Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo


Humano

Competencia comunicativa

Evidencia 3

Docente: MA. Laura Nallely Olvera Gonzales.


Equipo: Merary Jaquelin Medina Camacho 2070073
Mariana Sofia Reyes Lozano 2044365
Valeria Cabello Rodríguez 2012961
Magda Guadalupe Garza Nuñez 2045359
Andrea Alejandra Aguilar Corpus 1967929
Kasandra Sarahi Pequeño Jaramillo 2134338
Melannie Odalys Hernández Lara 2074860
Grupo: 1-G

San Nicolás de los Garza, N.L a 13 de octubre del 2022


Actividad 3.1 Aplicación de una estrategia de Lectura
Introducción:
Las estrategias de lectura se especifican por el hecho de no encontrarse sujetas a
una clase de contenido o a un tipo de texto exclusivamente, sino que; pueden
adecuarse a distintas circunstancias de lectura, implican componentes
metacognitivos de control sobre el propio descernimiento, dado que el lector experto
no solo asimila, sino que sabe comprender y cuando no se comprenden, permiten
avanzar el curso de acción del lector, aunque no la prescriban en su totalidad. Estos
procedimientos son de carácter excelso, que involucran la presencia de objetivos
que desempeña la organización de las faenas que se desligan para conseguir, así
como su valoración y probable modificación
La adquisición y practica de la lectura es imprescindible para
desempeñarnos eficientemente y con autonomía en las sociedades del
conocimiento. Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, guiado
siempre por un objetivo o propósito que determinara el sentido y significado de la
lectura. Un lector competente debe saber implementar una estrategia de lectura de
acuerdo con los objetivos que quiera satisfacer, así como hacer predicciones,
elaborar hipótesis con los conocimientos previos sobre el tema y construir
una representación global del significado en los nivelas literal, inferencial
y crítico para conseguir una correcta comprensión del texto. A continuación,
se analizará el texto “El Tajín, ayer y hoy” implementando una estrategia
de lectura para la comprensión de este y justificara el motivo de utilizar esta
estrategia, finalmente se responderán las preguntas correspondientes a
dicha estrategia.

Desarrollo:
Haciendo un resumen de la información que llamó la atención en la lectura, puedo
mencionar que el Tajín ubicado en Veracruz y alguna vez capital dela cultura
totonaca floreció en el año 600 al 1200d.C, sin embargo quedo abandonado y sus
ruinas no se encontraron hasta los años treinta, la lectura menciona que el
Tajín fue la región con más juegos de pelota y a pesar de haber sido
abandonado, la cultura de los totonacas no está muerta y continua conservando
sus tradiciones, ceremonias y lengua principalmente en Totonacapan (al
norte de Veracruz). En la actualidad este se ha convertido en una zona
arqueológica nombrada patrimonio de la humanidad, en el y en el centro de las artes
indígenas ubicado a 1km de la zona arqueológica cada año se llevan a cabo
reuniones, como la Cumbre Tajín y el Encuentro Internacional de Volares,
eventos en donde se reúnen más de 300 médicos tradicionales y más de
500 voladores. En la lectura también nos menciona de las casas/escuelas de esa
tradición que se incluyen en el centro, la vida moldeada en barro y el arte de volar,
el maestro de aprendices Cruz Ramírez menciona cual es el proceso que tiene que
seguir los niños que quieran iniciarse en el oficio de volar alrededor del mástil,
y como a traces del laboratorio de Acrobacia Indígena y el Circo Atayde se
ha diseñado el perfeccionamiento técnico y artístico de estos grupos orientados a la
acrobacia ritual. Finalmente, la lectura menciona la triste realidad en la que a pesar
de haber entre 500 y 600 voladores solo en Veracruz, las oportunidades de trabajar
en esto son escasas y algunos abandonan este oficio para dedicarse al campo a
para trabajar como albañiles.

Conclusión:
Con este trabajo podemos concluir que es importante informarnos de las culturas
de nuestros antepasados, y entender sus tradiciones y pensamientos, ya que esto
nos hace aprender más y conocer más acerca de otras culturas que hoy en día no
se practican, al igual que comprender la lectura, la cual se puede dar de diferentes
formas como ya hemos visto en temas anteriores, esto depende de la
comprensión de la persona, en este trabajo presentamos una estrategia que nos
ayudó a comprender la lectura y sus ideas principales. Fue interesante buscar
diferentes estrategias, con el fin de buscar y encontrar una con la cual nos
sintiéramos que podemos entender el mensaje de la lectura, y con esa
manera rescatar, comprender y entender el mensaje de la lectura.

Preguntas:
1. ¿El texto tiene sentido?
R= Si, porque da a conocer el valor de esta cultura totonaca y la conservación del
lugar arqueológico durante esos años.
2. ¿Las ideas presentan la coherencia que en él se expresan?
R= Si, porque las ideas o puntos clave de esa lectura dan a conocer y comprender
los hechos históricos.
3. ¿Discrepan abiertamente de lo que yo pienso, aunque sigue una estructura
argumental lógica?
R= Si, ya que cada argumento va dando información y hechos históricos que
ayudan a comprender de una forma más sencilla el cuento.
4. ¿Se entiende lo que quiere expresar?
R= Si, ya que explica coherentemente cada punto que se quiere dar a entender en
la lectura.
Actividad 3,2 Organizador grafico
La Casa de las Palabras
1.¿Cómo se definiría o describiría el trabajo de un poeta y su proceso
creativo?
R-Donde los poetas buscan las palabras más correctas para poder transmitir un
sentimiento más fuerte en los lectores y filólogos
2-¿Por qué? Utiliza ejemplos del cuento para justificar tu respuesta.
R-porque se ve como se dice que los lectores buscan las palabras que no conocen
o que conocen, pero habían olvidado
3.De acuerdo con lo planteado en el texto, ¿en qué consiste la verdadera
naturaleza de las palabras?
R-en tener un sentimiento más exacto y transmitirlo más correcto a las personas en
todo ámbito
4.¿Cómo son?
R-más correctas y concretas
5.¿Cuál es su propósito?
R-transmitir un sentimiento más profundo al lector y darle un significado.
6.¿De qué se nutren? Utiliza ejemplos del cuento para justificar tu respuesta.
R-de los lectores a los que les llaman la atención cada palabra y veían que eran
diferentes.
7.Establece una comparación entre lo que hacen y sienten las palabras de “La
casa de las palabras” y lo que hacen y sienten los seres humanos.
R-pues que los humanos no conocen las palabras más correctas para transmitirlo y
las palabras ellas mismas lo transmiten no conocían su significado de cada una de
las palabras.
Lingüísticas
1.¿Qué impresión causó la taquígrafa a los asistentes del Congreso?
R-Un asombro de belleza al pasar enfrente del congreso cuando desfilo y la veían
sonreír
2.¿Qué dijeron al verla?
R-La alagaron, le dieron ovación al verla como "Qué sintagma" o "Qué polisemia".
3.¿Crees que ella conocía el significado de estas palabras ¿Por qué?
R-Si, ya que reacciono a ellas porque sabía de su significado
4.¿Crees que se siente halagada por la expresiones de los asistentes?
R-Si claro se siente muy alagada y alegre
5.¿Cómo lo podemos saber?
R-Por la reacción que tuvo al estar feliz de la reacción y su murmuro
6.En la siguiente lista aparecen palabras extraídas del breve cuento de
Benedetti. Encierra en un círculo las palabras cuyo significado no conozcas o
del cual tengas alguna duda.
-Ovación -Ceterorum
-fonica -estructuralistas
-Plenaria -Zungenspitze
-imperterrita -Garboso
-Filogos -Polisemia
-Semiologos -Diacronia
-Rayana -Examplar
-Glosematica-Adusta
7.¿Cuantas palabras marcaste en la lista anterior? ¿De qué manera de puede
explicar el hecho de que aún desconociendo dichas palabras hayas podido
comprender, en general, la trama del texto?
R-16 palabras, se comprende lo que la historia quiere decir gracias a las palabras
que complementan y a la manera en que está contada la historia asi podemos
observar y entender cada una de ellas.
8.¿De acuerdo con lo presentado en el texto, ¿Qué idea presenta el autor en
torno a la naturaleza y propósito del lenguaje? ¿Cómo lo hace?
R-A que es muy hermosa, y que cumple con todos los estándares y el de ella es un
estándar alto
9.Busca el significado de las palabras que desconocías y explica si su
entendimiento cambia tu antigua percepción del texto.
R-No cambia tanto, solo un poco ya que tenía una idea que eran conceptos de la
lingüística y que alagaban, ya que cumplen con todos estos.
10.¿Se puede inferir entonces que este cuento sirve para ilustrar como
podemos comprender muy bien un texto, aun cuando no sepamos el
significado de una gran parte de sus palabras? Explica tu respuesta.
R-Si, ya que en casi todos los casos nos podemos dar una idea de que hablan ya
que lo demás del texto da el contexto de lo demás y como en este caso algunos
utilizan metáforas que puedes entender más fácil para entenderse mejor y encontrar
un buen significado
11.¿Qué crees que hubiera sucedido si el ordenanza le hubiera dicho a la
taquígrafa "¡Qué polisemia!" en lugar de "Cosita linda"? Explica.
R-pensamos que sería lo mismo ya que expresaría de alguna manera lo mismo,
solo que con conceptos de la lingüística etc.
Evidencia 3 Carpeta de evidencias (consiste en una reseña de
lectura de un texto periodístico o literario)
LA MIGRACIÓN Y EL CAMBIO GLOBAL
La migración masiva de personas en condiciones irregulares que huyen de
los desastres naturales, la pobreza , la conflictividad social y la inseguridad
que prevalece en su país de origen, es un fenómeno que caracteriza ya la nueva
realidad que vivimos en el mundo y que, aunada a otras crisis como la emergencia
sanitaria, el cambio climático, la inestabilidad económica y los efectos nocivos
que puede tener el desarrollo tecnológico acelerado, amenaza con trastocar las
bases mismas de nuestro modo de vida.
Mientras tanto, muchos gobiernos, como el nuestro, deambulan extraviados en la
miopía y la incongruencia a que los obliga su afán de acrecentar su poder y de
adoptar decisiones públicas cuyo resultado será agravar la pobreza y la desigualdad
social, la crisis humanitaria de la pandemia y la migración, el colapso ambiental y la
erosión de las instituciones responsables de fortalecer la democracia, la educación,
la ciencia y la cultura.
Hace pocos días el secretario general de la Naciones Unidas pronunció ante líderes
mundiales un mensaje sumamente inquietante: “Estoy aquí para hacer sonar la
alarma (…). Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado. O más dividido. Nos
enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestra vida.”
Y una de las crisis de esta cascada es precisamente el problema de la migración.
De acuerdo con la información de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
(COMAR), el número de solicitudes de asilo en México rompe su propio récord cada
mes y para 2021 se estima que podrían llegar a ser 110 mil, muy superior a las 70
mil de 2019, el año que había registrado un mayor número de solicitudes.
Los países con más solicitantes de asilo son Honduras, Haití, Cuba, El Salvador,
Venezuela, Guatemala y Nicaragua; en menor medida Chile, Brasil y Colombia.
Aunque el móvil principal de los flujos migratorios en el continente como los estamos
viviendo es escapar de condiciones extremas de pobreza, del peligro que
representan los sismos y los huracanes, y de la alta conflictividad social y política
que prevalece en estos lugares, también es cierto que se ven alentados por las
apariencias de mayor tolerancia y flexibilidad que ha mostrado el gobierno mexicano
en los últimos dos años y por los ajustes en la política migratoria de la
nueva administración gubernamental de Estados Unidos.
Aún con la pandemia, la propia migración de mexicanos al país de norte se
encuentra en aumento: según los datos de la Secretaría de Gobernación casi 40 mil
connacionales fueron detenidos por la patrulla fronteriza desde mediados de 2020
hasta el primer trimestre del presente año, casi el triple de lo que había sido en los
últimos años. Así, 2021 será el año con mayor flujo de migrantes mexicanos a
Estados Unidos. La escalada de la violencia y el crimen organizado es la razón
principal de este fenómeno; el récord de casi 100 homicidios por día que registra el
actual gobierno tiene sus consecuencias.
Con todo y lo preocupante que ya es este escenario, la política migratoria de
Estados Unidos ha convertido a México en un país de destino para miles de
migrantes que buscan asilo en ese país. Y, para variar, el doble discurso del
gobierno mexicano sale a relucir: se proponen soluciones que implican una buena
relación con el vecino país del norte, pero se le confronta abiertamente en una
alianza inexplicable con los países de gobiernos ilegítimos y represores del
continente. Se reduce el presupuesto asignado a la Comisión Mexicana de Ayuda
a Refugiados como no se había disminuido en una década. Y ya, en el colmo de la
esquizofrenia de nuestra política migratoria, se pretende detener con la fuerza y la
violencia represiva al flujo de migrantes haitianos y centroamericanos que buscan
ingresar a México por la frontera sur. Por favor, que alguien nos explique.
Hay que pensar también lo que significará el arraigo en nuestro territorio de miles
de migrantes que demandarán a los gobiernos estatales y municipales – castigados
presupuestalmente por el ejecutivo federal- empleo y servicios. Presiones, conflicto
social e inestabilidad, es el escenario que provocará la fallida política migratoria.
El gobierno federal mexicano propone al presidente de Estados Unidos que se
adopten soluciones de fondo y que asignen recursos a los países centroamericanos
para programas como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” a fin
de arraigar a la gente en sus lugares de origen; ambos programas cuestionados por
sus pésimos resultados y bajo la investigación de la Auditoria Superior de
Federación por una mala administración.
La crisis humanitaria de la migración reclama urgentemente la definición de políticas
claras por parte de nuestro gobierno. La promoción de acuerdos multilaterales que
atiendan las causas de los problemas en los países expulsores y que contribuyan a
enfrentar las diferentes crisis que nos agobian. Implica una mirada más allá
de nuestras fronteras y un compromiso con el futuro que queremos.
Por lo pronto, nos exige una nueva actitud. Vencer los prejuicios tan arraigados en
contra de las personas migrantes y tratar de entender los graves problemas que
provocan su condición. Es una crisis humanitaria y nuestra mirada no puede
prescindir del sentido humano

También podría gustarte