Está en la página 1de 67

POLÍTICA MACROECONÓMICA

1. ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA

1.1 EL ESTADO

● Conjunto de sociedades naturales crean una sociedad artificial mediante diferentes


acuerdos políticos, concibiendo la sociedad política la cual implica relaciones de
poder político las cuales tienen elementos específicos y son de carácter superior, las
cuales son las relaciones de más alta jerarquía.
● Una sociedad política se construye a partir de acuerdos políticos y genera relaciones
de poder político.
● Estado ≠ estado.
● Poder político: grupo selecto de personas que tienen poder soberano (unas
personas mandan sobre las otras, control de las armas).
● Mercado: Espacio donde se intercambian derechos de propiedad.
● SIN PODER SOBERANO NO HAY POLÍTICA NI POLÍTICA ECONÓMICA

● Estado: personas que tienen/ejercen el poder soberano y el monopolio de las


armas.

FILOSOFÍA POLÍTICA:

MODELOS BÁSICOS

● IUSNATURALISMO (ley natural):


○ El poder soberano deviene de que el individuo decide soberanamente
entregarlo mediante la política a través de un contrato, originando la sociedad
lo que implica la creación de un Estado.
○ ley natural, poder proviene de lo natural, plantean que para poder disfrutar
llegan a un contrato social mediando un acuerdo político (en el acuerdo
social se establecen las leyes y es donde reside el poder soberano)
○ Individuos disputan el poder soberano, entonces si el Estado (estado
civilizado) no es capaz de mantener ese poder soberano y sostener el
monopolio de las armas, entonces la sociedad retorna a estado de naturaleza
( significa el momento donde los individuos tienen poder soberano, se tiene
completa autodeterminación, poder político y poder sobre las armas)

● HEGEL:
○ El individuo no nace fuera de la sociedad, el individuo nace en sociedad.
○ Sistema de necesidades (Individuales, sociales).
○ Sociedad política (Estado, soberanos), tienen la responsabilidad de defender
el interés general y la propiedad pública.
○ Sociedad civil (súbditos), defiende el interés individual y la propiedad privada.
○ El estado cohesiona la sociedad mediante la ley que permite operar la
sociedad.

● MARX:
○ La sociedad ya está presente
○ División entre sociedad política y sociedad civil
○ La división tajante no existe, hay una dialéctica entre la sociedad política y la
sociedad civil, por lo que la sociedad civil se convierte en Estado mediante el
derecho político de asumir como legislativo.
○ La coerción permite mantener el control sobre los individuos
○ supraestructuca (relaciones sociales de producción, distribución) , propiedad
sobre los factores productivos (capital, trabajo y tierra), ideología.
○ infraestructura (elemento económico, suplir producción), alienación.

FUNDAMENTOS DEL PODER POLÍTICO

● LEGALIDAD:
○ el grupo de poder no puede estar por encima de esa ley

● LEGITIMIDAD:
○ Elemento clave, usar la fuerza en términos legítimos y el Estado la recibe de
sus gobernados, cuando el gobernado no la acepta se ven las revoluciones.

FORMAS HISTÓRICAS DEL ESTADO:

● ANTIGUO
● ESCLAVISTA: Relación entre esclavista y esclavo, forma de producción esclavista
● FEUDAL: cada señor feudal es el estado
● ESTAMENTAL:
○ ¿Quién establece los impuestos? (POLÍTICA FISCAL)
○ ¿Quién cobra el señoreaje? (POLÍTICA MONETARIA)
● ABSOLUTO
○ Poder soberano
○ Monopolio del poder
○ Concentración del poder en el príncipe
○ Empieza a asumir control en el proceso económico
○ Es territorial: La soberanía se limita a un espacio
○ Comienza la disputa por el mundo entre estados individuales

● REPRESENTATIVO O MODERNO
○ El individuo es ciudadano del Estado, ya no se necesita demostrar riqueza o
alfabetismo para tener derechos políticos.
○ La élite política y la población se “integran en el Estado”
○ Existe igualdad formal en los derechos políticos
○ Tiene control parcial del proceso económico: Regulación
○ El bienestar social
○ Política económica

EL PODER POLÍTICO

● Condición suficiente de legitimidad


● para establecer esto en una sociedad se necesita de la burocracia
● soberanía Monetaria, política monetaria

LAS FORMAS DE GOBIERNO


1.2 EL ESTADO EN LAS TEORÍAS ECONÓMICAS

¿QUÉ ENTIENDEN POR ESTADO LOS ECONOMISTAS?


● “El Estado es un aparato de coerción que obliga a la gente a atenerse a las reglas
de la vida comunitaria” . Mises (1962:51)
● “los economistas han prestado poca atención al problema del estado” North
(1994:35)
● “El Estado es una organización con ventaja comparativa en la violencia” North
(1994:36)
○ El Estado intercambia servicios por renta
○ Actúa como monopolista discriminador, idea derechos de propiedad
○ Está limitado por el costo de oportunidad, tiene rivales potenciales que
ofrecen el mismo servicio.

LOS MERCANTILISTAS:
● Comerciantes, todos los temas económicos desde el comercio.
● Requieren del Estado para garantizar la actividad económica.
● no hay un modelo

LA FISIOCRACIA:
● Se apropian de la tierra y por ende de la producción y su excedente (rentista)
● si hay un modelo

ADAM SMITH

● “Estado primitivo”
● “Estado moderno” (propiedad privada y división del trabajo
● la imagen del estado es aquella que defiende la propiedad privada
● Teoría normativa: Valor, distribución y precios
● Recursos para la defensa de la propiedad “defensa”
● Infraestructura en base a la comunicación
● Educación, cultura, vida social estable, política estable y propicia la generación del
valor

DAVID RICARDO
● Estado → cobrador de impuestos
● Economía Política y tributación → política fiscal
● Teoría general de la distribución
● ¿Cuál es la medida del valor? ¿Qué conduce al desarrollo de una economía? ¿Quién
paga impuestos? → Terratenientes

MARX
● Teoría del Estado
TEORÍA MARGINALISTA UTILITARISTA
● Utilitarista es todo aquel economista que empieza con una función de utilidad
● Medida del valor por una Margen
● Utilitarista por la razón

KEYNES
● Utilitarista por la razón

INSTITUCIONALISMO

1.3 EL ESTADO Y LA ECONOMÍA

● En la elección por parte del votante hay un velo de ignorancia.

2. TEORÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA


● Utilidad cardinal: Supone que si es posible medir la utilidad, o sea que si se
dispone de una unidad de medida de la satisfacción. Enfoque ordinal.
● Utilidad nominal: En este enfoque el consumidor no mide la utilidad, sólo
establece combinaciones de bienes que prefiere o le son indiferentes con
respecto a otras combinaciones de bienes.
● ¿cómo llegar al Edén? plantear vector de objetivos, haciendo un uso de los
instrumentos de política y los datos
● se debe tener “n” instrumentos como “n” objetivos de política económica.
EL SISTEMA DE ECUACIONES
1. “N” relaciones estructurales y tipos funcionales entre variables
2. Determinación de parámetros
3. Ecuaciones de condiciones límite (desigualdades ≤ y ≥)
4. Ecuaciones de cierre y de definición

¿Quién le dice al diseñador de política económica todos estos elementos? La teoría


económica

OBJETIVOS DE POLÍTICA MACROECONÓMICA


● Crecimiento económico (Q)
● Nivel de empleo (N)
● Inflación o variación del nivel general de precio (P)
● Equilibrio externo o exportaciones netas (XN)

ORDENAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE POLÍTICA


MACROECONÓMICA
● dependiendo de nuestros objetivos debemos usar algunos instrumentos, entonces a
partir de la teoría económica armaremos el modelo y lo llevaremos a un modelo de
política macroeconómica
● como I es igual a 4 (4 objetivos)

POLÍTICA MACROECONÓMICA

● M = Oferta monetaria, relaciona la política monetaria y la política cambiaria.


● CNG = Crédito neto al gobierno, relaciona la política monetaria y la fiscal ññññ.
● NFSP = Necesidades de financiamiento del sector público. relaciona la política fiscal
y la cambiaria

OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLÍTICA

● Política Monetaria:
○ Objetivo: inflación
○ instrumentos: r, OMAS, encaje.
● Política Cambiaria:
○ Objetivo: Equilibrio externo
○ instrumentos: reservas internacionales
● Política Fiscal:
○ Objetivo: Nivel del déficit
○ instrumentos: gastos e impuestos

● Estos bloques determinan el nivel de crecimiento y el nivel de empleo,


por lo que se presupone que el economista se acercará a la idea del
bienestar social

COMPONENTES DE UN MODELO DE POLÍTICA ECONÓMICA

MEDICIÓN

● De variables: Precios, cantidades, índices e indicadores


● De parámetros:
○ Coeficientes técnicos: I-P (Matriz insumo producto)
○ S.A.M (matrices de contabilidad social)
○ M.E.G.C (Modelos de equilibrio general computable)
○ Macrofinancieros
○ Consistencia económica
○ Econométricos
● Tenemos Q = f (K,L)
● pero en crecimiento tenemos que
○ q = f (k) (flecha) objetivo

● De la teorìa se pasa al modelo de polìtica, entonces Q està medida en el valor


añadido
● Evaluador de polìtica econòmica debe saber de teorìa econòmica

3. CUESTIONES PREVIAS

IDENTIDAD E IGUALDAD

● IDENTIDAD: del latin identitas, uno mismo, ser uno mismo. Las cuales o los
atributos de dos entes son exactamente las mismas.
○ Matemàticas: sea cual fuere el valor de la incògnita, al identidad siempre se
cumple
2X + 5X = 7X

● IGUALDAD: La ecuaciòn se cumple para unos valores especìficos de la variable


10 = 2 + X

Algunas ecuaciones de cierre pueden ser identidades o igualdades, si se asume una en vez
de la otra, el resultado es diferente.

EX ANTE Y EX POST

● EPISTEMOLOGÍA: una teoría científica (modelo) plantea sus relaciones y funciones


de manera que anticipa un evento (ex ante), establece lo que pasará sí…
Una teorìa no conjetura lo que ya pasò (ex post)
TIEMPOS
● Real o histórico:
● Teórico:
○ Corto plazo: el acervo factorial es constante (Walras), las expectativas sobre
el salario y beneficios futuros no influyen y se obtiene el equilibrio (Maeshall),
ajuste es de flujos
○ Largo plazo: los acervos cambian
○ Vector de precios relativos actual y vector de precios relativos futuros

● Para la polìtica económica


○ Corto plazo
○ mediano plazo
○ largo plazo

En economía dinámica el tiempo real o histórico es relevante: ¿existe un estado


estacionario?

En teoría existen varios tipos de estado estacionario:


● El acervo de capital, mano de obra y tierra es independiente del tiempo, siempre es
actual, todo es “hoy” o periodo de mercado (tiempo entre apertura y cierre del
mercado)
● la tasa de crecimiento del ahorro es nula
● las tasas de crecimiento de ahorro e inversión son constantes me iguales

DIMENSIÓN REAL Y DIMENSIÓN NOMINAL


1. La pertinencia de la teoría:
J. Robinson (1971) y Davinson (1976): el mundo real es lo concreto

2. El tratamiento teórico
● Lo nominal: los individuos cuando hacen transacciones padecen la ilusión del dinero
● Lo real no tiene ilusión monetaria: las fuerzas reales establecen el vector de precios,
el vector de cantidades y el equilibrio
● cantidades reales y nominales: anàlisis y “medida” teórica

Las teorías económicas se distinguen entre las que plantean las relaciones
● Reales
● Nominales
● Reales y Nominales

Hay que tener claro desde qué teoría económica se parte, y si hay una relación entre la
parte real y nominal para observar el corto y largo plazo.
CONJUNTO DE VARIABLES REALES:

VARIABLE DE ACERVO:
● Q = Producción
○ Qc = Producto de bienes de consumo
○ Qk = producto de bienes de capital

VARIABLE DE FLUJO:
● K = cantidad de
● L = trabajo
● T = Tierra

Lo característico del mundo real es que todas las variables hacen parte de los activos no
financieros.

PRECIO REAL:

CONJUNTO DE VARIABLES NOMINALES


RELACIÓN REAL-NOMINAL:

Una empresa que produce bienes o servicios utiliza:

● Bienes de capital
● Tierra

Son activos fijos (Corresponden a las inversiones de capital permanente


necesarios para el desarrollo habitual de las empresas).

● Insumos o materia prima

Activo circulante (bienes y derechos líquidos de una empresa, es decir, el


efectivo y otros recursos que se pueden emplear, vender o consumir en cualquier).

● Trabajo

“Activo circulante” Es propietario por un tiempo de uso “arrendamiento humano”

● Al terminar el proceso productivo o período de producción, si es un bien, tiene una


bodega de producto: Activo circulante
● Los servicios tienen características económicas que se producen y se consumen al
mismo tiempo: el servicio de educación o transporte. Cabe decir que los servicios no
se pueden almacenar

● la empresa vende la producción, NO la intercambia


● En la venta recibe dinero a cambio del volumen producido

Con el dinero recibido por ventas, la empresa puede:

1. Comprar más insumos


2. comprar trabajo, capital y tierra (factores productivos)
3. Mantener el dinero en tesorería (efectivo)
4. Depositar en un banco (elige el sitio donde va a estar el dinero)

5. Comprar moneda divisa (mercado cambiario)


6. Comprar un bono (mercado de capitales)
7. Comprar un pagaré (mercado de capitales)
8. Comprar una letra de cambio
9. Comprar un título hipotecario
10. Comprar una acción de otra empresa
11. Comprar un seguro

De la decisión 5 a la 11, el valor monetario o nominal de su producción lo transformó en


unos tipos de activos financieros, adquirió derechos sobre un tercer (produce en el mundo
Real y espera activos financieros).

El futuro recibirá el capital financiero invertido y el rendimiento financiero pactado (fijo o


variable) que lo pagará el vendedor del activo financiero (tiene un pasivo o una obligación).

El vendedor del activo financiero se financió: con el dinero compró un bien de capital, otro
activo o bienes de consumo, para de alguna manera volver al mundo real

A NIVEL AGREGADO:

Unos reciben, otros entregan (Uno recibió dinero entregó bono, el que entregó bono recibió
dinero)

Activos financieros = Pasivos financieros

Es decir que los activos financieros deben ser iguales (no idénticos) a los valores de los
activos no financieros de respaldo, y que los activos financieros deben tener un respaldo en
el mundo real y viceversa.
Entonces tenemos un conjunto de variables reales y nominales que en la vida práctica están
interactuando, de manera que el diseñador, el ejecutor o el evaluador de política económica
debe tener absolutamente claro cuál es el alcance de su modelo, que está tratando, que
incluyó, que excluyó y tener absolutamente claro cuáles son los alcances de sus
prescripciones de política económica que arrancan en un modelo, que lo lleva a un modelo
de política y que lo mide. Tener claro que una cosa es la medición teórica y otra es la
medición empírica u operativa.

2. POLÍTICA MONETARIA

2.1 LOS AGENTES Y LOS MERCADOS

2.1.1 LOS AGENTES


Una cosa es la autoridad monetaria y otra cosa es el banco central

EL BANCO CENTRAL

Un banco central tiene las funciones económicas de:


1. Emisión
2. De giro (tanto para la banca como al gobierno)
3. De depósito (en general del sistema financiero)
4. De redescuento: préstamos a los bancos comerciales con el respaldo de garantías
admisibles como títulos, papeles financieros o valores a corto plazo y acto de
recompra
5. Banquero del gobierno o agente fiscal del gobierno

La autoridad monetaria dirige la política monetaria por tanto lo que ordena se ejecuta por
medio del banco central. Por otro lado, el gobierno es el responsable de la política fiscal
mediante los depósitos y la emisión de bonos.

Se debe hacer una distinción entre empresas y corporaciones, allí tenemos empresas con
un gran motor financiero. Tanto corporaciones no financieras como empresas no
financieras hacen depósitos y obtienen financiación por medio de la emisión de acciones o
créditos. Mientras que los hogares hacen depósitos y obtienen financiamiento mediante
créditos.

También hay corporaciones financieras que se denominan como sistemas financieros, las
cuales reciben depósitos, dan financiamiento o crédito a los bancos comerciales, emiten y
compran bonos (ofertan y demandan) y emiten y compran acciones. Cabe decir que abrir
una entidad financiera no es fácil, es necesario cumplir con requerimientos mínimos de
capital.
Dentro de esas corporaciones financieras está la banca comercial, la cual tienen las
funciones de:
1. De giro
2. De depósito
3. Crédito
4. De descuento

Normalmente esas operaciones de descuento las hace con otros bancos de segundo piso,
los cuales el crédito lo hacen con operaciones de redescuento y esas operaciones de
redescuento las hace con la banca comercial. Entonces ahí se genera el margen de
redescuento, el cual es la fracción del valor de un crédito que financia un banco de segundo
piso.

2.1.2 LOS MERCADOS

MERCADO MONETARIO: Ahí se negocia la base monetaria, está conformado por la banca
central, el gobierno y el sistema financiero, el primer elemento que se transa en ese
mercado son las reservas internacionales y el crédito.

MERCADO CRÉDITO: Ahí se negocia la oferta monetaria y el crédito al público, este no es


una entidad, son varios sistemas los cuales son: el sistema financiero,

MERCADO CAPITAL: Allí se transan bonos ya sean por parte del sector privado o del
gobierno, también están las acciones que son emitidas por el sector privado o las empresas
públicas.

El ahorro financiero es diferente al concepto ahorro (s) que se vio en Macro, porqué ahí
estamos en el mundo real, cuando estamos hablando del consumo del ingreso, estamos
hablando del mundo real (DIMENSIÓN REAL). El ahorro financiero es nominal.
MERCADO MONETARIO MERCADO DE CRÉDITO

Necesidad de una medida de valor, renta natural, equilibrio de valores, precio igualdad entre
valor y precio.

La unidad de medida del valor, es convencional, uniforme, invariable e irreproducible

IPC no es el nivel de precio de si mismo, es una medida representrativa

propuestas que renuncian a un valor objetivo, sino que buscan un valor subjetivo

circulante, el trabajo es la base del trabajo

Diferencia entre lo nominal y lo real, todas esas teorías están abusadas en un punto de vista
real de la economía (inclusión del dinero como un bien especial),

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. POLÍTICA CAMBIARIA

3.1 OBJETIVOS E INSTRUMENTOS

OBJETIVO DE POLÍTICA
Alcanzar y mantener el equilibrio externo (enfoque débil, equilibrio en balance de pagos) o
equilibrio en cuenta corriente (Enfoque fuerte, cuenta corriente en la balanza de pagos).

● los movimientos en balanza de pago alteran la tasa de cambio de un país, y eso se


vuelve en un problema para las autoridades económicas, pero eso no significa que
esta sea su objetivo

INSTRUMENTO:
La variación de las reservas internacionales netas

3.2 MERCADO DE DIVISAS


Es lo que llamamos el mercado cambiario dónde se compran y se venden monedas divisas.
Es importante decir que la estructura del mercado cambiario es una estructura oligopólica,
en otras demandas la curva de demanda no es perfectamente elástica.

Entonces en ese mercado hay un arbitraje que permite obtener beneficios de la diferencia
en la cotización de monedas. Por lo que en ese mercado está la cotización de una moneda
es el tipo de cambio (divisa).

3.3 REGÍMENES CAMBIARIOS


1. Controlado administrado: El estado lo controla, define cuánto compra y cuánto
vende, a qué precio compra y a qué precio vende:
a. Devaluaciones
b. Revaluaciones

Indexado o crawling peg

2. Libre, cualquiera puede comprar y vender divisas cumpliendo unos requerimientos


legales
a. Apreciaciones
b. Depreciaciones

1.LA FUENTE DE LA OFERTA DE DIVISA


Se entiende a través de la balanza la cual tiene 2 grandes cuentas: Cuenta corriente y la
cuenta de capital. En colombia se calcula la “cuenta financiera”
BALANZA DE PAGOS: CUENTA CORRIENTE

BALANZA DE PAGOS: CUENTA FINANCIERA

Opción financiera y no financiera (compra de propiedad existente y compra de inversión:


Bienes de capital nuevos).

inversión: Y = c+i+g+x

BALANZA DE PAGOS
MERCADO AL CONTADO (SPOT)
Supuestos:

1. La moneda nacional se negocia contra una moneda extranjera (dólar)


2. Las operaciones se liquidan al contado
3. Existen dos grandes transacciones autónomas: las exportaciones (X) e
importaciones de bienes y servicios y las exportaciones e importaciones de capital.
4. País pequeño: no afecta el nivel de renta del resto del mundo y las transacciones de
capital no afectan el tipo de interés externo.
5. Las x y las m de bienes y servicios son una fracción pequeña del producto y renta
nacional: se excluye el efecto de renta del tipo de volumen de comercio en respuesta
a las variaciones del tipo de cambio.
6. El país no tiene instrumentos de política comercial.

OFERTA DE DIVISAS

4. POLÍTICA FISCAL

4.1 EL GOBIERNO
El gobierno se puede ver por niveles y por órdenes, por lo que en el caso colombiana
(Estado unitario).

GOBIERNO NACIONAL
GOBIERNO DEPARTAMENTAL

GOBIERNO MUNICIPAL
4.2 EL PRESUPUESTO PÚBLICO
¿Qué es un presupuesto?

● Es un documento técnico que prevé los ingresos y los gastos de una organización
para alcanzar su nivel de producción.
● En el sector público el presupuesto se relaciona con sus funciones y las
necesidades sociales (No todas las necesidades sociales están metidas en las
funciones).
● Una de las funciones del Estado es la política macroeconómica, la política sectorial y
la política microeconómica, entonces resulta que el presupuesto se relaciona con la
política microeconómica, la política sectorial y la política microeconómica. Por lo que
es un instrumento de ejecución política.

¿Quién paga el presupuesto?

● Todo lo pagan los contribuyentes, aunque hay grupos de contribuyentes, por lo que
hay que determinar quienes pagan y en qué proporción (ricos, clase media, pobres)

¿En qué gastar? ¿En que se gasta?

● Cuando se hace el presupuesto lo importante es en qué gastar (a, b, c), pero cuando
se ejecuta el presupuesto, lo importante es en que se gastó. No hay que confundir
que el presupuesto se hace por si solo, se debe ejecutar

4.2.1 SISTEMA PRESUPUESTAL


Caso colombiano, en colombia el sistema presupuestal está compuesto por 3
elementos:(Elementos recogen lo que queden en los 2 marcos)

1. Plan financiero
2. Plan operativo anual de inversiones (POAI)
3. El presupuesto de la Nación

Todo ese sistema presupuestal está relacionado con dos documentos claves

● Marco fiscal de mediano plazo - MFMP


○ Tope de gasto
○ Proyecciones 10 años política macrofiscal
○ Relación de política monetaria y la política fiscal
○ Inversiones y gasto de funcionamiento y deuda para la parte sectorial
○ guía que tiene el sector público en las proyecciones a 10 años
● Marco de gasto de mediano plazo - MGMP
○ Proyección a 5 años
○ Tope máximo o límite de gasto durante las siguientes vigencias fiscales

4.2.2 COBERTURA DEL PRESUPUESTO


Está compuesto por dos niveles

● Primer nivel
○ Presupuesto general de la nación (se considera el presupuesto del orden
central más un grupo de entidades del sector descentralizado).
■ Presupuesto general departamental (se considera el presupuesto del
orden central más un grupo de entidades del sector descentralizado).
■ Presupuesto general municipal (se considera el presupuesto del
orden central más un grupo de entidades del sector descentralizado).

○ Presupuesto de los establecimientos públicos

● Segundo nivel
○ Metas financieras del gobierno general (sector público consolidado)

■ Gobierno general: Se habla de los tres niveles y de todos los órdenes


de gobierno.

“Una cosa es el nivel de presupuesto y otra cosa el nivel de gobierno”


4.2.3 SISTEMAS PRESUPUESTALES COLOMBIANOS

PRINCIPIOS
PRESUPUESTALES

1. Planificación: El presupuesto debe ser consistente con el plan de desarrollo


(nacional, departamental o municipal).
2. Anualidad: vigencia o año fiscal. Excepción (Vigencias presupuestales y reservas
presupuestales)
3. Universalidad: En un presupuesto deben estar todos los ingresos y totalidad de
gastos.
4. Unidad de caja para entender las apropiaciones: Con los ingresos se atienden las
apropiaciones de gasto.
5. Programación integral: Debe tener tiempo, programado el gasto de inversión y
funcionamiento.
6. Especialización: el gasto debe tener especialización y función, apropiaciones para
cada órgano administrativo y sus funciones. Excepción (Educación y salud)
7. Inembargabilidad (únicamente colombiano): No se puede embargar el
presupuesto, el presupuesto solo se puede embargar cuando el Estado tiene una
sentencia judicial en materia de derechos laborales.
8. Coherencia macroeconómica: compatibilidad con las metas (objetivos-metas).
9. Sostenibilidad fiscal (Homeóstasis presupuestal): El Presupuesto debe ser
coherente con el crecimiento económico, para temas de sostenibilidad fiscal
(sostenibilidad en el pago de la deuda a largo plazo).

Con el principio 8 y 9 la política monetaria y la política cambiaria determinan los niveles de


gasto público, con las resoluciones externas del presupuesto. Se obliga a las entidades
públicas a tomar como parámetro la meta de inflación y devaluación (Banrep determina las
metas como autoridad monetaria y cambiaria).

“Política Fiscal sometida a las decisiones de la política monetaria y cambiaria”

ARREGLO CONSTITUCIONAL

● Sostenibilidad fiscal
● Regla fiscal (más ortodoxa o sometida a la política monetaria y cambiaria)

INGRESOS Y GASTOS PRESUPUESTALES

● INGRESOS
○ Ingresos corrientes
○ Ingresos de capital

● GASTOS
○ Funcionamiento
○ Servicio de la deuda
○ Inversión (concepto presupuesto diferente al de ingreso)

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

● DNP

CICLO PRESUPUESTAL

1. PREPARACIÓN: preparar el presupuesto de acuerdo a los objetivos de política


macroeconómica en donde se tiene en cuenta el marco fiscal de mediano plazo y la
circular externa de programación.
● Lo rigen el DNP y el MHCP

2. ESTUDIO Y APROBACIÓN:
3. LIQUIDACIÓN: MHP

● Incorpora las modificaciones.


● Emite el decreto de liquidación.

4. EJECUCIÓN:

● Se recaudan los tributos


● se ejecutan los gastos
● se presenta el marco fiscal de mediano plazo

5. CIERRE Y 1FENECIMIENTO:

● Excepciones de anualidad: Vigencias futuras

○ Autorización para asumir obligaciones que afecten presupuestos de


vigencias futuras
○ Clases de vigencias futuras:
Ordinarias: Gastos de funcionamiento
Excepcionales: Gastos de estructura

● Aprobación de vigencias

*Gobierno nacional: El mhcp-dgp para las ordinarias y el confis para las


excepcionales
*Departamentos y municipios: Asambleas y concejos para las
excepcionales
*La contraloría general de la república: Informe sobre las finanzas del
Estado

● RELACIÓN OPERATIVA MONETARIA - FISCAL

● Se constituyen las reservas presupuestales y las cuentas por pagar


● La contraloría general hace cierre técnico:
○ Informe sobre las finanzas del Estado.
○ Contabilidad presupuestal.

● Comisión legal de cuentas de la cámara de Representantes

4.3 TRIBUTACIÓN
La tributación tiene unas acepciones, desde el punto de vista jurídico ya que el Estado tiene
la capacidad de imponer, la tributación corresponde a:
● Impuestos
● Tasas (Ingreso no tributarios)
● Contribuciones (Ingreso no tributarios)

1. ¿Por qué los ciudadanos pagan los impuestos?


Potencia política que se impone a una sociedad política inferior, Los economistas evaden
esas políticas y hablan de enfoques
● ENFOQUE PRECIO
○ Servicios prestados: un individuo paga para que el Estado le preste unos
servicios (geopolítica no existe), por lo que hay una protección otorgada por
el Estado (Impuestos al menos proporcionales).
○ Prima de seguro: seguro de vida, se asegura la integridad y seguridad del
individuo. (Impuestos progresivos).
○ La imposición como cambio voluntario: Tributos voluntarios, asegura el
equilibrio económico, individuo que pague y así el ingreso igual al gasto,
enfoque utópico (Estado no existe)

● ENFOQUE COSTO
○ Bienes públicos cuyo coste permita la individualización: Se debería pagar la
prestación del servicio, el Estado oriente la asignación de los costes.

2. LOS ELEMENTOS IMPOSITIVOS


● SUJETO ACTIVO: Dueño del impuesto (nivel de gobierno tiene la competencia para
exigir el impuesto).
● SUJETO PASIVO: Persona natural o jurídica que debe cumplir con la obligación
tributaria
● OBJETO IMPONIBLE: La ley define como la materia económica que debe pagar el
gravamen.
● HECHO IMPONIBLE: Circunstancia económica que da origen a la obligación
tributaria.
● BASE IMPONIBLE: Cuantificación económica del hecho imponible. (100)
● BASE LIQUIDABLE: Se le aplica la base imponible y las reducciones que la ley le
permite. ($100-$20=$80)
● TIPO DE GRAVAMEN: ley de inversión social 34%
● CUOTA ÍNTEGRA: Base liquidable por el tipo de gravamen ($80*34%=$27.2)
● CUOTA LÍQUIDA: Cuota íntegra menos deducciones ($27.2-$5=$22.2). (Beneficio
tributario)
● TIPO DE MEDIO EFECTIVO: Cuota líquida sobre la base ($22.2/100 = 0.222%)
Importante ya que se ve en las discusiones tributarias. (lo ideal en tipo medio
efectivo de cada país)
● CUOTA DIFERENCIAL: Cuota líquida menos las retenciones. (Retención es un
impuesto pagado por anticipado)
● DEUDA TRIBUTARIA: Cuota diferencial más multas más lo que tenga que pagar
por recargos etc.

Es importante no confundir las operaciones no sujetas con las operaciones exentas:


● Las operaciones no sujetas, o que no generan el hecho imponible
● Las operaciones exentas son aquellas que generan el hecho imponible, es decir, son
operaciones sujetas pero que por motivos determinados no generan la obligación
tributaria.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

1. Sujeto pasivo:

● Impuestos personales: Quien es el responsable es una persona de renta y


patrimonio.
○ Renta
○ Patrimonio

● Impuestos reales: Sujeto pasivo (Casa).


○ Renta
○ Patrimonio

2. Base imponible:

● Renta generada
○ Impuesto de rentas, impuesto al ingreso

● Renta acumulada
○ Propiedad de la riqueza
■ Patrimonio
○ transmisión de la riqueza
■ Sucesión
■ Donación

● Renta gastada
○ consumo
■ Gasto personal
■ Generales
● Monofásicos: se cobran en una etapa
● plurifásicos: Se cobran en todas las etapas
■ Selectivos

3. Criterio recaudatorio:

● Directos: Para imponerlos se tiene la característica económica de la persona


○ Renta
○ Patrimonio
● Indirectos: Para imponerlos no se tiene la característica económica de la
persona
○ Iva
○ Consumo

4. Tipo impositivo:
● AD VALOREM: al valor
● UNITARIO: Se cobra por unidad de bien o servicio.

En teoría económica los impuestos se clasifican en:

● Lump-sum tax:
○ Es un impuesto de suma fija o impuesto lineal: Es decir todo mundo paga lo
mismo.
○ Este tributo es un impuesto teórico, en la práctica no existe. (paga lo mismo
independientemente a su actividad económica)

4. PRINCIPIOS IMPOSITIVOS DE UN SISTEMA IMPOSITIVO

● Desde el punto de vista teórico, en la teoría económica NO existe un acuerdo sobre


cuál es el diseño de un sistema fiscal óptimo. Es importante tener claro la diferencia
entre sistema tributario, estructura tributaria e impuesto, en este caso nos referimos
al SISTEMA (conjunto de leyes que rigen el sistema tributario)
● SUFICIENCIA IMPOSITIVA: Todo lo que recoja el Estado de impuesto, debe cubrir
completamente el gasto, debido a que los agentes se definen de acuerdo a su
funcionalidad (Estado cobra impuestos y gastas, No déficit). Esta debe ser Estática
(atemporal) o Dinámica (a lo largo del tiempo).
● EFICIENCIA ECONÓMICA: los impuestos no deben distorsionar la economía y se
debe ejecutar de tal manera que algunos contribuyentes pasen su carga a otros
contribuyentes.
● EQUIDAD: Concepto complejo, Desde el punto de vista de la imposición se habla
desde el beneficio y la capacidad de pago.
● FLEXIBILIDAD: El sistema debe corregir el ciclo económico (No es la varianza con
respecto a la tendencia), puesto que en economía hay momentos de auge, recesión
y crisis. Política anticíclica respecto al ciclo económico. El congreso expide leyes
tributarias.
● SENCILLEZ ADMINISTRATIVA: Debe inducir a mínimos costos directos e
indirectos, tanto como para la autoridad y los contribuyentes.
● PERCEPTIBILIDAD IMPOSITIVA: El sistema es tan sencillo que el contribuyente
sabe cuánto aporta al erario público.

5. PROGRESIVIDAD IMPOSITIVA

● La equidad es deseable socialmente se logra a través de acuerdo a una estructura


tributaria progresiva o regresiva.
● Bajo el criterio recaudatorio, cuantos son impuestos directos (estructura progresiva,
“trata de mejorar la equidad”) e indirectos (estructura regresiva “empeora la
equidad”)

● En teoría impositiva existen dos criterios para repartir la carga tributaria:

○ El principio del beneficio: Es equitativa la estructura en la medida en que


cada quien paga según se beneficie del Estado, es equitativa porque como
cada quien elige su cesta de bienes se acuerdo a su utilidad, es una decisión
que se rige bajo el bienestar individual. Por lo tanto este principio se rige bajo
el intercambio voluntario.
○ El principio de capacidad de pago: Este se trabaja con dos equidades, la
primera es la equidad vertical (el que menos tiene, menos paga, el problema
de este es ¿cómo dividirla para ser equitativo?), la segunda es la equidad
horizontal (Todos aquellos que estén en esa misma capacidad de pago, pues
todos pagan igual, bajo este principio no pueden haber exenciones de pago
para quienes estén dentro de las mismas capacidades de pago).

● La progresividad del sistema tributario se mide con las elasticidades ingreso y


precio, para el principio del beneficio:

Elasticidad ingreso:

Elasticidad precio de la demanda:

● El impuesto es proporcional: si la elasticidad ingreso es igual a la elasticidad precio


de la demanda, pero en ese ingreso y en ese precio ya se está incorporando la
imposición. Cuando se meten los impuestos, la elasticidad es proporcional

La renta y el impuesto varían en la misma proporción

● El impuesto es progresivo si, la elasticidad ingreso es mayor a la elasticidad precio,


o la relación de elasticidades es mayor a 1, el que más tiene más paga.

El impuesto varía en mayor proporción a la renta

● El impuesto es regresivo si la elasticidad ingreso es menor a la elasticidad precio.

El impuesto varía en menor proporción a la renta


Hay que medir las elasticidades para saber si hay proporcionalidad, regresividad o
progresividad, cabe recordar que en el principio de eficiencia económica hay dos
componentes, impuestos no distorsionantes.

6. IMPUESTO ÓPTIMO
El tema de la no distorsión se capta con el tema del impuesto óptimo, es decir el que tiene
el mínimo exceso de carga imponible.

● CON X1 AGRAVADO

SIN IMPUESTOS: Y = r1 x1 + r2 x2
CON IMPUESTOS: Y = ( r1 + T ) x1 + r2 x2

Cuando se grava un impuesto, disminuye el consumo de X1 y se consume X2, lo


que altera las cantidades demandadas y por ende, las preferencias de los
consumidores. La política tributaria induce a una recomposición de la cesta de
bienes del consumidor.

● CON X1 Y X2 AGRAVADOS
SIN IMPUESTOS: Y = r1 x1 + r2 x2
CON IMPUESTOS: Y = ( r1 + T ) x1 + ( r2 + T) x2

Si se agravan los 2 bienes no hay modificaciones de los precios relativos, por tanto
no hay exceso de carga tributaria, por lo que no hay sujeciones (todos los bienes
deben estar sujetos) y no excepción.

La restricción se traslada de manera paralela, por lo que daría igual si se aplican


impuestos directos o indirectos.

7. INCIDENCIA IMPOSITIVA:
.
● El otro elemento de la eficiencia es que no haya la capacidad de endosarle el
impuesto a un contribuyente a otro, por lo que se debe responder la siguiente
pregunta ¿Cómo se determina quién paga un impuesto?

● El que tenga la curva más inelástica es que el que mayor proporción aporta a un
impuesto.

● En el sistema tributario se debe debe entender que un impuesto óptimo es diferente


a un sistema fiscal óptimo,
○ Un impuesto óptimo implica el menor exceso de carga imponible y la menor
incidencia imponible
○ Un sistema fiscal óptimo predominen los impuestos óptimos

● EXCESO E INDEPENDENCIA TRIBUTARIA

TEORÍA QUE SÓLO SE MUEVE EN EL MUNDO REAL

*RMS(1,2) = RMS(2,3) = RMS(n-1, n)


*Utilidad marginal = Desutilidad marginal

● Un sistema óptimo es el que maximiza la función del bienestar social:

○ Es decir el planificador social (Estad) tiene como objetivo la utilidad media: W


es una función lineal de las ui (utilidades individuales).
○ Los individuos tienen iguales preferencias por el trabajo.

El sistema debe ser dominado por impuestos de suma fija.


En presencia de heterogeneidad el sistema imponible requiere de impuestos
heterogéneos.

● Se debe tener en cuenta


○ La diferencia de ingresos o riqueza: la tasa marginal óptima depende de la
distribución de la riqueza o del ingreso
○ Las tasas marginales pueden disminuir para rentas altas: evita el costo de
eficiencia en el aparato productivo.
○ En presencia de desigualdad, la política impositiva debe ser redistribuida

8. CURVA DE LEFFER:

● El ingreso total que se recibe es igual a la tarifa por la base imponible (TI = T*b)
● Cuando sube la tarifa cae la demanda de bienes.
● que tan elástico es la base con la variación de la tarifa

4.4 IMPUESTOS Y POLÍTICA MACROECONÓMICA


Partimos de la ecuación real del ingreso:

Para hacer política macroeconómica partimos de una teoría económica y un modelo.

y: El ingreso a nivel agregado es una gran torta, que en metría se llama el valor agregado el
cual se divide en tres: K, L, T. Lo cual está determinado por la teoría de distribución
económica.

● El estado usa t para hacer inversión y gasto.


● cuando se meten los impuestos a la torta, sería el PIB.

● Los empresarios usan las ganancias para el consumo de los capitalistas y además
ahorran
● Los obreros usan el salario para el consumo y el ahorro.
● los terratenientes usan las ganancias para el consumo y el ahorro

● c = ck + cl + cr (consumo total)
● s = sk + sl + sr (ahorro total)

En algunas teorías se presupone que todos los agentes ahorran, mientras que en otras
teorías dicen que no y hacen un supuesto, por lo que parametrizan las variables y determina
un resultado de la ecuación.

● Para unos economistas el ahorro de los obreros y empleados se puede suponer


nulo, es tan pequeño que no pesa en la economía. En cambio el consumo de los
terratenientes y empresarios es tan pequeño que se presupone en 0. Eso es tan
importante debido a que el Estado no puede pretender que los obreros y empleados
ahorran.

El ahorro para algunos teóricos, esa variable está en unos pocos y para otros está en todos
los ciudadanos.

“El ahorro es la misma torta pero ahora se divide entre bienes de consumo final y bienes de
capital (maquinaria, equipo, infraestructura, mejora de tierras etc.)”

“El ahorro real son los bienes de capital que no se venden del periodo anterior”

Ahora

Es importante decir que la i que se encuentra en la fórmula del ingreso por el uso es igual a
la inversión realizada más la variación de existencias

i = (i_) + delta E

Es importante decir que el ahorro y la inversión difieren del marco teórico en el cual se
inscriben, puesto que para unos el ahorro es igual a la inversión y para otros el ahorro es
idéntico a la inversión.

Ahora analizamos “x” (ingresos en cuentas corrientes) y “m” (egresos de cuenta corriente,
importaciones, efectos por pagos factoriales y transferencias).

En economía cerrada:

● t = y(y) el recaudo tributario depende de la base tributaria (ingresos nacional)


● s = d(y) el ahorro también es función del ingreso nacional

Por el lado del uso:


y=x+i+g
En términos funcionales el consumo depende del ingreso disponible, el ingreso menos la
tributación.

c = c[y - t(y)]

La variación parcial del consumo ante modificaciones en el ingreso disponible la llamamos


c´ y esta es > 0, lo que significa que la variación del consumo varía directamente con el
ingreso disponible.

La inversión depende de la tasa de interés real


i = i (r)

La inversión varía de manera inversa con la tasa de interés real

Entonces reemplazando en la ecuación, tenemos una relación funcional, recordando que “t”
depende del ingreso, que hay una relación directa. Pero si se deriva el recaudo tributario el
diferencial va a ser la tarifa por lo que varía la base más la base por lo que varía la tarifa y la
variación de base y tarifa

● El último factor es despreciable, por eso se dice que la variación de recaudo es


aproximadamente a la tarifa por la variación de la base, más la base por la variación
de la tarifa
De esta ecuación dejamos la inversión y el gasto constantes

Por lo que si se saca el diferencial total, tenemos que


la ecuación nos dice que el ingreso nacional varía de manera negativa ante las
modificaciones en la tributación, por lo que siendo más explícito tenemos que:

Así tenemos cuánto es la variación del ingreso nacional al variar la tributación. Por lo que
esa ecuación es el multiplicador tributario, lo que nos dice que al aumentar la tributación
disminuye el ingreso, al disminuir la tributación aumenta el ingreso.

GASTO PÚBLICO CONSTANTE

● Política tributaria
● reacción de los inversionistas, los empresarios y el mismo gobierno ante l efecto de
la tasa de interés

CASOS
1. ¿Qué pasa si estos dos factores tienen la misma magnitud? La inversión es
capaz de neutralizar completamente a la política tributaria.
2. ¿Qué pasa si el efecto inversión es mayor al efecto tributario de la política
tributaria? ( i > t ) la inversión no solo anula a la política tributaria sino que la
pone en sentido contrario, es decir hay crecimiento económico.
3. ¿Qué pasa si el efecto de la inversión es menor al efecto tributario de la
política tributaria? ( i < t ) Profundiza el decrecimiento económico, es decir, la
inversión decrece por lo que hunde el crecimiento económico.

Es importante decir que en la siguiente ecuación se tiene la variación de la tasa de interés


real, por lo que toca tener en cuenta el mundo monetario.

● Saldos reales = Demanda de dinero


● M/P : Saldos reales
● Le(r): Motivo de la demanda de motivo especulativo
● Lt(y): Demanda de dinero motivo precautelativo y transaccional

* Motivo especulativo relación inversa tasa de interés

* Motivo precautelativo relación directa con la inversión

POLÍTICA MONETARIA INACTIVA


pasa que los saldos reales es una constante, por lo que la variación de una constante es 0.

● Este factor es importante


porque nos dice cual es la pendiente de la liquidez monetaria

Reemplazamos:

Tenemos que:

● Política tributaria.
● la reacción de la inversión, antes estaba en el numerador ahora está en el
denominador.
● Ahora no está sólo la tasa de interés, está la pendiente de la curva de liquidez
monetaria, la cual es crucial para el resultado. Me dice cuanto me va a crecer el
ingreso nacional.

POLÍTICA MONETARIA ACTIVA


cuando movemos la política monetaria, recordemos la ecuación de equilibrio de los saldos
reales igual a las demandas de dinero, se había dejado constante los salvador reales, acá
ya son variables, en ese caso al sacar el diferencial total:

● La tasa de interés real varía con respecto a tres variaciones clave:


1. TEMA NETO DE POLÍTICA MONETARIA: (dM) cuando varía los saldos
nominales/oferta nominal, (dP) para donde se está moviendo el nivel de
precio.
El efecto inflacionario resta al efecto de la variación nominal sobre la tasa de
interés.

2. (-dy) defecto del crecimiento económico el cual va a estar mediado por cual
es la pendiente de la liquidez monetaria, por tanto cómo se comportan las
demandas de dinero.

Tenemos que la derivada del ingreso es:

reemplazamos en la tasa de interés y simplificamos:

● En el numerador en lo que está en paréntesis, se recogen los efectos de la política


monetaria, de tal manera que sabemos que hay un efecto negativo de la política
tributaria (multiplicador tributario).

● Dependiendo de cómo reaccione la economía en materias de las demandas de


dinero voy a tener una pendiente de la liquidez monetaria muy específica.

● dM: Entra a jugar hacia donde mueve la oferta monetaria nominal la autoridad
monetaria ¿la oferta crece,decrece, permanece constante?
● dP: Objetivo de la política monetaria, nos indica cómo está comportándose el nivel
general de precio (tema inflacionario)

● i´: tasa de inversión parte del denominador como una fracción, no solo es el efecto
de la inversión, sino el efecto de la inversión relacionado con la demanda de dinero
motivo especulativo.

4.5 GASTO PÚBLICO

PREGUNTAS
1. ¿Por qué gasta un Estado? Pregunta de carácter positivo.
2. ¿En que debe gastar un Estado? Pregunta de carácter normativo.

El gasto es una variable de naturaleza económica y política (políticamente se decido o en


que se gasta)

CUESTIONES

1. LA ELECCIÓN

● Elección pública, quienes se constituyen en Estado en las economías modernas, en


las sociedades occidentales, es porque entregaron en una elección pública el poder.
Los ciudadanos eligen en forma colectiva y revelan sus preferencias por bienes
públicos.

El ganador decide en qué gastar mediante su programa política ya que este tiene
oferta de gasto, por lo que quienes escogieron revelan su preferencia por bienes
públicos.

● El estado utiliza su poder para buscar su reelección y seduce al votante con gasto.

● Los gobiernos hacen oferta de gasto de acuerdo a su popularidad o a su ideología.


Entre menos legitimidad el estado pierde más gobernanza, por ello el Estado ofrece
gastar.

● La burocracia determina el gasto.

Los elementos se vuelven tan heterogéneos que modelar el gasto se vuelve complicado. Al
cambiar de gobierno, los ordenamientos de preferencia se reordenan de inmediato.

¿Cómo las diferentes teorías han solucionado el problema de meter el gasto a los modelos?
con una variable exógena.
2. CLASES DE BIENES
Teóricamente proponen que hay los siguientes tipos de bienes

Rivales: surge en la producción, costos marginales crecientes


Excluyentes: Limitado el uso a una persona, la exclusión se hace con respecto al consumo

● Bienes privados
Rivales Cmg > 0
Excluyentes

● Bienes públicos puros


No rival
No excluyente

● Bien meritorio (Educación)


Rival No rival
No excluyente Excluyente

Según la teoría si el bien es privado, que lo produzca el sector privado y si el bien es


público, que lo produzca el sector público. Mientras que los bienes meritorios, valga la
redundancia, se consiguen con mérito (conocimiento).

3. COMPOSICIÓN DEL GASTO

criterio de efecto sobre el crecimiento:

● Corto plazo: Efectos de demanda neto, no hay efectos oferta.


Burocracia
Transferencias a los hogares

● Largo plazo: Afecta tanto la oferta (se puede volver más productivo) como la
demanda (necesita más materiales y trabajo).
Educación
Salud
Infraestructura Núcleo (puentes)

A dónde se dirige el gasto no es neutral para efectos del objetivo del crecimiento económico
.

4.5.1 EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL GASTO


Se supone la inversión constante

En equilibrio presupuestal

dg = dt

Reemplazamos

● Tenemos que el multiplicador del gasto me dice que el ingreso nacional crece en
igual proporción al crecimiento del gasto (por cada unidad de valor de gasto la
economía crece en una unidad de valor)
● Política fiscal: política de gasto + política de tributación, es positiva y demente de
cuando es dy.
● pendiente de la liquidez monetaria, como se comportan las demandas de dinero.
● cual es la política monetaria en variación de la oferta monetaria nominal.
● como se alcanza el resultado del otro objetivo de la política, la inflación.
● ¿Cómo está el sector privado en términos de inversión? Como se mueve a través de
la variación de la tasa de interés real, en el denominador acompaña a la pendiente
de la curva de liquidez monetaria y en el numerador el tema de la política monetaria.

4.5.2 EFECTOS CROWDING OUT O DESPLAZAMIENTO DE LA INVERSIÓN


PRIVADA
En temas de política económica hay dos polémicas sobre el tema del gasto sobre el
crecimiento, ese primer aspecto es lo que se llama “Crowding out” o “efecto desplazamiento
inversión privada”. En este tema hay dos versiones:

1. Desplazamiento real:

● Si se incrementa el gasto, en la gráfica del cuadrante izquierdo, el g(0) es el gasto


público, se desplaza directamente la inversión y el gasto, pero a la tasa de interés
real inicial de equilibrio.
● Al aumentar el gasto se desplaza la curva de inversión-ahorro o del mercado de
bienes y servicios y hay un efecto de crecimiento del gasto que es pasar de y0 a y1
el cual tiene un costo que es el crecimiento de la tasa de interés real que es de r0 a
r1.
● ¿Dónde está el crowding out? A la tasa de interés inicial teníamos una inversión
I0, cuando sube el gasto, sube la tasa de interés y entonces la inversión cae de I0 a
I1, lo que acaba de suceder es que hay un movimiento a lo largo de la curva de
inversión. (Proyectos que a la nueva tasa de interés quedan por fuera)
2. Desplazamiento financiero: Presuponen que hay un monto total de recursos
monetarios para prestar, igualmente presuponen que todo ese monto de recursos, lo van a
usar el sector privado de la inversión. Pero cuando entra el sector gobierno, avalecen esos
recursos para hacer la inversión por lo que no hay recursos para el sector privado y suben
las tasas de interés.
● Comentario 1: carácter conceptual, cuando se habla de inversión, no sólo hay
inversión privada sino también pública, pero para efectos de discusión se supone
que no hay inversión pública. (No hay infraestructura)
● Comentario 2: es muy débil

4.5.3 EQUIVALENCIA RICARDIANA

¿La deuda pública es riqueza neta? No es riqueza neta porque cuando el sector público
sale y se endeuda para incrementar el gasto (y esa deuda es monetaria “con moneda”),
pues la financiación resulta ser super neutral porque el gobierno no cobra impuestos
entonces emite bonos para recoger dinero, por lo que no incrementó el recaudo tributario
(no modificó las tasas), pero los agentes sabes que el gobierno no aumentó las tasas pero
que hizo gasto pero mañana pagará la deuda (el monto que recogió más los intereses).

● La financiación monetaria es super-neutralidad.


● Expectativas de futuras tasas impositivas para pagar las obligaciones de la deuda
pública.
● Supuesto de que los agentes son completamente racionales, entonces todos los
agentes guardan los impuestos (lo que dejó cobrado hoy el gobierno) por lo que el
ingreso disponible cae, entonces el efecto del gasto y ese endeudamiento no deja
posibilidad ninguna de crecimiento porque se afecta la función consumo.

● El gasto público neutraliza el gasto privado intergeneracional: No son todos los


contribuyentes los que guardan el recurso, sino que una parte lo guarda la
generación presente y con en el periodo t+1 hay otra generación y ahí es cuando se
paga la deuda, entonces lo guardado neutraliza completamente el efecto del gasto
público sobre el crecimiento económico.

“Esos son dos elementos que se usan para decir que el estado debe quedarse quieto, no
debe gastar porque hay un efecto crowding out y no se debe endeudar por que hay un
efecto de equivalencia ricardiana”

4.6 LOS DÉFICIT FISCALES


El estado anda en desequilibrio, causa “Déficit”.

4.6.1 DÉFICIT MACROECONÓMICO


Surge de la ecuación del ingreso:
● Uso: Y=C+I+G+X
● Origen: Y=C+S+T+M

Restar el uso - origen

Factorizando, tenemos que:

● (s-i): se presupone que es el sector privado, aunque hay sector público. Esto
significa el ahorro-desahorro o superávit-déficit del sector privado.
● (t-g): ahorro-desahorro o superávit-déficit del sector público.
● (x-m): superávit-déficit de cuenta corriente o balance de cuenta corriente.

Ahí están los ahorros de toda la economía.

Es importante el último factor debido a que m son los egresos (-) de cuenta corriente y x son
los ingresos (+)

● (-) si x > m: superávit o ahorro externo


● (+) si m > x: déficit o desahorro externo

“Se debe cumplir la teoría neocuantitativa del dinero, no se van a imprimir billetes para el
gobierno porque se debe cumplir el objetivo de inflación”

“En la mayoría de los casos la equivalencia ricardiana no se cumple”

● S(g):(t-g); El ahorro o desahorro gubernamental tiene una cobertura, se denomina el


gobierno general, es decir corresponde a los tres niveles de gobierno pero
únicamente a el orden central más los establecimientos públicos. No está todo el
estado ahí
● Se usa una técnica de causación, lo calcula el DANE. Es el único déficit que es
compatible con la teoría básica macroeconómica.
4.6.2 DÉFICIT PRESUPUESTAL
Importante tener en cuenta que

● INGRESOS CORRIENTES
○ INGRESOS TRIBUTARIOS: impuestos
○ INGRESOS NO TRIBUTARIOS: tasas y contribuciones.

Desde el punto de vista económico hay tres aspectos:


1. En los ingresos presupuestales, se tiene como ingreso la deuda, eso
económicamente no es así.
2. Dentro del gasto presupuestal, los gastos a capital están como gastos, eso
económicamente no es así.
3. Gastos en inversión presupuestal no es inversión económica, inversión económica
son únicamente bienes de capital.

Para calcularlo se usa una técnica de causación, el responsable es la contraloría general de


la república, y se calcula para observar los efectos de las finanzas públicas sobre la
demanda agregada.

Como proceso, primero se calcula el déficit presupuestal para calcular el déficit


macroeconómico.

4.6.3 DÉFICIT OPERACIONAL / CONVENCIONAL / CAJA


● Ingresos totales = tributarios + ingresos no tributarios.
● Pagos totales: Acá los pagos de capital son inversión económica.

En contabilidad económica, en dos sitios se usa el concepto de “préstamo neto”, uno es


cuando se habla de finanzas públicas (Déficit convencional) y el otro en sistema de cuenta
nacional. Pero cuando estamos en cuentas nacionales el préstamo neto es igual al déficit o
superávit de la cuenta corriente, aquí no, porque la concesión de préstamos son siempre y
cuando los préstamos sean resultado de una decisión de política fiscal. (liquidable no).

“únicamente son los préstamos que se hacen por entidades del gobierno a otras entidades
por decisión de política fiscal”

● Superávit o déficit total: Ingresos totales - Pagos totales - Préstamo neto

● Si se calcula así, se calcula el déficit operacional por encima de la línea, pero


también se puede calcular el déficit operacional por debajo de la línea, es decir vía el
cálculo de las necesidades de financiamiento.

● Misma cifra con diferente signo

● El déficit se calcula para determinar los efectos de la política fiscal sobre el mercado
crediticio y el mercado monetario.

4.6.4 DÉFICIT CORRIENTE


*Se cogen los mismos ingresos y gastos para calcular el déficit operacional, pero se le quita
lo esporádico de la vida fiscal.

● Sirve para determinar cuál es el balance de las operaciones estándar del gobierno

4.6.5 DÉFICIT PRIMARIO

*No está el pago de intereses

● Sirve para calcular si el manejo fiscal que corresponde a operaciones de la vigencia


corriente genere o no generan ahorro, porque al excluir los intereses sobre deuda de
vigencia pasada se tiene en cuenta es el gasto de la presente vigencia.

4.6.6 DÉFICIT CORREGIDO POR INFLACIÓN

● R es el pago de intereses
● Los intereses nominales internos por el saldo de la deuda interna es el pago de la
deuda interna, para corregir por inflación se quita el efecto inflacionario. lo cual se
puede sumar con lo otro debido a que queda en moneda interna.
● Teniendo en cuenta la fórmula de gastos totales reemplazamos.
Calcular el déficit es coger los ingresos totales operacionales y restarle el gasto total, este
cálculo permite observar que a los intereses se corrigen por impuesto inflación, debido a
que la inflación no es obligación de la autoridad fiscal, es responsabilidad de la autoridad
monetaria. Además, la inflación es una variable macroeconómica que está teniendo efectos
sobre las finanzas públicas.

Este déficit se calcula para medir cual es el efecto de una variable macroeconómica como
es la variación de un precio nominal como es la inflación sobre el resultado fiscal.

4.6.7 DÉFICIT CORREGIDO POR TASA DE CAMBIO


Se parte del pago de intereses, pero se corrige los intereses externos por la inflación
externa.

● Esta medición nos permite determinar cuál es el efecto del mercado cambiario
sobre las finanzas públicas.

4.6.8 DÉFICIT CORREGIDO POR INFLACIÓN Y TASA DE CAMBIO


● Sabemos que cobertura, frecuencia, técnica y responsable de medición es el mismo
que el operacional, pero este sirve para determinar los efectos de dos variables
macroeconómicas básicas como es la tasa de inflación y los efectos cambiarios
sobre las finanzas públicas. El estado puede ganar y puede perder por el
movimiento de la inflación y la tasa de cambio

4.7 SOSTENIBILIDAD FISCAL


La sostenibilidad fiscal es el saldo de la deuda en la vigencia presente, que no es otra cosa
que el saldo de la deuda de la vigencia anterior más el pago de intereses. Crece la deuda
en la magnitud del interés

● El gasto con intereses


● ingresos corrientes más los ingresos de capital más los ingresos por señoreaje, o
también llamado ingreso cuasifiscal
● (1+Y) es igual a 1/(1+y), el inverso de uno más la tasa del crecimiento de ingresos

La sostenibilidad Fiscal nos dice si el crecimiento de la base imponible (el ingreso nacional)
tiene la capacidad de garantizar el pago de la deuda:
● donde la tasa de interés nominal sea superior al crecimiento del ingreso, no sería
sostenible i>g.
● Para que sea sostenible se requiere que i<g (denominador menor al denominador)
que se crezca mucho con respecto al crecimiento del pago de intereses.

4.8 REGLA FISCAL


Incorpora:
1. Un ancla: El nivel de deuda converge hacia el objetivo de endeudamiento de
mediano plazo (caso colombiano 55% PIB).
2. Un límite de deuda: Nivel de deuda que genera riesgos sobre sostenibilidad e
ingrese a una senda explosiva que conduzca a una cesación de pagos (caso
colombiano 71% PIB).
3. La diferencia entre el nivel del ancla y el nivel límite es el margen prudencial (caso
colombiano 16pp del PIB)

El cálculo se hace con el balance primario (SP). Entonces con el superávit o déficit primario
y lo calculan por debajo de la línea. Cogen el saldo de la deuda anterior y le suman los
intereses menos la deuda actual y se divide entre el ingreso nacional.
Mismo factor de la sostenibilidad fiscal, si eso fuera igual a 1, quedaría el saldo de la deuda
de ayer menos la deuda de hoy que sería la variación en el nivel de la deuda, la cual debe
ser tal que el movimiento de la tasa de interés y el crecimiento económico deben sostener el
margen prudencial.

5. MERCADO LABORAL

● La demanda individual de trabajo está dada por:

*elasticidad precio de la demanda “e” debe ser infinita en


competencia perfecta (por lo que el salario “w” = productividad
marginal del trabajo)
*los empresarios dan empleo de acuerdo a la productividad marginal
del trabajo

○ El mercado laboral de competencia perfecta no existe (un obrero no puede


ser un médico).
○ El mercado determina el salario mínimo

● El valor de la productividad es:

*el nivel de precio por la productividad de toda la economía, eso debería


ser igual al salario nominal
*salario real igual a la productividad marginal del trabajo
● La función de demanda agregada de trabajo es:

* la de los empresarios, se puede plantear como salario igual a P


por la función de empleo
* salario real igual a la función de empleo
* pendiente negativa

LA FUNCIÓN DE OFERTA DE TRABAJO

1. CASO CLÁSICO: PLENO EMPLEO

● En este caso la decisión de trabajar o no trabajar por parte de los obreros y


empleados se hace con el salario REAL, esa función se presupone estándar, es
decir, pendiente positiva.

2. CASO KEYNESIANO: NO HAY PLENO EMPLEO

● El modelo de Keynes está en desequilibrio, por lo que está en el mercado laboral,


debido a que los trabajadores están de acuerdo o no a trabajar respecto al salario
nominal vigente, aunque algunos no consiguen empleo.

3. CASO MIXTO:

● Los trabajadores no negocian el salario real, sino negocian el salario nominal


teniendo en cuenta el nivel de precio. También se presupone una curva típica con
pendiente positiva, hasta cierto punto.
EQUILIBRIO

1. Equilibrio clásico:

● Hay equilibrio según el salario real y según el salario nominal, en este caso
trabajaremos con la ecuación que está al lado derecho (salario nominal)
● Se diferencia:

● Factorizamos y despejamos para calcular la variación del volumen de empleo

● Finalmente tenemos que en cuanto varia el empleo


al variar la inflación

● Como empresarios y trabajadores negocian según el nivel de salario real y se


presupone un mercado en competencia perfecta, si hay desempleo es de carácter
voluntario, por lo tanto, no debería haber política de desempleo. Por lo tanto
estamos en equilibrio, el numerador es 0, la oferta es igual a la demanda. La
economía está en pleno empleo, no puede variar.

2. Equilibrio Keynesiano: No salario real


● El hecho de que la oferta sea igual a la demanda no significa que haya equilibrio en
el mercado laboral, hay una sobre oferta que no consigue empleo al salario nominal
vigente, no es que no quiera trabajar.

● Reordenando, factorizando y despejando tenemos que:

● En el numerador únicamente está la demanda de trabajo, por lo que el volúmen de


empleo lo determinan los empleadores. Cabe decir que la pendiente de la curva
cambia en su grado de concavidad, por lo tanto arranca de 0 y llega a
indeterminado.
● Teniendo en cuenta la teoría monetaria en la política monetaria, la demanda de
trabajo por parte de todos los empresarios depende de la demanda efectiva

● La demanda efectiva es la propuesta de Keynes para refutar la Ley de Say de la


Economía Clásica. Dicho postulado sostiene que cada oferta genera su propia
demanda. Para explicarlo, imaginemos que una empresa produce cincuenta
unidades de una mercancía, pero en principio solo vende treinta.

3. Equilibrio Mixto:

● Trabajadores negocian con salario nominal pero tienen en cuenta el nivel de precio
● Despejamos

● ¿Cuánto varía el nivel de empleo de acuerdo a una


variación en el nivel de precio? Frente a la
solución Keynesiana, esta solución tiene una
diferencia importante y es que las variaciones
parciales de la oferta no permiten que el efecto de
la demanda agregada de trabajo determine
completamente la solución. El efecto demanda
es dominante. Cabe decir que la pendiente de la curva cambia en su grado de
concavidad, por lo tanto arranca de 0 y llega a indeterminado.

RESUMEN
6. POLÍTICA MACROECONÓMICA
● Un modelo de política sale de un modelo de teoría
6.1 DEMANDA AGREGADA
● Es la función consumo, más la función inversión, más el gasto, más los ingresos de
cuenta corriente

● A es la absorción, P el nivel de precio. La absorción nominal sobre el nivel de precio


me da la absorción real (a), que no es más sino la función consumo, la función
inversión y la función gasto, es decir la demanda interna.

● La demanda agregada es la absorción más la demanda externa

6.2 BLOQUE DE PRODUCCIÓN U OFERTA AGREGADA


● La producción a largo plazo depende del nivel de empleo y la reserva de capital

● En el corto plazo, dejamos la producción constante

● Trabajando en el corto plazo, sacamos el diferencial y nos queda lo siguiente, la


variación del ingreso, va a depender de la productividad marginal del trabajo por la
variación del nivel de empleo.

● 3 soluciones posibles tiene esa ecuación (empleo): la clásica, la keynesiana y la


mixta .
1. Solución para el caso clásico:

● La variación del ingreso ante la variación del nivel de precio es 0, no varía.

● (dy/dp) lo que significa que es el inverso de la pendiente de la curva de oferta


agregada, como es el inverso, entonces se invierte totalmente la ecuación.

● pendiente indeterminada.

2. Solución para el caso Keynesiano:


● En el lado derecho de la ecuación, el denominador es la demanda de obreros por
parte de todos los empresarios, por lo que para que eso sea 0, los empresarios no
demandan trabajo, y no pueden demandar trabajo por lo que están a plena
capacidad, entonces sería 0, eso se volvería indeterminado y obtendremos la
solución clásica, por esto Keynes dice que el caso clásico es una respuesta
particular de su propuesta teórica.

3. Solución para el caso mixto:

● Ese efecto de las decisiones de oferta ante las variaciones en el nivel de precio,
cambian la curvatura de la función de oferta agregada frente al caso clásico.

● Rosado: Política Fiscal


gris: política monetaria
azul: efecto de inversión ante la variación de la tasa de interés
verde: pendiente de la liquidez monetaria
● rojo: la solución empieza a quedar determinada por la pendiente de la oferta
agregada, y esa pendiente depende del tipo de mercado (clásico, keynesiano y
mixto)

● PENDIENTE INDETERMINADA, INGRESO NO CRECE

6.3 ECONOMÍA ABIERTA: BLOQUE DE CUENTA CORRIENTE


La condición de equilibrio:

Cuenta corriente o exportaciones netas: diferencia entre ingresos y egresos

Las exportaciones

● Las exportaciones tienen un comportamiento específico, al


depender de P, la teoría nos dice que al crecer P, las exportaciones
disminuyen, es una relación inversa.

Las importaciones

● al variar el ingreso y aumentar el nivel de precio, las


importaciones crecen, tienen relación directa, pero con la
tasa de crecimiento y la tasa de cambio, la relación es
inversa

La condición de equilibrio

● al lado izquierdo está la inversión, el gasto e ingresos de cuenta corriente


● al lado derecho está la función de ahorro, tributo y la función de egresos
● se cancela “C”

● Acá vamos a suponer que el gasto, el nivel de precio, la tasa de cambio y la


absorción van a permanecer constantes, por lo tanto, la condición de equilibrio al
derivar la ecuación sería:

● factorizando tenemos que:

● por lo tanto la pendiente de la función IS:

* Tenemos la pendiente de la función


inversión-ahorro o mercado de bienes y
servicios en economía abierta, lo que
significa que esa pendiente de la IS tiene
mayor pendiente frente a la de economía
cerrada.

● La cuenta de capital:

* depende de la tasa de interés, pero en economía abierta, esa


tasa de interés está relacionada con la apreciación y
depreciación y la tasa de interés internacional por aquello de las
tasas de interés de paridad

● El superávit de balanza de pagos:

* Es la cuenta corriente de exportaciones netas y


la cuenta de capital

*si estamos en equilibrio, BP es igual a 0 y si derivo eso, sucede que para derivar, se
presupone que el nivel de precio y la tasa de cambio serán constantes.

● Por lo tanto en equilibrio de balanza de pagos:


1) 2)

3)

● Tenemos la pendiente de la balanza de pagos, la cual en equilibrio es positiva

6.4 BLOQUE DE POLÍTICA


Política monetaria: Ahora cuando metemos la oferta en la demanda agregada, no
debemos olvidar que el dP queda modificado por la pendiente de la curva de la oferta
agregada.

Política cambiaria: tenemos las tasas de interés de paridad, la condición Marshall Lerner,
estabilidad y la pendiente de la balanza de pagos.
Política fiscal en economía cerrada: Involucrando la pendiente de la curva de oferta
agregada, entonces en ese caso cambia “dP”

● Política fiscal.
● El efecto sobre el ingreso va a depender del tema de la pendiente de la curva de
liquidez monetaria.
● De lo que haga los objetivos de la política monetaria.
● Que posteriormente metiendo curva de oferta agregada será la pendiente de esa
curva de oferta agregada de lo que corresponde a las decisiones de inversión.
,kmjk kmkm

También podría gustarte