Está en la página 1de 7

Análisis de la lectura

Hablar de derechos reales implica abarcar diversos puntos, en los cuales la


lectura refiere, y, además, pasare a dar un respectivo análisis para su
comprensión

El derecho civil patrimonial es aquella parte del derecho civil que comprende
las normas e instituciones a través de las cuales se llegan a concretar
relaciones de aspecto económico y ordenar las actividades económicas en las
cuales la persona se ve involucrada.

Podemos decir también, que regula las diferentes actividades u operaciones


que las personas puedan hacer con relación a los bienes económicos.

Por todo lo dicho, es importante señalar que, para el desarrollo de este


derecho, es necesario un sistema económico, la participación de los
particulares y la libertad con respecto al mercado

El D.C.P reposa sobre principios generales que son importantes de señalar,


pero primero, hay que entender para que exista el D.C.P, esta fuertemente
ligado al modelo económico que adopta la constitución, ya que este como base
legal del estado, reúne los conjuntos, principios, valores y reglas que presiden
la vida social, y este caso específico, la vida económica.

La constitución es un elemento básico que garantiza derechos, por lo que es


importante definir la orientación que va a tener, en la que encontramos a los
esquemas liberales (propiedad privada) y socialistas (propiedad colectiva).

En el contexto peruano, partimos de la constitución, en su artículo 58 que el


sistema económico es una “economía social de mercado”, en la cual es una
posición intermedia o mixta a la dicotomía clásica de capitalistas vs socialistas.
El estado garantiza la participación de los privados en un mercado libre, pero a
su vez, tiene la potestad de corregir, supervisar o regular la libre competencia o
cuando las libertades económicas perjudiquen los intereses generales.
Principios:

 Propiedad privada: generalmente aplicado a los bienes económicos en


la que se atribuyen a los individuos, aunque, en otra posición, estos
pueden pertenecer a una colectividad que este gestionada por
representantes.
 Iniciativa privada y libertad económica: Indica todas las extensiones
de la libertad en el ámbito económico (libre empresa, contratación,
compra y venta, etc.), por lo que los particulares basan la actividad
comercial en el intercambio libre y espontaneo, con la previa voluntad de
las partes intervinientes.
 La conmutatividad: El orden económico se sustenta en la regla del
“intercambio” de bienes y servicios.
 Buena fe: Los sujetos participantes de una actividad económica esperan
una correcta actuación del otro.
 Seguridad jurídica: El desarrollo óptimo de los negocios y la actividad
económico en general recae en la existencia de la seguridad que otorga
el ordenamiento. Existe una certeza sobre lo que se va a hacer y las
consecuencias que tendrán.

Ahora, hablando de derechos reales y personales o creditorios, existen


diferencias marcadas entre sí, según la doctrina tradicional, la única semejanza
entre derechos reales y personales es que ambos son de contenido
patrimonial. Las diferencias son variadas, como el objeto (cosa vs conducta del
deudor), numero de elementos (sujeto titular y objeto vs sujeto activo, sujeto
pasivo y objeto), mediatez o inmediatez (obtenido directamente de la cosa vs
relación indirecta, titular al beneficio, ya que debe esperar a que el acreedor
cumpla con la prestación), régimen legal (orden público vs autonomía de la
voluntad) y numero (limitado ya que la ley es la que establece su nacimiento,
reducido vs ilimitado, la relaciones jurídicas pueden ser variadas)

Existen teorías sobre los derechos reales, como:

 Clásica o dualista: Tanto derecho real como el derecho personal son


totalmente distintos, no puede existir una relación jurídica entre una
persona y una cosa. Mientras los derechos reales son inmediatos
(recaen exclusivamente en la cosa, poder jurídico) los derechos
personales es necesariamente la relación de 2 personas y el objeto es la
facultad de exigir una conducta del sujeto activo al sujeto pasivo.
 Monistas o unitarias:
 Personalista: No existe distinción entre derechos reales y
personales, es más, son casi lo mismo. Establece que ambos
fijan una relación jurídica entre un sujeto activo y uno pasivo. Este
último, específicamente, es una “obligación pasiva universal”, ya
que todos deben respetar los derechos ajenos.
 Realista: Reduce todo a una relación entre patrimonios y produce
la desnaturalización del derecho subjetivo, ya que los derechos
personales no tienen por objeto la conducta del sujeto pasivo,
sino su patrimonio.

La clasificación de los derechos reales no dista de ser la de siempre, hay que


mencionarlas porque es importante conocerlas, y más con respecto a este
análisis:

 Sobre cosa propia: Atribuye al titular el máximo poder otorgable por el


ordenamiento sobre una cosa. Puede verse en la titularidad del derecho
y propiedad sobre la cosa o también cuando a el propietario le basta su
propiedad para poder sacar provecho de esta. La propiedad es el
derecho real por excelencia.
 Sobre cosa ajena: Referida al derecho de propiedad, la grava. Ejm:
servidumbre, hipoteca, prenda, etc.
 Uso y disfrute: Permite al titular la facultad de usar total o en parte una
cosa ajena, ya sea temporal o permanente. Siendo el usufructo el mejor
representante, ya que logra la utilización de los frutos de la cosa ajena.
 Realización de valor: Derechos de garantía. Permite que el titular
pueda reclamar o hacer efectivo su crédito contra los bienes del deudor,
siendo delegado como una obligación.
 Temporal o provisional: Acompañada por el derecho de propiedad, es
la pertenencia de una cosa física que puede propia o ajena. Sin
embargo, esta mas relacionada a la posesión.
 Administrativos: Figura propia del derecho administrativo. Haciendo
una comparativa con los derechos reales, es la administración pública el
titular del dominio sobre el objeto, que, en este caso, son bienes de
dominio público.
Por patrimonio entendemos que es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones de contenido pecuniario que pueda tener una persona. Los
elementos del patrimonio pueden constituir los siguientes:

 Material: Respecto a los activos y pasivos, es decir, bienes y deudas de


carácter económico.
 Personal: Es el titular del patrimonio
 Funcional del patrimonio: Unifica y le da un tratamiento como como si
fuera una sola cosa al conjunto de bienes en relación a las funciones
que el ordenamiento les puede designar.

Así, pues también hay que mencionar que existen teorías con respecto al
patrimonio, las que son:

 Clásica o personalista: La persona tiene una relación con su


patrimonio de manera exclusiva y fundamental, no se concibe un
patrimonio que no tenga titular, ya que el patrimonio es parte de la
persona.
 Objetivista: El patrimonio es el conjunto de bienes de carácter unitario,
que pueden ser de la persona, o estar destinados a un fin. El patrimonio
se puede desligar de la persona (patrimonios sin titular), ya que ahora
los bienes están orientados a cumplir un fin, además de ser parte del
titular.
 Mixta: El patrimonio tiene un sentido amplio, ya no solo es un conjunto
de bienes y obligaciones de la persona, sino también puede ser
autónomo, es decir, separado de la persona para cumplir una función.

La publicad en los derechos reales resulta importante de mencionar, ya que su


concepto define como la exteriorización de las situaciones jurídicas, lo que
permite que terceros interesados puedan oponerse a estos.

En tanto, la publicidad actúa como una forma de dar a conocer a las demás
personas sobre mis derechos y que están obligados a respetarlo. El
desconocimiento impide que este respeto surja. También permite si la relación
jurídica establecida es en base a la propiedad o posesión, ya que son
diferentes y cada uno sigue un camino propio de resolución.
Los bienes en el derecho civil resultan ser parte del patrimonio, aquellos
elementos materiales e inmateriales que puede ser objeto de apropiación por
parte de un sujeto, estas deben ser estimables económicamente y permitan
solventar las necesidades que pueda tener una persona. Sin embargo, los
bienes que no pueden ser estimables (como los bienes jurídicos como la vida,
libertad) o los que forman parte de la naturaleza (son útiles ya que permite
solventar necesitades, como el aire, mar, etc) no son considerados bienes que
puedan formar parte de la persona.

Los bienes, al ser muy diversos, parten de una clasificación, que es la


siguiente:

 Muebles e inmuebles: La principal característica a resaltar es la


movilidad, muebles las que se pueden mover de un lugar a otro e
inmueble aquel que no es movible, es estático.
 Fungibles y no fungibles: Los primeros son bienes que pueden ser
reemplazos por otros similares o iguales, ya que poseen el mismo valor.
El otro, posee una característica individualizadora que hace que el bien
en cuestión no pueda ser reemplazado y por consecuencia, no
intercambiado.
 Consumibles y no consumibles: Los primeros, que al primer uso
desaparecen, como los alimentos, mientras que lo opuesto, no se vence
al primer uso, como un auto, ropa, etc.
 Divisibles e indivisibles: Son aquellos bienes que pueden dividirse de
diversas formas, en simples palabras, aquellos que tienen la propiedad
de dividirse en pequeñas partes y no perder validez y utilidad. Los
indivisibles, por el contrario, no pueden dividirse ya que perdería su
esencia y su utilidad, como un caballo.
 Principales y accesorios: Los primeros existen por si mismos, en
cambio, los segundos, deben su existencia al derecho creditorio, como
lo puede ser la hipoteca, anticresis, prenda, etc; o a la de otro derecho
real, como el condominio.
 Bienes del estado: Son aquellos que están a disposición del aparato
estatal, que están en su dominio, por lo que mencionamos a los bienes
de dominio publico (su uso es de todos) y a los bienes de dominio
privado del estado (permite el derecho de propiedad y por consecuencia,
su disfrute).

Ya mencionada la clasificación, se resalta la existencia de las partes


integrantes y partes accesorias.

Por parte integrante refiere a los componentes esenciales de una cosa, lo que
le dan el “ser”. Que, si fuese separado o dividido, no tiene existencia propia, su
alteración implica la destrucción de su naturaleza. No me refiero a que la parte
integrante sea un mero adorno, sino que forme parte esencial de la cosa para
ser llamada así, por ejemplo, no se puede concebir una casa sin paredes, es
cualquier cosa menos una casa.

A su vez, por parte accesoria podemos decir que es lo contrario, son cosas
que pueden ser separadas ya que son independientes y no pierden su esencia
y mucho menos su valor o utilidad, por ejemplo, una llanta de un vehículo.

Los frutos derivan de un bien, sin causarle perjuicio o disminución del mismo.
Estos pueden ser de 3 tipos: naturales (espontáneamente, no intervención
humana), industriales (nace de un bien, pero requiere la intervención humana)
y civiles (producto de las relaciones jurídicas entre 2 personas, en este caso
una deuda).

Por último, los derechos reales con respecto al ordenamiento jurídico peruano
(código civil) menciona sobre las disposiciones generales que tienen estas

Como un pequeño preámbulo, hay que dar el contexto sobre el sistema de


números clausus y números apertus.

El primero, numerus clausus, establece que la ley es la principal generadora de


derechos reales frente a las relaciones que pueden establecer los particulares,
en ese caso, los derechos reales se encuentran limitados a la creación legal.

Por el lado opuesto, números apertus permite que la autonomía de la voluntad


pueda crear, dentro de los parámetros establecidos, los derechos reales a
partir de las relaciones que puedan tener los individuos. Esta relaciona con la
libertad de los individuos, ya que critica que un sistema que limite la creación
del derecho a unas cuantas personas que representan “la ley”, no responde a
los cambios constantes que se pueden dar en la sociedad, ya que estas se
encuentran generando una especie de “dinamismo” en las situaciones jurídicas
creadas, por lo que es ilimitado frente a la norma.

La disponibilidad de los derechos reales (art 882 del C.C) nos señala que no
se puede impedir o prohibir el enajenar o gravar un bien, ya que supondría
renunciar a una parte fundamental y muy característico de los derechos reales.
El no poder hacer uso del bien del cual se es propietario se encuentra bajo
causal especifica: “cuando la ley lo señale”.

También podría gustarte