Está en la página 1de 9

Empresa 1

Cátedra Barretto

Universidad de Buenos Aires


Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Diseño de Indumentaria
Técnicas de producción indumentaria 4
2
LOS COSTOS Y LA INDUSTRIA DE
LA CONFECCIÓN

El costo de un producto desde el punto de vista de quienes lo desarrollamos, mantiene


estrecha relación con los medios tecnológicos implicados. Con esto queremos decir que no
interesan en nuestro caso las teorías de la economía clásica y las formas de las ciencias econó-
micas, sino conocer profundamente los procesos tecnológicos que hacen posible el producto.
Es importante tener una clara idea de los costos para compararlo con los ingresos y así eva-
luar si estamos logrando la sustentabilidad socio-económica de la organización. Hablamos de
sustentabilidad aquí porque la viabilidad de un proyecto productivo significa no solo si estamos
obteniendo la rentabilidad esperada como se concebía hasta hace muy poco, por el contrario
actualmente hablamos de sustentabilidad porque la viabilidad social, la viabilidad productiva,
viabilidad económica y viabilidad financiera son condición para que el proyecto productivo exista.

Brevemente recordemos que se denomina rentabilidad a la relación existente entre los


beneficios que proporciona una determinada operación o cosa y la inversión o el esfuerzo que
se ha hecho para obtenerla. El concepto de rentabilidad es el criterio que mueve el desarrollo
de las empresas tradicionales de capitales. En la actualidad es más adecuado hablar de Uti-
lidades o de Retorno Positivo ya que se incluyen los objetivos de otro tipo de organizaciones.

Pero, ¿A qué denominamos costo?


En principio podemos decir que los Costos no son gastos, sino que son expresión del capital
que invertido (anticipado) y que debemos gestionar correctamente para recuperarlo y renta-
bilizarlo. (Fedullo, 2019)

Los costos se clasifican en:


4

Los factores de la producción (naturaleza, capital y sociedad) se encuentran en la empresa


en el capital expresado por los factores productivos, que son consumidos para la obtención
de bienes y servicios, como son:

a) Inversiones de capital en insumos como:


• Materias Primas Directas (se transfieren materialmente al producto y pueden ser:
sustancias, materiales, partes, componentes, subconjuntos, envases y embalajes,
otros).
• Materias Primas Auxiliares (sustancias o materiales consumidos por el Proceso
Tecnológico de producción y/u Organización, por lo tanto no quedan materialmen-
te en el producto).
• Energía eléctrica, Gas natural, Agua y Cloaca, Comunicación (Internet, voz y da-
tos), en general son los insumos que denominamos tarifados.
• Consumidos por el Marco General de la Estructura de Gestión de la Producción
• Consumidos por el Marco General de la Estructura de Gestión Comercial
• Consumidos por el Marco General de la Estructura de Gestión del Negocio
b) Inversiones de capital en:
• Los medios de producción que integran el Marco General de la Estructura Pro-
ductiva
• En medios requeridos para el control del impacto ambiental
• Medios de producción y sistemas información requeridos por la Gestión de la
Producción
• Medios de producción y sistemas información requeridos por la Gestión Comer-
cial
• Medios de producción y sistemas información requeridos por la Gestión del
Negocio

c) Inversiones de capital erogadas en recursos humanos


• Integrantes de la estructura orgánica de la empresa (directivos de diferentes nive-
les jerárquico-funcionales)
• Requeridos por los sistemas de Gestión de la Producción, Comercial y del Nego-
cio (Profesionales, técnicos, especialistas, operativos)
• Requeridos por el Marco General de la Estructura Productiva (diferentes capacida-
des y aptitudes profesionales requeridas para la obtención de bienes y servicios)
Otros: son aquellos que surgen de conocer profundamente los procesos tecnológicos que
integran cada plano de gestión y por el cual se obtiene un producto o servicio buscado por la
empresa y cuya precisión económica dependerá del grado de detalle en que se conozca los
procesos o actividades y el producto o servicio resultante de dicho proceso. (Fedullo, 2019)

Para establecer el costo de un producto es necesario en principio definir cual es objeto de la 5


organización en cuestión. En el caso de las empresas de capital tradicionales como hemos
mencionado, el objeto es netamente económico expresado en la maximizan del excedente.
Cabe destacar que hablamos de organizaciones para nombrar al conjun-
to de instituciones de orden público y privado formalmente establecidas. En mu-
chos casos organizaciones con una fuerte identidad de diseño y en otras como
valor agregado incipiente pero todas tendientes a obtener un beneficio, aunque ese bene-
ficio pueda tener diferente naturaleza, todas ellas con las necesidades de construir costos.
Podemos distinguir:
El sector conformado por los organismos públicos, estas son las entidades vin-
culadas o dependientes del Estado, en esta categoría distinguimos a aquellos que desde
su labor en la investigación y formación trabajan en proyectos productivos o de servicios.
El sector comprendido por las Instituciones privadas o empresas de gran ta-
maño, las conocidas como Pymes y los reconocidos como emprendimientos. Cu-
yos procesos de producción o generación de servicios de mayor y menor esca-
la, de mayor o menor complejidad de acuerdo con la naturaleza de la empresa. A
veces institucionalizado dentro de la dinámica productiva y en otras poco reconocido.
Por último, destacamos al llamado en los últimos tiempos como “el tercer sector”.
Es llamado tercer sector al conjunto de instituciones de carácter privado, pero no lucrativo
que se desenvuelven en el espacio público. El espectro es muy grande, pero en este caso nos
referimos a aquellas organizaciones de la sociedad civil conformadas con el fin de satisfacer
necesidades no cubiertas por el Estado ni por el “Mercado”. En particular las necesidades
de empleo y capacitación para el empleo, con una fuerte territorialidad y que forman parte
de la economía social y solidaria. Nombramos entre estos a las cooperativas consolidadas
y a las organizaciones sociales de base productiva, a los centros de formación profesio-
nal barriales debidamente inscritos, nacidos de las asambleas populares en el 2001-2002.
Para cada tipo de organización la confección de costos es diferente, depende de su objeto en
principio y la estructura de la organización.
Para el caso de las organizaciones cuyo objeto es netamente económico, el capital recupera-
do a través de las ventas de productos o servicios, está compuesto por los Costos Totales y
la ganancia o rentabilidad del capital expresado en el Costo Total. (Fedullo, 2019)
Para el caso del resto de las organizaciones el margen de utilidad o contribución marginal es
igual a la diferencia de los Ingresos Totales y el Costo. Se habla de ingresos totales porque en
muchos casos intervienen otros ingresos producto de subsidios u otras formas de ingreso
no proveniente de las ventas.

Caso proceso de confección de indumentaria (extraído del libro Manual de Costos ba-
sados en procesos tecnológicos. Fedullo, Hector Miguel. 2019)

Este caso lo utilizamos por las particularidades que poseen los diferentes procesos en tér-
minos de su costeo ya que el mismo está compuesto por las siguientes etapas o procesos
relevantes:
1.- Desarrollo del producto o Diseño, que va desde la idea del producto hasta la con-
fección de los moldes y pruebas necesarias para iniciar la producción, cuyo proceso básico
es:
a. Desarrollo del diseño en forma manual y asistida por computador.
b. Construcción del modelo base
c. Desarrollo de la curva de talles
6 d. Confección de la moldería
c. Definición de la cantidad de tela a consumir por prenda para calcular el costo de la
materia prima-tela a consumir en el producto, incluidos los descartes del proceso de corte, si
lo hubiere (podemos trabajar un modelaje zero-waste).
2.- Proceso de corte, que se encuentra integrado por las siguientes etapas:
2.1.Extendido
2.2.Marcado o Tizado
2.3.Corte
2.4.Descarga de la mesa y carga medio de transporte. Descarga de los excedentes
de tela y carga en recipiente para su retiro de zona de corte. Se debe incluir aquí, luego de la
descarga, el acondicionamiento del área trabajo y medios de producción para iniciar un nuevo
proceso de corte.

3.- Transporte de las piezas a las diferentes etapas del proceso de costura
4.- Proceso de unión por costuras de diversos tipos
5.- Proceso de terminación
6.- Proceso de acondicionamiento para su envío al cliente.

En cada uno de ellos de los descriptos de 1 a 6, observaremos que se encuentran involucra-


dos recursos e insumos de diferentes tipos que formarán la estructura de costos del proceso
de costura, para cada una de dichas etapas.
Las características particulares de cada uno de estos procesos son las siguientes:
1.- El desarrollo del producto en este caso, por las especificidades de la demanda de
vestimenta regida particularmente por el factor climático (estacionalidad), por un lado, y el
comportamiento de la oferta con la imposición de tendencias para cada temporada, por el
otro; obliga a recuperar la inversión en el desarrollo en el volumen de producción previsto para
cada temporada. Esto para los casos de estructuras de empresas de moda como tradicio-
nalmente se conocen.
La suma de estos costos nos da un monto definido para el proceso de desarrollo y para su
transferencia a cada unidad de producto se deberá dividir por la cantidad de unidades pre-
determinadas a producir con dicho diseño, incluida todas las divisiones por curva de talle.
El diseño es independiente del tamaño de la prenda, por ello se debe tomar la cantidad
predeterminada de producción en función de la demanda, bajo criterios de Planeamiento y
Control de la Producción.

2.- En el proceso de cortado se deberán evaluar cada uno de los procesos indicados
de a) hasta d), que se realiza para cortar “n” capas de tela superpuestas, porque el proceso
es mucho más económico, que si se realiza el corte capa por capa de tela.
De las “n” capas se obtienen “m” cantidad de piezas que permitirán fabricar “q” prendas,
dentro de un margen específico de talles, calculados durante el desarrollo del producto para
optimizar la materia prima involucrada en la prenda. De esta condición aparecen tres alter-
nativas diferentes para cada tela a cortar exigida por el producto:
a) dividir la suma de los costos totales de a) hasta d) por “m” y obtener un valor pro-
medio del costo de cada pieza de la prenda. Este método no permite optimizar los costos
por pieza en relación con el consumo con la materia prima: tela, ya que las de menor tamaño
tendrán un valor mayor y los de mayor uno menor debido al método de promediar valores.
b) Medir el consumo de tela por prenda en el momento del desarrollo del producto,
obteniéndose la cantidad de tela a consumir por prenda para cada capa, lo que nos dará la
cantidad de prendas por capa, que multiplicado por la cantidad de capas “n” nos dará el total
de prendas a obtener, que denominaremos “w”. Obtenido este valor “w” se dividen la suma
de los costos totales de a) hasta d) por este “w” y obtener así un valor del costo de prenda. 7
c) Obtener la superficie de cada pieza y el descarte a producirse durante el proce-
so de desarrollo. La suma de todas las piezas de igual tela para cada modelo y talle, dará
que consumo de tela de cada prenda producida (longitud de tela por ser el ancho un valor
estandarizado). Esto nos dará el costo de la Materia Prima del Producto en forma directa,
durante el mismo proceso de desarrollo del producto (punto 1.-), por lo tanto dicho costo no
lo deberemos incorporar en el cálculo, como en la alternativa a). Se calcula la cantidad de
prendas que se obtienen en la longitud de extendido, que deberá ser un múltiplo de número
entero, que se multiplicará por “n” y así se obtendrá la cantidad “q” de prendas obtenidas en
este proceso de corte y que se utilizará para dividir la sumatoria de los costos de a) –sin la
Materia Prima del Producto- hasta d), este valor obtenido bajo el método de los CBPT se lo
dividirá por “q”.

3.- El transporte de las piezas se calculará por la cantidad transportada en cada


proceso de movimiento de materiales, desde la zona de corte a la zona de confección. Cada
costo de cada transporte se dividirá por la “q” transportada, sumándose a cada pieza o
prenda, según corresponda, el costo que surja de dicho proceso. En este caso es indiferente
el tamaño de la pieza porque el transporte es el mismo para los diferentes tamaños, inde-
pendientemente que estos puedan condicionar la cantidad de transportes a realizar, ya que
lo que se trata en el proceso de unión por hilo de costura (confección de la prenda) es de or-
ganizar de manera óptima la ejecución de la diferentes etapas de unión de piezas diferentes
que en su proceso de agregación concluirá en la prenda terminada a nivel costura.

4.- Para las etapas que van de 4 a 6 del proceso de confección arriba indicado, se
utilizará el cálculo de costeo unitario, es decir por prenda a través de establecer cada una de
las operaciones que integran las etapas indicadas, el cálculo se asemejara al caso de me-
canizado de un lote de piezas, que se expone en el presente
capítulo.
Cada etapa 4, 5 o 6, posee su proceso específico y por lo
tanto su propia estructura de costo y en función de esto se
deberá realizarse su evaluación.
Se da por entendido que se trabaja bajo las condiciones de
higiene y seguridad industrial exigida para tareas desarrolla-
das en la rama económica-productiva de confección de pren-
das por costura.

En síntesis la estructura de evaluación económica del


Costo de Producción de una prenda por costura estará com-
puesto por módulos que representan los costos unitarios de
la prenda para cada una de las etapas del proceso, resultan-
do del CP de la prenda la suma del subtotal económico de
cada módulo.

A partir de comprender entonces la naturaleza de


las organizaciones, el objeto de las mismas y la estructura
socio-tecnológica que facilita y condiciona la productividad
podemos empezar a discernir los costos de los objetos y/o
servicios que originan el proceso de análisis.

Finalmente distinguir aquello que voy a costear entendiendo:


8 Unidad de producción o servicio. Cantidad mínima
que puedo comercializar.
Unidad de costo. Cantidad mínima que puedo produ-
cir.
Unidad de costeo. Unidad a partir de la que voy a rea-
lizar la planilla de costos.

REFERENCIAS
Fedullo, H. (2019) Manual de Costos basados en procesos
tecnológicos. Ediciones HMF. Recuperado de:
https://catedrafedullo.wordpress.com/descargas/
9

También podría gustarte