Está en la página 1de 2

Diseño, Implementación y Evaluación

de Proyectos de Musicoterapia

Tema 1
Proyectos de musicoterapia: conceptos generales y fases
Las artes tienen diferentes valores en nuestra sociedad. El valor instrumental del arte se refiere a que
este se utiliza como herramienta para lograr objetivos más allá de la obra en sí. En este caso los
objetivos pueden ser sociales, económicos y terapéuticos.

La American Music Therapy Association (AMTA) define la musicoterapia como «el uso clínico y, basado
en la evidencia, de intervenciones musicales, por parte de un profesional acreditado, para lograr
objetivos individualizados dentro de una relación terapéutica. La musicoterapia es una profesión
sanitaria en la que la música se utiliza dentro de una relación terapéutica para abordar las necesidades
físicas, emocionales, cognitivas y sociales de las personas».

Fases de un proyecto

1-Iniciación

2-Planificación

3-Implementación

4-Evaluación

1.2. Planificación
Cualquier proyecto requiere unos pasos que permitan fijar prioridades, definir estrategias y garantizar
la toma de decisiones. En esta fase se elabora un listado y cronograma de tareas a realizar. En los
proyectos de musicoterapia, la planificación implica:

» Definir los objetivos.


» Decidir cómo y cuándo se van a llevar a cabo las sesiones de musicoterapia.
» Definir criterios y metodología de evaluación.

1.3. Implementación
La fase de implementación de un proyecto se refiere a la realización de todas las tareas del proyecto
en sí: obtención de consentimiento informado, realización de las sesiones (individuales, grupales), y
la recogida de datos para su posterior análisis y evaluación.

1.4. Evaluación
Diseño, Implementación y Evaluación
de Proyectos de Musicoterapia

A través de la evaluación los musicoterapeutas demuestran una actitud responsable ante su trabajo.
La evaluación implica determinar el valor de toda intervención musicoterapéutica.

1. El valor instrumental del arte se refiere a:

B. El arte como herramienta para lograr otros objetivos más allá de la obra de arte en sí misma.

2. ¿Qué dimensiones incluye el impacto de los proyectos artísticos en la sociedad?:

A. Social. B. Cultural. C. Estético. D. Económico.

3. El impacto en la sociedad de un proyecto artístico se puede evaluar a través del:

A. Cambio en los individuos que participan del proyecto. B. Compromiso o participación en el proyecto. C.
Cambios en las políticas culturales.

4. Relaciona estas breves definiciones con el concepto adecuado.

Consecuencias de cualquier acción. Impacto

El uso del arte con fines no artísticos. Valor instrumental del arte

Perteneciente a un conjunto de individuos que comparten elementos comunes. Social

Valorar una realidad. Evaluación

Representación social a través del arte Proyectos artísticos

5. Señala las fases correctas, y que estén ordenadas adecuadamente, de un proyecto artístico, incluyendo los
proyectos de musicoterapia:

C. Planificación, implementación, evaluación, informe.

6. Señala la/s respuesta/s falsa/s:

B. La fase de planificación implica evaluar los resultados de un proyecto musicoterapéutico.

7. Señala las respuestas correctas:

B. La musicoterapia es una disciplina que representa el valor instrumental de las artes.

C. La musicoterapia es una disciplina de campo de la salud, que está basada en la evidencia.

8. En la fase de implementación de todo proyecto implica:

A. Sería paralelo a la fase de intervención en musicoterapia.

9. La evaluación implica:

B. Determinar el valor de toda intervención musicoterapéutica.

10. Señala la/s respuesta/s falsa/s:

C. La evaluación implica expresar la propia opinión sobre el desarrollo y resultados de un proyecto.

También podría gustarte