Está en la página 1de 19

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO – 2020

ÁREA FÍSICA
I. DATOS REFERENCIALES

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMPOS DE SABERES Y
VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
CONOCIMIENTOS

ÁREA FÍSICA

CURSO CUARTO

DIRECTOR

DOCENTE

NÚMERO DE ESTUDIANTES

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
EDUCATIVA

COMISIÓN PEDAGÓGICA, DOCENTES, ESTUDIANTES Y PADRES DE


RESPONSABLES
FAMILIA.

GESTIÓN ESCOLAR 2020


II. DESARROLLO

OBJETIVO ANUAL TRIMESTRALIZADO


Promovemos la conciencia crítica y alto sentido de protección a la Madre Tierra a través del conocimiento de los
fenómenos que rigen al planeta y el universo, mediante la experimentación responsable, estudio e investigación de la
naturaleza y las potencialidades productivas del país para aportar al avance y el desarrollo científico y tecnológico.

OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA


Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.

OBJETIVO HOLÍSTICO 1er TRIMESTRE


Contribuimos en la vocación productiva de la comunidad educativa, a partir del estudio de los vectores, la estática y sus
leyes,movimiento rectilineo uniformente variado y sus graficas, utilizando reglas operatorias y esquemas gráficos, que
permitadesarrollar habilidades y estrategiasen los estudiantes.

ACTIVIDADES
CONTENIDOS DEL CURRÍCULO BASE, REGIONALIZADO Y
DEL PNCE
DIVERSIFICADO

VECTORES APLICADOS EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE


 Identificación de hogares  Operaciones vectoriales (CB) en el campo de la aeronáutica (CR)
disfuncionales y/o que manifiestan  Método del triángulo (CB) en el transporte fluvial de la localidad (CR)
violencia intrafamiliar en la
 Descomposición de vectores (CB) aplicados a los deportes
Comunidad Educativa.
practicados en la región (CR)
 Talleres de reflexión y sensibilización
de los padres y madres de familia de  Composición de vectores (CB) aplicados en la construcción civil de
la comunidad educativa para rescatar la localidad (CR)
los valores socio comunitarios, éticos  Adición y sustracción por el método de descomposición y
y familiares. composición de vectores (CB) en los juegos de precisión practicados
 Invitación y búsqueda de convenios en la comunidad (CR)
interinstitucionales para implementar MAGNITUDES VECTORIALES EN NUESTRO ENTORNO
programas o proyectos de lucha
contra la violencia  Vectores en el espacio (CB) aplicados en la ingeniería aeronáutica
 Estática (CB) en diseños arquitectónicos de nuestra comunidad (CR)
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO EN EL ENTORNO DIARIO
 Movimiento rectilíneo uniforme (CB) en el transporte urbano y rural
de nuestra región (CR)
 Tiempo de encuentro (CB) en los deportes de la comunidad (CR)
 Tiempo de alcance (CB) en juegos recreativos de la localidad (CR)
 Movimiento rectilíneo uniformemente variado (CB) en las técnicas de
caza del reino animal de cada región (CR)
 Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente variado (CB) en el
control vehicular de la comunidad (CR)

PRODUCTO
 Esquemas gráficos describiendo el método del paralelogramo para resolver operaciones vectoriales.
 Cuadros didácticos que describan el proceso de resolución de operaciones vectoriales por el método del triángulo.
 Periódico mural mostrando las diferentes aplicaciones de los vectores.
 Exposición sobre la forma de resolución correcta de ejercicios de adición y sustracción por ambos métodos.
 Cuadro donde se muestra la diferencia existente entre vector posición y vector desplazamiento.
 Cuadros didácticos sobre la manera en que se representa y analiza un diagrama de cuerpo libre de un objeto que
ese encuentra estático.
 Exposición sobre la forma correcta de resolver ejercicios de movimiento rectilíneo uniforme.
 Maquetas para demostrar e identificar los tiempos de encuentro y alcance.
 Cuadros didácticos donde se muestre el proceso de resolución de ejercicios del movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
 Esquemas gráficos donde se muestra la manera en que se desplaza un objeto cuando este se encuentra con
movimiento rectilíneo uniformemente variado.
PDC 1
I. DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMPO VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREA FÍSICA

AÑO DE ESCOLARIDAD CUARTO

DIRECTOR

DOCENTE

TRIMESTRE PRIMERO

TIEMPO 8 PERIODOS

II. DESARROLLO CURRICULAR

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
 Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
 Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
 Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la
violencia.

Temática Orientadora:
Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno.

Objetivo Holístico:
Desarrollamos una conciencia crítica dentro de la comunidad educativa, a partir de los conocimientos sobre magnitudes , sus
propiedades y operaciones, mediante la resolución de ejercicios y análisis de gráficos, que permita aplicar estrategias
creativas en el contexto que nos rodea.

Contenidos articulados y armonizados:


VECTORES APLICADOS EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
 Operaciones vectoriales (CB) en el campo de la aeronáutica (CR)
 Método del triángulo (CB) en el transporte fluvial de la localidad (CR)
 Descomposición de vectores (CB) aplicados a los deportes practicados en la región (CR)
 Composición de vectores (CB) aplicados en la construcción civil de la localidad (CR)
 Adición y sustracción por el método de descomposición y composición de vectores (CB) en los juegos de precisión
practicados en la comunidad (CR)

RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

Bloque 1 Materiales de la vida SER


 Investigamos en internet y en libros de física todo lo Entorno  Aprecia la importancia que
referente a los métodos para realizar operaciones socioeducativo tienen las operaciones
vectoriales. Materiales vectoriales en el campo de la
 Identificamos las diferentes características y leyes que analógicos aeronáutica y en la vida
rigen los métodos de las operaciones vectoriales. cotidiana.
Cuadros didácticos.
 Apreciamos la importancia que tienen las operaciones  Valora la importancia que
vectoriales en el campo de la aeronáutica y en la vida Laptop tienen los métodos de
cotidiana. Internet composición y descomposición
 Elaboramos esquemas gráficos describiendo el método de vectores aplicados en las
del paralelogramo para resolver operaciones Folletos
diferentes actividades de la
vectoriales. Cartulina región.
Bloque 2 Hojas de color  Practica el respeto en el
 Investigamos en internet y en libros de física todo lo Marcadores de color contexto que le rodea.
referente a el método del triángulo.  Demuestra puntualidad en la
Bolígrafos
 Analizamos las características y leyes que rigen al asistencia a clases.
método del triángulo. Hojas tamaño carta
SABER
 Valoramos la importancia que tiene el método del Lápices de color
triángulo en el transporte fluvial de la localidad.
Tijeras 
Identifica las diferentes
 Realizamos cuadros didácticos que describan el características y leyes que rigen
proceso de resolución de operaciones vectoriales por el Pegamento los métodos de las operaciones
método del triángulo. Materiales para la vectoriales.
Bloque 3 producción de  Comprende las características
conocimiento de los gráficos y los teoremas
 Investigamos en internet y en libros de física todo lo que rigen estos métodos de
referente a los métodos descomposición y composición Cuaderno de apuntes
resolución.
de vectores. Texto de apoyo  Identifica y distingue las
 Identificamos las diferentes características y teoremas pedagógico características y teoremas que
que rigen los métodos de composición y rigen los métodos de resolución
descomposición de vectores. Internet con vectores.
 Apreciamos la importancia que tienen los métodos de
composición y descomposición de vectores aplicados HACER
en las diferentes actividades de la región.  Elabora esquemas gráficos
 Realizamos un periódico mural mostrando las diferentes describiendo el método del
aplicaciones de los vectores. paralelogramo para resolver
Bloque 4 operaciones vectoriales.
 Realiza cuadros didácticos que
 Investigamos en internet y en libros de física todo lo describan el proceso de
referente a adición y sustracción de vectores por los resolución de operaciones
métodos descomposición y composición. vectoriales por el método del
 Identificamos y analizamos las características de los triángulo.
gráficos y los teoremas que rigen estos métodos.  Realiza un periódico mural
 Reflexionamos sobre los métodos de composición y mostrando las diferentes
descomposición de vectores, aplicados a en los juegos aplicaciones de los vectores.
recreativos de la comunidad.
 Presentamos una exposición sobre la forma de  Presenta una exposición sobre
resolución correcta de ejercicios de adición y la forma de resolución correcta
sustracción por ambos métodos. de ejercicios de adición y
sustracción por ambos
métodos.

DECIDIR
 Promueve los conocimientos de
los métodos de composición y
descomposición de vectores
aplicados en las diferentes
actividades de la región.
 Organiza espacios de análisis
sobre las resolución de
ejercicios implementando los
diferentes métodos para
resolver operaciones
vectoriales.

PRODUCTO
 Esquemas gráficos describiendo el método del paralelogramo para resolver operaciones vectoriales.
 Cuadros didácticos que describan el proceso de resolución de operaciones vectoriales por el método del triángulo.
 Periódico mural mostrando las diferentes aplicaciones de los vectores.
 Exposición sobre la forma de resolución correcta de ejercicios de adición y sustracción por ambos métodos.

BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Física 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. AbyaYalaPatuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, EsseEjja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza
en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 2
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMPO VIDA, TIERRA Y TERRITORIO

ÁREA FÍSICA

AÑO DE ESCOLARIDAD CUARTO

DIRECTOR

DOCENTE

TRIMESTRE PRIMERO

TIEMPO 8 PERIODOS

II. DESARROLLO CURRICULAR

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
 Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
 Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
 Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la
violencia.

Temática Orientadora:
Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno.

Objetivo Holístico:
Promovemos la responsabilidad en nuestros estudiantes, mediante el estudio de la estática y sus leyes, utilizando reglas
operatorias y esquemas gráficos,para potenciar el fortalecimiento productivo de la comunidad.

Contenidos articulados y armonizados:


MAGNITUDES VECTORIALES EN NUESTRO ENTORNO
 Vectores en el espacio (CB) aplicados en la ingeniería aeronáutica
 Estática (CB) en diseños arquitectónicos de nuestra comunidad (CR)

RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

Bloque 1 Materiales de la vida SER


 Indagamos y leemos en internet todo acerca de Entorno  Valora el estudio de los
vectores en el espacio. socioeducativo vectores en el espacio
 Analizamos e identificamos las características de los Materiales aplicados en la ingeniería
vectores unitarios y la descomposición de los vectores analógicos aeronáutica.
en el espacio.  Reconoce la importancia que
Cuadros didácticos.
 Valoramos el estudio de los vectores en el espacio tiene la estática aplicada en
aplicados en la ingeniería aeronáutica y otras Laptop ingeniería para el beneficio de
aplicaciones en el contexto que nos rodea. la comunidad.
Folletos
 Elaboramos un cuadro didáctico donde se muestra la Cartulina  Practica la puntualidad en la
diferencia existente entre vector posición y vector Hojas de color asistencia a clases.
desplazamiento.
Marcadores de color SABER
Bloque 2
Lápices de color  Analiza e identifica las
 Observamos el video “Aplicaciones de la estática en la
características de los vectores
vida cotidiana” disponible en el siguiente enlace: Tijeras
unitarios y la descomposición
https://www.youtube.com/watch?v=7TBc8u_T-7U Materiales para la de los vectores en el espacio.
 Describimos las características y condiciones de producción de
 Describe las características y
equilibrio para que un objeto se encuentre en equilibrio. conocimiento
condiciones de equilibrio para
 Apreciamos la importancia que tiene la estática aplicada Cuaderno de apuntes que un objeto se encuentre en
en ingeniería para el beneficio de la comunidad. equilibrio.
Texto de apoyo
 Elaboramos cuadros didácticos sobre la manera en que
pedagógico
se representa y analiza un diagrama de cuerpo libre de HACER
un objeto que ese encuentra estático. Internet
 Elabora un cuadro donde se
muestra la diferencia existente
entre vector posición y vector
desplazamiento.
 Realiza cuadros didácticos
sobre la manera en que se
representa y analiza un
diagrama de cuerpo libre de un
objeto que ese encuentra
estático.

DECIDIR
 Propone estrategias para
mantener el hábito de lectura
por medio de revista y artículos
de periódico sobre estática
dentro y fuera de la Unidad
Educativa.
 Asume los conocimientos
adquiridos para aplicarlos en
las necesidades de la
comunidad.

PRODUCTO
 Cuadro donde se muestra la diferencia existente entre vector posición y vector desplazamiento.
 Cuadros didácticos sobre la manera en que se representa y analiza un diagrama de cuerpo libre de un objeto que ese
encuentra estático.

BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Física 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. AbyaYalaPatuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, EsseEjja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza
en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 3
I. DATOS REFERENCIALES

UNIDAD EDUCATIVA

NIVEL EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMPO VIDA TIERRA Y TERRITORIO

ÁREA FÍSICA

AÑO DE ESCOLARIDAD CUARTO

DIRECTOR

DOCENTE

TRIMESTRE PRIMERO

TIEMPO 8 PERIODOS

II. DESARROLLO CURRICULAR

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas para fortalecer los valores socio
comunitarios y desarrollar medidas de prevención contra la violencia.

Actividades del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA


 Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
 Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
 Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la
violencia.

Temática Orientadora:
Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno.

Objetivo Holístico:
Promovemos principios de reciprocidad con nuestro ecosistema, a partir del estudio del movimiento rectilíneo uniformemente
variado, recurriendo a procedimientos operatorios e interpretación de gráficas, que permitan impartir un sentido de
responsabilidad en los estudiantes.

Contenidos articulados y armonizados:


EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO EN EL ENTORNO DIARIO
 Movimiento rectilíneo uniforme (CB) en el transporte urbano y rural de nuestra región (CR)
 Tiempo de encuentro (CB) en los deportes de la comunidad(CR)
 Tiempo de alcance (CB) en juegos recreativos de la localidad(CR)
 Movimiento rectilíneo uniformemente variado (CB)en las técnicas de caza del reino animal de cada región (CR)
 Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente variado (CB)en el control vehicular de la comunidad (CR)

RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
Bloque 1 Materiales de la vida SER
 Investigamos en internet y en libros de física todo lo Entorno  Demuestra reflexión crítica y
referente al movimiento rectilíneo uniforme. socioeducativo pertinente en la participación en
 Observamos el siguiente video para reforzar los Materiales aula.
conocimientos de movimiento rectilíneo uniforme analógicos  Colabora en la presentación
https://www.youtube.com/watch?v=_-P_YfrlzgA puntual de labores colectivas e
Cuadros didácticos.
 Identificamos las diferentes características y leyes que individuales.
rigen el movimiento rectilíneo uniforme. Laptop  Aprecia la importancia que
 Apreciamos la importancia que tiene el movimiento Data show tiene el movimiento rectilíneo
rectilíneo uniforme en el campo del transporte vehicular uniforme en el campo del
y en la vida cotidiana. Folletos transporte vehicular y en la vida
 Presentamos una exposición sobre la forma correcta de Cartulina cotidiana.
resolver ejercicios de movimiento rectilíneo uniforme. Hojas de color  Valora la importancia que
tienen los tiempos de alcance y
Marcadores de color
Bloque 2 encuentro aplicados en las
Bolígrafos actividades deportivas y
 Investigamos en internet y en libros de física todo lo
Lápices de color recreativas de la comunidad.
referente a tiempo de encuentro y alcance.
 Identificamos y diferenciamos las características de los Tijeras SABER
tiempos de alcance y encuentro.
Pegamento  Identifica las diferentes
 Valoramos la importancia que tienen los tiempos de
Plastoformo características y leyes que rigen
alcance y encuentro aplicados a las actividades
el movimiento rectilíneo
deportivas y recreativas de la comunidad. Autitos de juguete
uniforme.
 Realizamos maquetas para demostrar e identificar los
Materiales para la  Diferencia las características
tiempos de encuentro y alcance.
producción de que tienen los tiempos de
conocimientos alcance y encuentro
Cuaderno de apuntes  Comprende las características
Bloque 3 que rigen al movimiento
 Observamos el video “Movimiento rectilíneo Internet rectilíneo uniformemente
uniformemente variado” disponible en el siguiente Texto variado.
de apoyo
enlace: https://www.youtube.com/watch? pedagógico
v=wW41RXxm32g HACER
 Describimos las características que rigen al movimiento  Presenta una exposición sobre
rectilíneo uniformemente variado. la forma correcta de resolver
 Apreciamos la importancia que tiene el movimiento ejercicios de movimiento
rectilíneo uniformemente variado en las técnicas de rectilíneo uniforme.
caza del reino animal de cada región.  Realiza maquetas para
 Realizamos cuadros didácticos donde se muestre el demostrar e identificar los
proceso de resolución de ejercicios del movimiento tiempos de encuentro y
rectilíneo uniformemente variado. alcance.
Bloque 4  Realiza cuadros didácticos
donde se muestre el proceso
 Investigamos en internet y en libros de física todo lo de resolución de ejercicios del
referente a las gráficas del movimiento rectilíneo movimiento rectilíneo
uniformemente variado. uniformemente variado.
 Identificamos y analizamos las características de los
gráficos velocidad vs tiempo, aceleración vs tiempo y  Elabora esquemas gráficos
distancia vs tiempo. donde se muestra la manera en
que se desplaza un objeto
 Reflexionamos y meditamos sobre las gráficas del
cuando este se encuentra con
movimiento rectilíneo uniformemente variado.
movimiento rectilíneo
 Elaboramos esquemas gráficos donde se muestra la
uniformemente variado.
manera en que se desplaza un objeto cuando este se
encuentra con movimiento rectilíneo uniformemente DECIDIR
variado.
 Entiende la importancia que
tiene el movimiento rectilíneo
uniforme en el campo del
transporte vehicular y en la vida
cotidiana.
 Organiza espacios de análisis
sobre la importancia que tiene
el movimiento rectilíneo
uniformemente variado en las
técnicas de caza del reino
animal.

PRODUCTO
 Exposición sobre la forma correcta de resolver ejercicios de movimiento rectilíneo uniforme.
 Maquetas para demostrar e identificar los tiempos de encuentro y alcance.
 Cuadros didácticos donde se muestre el proceso de resolución de ejercicios del movimiento rectilíneo uniformemente
variado.
 Esquemas gráficos donde se muestra la manera en que se desplaza un objeto cuando este se encuentra con
movimiento rectilíneo uniformemente variado.

BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Física 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza
en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA EDUCATIVA. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.

También podría gustarte