Está en la página 1de 12

CAJA DE CAMBIOS

DEFINICION:
Conjunto de engranajes sincronizados que recibe el movimiento del
motor para aumentar la fuerza y multiplicar la velocidad hacia el
diferencial potenciando las ruedas motrices del automóvil.
FUNCION:
 Recibe la potencia del motor y transmitir de acuerdo a la adecuació
n de ruta
del conductor sea en fuerza o velocidad.
 Transmite las revoluciones de salida hacia las ruedas motrices del a
utomóvil.
 Permite reducir y aumentar la potencia del motor hacia las rueda
s motrices
del automóvil.
 Impulsa a las ruedas en sentido inverso con mayor fuerza motriz.
CARACTERISTICAS:
 Ofrecer un rendimiento en los cambios seleccionados.
 Sus cambios deben ser fáciles, rápidos, precisos y silenciosos.
 El material debe ser ligero de un diseño compacto y fácil p
ara
desmontar y montar.
 Debe ser resistente y de gran durabilidad.
 Su ubicación debe ser visible para su mejor servicio.
TIPOS DE ENGRANAJES, RODAJES Y SELLADORES EN LAS CAJAS MECÁNICAS:
a) Roda jes: son ruedas que sellan y permiten el
paso del movimiento
rotativo.
 Rodaje con Bolas
 Rodaje con balines.
 Rodaje cónico
b) Engra na jes: son ruedas provistas de dientes
 Dientes helicoidales
 Dientes rectos
Selladores: permite evitar las fugas de aceite y el
contacto con la
suciedad.
 Retenes
TIPOS DE CAJAS MECÁNICAS:
Transmisión manual trasera: son montadas longitudinal
mentedenominadas para vehículos tracción trasera (FR).
Transeje manual delantera: son montados transversalmente,
generalmente denominadas para vehículos tracción delantera(FF).

Partes de la caja de cambios

Palanca selectora de cambios: Su función es realizar los cambios d


e engranajes correspondientes
de acuerdo a la velocidad y fuerza de la
revolución del motor que es manejado por el conductor en las respe
ctivas
rutas de transporte.

Eje de entrada: también llamada flecha de entrada, es un eje por


donde
ingresa la potencia del motor.

SINCRONIZADORES

La función de los sincronizadores consiste en establecer la marcha


sincrónica entre los piñones a engranar y el manguito demando.

Igualar la velocidad del piñón loco del


secundario, con la de este eje.
Principio de funcionamiento
: parte de conjunto sincronizador, posee delgadas ranuras
en la parte interna del anillo sincronizador para aumentar la presión de
superficie
cuando este elemento es empujado con la sección cónica del engranaje.
También corta la película de aceite cuando se requiere aumentar la f
uerza de
fricción adecuadamente para una suave sincronización. Es por eso que
cuando
estas ranuras se desgastan, tienden a resbalar y se reduce el
efecto de
sincronización. Su material es de bronce.

PARTES
TIPOS

Sincronizador Simple

Las diferencias de regímenes para el cambio de estas marchas no son tan


grandes. Por ese motivo sucede más rápidamente la adaptación de los
regímenes. Debido a esta particularidad tampoco es necesario construir un
sistema de sincronización tan complejo.
La marcha atrás tiene una sincronización por cono doble.

La sincronización simple consta de:

 el anillo sincronizador y
 el cono de fricción en el piñón móvil/piñón de marcha
SINCRONIZADOR ABSOLUTO
Engrana constantemente al estriado secundario.
Los piñones de diferentes velocidades se unen con el anillo sincronizador
Conforme va entrando el carrete cónico se produce un roce q iguala a los dientes
Entra la velocidad
Partes :
• Piñón libre
• Muelle
• Anillo
sincronizador
• Buje
• Desplazable
SINCRONIZADOR TRIPLE
Basados en sincronizadores de latón y molibdeno
Marchas
°- 2°- 3°
Dotas de sincronizador triple
Superficie de fricción más extensa
Aumenta la sincronización
• Mas eficaz
• Menor fuerza
4°- 5°- Retro
Posee sincronizador simple
El origen de cambio no es grande
• Cambio de marcha bajo
• Rápida adaptación
ENGRANAJES

Son mecanismos destinados a trasmitir potencia y movimiento entre los diferentes


elementos de una maquina transmitir un movimiento giratorio o alternativo
desde una parte de una máquina a
otra.

TIPOS DE ENGRANAJES

Dientes helicoidales: se caracteriza por dientes curvos cortados en


ángulo con respecto a su eje de rotación, la superficie de contacto, entre l
os
dientes es mayor que los de engranajes rectos. Con este tipo la pote
ncia aumenta y es más suave e silenciosa.

Dientes rectos externos e internos: son cortados paralelamente a su eje de


rotación, son ruidoso y se necesita menos potencia para hacer
los girar encomparación a los engranajes helicoidales. Aumenta la
fuerza del automóvil
ensentido contrario (lo encontramos en los dientes de retroceso).

MATERIAL DE FABRICACION
TRANSFER

MANTENIMIENTO CAJA DE CAMBIOS

Mantener el nivel del lubricante de la caja de cambio


Realizar el cambio de aceite en la caja de cambios cada 25,000 km

El embrague debe estar trabajando de manera


correcta

No debe apoyar la mano derecha sobre la palanca


de cambios
Esperar a que el vehículo se detenga y a que el motor gire a régimen de ralentí
antes de poner marcha atrás

RELACION DE TRANSMISION

La relación de transmisión (rt) es una relación entre las velocidades de rotación de


dos engranajes conectados entre sí.

Esta relación se debe a la diferencia de diámetros de las dos ruedas, que implica
una diferencia entre las velocidades de rotación de ambos ejes

Matemáticamente, la relación de transmisión entre dos


engranajes circulares con un determinado número de dientes se
puede expresar de la siguiente manera:

Donde:
 w1 es la velocidad angular de entrada
 w2 es la velocidad angular de salida transmitida
 Z1 es el número de dientes del engranaje de entrada.
 Z2 es el número de dientes del engranaje de salida.
 El signo menos indica que se invierte el sentido del giro.

Ecuación de la relación de transmisión


 r1 Radio de la circunferencia primitiva.
 d1 Diámetro de la circunferencia primitiva.
 Z1 Número de dientes.
 w1 Velocidad angular de la rueda.
 T1 Par motor aplicado al eje de la rueda.

Diámetro y número de dientes

Por el cálculo de engranajes sabemos que en una rueda dentada se


cumple:

Dónde:
 d es el diámetro de la circunferencia primitiva.
 Z es el número de dientes.
 p es el paso entre dos dientes sucesivos
 π es el Número π
 m es el modulo

También podría gustarte