrica.

Además de la reutilización y reciclaje, la economía circular identifica oportunidades de recuperar


flujos de materiales como el fosfato del agua residual como materia prima para la producción de
fertilizantes. Se trata de tecnología que recupera sustancias de valor agregado a partir de aguas
residuales domésticas. Adicionalmente, surgen modelos de negocio para protección y

39
mantenimiento de fuentes de agua a través del pago por servicios ambientales – PSA. Son nuevos
modelos de negocio que están surgiendo y que representan un potencial para la nueva economía.
Para hacer efectivo lo anterior, es fundamental revisar los instrumentos normativos e incentivos
existentes. (Gobierno de la Republica de Colombia, 2019, pp 61-63)

Los indicadores, metas y acciones para avanzar en economía circular en la línea de flujo de agua
y aumentar su circularidad son:

Metas e indicadores para el flujo del agua


Tomado de: (Gobierno de la Republica de Colombia, 2019) pp:63

Economía circular y agua

La economía circular reconoce que el agua es un recurso finito. Dicho reconocimiento implica de
plano, la búsqueda de la disminución del uso de recursos finitos como materia prima, motivo por
el cual se evitará utilizar agua siempre que sea posible; es más: bajo este enfoque se pretenderá
reutilizar al máximo el agua para superar las externalidades negativas generadas por su escasez
o por su mala calidad. En una economía con este enfoque se minimiza el impacto de los sistemas
productivos sobre las fuentes naturales, lo cual propicia la restauración de las cuencas y de los
ecosistemas.

Según Quirós (2021), la economía circular apoya la seguridad hídrica y la resiliencia porque:

40
• Mejora la capacidad de almacenamiento del agua y su conservación;
• Incorpora un gran potencial de soluciones basadas en la naturaleza, promoviendo
enfoques integrados y flexibles;
• Apoya la exploración del uso de recursos hídricos alternativos, incluida la reutilización de
las aguas residuales tratadas

En cuanto a aguas residuales, los beneficios de la economía circular son aún más evidentes. La
recuperación de recursos de las instalaciones de aguas residuales se da en la forma de agua
reutilizable, energía, biosólidos y nutrientes

3.5 Generación de energía por medio de la


incorporación de tecnología en el recurso
hídrico.
A continuación, se revisan las distintas técnicas y oportunidades para recuperar recursos a partir
del tratamiento de aguas residuales municipales, incluido el reúso de las mismas aguas, el
aprovechamiento de esos desechos en forma de energía y la extracción de nutrientes.

Potencial tecnológico de la economía circular en el tratamiento de aguas residuales

Al adoptar el enfoque de la economía circular en el saneamiento de aguas se logra, por una parte,
redefinir el agua residual, que deja de ser un desecho para considerarse un recurso reutilizable.
Con ello, además de disminuir el desecho de aguas residuales en las ciudades, se generan nuevas
fuentes de agua, lo que aumenta su oferta. Por otra parte, al aprovechar los desechos para la
generación energética en forma de calor, gas y electricidad, se remplazan otras fuentes de
energía, se mejora el resultado y la sostenibilidad económica del tratamiento de las aguas
residuales y se disminuyen las emisiones de metano.

A continuación, se muestra diversas oportunidades derivados de adoptar estas técnicas de


economía circular en el tratamiento de aguas residuales municipales.

1. Reúso de las aguas: El agua residual municipal está compuesta en un 99,8% por agua
(López y otros, 2017). Una vez tratadas, estas aguas pueden ser utilizadas con distintos
fines, los más comunes son el riego, para uso en procesos industriales y en reposición de
aguas subterráneas. En cuanto a su uso con fines domésticos, y en especial para la
descarga de inodoros, ya se cuenta con varias tecnologías y sistemas que lo permiten
(Ibid).

2. Generación de energía: Otro de los componentes de las aguas residuales que puede ser
recuperado o regenerado es la energía. Aprovechando los residuos de las PTAR es posible
obtener energía en diferentes formas: como calor, como biogás o como electricidad. A

41
continuación, se revisa cada una de estas tecnologías, sus beneficios y sus desafíos para
lograr su aplicación extendida.

Puede ser a partir de:

- Generación de calor (y frío)


- Aprovechamiento del metano y cogeneración de energía eléctrica
- Otras formas de generación de energía eléctrica

3. Extracción de nutrientes: Un proceso que está tomando fuerza recientemente en el


propósito de aprovechar las aguas residuales en línea con los principios de la economía
circular, consiste en aprovechar los nutrientes que portan. Esto puede ser hecho directa y
simplemente vertiendo a los suelos los lodos de las PTAR, o a través de sanitarios no
convencionales que permiten la separación de la orina para su aplicación sobre el suelo,
o bien con tecnologías de tratamiento de aguas residuales más sofisticadas, que permiten
la recuperación del fosfato que contienen, o a través de la cristalización de estruvita para
obtener el valioso fosfato. A continuación, se revisa cada una de estas técnicas y se
exponen sus ventajas y desventajas para lograr su uso extendido. (Saravia Matus, S., Gil
Sevilla, M., Fernández, D., Montañez, A., Blanco, E., Naranjo, L., & Sarmanto, N, 2022).

42
Unidad temática 4

Componente energía:
modernización del servicio
público de electricidad o energía

43
4.1 Distritos térmicos como solución efectiva para
la climatización de los territorios.
¿Qué son los distritos térmicos y para qué sirven?

Un distrito térmico es una solución eficiente y efectiva a las necesidades de climatización que
tienen algunos sectores urbanos, que consiste en una central que es capaz de abastecer, ya sea
de refrigeración o calefacción, a varias edificaciones en un espacio determinado. Estos sistemas
traen consigo una serie de beneficios en materia económica, de planeación urbana y de
confiabilidad que pueden llegar a tener un impacto positivo notable sobre una comunidad.

los beneficios de estos sistemas no solo se ven reflejado en el ahorro del consumidor, sino que
trae beneficios a nivel de ciudad. La implementación de distritos térmicos es un camino para una
planeación urbana sostenible, dentro de la cual se incluye todo tipo de edificaciones como las
urbanas, las industriales o empresariales, las gubernamentales y las de servicios básicos
(hospitales). (Distritos térmicos Colombia, s.f.)

Distritos térmicos/Guía Metodológica

• ¿Por qué necesitamos los distritos térmicos?



La intensificación de los fenómenos climáticos y las crisis ambientales que han golpeado al
planeta en los últimos años han dejado hoy, más claro que nunca, que se necesita el compromiso
de todos para reducir el impacto contaminante sobre la Tierra y contrarrestar los daños
ocasionados por viejos paradigmas productivos, de consumo y de planificación urbana. Además,
el crecimiento proyectado de la población mundial impone el reto de planear ciudades más
sostenibles y que garanticen los servicios para todos sus habitantes.

Los distritos térmicos ofrecen una solución para la climatización sostenible de las ciudades, que
involucra el concepto de eficiencia energética sin sacrificar el confort ni la rentabilidad como
negocio.

44
¿Cómo Funcionan?

Tomado de: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020, pp 13)

Se trata de una innovadora alternativa de infraestructura para producir frío o calor, de manera
centralizada, y distribuir esta forma de energía mediante redes a múltiples usuarios y
edificaciones agrupadas, en entornos urbanos como sectores residenciales, industriales y
comerciales. Es, por tanto, una tecnología diseñada para sustituir los sistemas que funcionan con
Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y que generan un alto impacto ambiental. Esta
es la esencia de los distritos térmicos: centralizar la prestación del servicio de energía térmica a
través de agua caliente, fría o vapor, de manera sostenible. Dentro de las principales alternativas
figuran el uso de plantas de ciclo combinado, el manejo de calor residual y las fuentes de energías
renovables no convencionales o fuentes naturales de calentamiento o enfriamiento.

Ventajas y desventajas

Tomado de: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020, pp 14)


Ventajas y desventajas de los distritos térmicos

45
Beneficios para el ambiente

La implementación de los distritos térmicos tiene dos beneficios ambientales: la eliminación del
uso de las SAO en sistemas de acondicionamiento convencionales (beneficio directo) y la
reducción en el consumo de electricidad o gas para producir energía térmica, con menores
emisiones de CO2 (beneficio indirecto).
El beneficio de la eliminación de las SAO se produce en la medida en que se reemplazan sistemas
de enfriamiento convencional que emplean refrigerantes de alto impacto ambiental. En cuanto
al beneficio indirecto, la reducción de emisiones dependerá de la matriz energética de generación
del país en donde se implementa la tecnología. En Colombia la matriz es altamente dependiente
de la generación hidráulica, por lo cual las emisiones asociadas son de por sí bajas. (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020).

Tomado de: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020, pp 18)


Composición energética de la matriz de generación de Colombia, según datos de la Unidad de
Planeación Minero Energética (UPME)

46
4.2 La energía solar como alternativa a la
problemática de abastecimiento energético.
¿Qué es la energía solar y cuántos tipos hay?

La energía solar se deriva directamente de la radiación que llega a la Tierra, ya sea en forma de
luz, calor o rayos ultravioleta. Según cómo se obtiene la energía solar, existen diferentes tipos:
• Energía solar fototérmica. Usa el calor gracias a unos colectores solares que reciben los
rayos del sol y lo transfieren a un fluido de trabajo. Se utiliza para calentar edificios y agua,
mover turbinas, secar granos o destruir desechos.
• Energía solar fotovoltaica. Transforma los rayos en electricidad a través de los paneles
solares o de las células fotovoltaicas.

Energía termoeléctrica. Transforma el calor solar en energía eléctrica de una forma indirecta, ya
que se trata de una combinación de las dos anteriores.

Ventajas de la energía solar

• Es una energía limpia que reduce la huella de carbono de manera significativa, pues no
genera gases de efecto
invernadero ni contamina
durante su uso (tan solo
la contaminación creada al
producir los paneles solares).
• Es una fuente de energía
renovable y sostenible.
• A diferencia de otras renovables,
la energía solar puede calentar.
• No requiere extracción constante
de materiales para su
funcionamiento, por lo que es Imagen 12. energía panel solar. Fuente: Freepik.com
una energía muy económica cuya
inversión inicial es fácil de recuperar durante los años: un panel solar puede tener una
vida útil de cuarenta años.
• La luz solar es abundante y está muy disponible, por lo que el empleo de paneles solares
es una opción viable en cualquier punto geográfico; importante sobre todo para zonas en
las que es complicado crear un sistema de cableado.
• El uso de energía solar potencia la seguridad energética al reducirse la dependencia de
suministros del exterior.
• Disminuye la necesidad de combustibles fósiles y ayuda a conservar los recursos
naturales.

Desventajas de la energía solar

47
• Tiene una eficiencia relativamente baja en cuanto a la energía eléctrica que puede
convertir, alrededor de un 25%; aunque según avanza su desarrollo se está logrando
aumentar su rendimiento.
• A la larga la energía solar puede salir barata, pero el coste inicial de su instalación es
elevado y no es accesible para todo el mundo.
• Es necesaria un área de instalación grande con el objetivo de producir una cantidad de
energía eléctrica adecuada para cubrir las necesidades energéticas.
• La energía solar no es constante, ya que fluctúa a lo largo del día y por la noche no está
disponible. Para evitar esta desventaja hay que recurrir al almacenamiento de energía. Su
efectividad es, además, menor durante los meses invernales.
• El rendimiento de los paneles solares puede disminuir en determinadas condiciones
atmosféricas, como largos periodos de calor y humedad o con nubes y niebla.
• La contaminación es un problema para la energía solar, por lo que en ciudades con altos
grados de contaminación atmosférica su rendimiento es mucho menor.
• Durante la producción de los paneles solares se emite gran cantidad de gases de efecto
invernadero y desechos tóxicos. Una desventaja que compensan durante su uso
reduciendo la huella de carbono.

Desarrollar una manera eficaz de obtener energía solar es una de las claves para asegurar el
futuro de esta fuente de energía renovable. Gracias al trabajo de investigadores, expertos y
científicos la radiación solar que llega a la Tierra podría convertirse en una de las fuentes de
energía más frecuentes en el uso cotidiano y permitirnos sustituir otros tipos más contaminantes.
(AGUAE FUNDACIÓN, 2021)

la Union of Concerned Scientists sostiene que sólo 18 días de irradiación solar sobre la Tierra
contienen la misma cantidad de energía que la acumulada por todas las reservas mundiales de
carbón, petróleo y gas natural.

Algunos usos comunes son:

• Iluminación solar a través de paneles solares para hogares y empresas. Esta permite
mejorar la eficiencia en el consumo de energía y reducir los costos en electricidad, lo que
la convierte en una energía alternativa. Las tendencias arquitectónicas adoptan cada vez
más este tipo de iluminación como base del diseño sostenible.
• Calefacción. Los calentadores solares aprovechan la energía del sol y la transforman en
energía térmica mediante el uso de agua o aire. Los sistemas de calefacción pueden ser
pasivos -utilizan la circulación natural- o activos utilizan las bombas para hacer circular el
agua y generar calor.
• Transportes impulsados por energía solar. Están impulsados por energía fotovoltaica.
Entre ellos se incluyen vehículos eléctricos movidos por energía obtenida por paneles
solares, autobuses y ferrocarriles. También existen carreteras accionadas con luz solar.

48
• En tecnología, como cargadores solares, útiles para cargar celulares, tablets,
computadores, linternas u otros electrodomésticos que funcionan con tecnología solar
como secadores, radios, lámparas entre otros.
• Compañías suministradoras de electricidad. La energía solar fotovoltaica se puede usar
para crear gran cantidad de energía para vender a compañías que tienen como negocio el
suministro de energía.
• Lugares remotos de difícil acceso. Es ideal para proveer de energía a aquellos lugares
lejanos, con bajos índice de desarrollo, donde tienen dificultades para tener energía
eléctrica.
• Satélite solar. La energía solar es uno de los principales métodos de abastecimiento de los
satélites que están en órbita en el espacio.
• Riego de plantaciones. La energía solar es una alternativa obtener electricidad destinada
al bombeo de agua para riego debido a la ausencia de la red de energía eléctrica en lugares
lejanos.
• Señales de tráfico y alumbrado público en las ciudades. Se han desarrollado postes de
energía que funcionan con luz solar, así como señales de tráfico que operan gracias a el
sol o el viento.

La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar fotovoltaica -se
ha posicionado en los últimos 15 años como la energía renovable más utilizada, de acuerdo con
la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA). (CELSIA, s.f.)

4.3 Relacionamiento de la valorización energética


en la gestión de materiales en los territorios.
Valorización energética de residuos

La valorización energética de residuos es un proceso mediante el cual los vertidos se someten a


ciertos tratamientos, de forma que se reduce su volumen y se generan, por un lado, unas
pequeñas cantidades de residuos y, a su vez, energía proveniente de los materiales contenidos.

Esta energía obtenida es equiparable en muchas ocasiones y dependiendo del residuo a los
combustibles convencionales.

Esta alternativa aumenta año tras año su presencia e implantación. El doble objetivo final es el
mismo en todos los casos:

- Encontrar una forma más eficiente de gestionar los residuos


- Obtener una nueva fuente de abastecimiento energético, que contribuya a reducir la
dependencia energética.

Tecnologías de Valorización Energética

49
Existen diferentes tecnologías de valorización energética, los cuales se pueden clasificar en
procesos biológicos y procesos térmicos.

Los primeros podrán ser aplicados cuando el residuo posea una importante fracción
biodegradable.

En cambio, los procesos térmicos serán viables cuando el poder calorífico del residuo, que se mide
mediante el poder calorífico inferior (PCI), sea medio o alto.

Los procesos de valorización energética más utilizados son los siguientes:

• Vertido y aprovechamiento del gas de vertedero


• Biometanización: Mediante un proceso de digestión anaerobia la fracción biodegradable
del residuo es transformada en biogás y lodos digeridos.
• Pirolisis: Se trata de un proceso térmico consistente en la transformación de la materia
orgánica en otros compuestos más fáciles de tratar, el cual se lleva a cabo a elevada
temperatura (entre 500 y 900 ºC) y en ausencia de aire.
• Gasificación: Consiste en un proceso térmico en el que se lleva a cabo una combustión
parcial de la materia en defecto de oxígeno. Se produce un gas combustible, el gas de
síntesis, el cual su composición varía (mezcla de hidrógeno, monóxido de carbono, agua e
hidrocarburos ligeros) en función del residuo y de las condiciones de operación.
• Combustión con exceso de oxígeno (Incineración): Proceso térmico rápido en el que se
produce una combustión completa y se acaba oxidando la materia a dióxido de carbono y
agua. Condorchem. (s.f.).

¿Qué es la valorización energética de residuos?

La tecnología de valorización energética de residuos es básicamente un método de tratamiento


de residuos para recuperar energía de sus componentes que puede reducir de manera
significativa el volumen de los materiales que requieren ser dispuestos en rellenos sanitarios. La
eficiencia de la conversión energética depende en gran medida de la composición de los insumos
utilizados y del tipo específico de tecnología empleada. En términos generales, la eficiencia de
esta conversión energética es inferior a la de las instalaciones típicas de generación de energía a
partir de combustibles fósiles.

50
4.4 Autogeneración de energía como herramienta
eficiente y moderna en los territorios.
La CREG actualizó las reglas de autogeneración a pequeña escala y generación distribuida

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 174 de 2021, la cual
actualiza las reglas de autogeneración a pequeña escala y generación distribuida, agilizando y
aclarando así los aspectos operativos y comerciales en los procesos de conexión a la red. Los auto
generadores pueden ser usuarios domiciliarios, comerciales e industriales, ubicados en entornos
rurales o urbanos.

Por su parte, la Resolución permite que un generador distribuido (aquella empresa de servicios
públicos que se dedique exclusivamente a la actividad de generación de energía) podrá tener una
capacidad nominal instalada de hasta menos de 1 MW. Esto con el fin de incentivar este tipo de
generadores.

Las nuevas reglas buscan una mayor concurrencia de usuarios auto generadores y generadores
distribuidos, y mayor transparencia en la asignación de conexiones. Los usuarios seguirán con la
posibilidad de convertirse en autogeneradores de energía, acudiendo a fuentes no
convencionales y renovables como la energía solar fotovoltaica, hidráulica y eólica, entre otras.

De acuerdo con la nueva normativa, si un usuario que genera su propia energía desea proveer los
excedentes al Sistema Interconectado Nacional, debe cumplir con una serie de pasos divididos en
etapas, que van desde la entrega de la documentación.

Si en cualquier momento un usuario produce excedentes de energía que sobrepasen su consumo,


los puede entregar a la red para para que sean contabilizados y utilizados para cubrir parte de su
consumo en la factura, es decir, para reflejar un menor costo de facturación por la energía
consumida. En caso de que los excedentes contabilizados en un mes o periodo de facturación
sobrepasen el consumo en el mismo mes o periodo, los excedentes también serán pagados por
el agente comercializador que los atiende. CREG. (2021).

Autogeneración de energía en el contexto colombiano

Desde el 1 de marzo de 2018 entró en vigencia la Resolución CREG 030 de 2018, donde se regulan
las actividades de generación a pequeña escala y generación distribuida. En noviembre de 2021
se publica la resolución CREG 174 de 2021 que define las reglas que permiten a los usuarios
conectarse al Operador de Red (OR) de manera fácil y sencilla, sea como auto generadores o
generadores distribuidos.

51
4.5 Seguridad y sostenibilidad de los territorios
desde la perspectiva de alumbrado público
Ciudad sostenible, rehabilitación arquitectónica y regeneración urbana

La coyuntura local

Actualmente los municipios se encuentran en un momento de crisis financiera, con el problema


de que tienen que dar servicios a los ciudadanos en unas condiciones de eficiencia del
funcionamiento de sus territorios realmente deplorables. Pero es que, a esta crisis financiera hay
que añadir que el modelo de desarrollo seguido hasta el momento basado en la creación de áreas
urbanizadas de forma indiscriminada ya no funciona. De momento el lema debería ser: ni un
metro cuadrado de nueva urbanización más. Resulta imprescindible un tiempo de transición que
permita ir cambiando el modelo de forma paulatina ya que, de lo contrario, el ajuste puede ser
(está siendo) muy impactante. El mantenimiento transitorio de la actividad constructiva en una
superficie ya construida sólo puede venir de la recomposición de este espacio construido:
rehabilitar, reconstruir o reutilizar.

Respecto a la periferia fragmentada parece que es el tiempo de la recomposición pensando


soluciones territoriales más eficientes desde el punto de vista de las infraestructuras, los servicios,
usos y densidades. Estas soluciones probablemente pasen por la aglutinación, la creación de
nuevas centralidades no especializadas, el establecimiento de gradientes que las áreas
fragmentadas han eliminado casi de forma total, los cambios en los usos, sistemas energéticos
equidistribuidos y, en general, una vuelta al llamado desarrollo endógeno o local.

Ciudad sostenible, rehabilitación y regeneración

La verdadera lucha por la supervivencia de la urbanidad, es decir de la civilidad democrática, se


va a producir en las áreas de ciudad fragmentada y de baja densidad. De esos miles y miles de
hectáreas que pueblan en su mayor parte las áreas urbanizadas del mundo desarrollado. Y se va
a producir por una razón muy sencilla: su funcionamiento está basado en unos precios irrisorios
de la energía (toda ella está subvencionada por lo menos en aspectos clave tales como la no
internalización de los costes ecológicos, pero también en muchos otros) que ha permitido
desplazamientos horizontales de personas, energía, materiales y alimentos, realmente absurdos.
(Tojo, J. F, 2013, pp 15-26)

Iluminación del camino hacia la seguridad y la sostenibilidad con las ópticas LED

La iluminación de las zonas urbanas es, básicamente, un factor fundamental para conseguir
ciudades habitables. Gracias a la iluminación urbana, la movilidad y la accesibilidad aumentan y

52
ayudan a los habitantes a desplazarse por el entorno urbano con más facilidad, seguridad y
rapidez. La iluminación urbana contribuye a la infraestructura de una ciudad, lo que crea una
potente identidad para sus residentes y apoya una buena calidad de vida y una sana interacción
social.

La iluminación LED constituye la tecnología de la mejora sostenible y las ópticas LED garantizan la
obtención de resultados al máximo nivel. La inspiración en lo que la iluminación es capaz de hacer
para nuestra seguridad y protección nos guiará hacia el cumplimiento y la superación de los
objetivos de sostenibilidad. LEDiL. (s.f.).

53
Unidad temática 5

Componente materiales:
Modernización del servicio
público de aseo y saneamiento
básico

54
5.1 Compensación de materiales para promover la
circularidad y sostenibilidad en los territorios.
Desacoplamiento, productividad y circularidad de los recursos: tres objetivos
estratégicos para un desarrollo sostenible

El concepto de Desarrollo Sostenible, es decir, "satisfacer las necesidades de la sociedad sin


comprometer las necesidades de las generaciones futuras", se ha convertido en un tema muy
importante en la agenda política mundial. Debido en gran parte a los extraordinarios cambios
socioeconómicos presenciados durante la segunda mitad del siglo XX, la denominada "Gran
Aceleración", nos enfrentamos cada vez más a preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo
plazo de nuestra economía y, más en general, de la sociedad global. La población mundial
aumentó de 2.500 millones de personas a mediados del siglo XX a 7.000 millones a finales de la
primera década del nuevo milenio. Mientras tanto, el producto bruto mundial se multiplicó
aproximadamente por ocho. De media, los seres humanos se han beneficiado de mejores
condiciones médicas, de mayor esperanza de vida, y de servicios más eficientes desarrollados
por diversas innovaciones tecnológicas e infraestructuras modernas.

Sin embargo, estos extraordinarios avances socioeconómicos no se han producido sin causar un
profundo deterioro del capital natural, ya que la explotación cada vez más acelerada de los
recursos naturales ha propiciado gran parte de estos logros. En 1990, se extrajeron y se
consumieron en los procesos de producción 37 mil millones de toneladas de minerales,
combustibles fósiles y biomasa. Esta cifra se elevó a 80 mil millones de toneladas en 2008 (+
87,4%) (Pothen & Welsch, 2019), y entre 2015 y 2050 la Comisión Europea estima que este
consumo se duplicará con creces (European Commission, 2018).

Asimismo, las emisiones globales de gases de efecto invernadero continúan aumentando a un


ritmo alarmante impulsadas por un lado por el mayor uso de energía, y por otro lado por el
consumo excesivo de recursos y la destrucción de ecosistemas (UNEP, 2016). Los procesos de
extracción, manufactura y utilización de las materias primas son los responsables de diversos
impactos ambientales como el agotamiento de los recursos naturales, la producción de desechos
y emisiones tóxicas, la reducción de la biodiversidad y la contaminación, entre otros. Cuantos
más recursos naturales se utilicen para impulsar nuestra economía, mayor será el impacto, los
desechos, las emisiones y los contaminantes peligrosos en nuestro medio ambiente y, por
consiguiente, mayor será la repercusión en nuestro bienestar.

Las crecientes preocupaciones ambientales han llevado a los políticos de todo el mundo a
implementar varias iniciativas internacionales multilaterales, entre las cuales, la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático son, quizás, los
ejemplos más importantes. De manera similar, en Europa, la Comisión Europea ha allanado el
camino hacia un modelo económico más sostenible a través de la iniciativa "El Pacto Verde
Europeo" (European Commission, 2019), una nueva estrategia de crecimiento que ha sentado
las bases para la transición gradual desde una economía lineal basada en el uso intensivo del
carbono hacia una economía circular descarbonizada y donde el crecimiento económico está
desvinculado del uso de recursos vírgenes

55
Desmaterialización, desacoplamiento y circularidad: tres objetivos estratégicos para un
desarrollo sostenible

Desde una perspectiva histórica, las cuentas de flujo de materiales han permitido proporcionar
indicadores ad-hoc para el seguimiento de objetivos de desarrollo que han ido evolucionando a
lo largo de los años. En este sentido, en las últimas dos décadas, podemos distinguir tres objetivos
estratégicos que se han sucedido en las distintas iniciativas europeas: “desmaterialización”,
“desacoplamiento” y “circularidad”. La desmaterialización se refiere a la reducción absoluta o
relativa en la cantidad de recursos utilizados y/o la cantidad de residuos generados en relación a
la producción de una unidad de producción económica (Steinberger et al., 2013).

El indicador generalmente utilizado para medir la desmaterialización es la productividad de los


recursos, es decir la relación entre el Producto Interior Bruto (PIB) y el consumo doméstico de
materiales (CDM) (Bianchi et al., 2021). Por otro lado, el desacoplamiento enfatiza una ruptura
en el vínculo entre el consumo de recursos (o más bien la explotación del capital natural) y el
crecimiento económico (OECD, 2002; Schandl et al., 2016). En este contexto, se puede diferenciar
entre un desacoplamiento relativo, cuando la tasa de producción económica (generalmente
próxima al producto interior bruto (PIB)) es más alta que la tasa de consumo de los recursos
naturales, y un desacoplamiento absoluto, cuando la tasa de producción económica y la tasa de
consumo de los recursos naturales tienen signos opuestos.

5.2 Actualizaciones y tecnología en la actividad de


recolección y transporte en el servicio de aseo y
saneamiento básico.

Residuos sólidos y desarrollo sostenible

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), celebrada
en Río de Janeiro en 1992 (Conocida como Cumbre de Río), brindó una oportunidad única a la
humanidad para colocar a nuestro planeta en el camino hacia un futuro más seguro y sostenible.
Entre los principales acuerdos logrados por la comunidad mundial está la denominada Agenda 21
que consiste en un plan detallado e integral para realizar acciones globales que permitan la
transición hacia un desarrollo ambientalmente sostenible.

La Agenda 21 tiene cuarenta capítulos, cada uno de los cuales propone un conjunto de acciones
que deben ser llevadas a cabo por las naciones y las comunidades en cada una de las áreas
ambientales afectadas por el desarrollo. Los capítulos 20 y 21 se refieren al manejo
ambientalmente adecuado de residuos sólidos industriales y municipales, respectivamente.
Desglosando un poco, la Agenda 21 recomendó implantar prácticas de reducción de la generación

56
de desechos, aumento del reciclaje y el reúso de los residuos y disposición de los mismos de
forma ambientalmente segura. Establece el capítulo 21 de la Sección II (Conservación y Gestión
de los Recursos para el Desarrollo) sobre la Gestión Ecológicamente Racional de los Desechos
Sólidos:
• 21.5 En consecuencia, el marco de la acción necesaria debería apoyarse en una jerarquía
de objetivos y centrarse en las cuatro principales áreas de programas relacionadas con los
desechos, a saber: a) Reducción al mínimo de los desechos; b) Aumento al máximo de la
reutilización y el reciclado ecológicamente racionales de los desechos; c) Promoción de la
eliminación y el tratamiento ecológicamente racionales de los desechos; d) Ampliación
del alcance de los servicios que se ocupan de los desechos.
• 21.6. Como las cuatro áreas de programas están correlacionadas y se apoyan
mutuamente, deberán estar integradas a fin de constituir un marco amplio y
ecológicamente racional para la gestión de los desechos sólidos municipales. La
combinación de actividades y la importancia que se dé a cada una de esas cuatro áreas
variarán según las condiciones socioeconómicas y físicas locales, las tasas de generación
de desechos y la composición de éstos. Todos los sectores de la sociedad deberían
participar en todas las áreas de programas.

El enfoque integral mencionado, consiste en diseñar programas de manejo de residuos sólidos


que contemplen la jerarquización de objetivos de cuatro áreas de acción consideradas en el
programa:

- Promoción del tratamiento y disposición final


- Expansión de la cobertura de recolección
- Minimización de la generación de residuos
- Maximización del reusó y el reciclaje ambientalmente adecuado
-
El gráfico que se incluye a continuación es una representación de las cuatro áreas del programa
del capítulo 21 (veáse el diagrama 2). Es conveniente destacar que, para los países en desarrollo,
las áreas de recolección y disposición son muy importantes pues aún no se ha logrado una
cobertura universal y además son las dos áreas que tienen influencia directa sobre la salud pública
y la contaminación ambiental. Los países desarrollados, en cambio tienen una cobertura casi
universal por lo que sólo deben concentrarse en mantener la cobertura y mejorar la calidad. Estos
países lógicamente ponen mucho más empeño en los programas de minimización y reciclaje.

Los países en desarrollo recién comienzan a experimentar algunas actividades, generalmente a


nivel local y sólo en unas pocas ciudades o a menudo únicamente en sectores de las ciudades.
Las dos últimas áreas se relacionan más con la conservación de los recursos naturales y energía.
Por ello en algunos países han surgido grupos de personas que exigen que se ponga mayor
atención a estos puntos, a veces pidiendo que se adopten programas y metas parecidos a los de
los países desarrollados sin tomar en cuenta que aún se tienen problemas de cobertura de los
servicios básicos de recolección y disposición final.

57
Se generaron avances durante los años subsiguientes a la Conferencia de Rio, donde los
gobiernos, el sector privado y las comunidades de ALC comenzaron a establecer políticas,
programas y planes nacionales conjuntos en que los operadores de los servicios y la comunidad
desempeñaban un papel fundamental para alcanzar el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Ya en aquel entonces se podía observar un sector de residuos sólidos caracterizado por la falta de
un marco rector y regulador acorde con el contexto internacional de la época y con prestadores
de los servicios que presentaban debilidades institucionales, gerenciales y financieras evidentes,
debido en gran parte al escaso apoyo nacional, regional y local, lo que se traducía en un
desempeño en calidad y cobertura similar a la mostrada por los operadores de sistemas de
alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales e inferior a la presentada por los prestadores
de servicios de energía y agua (Martínez Arce et al, 2010).

Imagen 13. las 4 áreas del programa del capítulo 21

Veinte años después, se observa una mayor concienciación de la importancia del buen manejo
de los residuos y avances en la cobertura de los servicios de limpieza, recolección y disposición
final. Sin embargo, las actividades de reducción, recuperación, reciclaje y aprovechamiento
todavía son incipientes en América Latina y el Caribe. Además, persisten amplias diferencias entre
países, ciudades de diferentes tamaños y áreas de una misma ciudad, una situación que perjudica
sobre todo a la población pobre (ONU-HABITAT, 2012).

La escasez de recursos financieros, humanos y tecnológicos son un obstáculo frecuente para la


buena gestión de los desechos. No obstante, se puede mejorar notablemente esta actividad y
contribuir a ciudades más limpias, saludables y sostenibles ambientalmente con una mayor
planificación y con estrategias encaminadas a cubrir todos los aspectos del ciclo de los residuos
(ONU-HABITAT, 2012).

58
5.3 Sistemas de información aplicados para la
eficiencia en la prestación del servicio público de
aseo y saneamiento básico.
Prestación eficiente de los servicios de acueducto y alcantarillado

Suscriptores de acueducto acceso al servicio

El Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 estableció la meta de avanzar en estrategias orientadas
a asegurar el acceso de agua potable y saneamiento básico con enfoque regional, en el marco
sectorial “Pacto por la Calidad y Eficiencia de
los Servicios Públicos: agua y energía para
promover la competitividad y bienestar de
todos”. La dinámica correspondiente a la
incorporación o salida de usuarios al sistema
de gestión comercial de los prestadores del
servicio de acueducto es la manera más
directa de visualizar el comportamiento de
acceso a este servicio, así como estimación
indirecta de la población beneficiada. para
realizar una El sistema comercial de los
prestadores reporta esta dinámica como la
vinculación de nuevos suscriptores o retiro
por suspensión o corte del servicio de
acueducto, según las causales descritas en la
Ley 142 de 1994, cuyos datos de suscriptores
facturados son cargados al sistema SUI.
Imagen 14. suscriptores. Fuente: freepik.com
Disponibilidad de la información

De acuerdo con lo establecido en las Resoluciones de 2010 y SSPD No. 20171300039945 SSPD
20101300048765 de diciembre de marzo del 2017, los prestadores deben reportar
periódicamente la información asociada con la gestión comercial, entre las cuales se encuentran
los suscriptores atendidos para cada servicio, según el uso y/o estrato socioeconómico al cual
pertenecen. La información presentada en este capítulo es extraída de los datos del sistema
comercial de los prestadores, que son reportados al tópico comercial “maestro de facturación” a
través del sistema SUI y complementada con reportes de vigencias 2018 y 2019. Los datos de
estas dos vigencias corresponden principalmente a pequeños prestadores (menores a 2.500
suscriptores), los cuales presentan bajo reporte de información para la vigencia actual.

En los casos en los que no se cuenta con reportes en el maestro de facturación que reglamenta
la Resolución SSPD No. 20171300039945, se hace uso de información consignada en informes de

59
visita y el Estudio Sectorial de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado
de vigencias anteriores al 2019, en consideración a las dificultades presentadas en la obtención
de datos como consecuencia de la declaratoria de estado de emergencia 2020 establecida por el
COVID 19 mediante el Decreto 417 de 2020 y la Resolución 385 de 2020. Dado que se presentan
variaciones en los registros mensuales de suscriptores de acueducto o alcantarillado que
dependen de los ciclos de facturación, la incorporación de nuevos usuarios y la suspensión o corte
del servicio, los valores anuales se toman como el promedio aritmético de los reportes cargados
por el prestador al sistema SUI, por lo cual son dinámicos en el tiempo.

Imagen 15. Incremento de suscriptores 2018 al 2021

La anterior gráfica, muestra una tendencia incremental en la incorporación de usuarios al servicio


público de acueducto durante los últimos 3 años, correspondientes a 464.516 nuevos
suscriptores. En la vigencia 2020, se observó un incremento acentuado correspondiente a
352.294 suscriptores, lo cual se explica como resultado de las directrices transitorias establecidas
por el Gobierno Nacional para la reconexión y reinstalación de usuarios suspendidos o con
servicio cortado, como medidas dirigidas a contrarrestar el impacto de la emergencia nacional
por la pandemia COVID-19.

Según el seguimiento que realizó esta Superintendencia a dichas directrices, en el año 2020 se
estimó que 232.906 suscriptores del servicio de acueducto fueron reconectados o se les reinstaló
este servicio, de esta manera se presenta un mayor acceso al agua potable y saneamiento,
contribuyendo a las medidas adoptadas para controlar el contagio generado por la pandemia. De
igual manera, descontando el valor de usuarios reconectados o reinstalados en el 2020, aún en
condiciones de emergencia sanitaria y económica declarados, se mantuvo un crecimiento
sostenido de alrededor de 110.000 suscriptores nuevos que accedieron al servicio de acueducto.

60
5.4 Basura Cero como estrategia de transición hacia
la economía circular del servicio público de aseo
en Colombia.

Contexto de la estrategia

En las últimas dos décadas la calidad de vida de los colombianos ha aumentado notablemente,
impulsada por un crecimiento sostenido del ingreso per cápita mayor al 3% y una reducción
importante de los índices de pobreza. Sin embargo, la economía colombiana como motor del
bienestar, presenta una baja diversificación en productos que generen un mayor valor agregado,
dependiendo significativamente de exportaciones de hidrocarburos y materiales minerales
(OCDE, 2017). Además, la industria colombiana tiene relativamente poca participación en
cadenas globales de valor, lo cual limita la adquisición de tecnologías de vanguardia y la inversión
en investigación para fortalecer la innovación tecnológica y la productividad. Este rezago en
innovación tecnológica es señalado por el economista Jeffrey Sachs como uno de los mayores
desafíos para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Sachs, 2013).

De acuerdo con la información del (The Conference Board , 2019), para el periodo 2000–2018 la
productividad de la economía colombiana cayó en 1,2%, tendencia similar a la del resto de
economías latinoamericanas. Estos bajos niveles de productividad se reflejan a lo largo de todos
los sectores productivos, especialmente
en el sector agrícola. Este sector
consume gran parte de los recursos
naturales y ocupa grandes extensiones
de tierra productiva del país; requiere el
43% del agua, contribuye con el 55% de
los gases efecto invernadero (IDEAM, y
otros, 2018), genera aproximadamente
el 15,5% del empleo, pero solo participa
con 7,0% del PIB en 2017 (DANE, 2019).

Grandes cantidades de biomasa


representadas en productos agrícolas
son desaprovechadas por el
desconocimiento de procesos y
tecnologías, por falta de acceso a
mercados, y por la ausencia de
innovación en la generación de
productos de valor agregado (Bueno,
Hoyos, & Mesa - Salinas, 2018). Los
bajos niveles de productividad afectan Imagen 16. Basura cero. Fuente: Freepik.com

61
las oportunidades y la generación de empleo. Convertir la tendencia requiere la generación de
nuevas modelos de negocio e innovación de modelos existentes que a partir de la circularidad y
el mejor aprovechamiento de los recursos naturales que, a su vez, creen nuevos empleos en
sectores y actividades que aporten valor a la economía colombiana y redunde en prosperidad
territorial compartida y sostenible.

Se trata de convertir la circularidad en un factor diferenciador que genere ventajas competitivas


en términos de sostenibilidad a partir de nuevas perspectivas de desarrollo económico y de la
introducción de innovaciones en los procesos productivos para transitar la senda de la
circularidad. De esta manera, el país podrá avanzar hacia el desarrollo de nuevas ventajas
comparativas, a partir del impulso de modelos de negocio circulares, como lo propone el
documento CONPES 3934 Política de crecimiento verde (DNP, 2018) en su objetivo: “Impulsar a
2030 el aumento de la productividad y la competitividad económica del país, al tiempo que se
asegura el uso sostenible del capital natural y la inclusión social, de manera compatible con el
clima.” Este modelo de crecimiento verde destaca la promoción de nuevas oportunidades
económicas basadas en la riqueza del capital natural, la optimización del uso de recursos
naturales y energía en la producción y consumo, el fortalecimiento del capital humano, la ciencia,
tecnología e investigación, y la gestión de la información para el crecimiento verde (íbidem).

La Estrategia nacional de economía circular se armoniza con los Objetivos de Desarrollo


Sostenible (DNP, 2018). En particular, esta estrategia contribuye a los objetivos 6, 7, 8, 9, 11, 12,
13, 14, 15 y 17, que se encuentran incorporados en la ilustración 1. La Estrategia nacional de
economía circular incluye y construye también sobre otros documentos de política pública y
marco normativo de políticas de desarrollo económico y ambiental, como el documento CONPES
3866 Política de desarrollo productivo que promueven la generación de encadenamientos y el
fortalecimiento de cadenas de valor como uno de los factores generadores de la productividad.

Imagen 17. Objetivos de desarrollo sostebible. Fuente: ODS

62
De igual manera, en la estrategia se acogen los lineamientos del documento CONPES 3874 de
2016 que aprueba la Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos, incluyendo la
responsabilidad extendida del productor, la Política nacional de producción más limpia, la Política
ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos, la Política de producción y
consumo sostenible y la Política para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos - RAEE, expedidas por el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en 1997,
2005, 2010, y 2017 respectivamente, además de otros documentos oficiales relacionados con el
uso eficiente de materiales, agua, energía e innovación.

Dentro de este marco oficial, los conceptos de producción más limpia y consumo sostenible
orientan a las empresas para la implementación de prácticas para reducir, reutilizar, reciclar y
aprovechar subproductos con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de recursos. En la ilustración
2 se presenta el contexto de la economía circular y su relación con otras perspectivas de política
pública que promueven el desarrollo sostenible del país.

63
Unidad temática 6

Retos, oportunidades y
conclusiones de la innovación y
modernización de los servicios
públicos en Colombia

64
6.1 Retos de los servicios públicos en Colombia en el
marco de la innovación y modernización.

Colombia, en los últimos años ha creado estrategias que permitan guiar las empresas en el
camino de la innovación, si bien es cierto, es un trayecto largo de recorrer para un país de según
algunas encuesta no inviértelo suficiente en esta área, aun así, ha hecho algunos esfuerzos que
vale la pena resaltar; por ejemplo, como se ilustra en la figura 1. de la evolución de la
innovación en Colombia, se ha transitado por algunas entidades que ha liderado el proceso de
innovación, desde la creación de Colciencias, hace más de 50 años, hasta la creación de un
Ministerio que se encargue de impulsar el tema en el país. Ahora bien, la innovación publica ha
surgido de la necesidad de llevar a cabo procesos que permitan la solución de problemas y
necesidades vividos por muchas personas, no solo por unas pocas, por ello a la hora de
implementar o buscar soluciones es necesario contar con la participación del personal idóneo y
del grupo de personas que desde sus perspectivas y experiencias logren diseñar una
respuesta; y a los cuales se les aplique algunos de los principios establecidos para la
innovación pública(DNP, 2020). De igual forma, es importante resaltar la creación de política
pública en el marco de la innovación, lo que permite impulsar las empresas y entidades estatales
a incorporar en sus procesos actividades que sean innovadoras desde el año 2022 hasta el
próximo 2031.

Imagen 18. Evlolución de la innovación en Colombia

Por otro lado, con la revisión documental que se adelantó, se ha podido identificar diversos retos
y oportunidades que enfrenta el país, principalmente en temas de innovación, para ello, se
elaboró un resumen que dé cuenta de algunos de los más importantes y de los cuales se puede
trabajar desde el ambiente académico y productivo para impulsar esas creaciones o mejoraras de
las que habla el DNP desde el EiP, que permitirán optimizar procesos y aportar a la satisfacción
del cliente.
Adicionalmente, la Policía Nacional (2021) ha implementado una política institucional que
reglamenta que cada unidad cuente con un equipo o grupo de trabajo que se encargue de liderar

65
procesos de investigación, tecnología e innovación en la misionalidad a la que cada unidad este
destinada, esto con el propósito de darle despliegue al Sistema de Ciencia, Tecnología e
Innovación, lo que ha permito que muchos de estos procesos mejoren la calidad del servicio, la
prestación del mismo, la confianza ciudadana, la efectividad en los procedimientos, la seguridad
de los uniformados, entre otros.

Antes de adentrarse en el tema central, en DNP (2021, P. 30- 61) como resultado de un proceso
riguroso de investigación y levantamiento de información, planteo que la innovación para el
sector público en Colombia tiene 8 principios, así: i. Empatía; que fomenta el trabajo centrado en
las personas, para construir posibles soluciones a retos públicos.

1. Experimental; que busca materializar ideas en prototipos, con el fin de anticipar el riesgo o
reducir la abstracción al generar aprendizajes.
2. Ágil; acelera el desarrollo de soluciones e iniciativas a raves de dinamizas y metodologías que
reducen procesos, tiempos y mejorar la eficiencia.
3. Constructiva; promueva la generación, apropiación y uso de aprendizaje y evidencia que
demuestren la generación de valor público y obtener
4. mejores resultados.
5. Tecnología; fomenta la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas que fortalezcan la
propuesta de solución.
6. Colectiva, fomenta la articulación, co-creación, inteligencia colectiva y relacionamiento ente
diversos actores para la construcción de soluciones.
7. Integral; combina las competencias y habilidades para enfrentar retos públicos complejos.
8. Orientada al futuro; explora tendencias e imagina posibles condiciones del futuro para
anticipar la incertidumbre y tomar mejores decisiones.

Bajo este orden de ideas, y teniendo una primera aproximación de lo que requiere un ecosistema
innovador en una entidad especialmente publica, el mismo DNP (2020, 2021) de la mano con el
Equipo de Innovación Pública EiP, que para este caso se convertirá en un posible grupo asesor
para la mayoría de las entidades públicas, expone:

RETOS

Por retos se entienden cada uno de los objetivos a superar para alcanzar un nivel aceptable en el
proceso de innovación:
- Ampliar los soportes documentales sobre la implementación de policita de innovación en las
organizaciones públicas, que permita a directivos y tomadores de decisiones orientar esas
actividades necesarias para incursionar en la innovación.
- Incentivar las entidades al desarrollo de actividades innovadoras, que permitan optimizar,
mejorar o implementar procesos, productos o servicios nuevos o mejorados que aporten a la
satisfacción del cliente.
- Lograr que todas las entidades públicas cuenten con una instancia o grupo encargada de
desarrollar actividades en pro de la innovación o que canalicen las necesidades de forma
transversal a la organización.

66
- Capacitar al personal de servidores públicos en el marco del sistema de ciencia, tecnología e
innovación, con el propósito que cuenten con las actitudes necesarias para el desarrollo de la
política pública.
- Garantizar que las entidades que lideren la innovación obtengan beneficios como
capacitaciones, jornadas motivacionales, primas o bonificaciones, ascensos con el fin de
incentivarlos a continuar con el espíritu innovador.
- Amplia difusión del Equipo de Innovación Publica a las demás entidades del orden público,
con el propósito de garantizar que las entidades cuenten con una instancia orientadora en el
proceso de innovación
- Alianzas con el sector privado, con el propósito de trabajar conjuntamente en soluciones e
implementaciones de mejoras a los procesos, productos y servicios que ofrecen ambas
entidades.
- Puesta en marcha de cada una de las estrategias que ha desarrollado o planteado el gobierno
con el propósito de impulsar la innovación en el sector público, combinado con recursos
financieros que faciliten la consecución de las metas. (Peña, 2022, pp. 7-12)

6.2 Oportunidades de innovación y modernización de


los servicios públicos en Colombia.
La innovación es un ejercicio que se ha convertido en uno de los principales objetivos de las
organizaciones, presentar nuevos productos y servicios o, mejorar los que ya tienen se convierte
en un reto permanente, esto porque la demanda cada vez se vuelve más exigente y busca nuevas
experiencias o soluciones a sus problemas, que sea más ágil, accesible, simple y efectivo; y para
las organizaciones que esto resulte en más rentabilidad, clientes, reconocimiento, importancia o
cumpla con la misión para la que fue creada en el caso del sector público.

En este orden de ideas, es importante resaltar que las entidades públicas cumplen una función
importante en la sociedad, pues mediante políticas públicas buscan satisfacer las necesidades y
expectativas de las personas, integración social y democracia de alta calidad, eso la obliga, a
ejercer liderazgo respecto a la innovación, (Abril , y otros, 2013).

Así las cosas, para el periodo presidencial 2018-2022, en el Plan Nacional de Desarrollo
denominado “pacto por Colombia, pacto por la equidad” el gobierno nacional aposto por la
innovación especialmente en el sector público, buscando la acumulación de experiencias y
evidencias con el fin de resolver los problemas o respuesta que conduzcan al resultado esperado,
que les permita a las entidades innovar mitigando los riesgos que acarrea. (Función pública,
2020).
Para ello, el MIPG establece una 6° dimensión denominada “gestión del conocimiento y la
innovación” la cual busca que las entidades mejoren los escenarios de análisis, construyan
espacios y procesos de ideación, experimentación, innovación e investigación que fortalezcan la
atención de sus grupos de valor y la gestión del Estado, promuevan la cultura de la difusión y la
comunicación del conocimiento en los servidores y entidades públicas, estén a la vanguardia en

67
los temas de su competencia, entre otros; (Función Pública, 2021), convirtiéndose en el derrotero
de las entidades públicas para iniciar el proceso de innovación.

Finalmente, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP, 2020) está desarrollando


estrategias mediante la capacitación, lo que permite crear conciencia con los funcionarios
públicos de cómo se pueden transformar e implementar la innovación como disciplina y una
práctica sistemática que a largo plazo permitirá la disponibilidad de nuevas herramientas que
aporten a la atención de las necesidades de los clientes.

OPORTUNIDADES

Las oportunidades que a continuación se van a presentar, corresponden a un proceso de


documentación ofrecido por algunas entidades del estado colombiano que han buscado
incursionar en la innovación que optimice procesos, así:

• La innovación es un tema de tendencia, el cual se convierte en un atractivo para las entidades


estatales que buscan mejorar sus procesos o servicios.
• Muchos profesionales buscan vincularse al sector público, con el fin de liderar procesos que
impulsen la entidad a mejorar la prestación de los servicios.
• Vincular a los procesos profesionales recién graduados, quienes en la mayoría de las
ocasiones tienen ideas nuevas, las cuales se pueden aplicar y desplegar en el desarrollo de los
procesos de la entidad, y que se convierten en novedosas por su visión diferente de la
organización.
• Conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los usuarios de las entidades
públicas, para los cuales se diseñen estrategias de solución de problemas.
• Divulgación de los beneficios que ofrece la innovación en la solución de necesidades y el
mejoramiento de los procesos.
• Documentación de los procesos exitosos, con el fin de contar con un repositorio de cada una
de las acciones que se desarrollan por las entidades con el propósito de referenciar algunas
otras ideas que en muchas ocasiones se desconoce la forma de implementarlas.

68
6.3 Experiencias de innovación y modernización en la
prestación de los servicios públicos en el mundo
y en Colombia.

Estrategias de modernización de los servicios públicos municipales a través de las tic, desde una
perspectiva integral

Componentes del modelo propuesto Si bien la propuesta principal es un sistema de información


(componente tecnológico), se considera importante integrar a otros tres componentes para
implementar ésta de manera satisfactoria. Se propone que los cuatro componentes se incorporen
y operen de manera gradual, con el fi n de plantear estrategias para que la población y
autoridades se incorporen de manera paulatina, y a su vez los componentes propuestos logren
su madurez, a excepción del componente educativo que requiere de un proceso de mayor
madurez. La implementación de la propuesta está basada en 8 fases las cuales son: Planificación,
Análisis, Diseño, Especificación, Implementación, Validación, Evaluación – Mantenimiento y
Revisión.

1. El componente tecnológico. Consta de 4 fases


2. El componente organizacional. Se propone sea de 2 fases
3. El componente estratégico. Consta de 2 meses.
4. El componente educativo.

Se estima que en los primeros 6 meses se puedan tener resultados favorables en este
componente, por lo que se considera como una primera fase de seis meses de manera continua.
Se propone que dichas fases se incorporen de manera paralela, lo cual indica que en un lapso de
4 meses se estén integrando totalmente los primeros 3 componentes y el componente educativo
se incorpore de manera continua cada seis meses. Se presenta a continuación en la Ilustración el
tiempo propuesto de integración de los cuatro componentes. Se pueden observar las fases y el
tiempo en las que se propone incorporar a los componentes, los tiempos de integración son de
manera paralela. Cabe mencionar que la utilización de este modelo ya implementado estará
disponible para todos los ciudadanos de manera paulatina a partir del término de la segunda y
tercera fase de los componentes tecnológico y organizacional (respectivamente).

69
Imagen 19. Tiempo propuesto de integración total de los componentes.

70
Unidad temática 7

Comunicación oral y escrita

71
7.1 Comunicación oral y escrita
Para descubrir más sobre esta unidad te invitamos a ver el siguiente video dando clic en la imagen:

72
Bibliografía

Distritos térmicos Colombia. (s.f.). ¿Qué son los distritos térmicos y para qué sirven?
Obtenido de HYPERLINK "https://www.distritoenergetico.com/que-son-los-distritos-
termicos-y-para-que-sirven/" \l
":~:text=Un%20distrito%20t%C3%A9rmico%20es%20una,edificaciones%20en%20un%
20espacio%20determinado" https://www.distritoenergetico.com/que-son-los-distritos-
termicos-y-para-que-
sirven/#:~:text=Un%20distrito%20t%C3%A9rmico%20es%20una,edificaciones%20en%
20un%20espacio%20determinado .

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Distritos térmicos: Guía


Metodológica. Obtenido de https://www.distritoenergetico.com/wp-
content/uploads/2020/11/Gui%C3%ACa-metodolo%C3%ACgica-VF_2020.pdf (pp 12-
21)

Sánchez, C., & Medina, M. (09 de abril de 2022). Universidad Nacional de Colombia.
Obtenido de Instituto de Estudios Urbanos - IEU: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-
del-ieu/item/los-distritos-termicos-son-una-alternativa-que-permite-que-la-climatizacion-
sea-mucho-mas-eficiente-con-menos-impacto-asegura-cristina-mariaca-coordinadora-
tecnica-nacional-del-proyecto

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Colombia. (19 de abril de 2017).


Distritos térmicos. [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/S-8y5oWP_hc

DW Documental. (26 de julio de 2022). Clima extremo, ¿qué nos espera? | DW


Documental. [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/0rzAluuejUw

AGUAe FUNDACIÓN. (24 de noviembre de 2021). Ventajas y desventajas de la energía


solar. Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/wiki/energia-solar-ventajas-
desventajas/#:~:text=El%20uso%20de%20energ%C3%ADa%20solar,a%20conservar%
20los%20recursos%20naturales.

Serrano, M., Pérez, D., Galvis, J., Rodríguez, M., & Correa, S. (19 de agosoto de 2016).
Universidad autonoma de aguascalientes. Obtenido de Análisis prospectivo del uso de
energía solar: Caso Colombia: https://www.redalyc.org/journal/674/67452917011/html/
CELSIA. (s.f.). CELSIA. Obtenido de Todo lo que debes saber sobre energía solar en
Colombia: https://eficienciaenergetica.celsia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-
energia-solar-en-colombia/

EcologíaVerde. (12 de febrero de 2023). La ENERGÍA SOLAR (Definición, Usos,


Ventajas y Desventajas). [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/5MKOe44upAc

73
Visual Tech. (21 de agosto de 2022). ¡Esto es grande! Los científicos baten el récord
mundial de eficiencia de paneles solares. [Archivo de video]. YouTube.
https://youtu.be/n2_G6kbcCc4

DW Documental. (15 de enero de 2019). Marruecos y su energía solar | DW Documental.


[Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/zhWODS0MdIM

Condorchem. (s.f.). VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS. Obtenido de


https://condorchem.com/es/blog/valorizacion-energetica-de-residuos/

GIZ. (Diciembre de 2016). Herramienta de evaluación rápida de tecnologías de


valorización energética de residuos. Obtenido de
https://www.giz.de/en/downloads/giz2016-es-cwg_Rapid-Assessment-Tool_Waste-to-
Energy.pdf

Rodrigo, D. (2010). Guía de valorización energética de residuos. Obtenido de


https://www.oficemen.com/wp-content/uploads/2017/05/Guia-de-valorizacion-
energetica-de-residuos.-Fenercom-2010.pdf (pp 28-45)

Grup TERSA. (13 de noviembre de 2015). Vídeo de la Planta Integral de Valorización de


Residuos (PIVR) de Sant Adrià de Besòs en Castellano. [Archivo de video]. YouTube.
https://youtu.be/sTBOfePUfl0

GIZ-México. (30 de abril de 2019). Curso Valoración Energética de Residuos Sólidos


Urbanos - CIIEMAD-IPN. [Archivo de video]. https://youtu.be/g1Cs9kBC6vA

CREG. (2021). La CREG actualizó las reglas de autogeneración a pequeña escala y


generación distribuida. Obtenido de Comisión de Regulación de Energía y Gas:
https://www.creg.gov.co/comunicaciones/noticias/noticias-2021/la-creg-actualizo-las-
reglas-de-autogeneracion-pequena-escala-y-generacion-
distribuida#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n%20de%20Regulaci%C3%B3n%20de,de%
20conexi%C3%B3n%20a%20la%20red.

epm. (2021). Autogeneración a Pequeña. Obtenido de Autogeneración a Pequeña Escala


(AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 174 de 2021:
https://cu.epm.com.co/Portals/clientes_y_usuarios/clientes-y-
usuarios/autogeneradores/autogeneracion-pequena-escala-agpe-generacion-
distribuida-gd-v3-1.pdf, pp 1-3

Aguilar Abaunza, D. (2020). Regulación de prosumers en Colombia: marco legal y


regulatorio de la generación distribuida, autogeneración, medición inteligente y respuesta
a la demanda. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/6243153a-
9fee-4d33-b6cd-d86e152c3a88/content (pp 287-303)

Caracol Radio. (20 de mayo de 2017). La casa más sostenible de Colombia con
autogeneración de energía. [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/CiERMyllGEI

74
Estudio Legal Hernandez. (16 de junio 2020). EPISODIO 5 - AUTOGENERACIÓN DE
ENERGÍA EN COLOMBIA. [Archivo de video]. https://youtu.be/BeZKIVPlhRs

Tojo, J. F. (2013). Ciudad sostenible, rehabilitación y regeneración urbana. Revista


aragonesa de administración pública, (15), 15-26.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5518542 00 21-2 pp 15-26.

LEDiL. (s.f.). Iluminación del camino hacia la seguridad y la sostenibilidad con las ópticas
LED. Obtenido de https://www.ledil.com/es/noticias/articulos-y-documentos-
tecnicos/iluminacion-del-camino-hacia-la-seguridad-y-la-sostenibilidad-con-las-opticas-
led/

Tvilight. (s.f.). Alumbrado Público Inteligente y Sostenibilidad Ambiental. Obtenido de


https://tvilight.com/es/alumbrado-p%C3%BAblico-inteligente-y-sostenibilidad-ambiental/

Ret tv Noticias. (13 de julio de 20). Alumbrado Público en Colombia. [Archivo de video].
YouTube. https://youtu.be/WsULHzd6pS0

DW Documental. (10 de abril de 2022). ¿Podemos reinventar nuestras ciudades para


vivir mejor? | DW Documental. [Archivo de video]. https://youtu.be/fgSw2gMrsFA

Montenegro, A. (2020). Notas sobre la historia y el impacto de las leyes de servicios


públicos de 1994 (Notes on the History and Impact of the Colombian Public Utility Laws
From 1994). Documento CEDE, (10).
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3698299 . (Páginas 4 - 8)

Judith, E. M. (2021). Servicios públicos domiciliarios en Colombia: Consideraciones


alrededor de la política pública de los servicios públicos domiciliarios y el agua.
Universidad del Norte. (páginas: 29-30)

Montenegro, A. (2020). Notas sobre la historia y el impacto de las leyes de servicios


públicos de 1994 (Notes on the History and Impact of the Colombian Public Utility Laws
From 1994). Documento CEDE, (10).
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3698299 (Páginas 8 -15)

Ley 142 de 1994. Congreso de Colombia. (1994). funcionpública.gov.co. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752 (pp:1-2)

Aserviciospd SAS. (3 abr 2019). Cuáles son los servicios públicos domiciliarios en
Colombia. [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/3yRCJFhMACI

Capacitación Gip Mocoa. VIDEO # 16. (16 sept 2020). Las empresas de servicios
públicos domiciliarios. [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/0Symnr20dEE

75
Superservicios. (s.f.). Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/Nuestra-
entidad/quienes-somos

Ley 142 de 1994. Congreso de Colombia. (1994). funcionpública.gov.co. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752 (pp:1-13)

Ley 143 de 1994. Congreso de Colombia. (1994). funcionpública.gov.co. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4631 (pp:1-8)

Audiovisuales. foro “25 años de las leyes 142 y 143 de 1994". [Archivo de video].
YouTube. https://www.youtube.com/live/XSXItkYxLHM?feature=share&t=1436

MVCT. (03 de Junio de 2020). Resolución 0288 de 2020. Obtenido de:


https://www.minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-0288-de-
2020#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20modifican,agua%20potable%20y%20sanea
miento%20b%C3%A1sico. (pg: 4)

Minvivienda. (22 de 05 de 2020). Lineamientos e indicadores para la formulación de


metas de cobertura, calidad, continuidad y aseguramiento en el acceso a agua potable y
saneamiento básico. Obtenido de
https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/2020_agua_lineamientos
_22_05_2020.pdf (pp -27)

- Superservicios. (06 de 2019). DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO


DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA. Obtenido de
https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-
files/diagnostico_calidad_servicio_2018%20%281%29.pdf (pp 7-14)

SuperserviciosSSPD. Cálculo del Indicador Único Sectorial (IUS) de los prestadores de


acueducto y alcantarillado. [Archivo de video]. YouTube https://youtu.be/evd-5sT80VQ

Comisión CREG. Calidad del servicio de energía en Colombia. [Archivo de video].


YouTube. https://youtu.be/dCx-7G72j9s

Arguelles Toache, E., & Villavicencio Carbajal, D. H. (2018). Un acercamiento al concepto


de la innovación en los servicios públicos. Entreciencias: diálogos en la sociedad del
conocimiento, 6(18), 1-16. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
80642018000300001&script=sci_arttext

Navarro, F. M. (2017). Innovación Pública en América Latina: Conceptos, experiencias


exitosas, desafíos y obstáculos. Revista de Gestión Pública, pp: 1-11.
https://revistas.uv.cl/index.php/rgp/article/view/2212/2165

76
Andesco. "Aspectos Constitucionales de la prestación de los Servicios Públicos
Domiciliarios y TIC's". [Enlace de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/live/BUvu67maEmo?feature=share&t=4626

Revista Semana. (25 de 02 de 2023). Así implementan las empresas de servicios


públicos la Inteligencia Artificial para beneficiar a los usuarios. Obtenido de
https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/asi-implementan-las-empresas-de-
servicios-publicos-la-inteligencia-artificial-para-beneficiar-a-los-usuarios/202300 /

TvAgro. (25 de febrero de 2015). Tratamiento de Aguas Residuales - TvAgro por Juan
Gonzalo Angel. [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/ktxKQC4FWc8

Gobierno de la Republica de Colombia, 2019. Estrategia nacional de economía circular.


Cierre de ciclos de materiales, innovación tecnológica, colaboración y nuevos modelos
de negocio. Bogotá D.C., Colombia. Presidencia de la República; Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
https://www.andi.com.co/Uploads/Estrategia%20Nacional%20de%20EconA%CC%83%
C2%B3mia%20Circular-2019%20Final.pdf_637176135049017259.pdf (pp 61 -63)

CONPES. (28 de 09 de 2020). Economía circular en la gestión de los servicios de agua.


Obtenido de CONPES 4004:
https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/econ%c3%b3micos/4004.pdf (pp 42-51).

Díaz, T. A. (18 de Marzo de 2021). La circularidad del agua: modelo de gestión sostenible
para la. Obtenido de
http://portal.amelica.org/ameli/journal/223/2232266001/2232266001.pdf

La Finca de Hoy. (24 de octubre de 2017). Beneficios de la recirculación del agua | La


Finca de Hoy. [Enlace de video]. YouTube. https://youtu.be/q3vQJf5L8vw

Saravia Matus, S., Gil Sevilla, M., Fernández, D., Montañez, A., Blanco, E., Naranjo, L.,
... & Sarmanto, N. (2022). Oportunidades de la economía circular en el tratamiento de
aguas residuales en América Latina y el Caribe.
https://repository.eclac.org/handle/11362/48613 (pp: 17-27)

Ingeaguas S.A.S. (26 de junio de 2018). Recirculación de agua en lavado de autos


Ingeaguas. [Enlace de video]. YouTube. https://youtu.be/728ZFvu4nJQ

Instituto de la calidad ambiental. (07 de agosto de 2020). [Archivo de video]. YouTube.


https://youtu.be/Zr_GS2lLfqk

77
78

También podría gustarte