Está en la página 1de 8

K R 1L L,

ALI M ENTO DEL FUTURO

Por
Boris Heriberto ST IER Pino

Alumno de Tercer Año de Enseñan-


za Media del Liceo N9 11 de Sant iago,
( 16 años), ganador del Concurso Lite-
rario "Juventud y Antártica".

Intro ducción

A ESCASEZ de los este trabajo, con el que espero contribuir


alimentos a nivel mun- a que los jóvenes de mi patria conozcan
dial es un hecho de to- algo más acerca de este recurso natural,
dos conocido como y para que sirvan también como antece-
lo es el hecho del dente para nuevas investigaciones.
constante aumento de
la población humana. Origen y F uente d e la Información
La teoría de Malthus
así lo señalaba, cuando decía que mien- Para efectuar este trabajo tuve que
tras los alimentos crecen en progresión acudir a las diferentes instituciones dedi-
aritmética, la población humana lo hace cadas al estudio del krill, a la literatura
en progresión geométrica. especinlizada y a consultas directas he·
La constante necesidad de obtener ali- chas a diferentes especialistas y biólogos
marinos.
mentos para una población en expansión
ha hecho que el hombre busque nuevos R esult ados
recursos a base de organismos vivos q•1e
antiguamente no constituían su dicta nor·
Los resultados obtenidos de las dife-
mal; esto, por una parte y la casi cxtin· rentes fuentes de información ya men-
ción de las ballenas por otra han permi cionadas me permiten ordenar los datos
tido al hombre preocuparse por las enor- de la siguiente manera para una mejor
mes cantidades de krill existentes en la. comprensión del tema:
aguas antárticas, como posible alimento
para la población humana. 1 . - C lasificación de los Eufáusido•
La importancia de este pequeño crus· 2. -Descripción del krill antártico.
táceo constituye la base fundamental do 3 .-Habita!.
KRILL. ALIM&"TO DEL FUTURO
8i

4. -Alimentación del krill. ESPECIES - E. Superba, Dana


5 .-El krill, un eslabón de la cadena E. crustalloraphias,
alimentaria. Holt and Tatersall.
6. -Reproducción. E. írigida, Hansen.
7 .-Cantidad. E. vallentini, Stebbing.
8 .- Explotación: nacional, mundial. E. lucens, Hansen.
9 .-Tipos de pesca. E. triacantha,
1O. - Utilización. Holt and Tatersall.
11 .-Discusión y conclusiones. E. longirostris, Hansen.
1Z .- Resumen. E. spinHera, Sars.
13 .-Agradecimientos. E. hansen, Zimmer.
14 .-Bibliografía. E. similis, Sars.

1 . -Clasificación de los Eufáusidos 2. -Descripción del kriU antártico

Según los datos proporcionados .por el Según los datos publicados por Lan-
profesor Daniel Torres, de la Universidad gunov ( 1974). el krill antártico E.uphau-
de Chile y con . antecedentes obtenidos sis Superba Dana ( 1936), es un crustá·
del trabajo de Fraser ( 1936), las prin· ceo pelágico ("') de unos 4 a 6 cms. de
cipales especies de Eufáusidos se clasifi· longitud. Su tamaño y peso son variables,
can de la siguiente manerir: dependiendo de la edad y condiciones
biológicas.
PHYLUM - Artbropoda
El rango de los pesos promedios va
CLASE - Crustácea desdc .0,3 hasta l.Z gr., con juveniles que
DIVISION - Eucarida pesan alrededor de O, 6 a O, 7 gr. y los
ORDEN - Euphausiacea adultos de O, 7 hasta l ,Z gr., El conteni·
do de gra.as varía de . 1 a 6 %, con una
FAMILIA - Euphausidae humedad de 72 a 80 % ; proteínas de 11
GENERO - Euphausia a 15 % y ceniza. de Z a 3 %,

Composición Química del KriJI y sus productos en porcentajes (o/o) ("')

Producto Humedad Grasas Nitrógeno Proteínas Ceniza Substancias nltroren~du


T otal
S. húmeda 1S. seca

Krill total 79,0 1, 2 2,7 16,6 1 2,3 19,5 80,5

Jugo 81,7 2.4 2.0 12.1 1.8 30,6 69,4

Proteína 67,6 4.6 4,0 Z0,8 3,0 24,4 75,6


coagulada

Caldo 87.4 0,3 1.5 8.2 2,6 24.6 75.4

("') Según P. Pavez O., 1976, señala que es epipelágico.

( 1) La composición química del krill está basada en datos de investigación


soviéticas, según Fraser ( 1936).
R!>VISTA DE MARINA (ENERO-FEDllERO
82
3.-Habitat se alimenta casi exclusivamente de fito·
plancton (CONICYT) ( 1976), pero ade·
El krill habita principalmente en las más, Mauchiins ( 1969), señala que los
aguas antárticas, entre el Continente An· foraminlferos y copépodos también for·
tártico y la Convergencia Antártica (50° man parte de la alimentac.i ón del krill.
• 60° S.). Vive en capas que se encuentran La forma de alimentarse de las distin·
entre la superficie del agua, hasta los 250 tas eopecies de eufáusidos, siendo el ali-
ms. de profundidad, formando densos mento de tamaño microscópico, requiere
cardúmenes. E. Superba pasa el invierno necernriamente de un verdadero tamiz.
en aguas con temperaturas bajo O, cerca Por esta razón hacen uso de sus piezas
del hielo compacto y en el verano, en bucales y patas maxilares para tamiZ3r
la.s altas latitudes de la zona del viento una corriente de agua que fluye a su bo-
Este (East Wind Zona), (Makarou et. - ca, a través del conjunto de sus miem-
al 1970). bros torácicos, que c-!tructuran una mag·
nífica empalizada de mallas angostas con
4 . -Alimentación innumerables cerdas y pelos.
En la red así constituida caen las dia-
Al contrario de otras especies de Eu- tomeas planctónicas que forman el grue·
fáusidos, el krill antártico (E. Superba), so del alimento de estos crustáceos.

Fig. l . Eupbausfa superba, se observan las patas torácicas filtradoras


de alimento.

5 . -El krill, un eslabón de la cadena antárticas y subantárticas es menos com·


alimentar ia pleja que en otras partes siendo la •Í·
guiente un ejemplo de cadena corta:
plancton· krill - ballena. (Nemoto 1966).
Como en todo ambiente natural, las
relaciones entre los seres vivos se tradu- E. Superba ocupa el 29 nivel trófico
cen en una continua actividad de comer (hervíboro), lo que explica su abundan·
y ser comido, actividad en la que el krill cia relativa y promisoria e~plotación, al
forma parte importante dentro de la co· disminuirse las pérdidas de energías en-
munidad de vida en aguas antárticas. La tre la producción prima~ia y la alimenta·
cadena alimentaria marina en las aguas ción del hombre.
1977) KRILL, ALIMENTO DEL FUTURO
83

La figura 2 Uuslra claramente la idea expuesta, donde corresponde a


fl(oplaucton, 11 y E., representa el abundante krill y 111 corresponde a un
ejemplar de ballena azul, Balacnoptera musculus.

6. -Reproducción y desarrollo bra (bol!ita donde van los espermios),


y ella los incuba cuando sea la épo·
La reproducción es una de las ,princi- ca de mayor abundancia de alimen-
pales funciones que cumplen los organis· to. El krill viaja como adulto en la capa
mos vivos. La reproducción de Euphau- superficial hacia la convergencia, hacia la
sia superba, Dana, que es de tipo sexual, muerte, d onde coloca sus huevos y caen
con órganos externos, necesita más de hasta profundidades de 2.000 a 2.SOO
dos años para alcanzar su madurez . El mts. y es donde sufren unos cambios
macho viaja en la superficie y es donde anuales y después son devueltos a las
le acopla los espermatoforos a la hem· aguas litorales.

J ...
, . ··..
......
. .. ~~
" .~
.
............

~ ...... ..r ..... "".,...~":"-.._ .......


.•-

Fig. 3. Esquema del ciclo de vida de los Euphausidos (l\lann, 1941).


REVISTA DE MARINI\ (ENCl\0-PWnEno
84

Según Popovivi { l 9S4). en las aguas mente hasta un largo de casi 4 mms.: du·
anlárlicas, la ~pecie de mayor importan- rante el mea de noviembre del primer año
cia en la bioeconomía del mar es E.. Su· de desarrollo, las larvas llegan al final de
perba. Ella atraviesa los siguientes esta- estado Furcilia. Su largo es entonces de
dos de desarrollo: l. Nauplius; 2. Meta· unos 1 3 mms. y se puede reconocer ya
nouplius: .3. Caliptopis: 4. Furcilia Juve· sus 6r¡¡anos sexuales.
nil y 6. Adulto (que se ilustro. en la fig. En el mes de mayo del segundo año,
4) . Las hembras con huevos aparecen en los individuos jóvenes de Euphausia Su-
el mes de noviembre. Los huevos y larvas perba poseen un largo de unos 28 mms.
nauplius se encuentran en el plancton alcanzando el largo promedio de 5 cms.
de.acle noviembre hasta marzo. Estas lar- en el mes de diciembre del mismo año. El
vas tienen un largo de 0,63 a 0,66 mms. período total de desarrollo desde el hue-
Los metanauplius aparecen desde febre- vo hasta el estado adulto es, pues, de
ro en adelante: su largo es de 0,95 mms. unos 22 mcaes pata los machos y de otros
Hasta este estado las larvas se alimentan 26 para las hembras. Los machos entran
de aus reservas vitélicas. Las larvas en el en la fase de madurez sexual en el mes
estodo de caliptopis se encuentran en el de septiembre; las primeras hembras con
plancton desde el mes de marzo. En este huevos hacen su aparici6n en el mes de
estado se alimentan ya con diatomeas noviembre, pero la gran mayoría de ellas
{Fragillariopsis antártica y Thallassiosi· entra en esta fase de su vida en el mes
ra antártica). desarrollándose rápida- de diciembre.

Flg. N9 4. Diferentes etapas de la Eu-


phausfa supcrba en su desarrollo.
KRILL, ALlML'IT-0 DEL F'UT\TRO
1977> 65

7 . -Cantidad Extracción de proteúias

La cantidad de krill existente es vn· Pasta de krill proteínica.


riada según diferentes autores: Ponova- Nivel comercial
reda ( 1936) sugiere que podría haber 28
millones de toneladas distribuidas en to· Subproducto.
dos los océanos. Sin embargo, Marr Harina de desechos, de desechos nn·
( 19 62), examinando la densidad de E. teriores.
tuperba en el Mar de \Veddell, encontró Nivel Laboratorio
una ºestructura de cardumenaje··, por
medio de la frecuencia y cantidad, que Extracción de solventes
llega a 2,25 grs. por metro cuadrado de
biomasa, que es igual a 8~2.000 tonela- Pigmentos (carotenoides}
das métricas por milla náutica cuadra•la (astoxantina).
(esto es válido, según Marr, sólo en el Siendo usada para dietas de salmones
Mar de \Veddell), aun cuando no conta· y truchas, también para alimento de aves
bilizó las poblaciones sobre los 5 metros. y obtener así un mejor color de los hue·
En consecuencia, 's·u estimación sería un vos de gallinas.
poco baja (Com . .pers. P. Pavez, Univer-
Subproductos.
sidad Católica de Valparaíso, 19 7 6), Por
otra parte, y refiriéndose a rendimientos,
Knok (en 1970) dice que el rendimiento Extracción quitina, quitosano
anual podría ser de unos 150 millones de
toneladas métricas, lo que se podría ex· (Siendo usada como agente floculan·
plotar. te, agente precipitante de metales, .para
una mejor adición del papel (mojado}
8. -Explotación e investigación y como agente espesante en alimentos,
nacional etc.).
En el caso de Chile se podría alcanzar Investigación y Equipo Soviéticos
un .promedio de captura anual cercano
al millón de toneladas. Este nuevo recur-
so pesquero es altamente nutritivo y ~ie· Rusia está acondicionando tres grandes
ne una alta accesibilidad en las áreas de buques de la clase BMRT para realiz:u
pesca, donde se ha constatado que en 150 un proceso que consiste en las siguientes
millas cuadradas prospectadas existt:n fases: el krill fresco, recogido, se colo~a
grandes concentraciones de krill, cuyo en una .prensa; el líquido resultante es
comportamiento lo hace accesible a los bombeado a un coagulador donde es tri-
métodos de pesca ampliados. (Com. pers. turado con vapor (90 ° C. • 95 ° C.).
C. Romo, IFOP, 1976). mientras el saldo que queda sólido es
convertido en harina; la albúmina coa-
Las instituciones dedicadas a la inves· gulada pasa a través de un tamiz, don-
ligación del krill -donde la .principal es de se separan el líquido, la masa princi-
el Instituto de Fomento Pesquero pal y la albuminosa. que entra a una cen·
(IFOP)- me han proporcionado el si- trifuga, donde es homogeneizada. Este
guiente gráfico de la investigación a ni- producto es entonces envasado en paque-
vel laboratorio hasta nivel comercial: tes de 250 grs., congelados a menos 18°
Krill C. Este equipo puede procesar una tone-
lada métrica de materia prima por hora
Harina de krill - Tiene el mismo pro - y entregar de 250 a 300 k. de productos.
ceso de la harina de pescado. (Com. pers. C. Romo, lFOP, 1976).
Pasta de krill - Siendo similar al siste-
ma d e los rusos y japoneses. 9, -Tipo de pesca
Pelado m ecánico Los cardúmenes de krill es localizan a
Colas de krill limpias (producto p are- simple vista en la superficie o por méto-
cid o a las colas de camarón). dos acústicos hasta no más de 100 me-
tros de profundidad. Los artes de pesca
Subproducto aún de carácter experimental más eficicn·
Marina de desechos. tu son redes de mediaguns, redes super-
86 REVISTA DE MARINA (ENERO·FEBRERO

ficiaies y redes de cerco o bolinches con 12 . - R esumen


luz en la parte posterior de la boca.
La coneervación de este producto cru· Se ha realizado una breve recopilación
do. ofrece dificultades .p or la existencia de datos biológicos, ecológicos, econó·
de enzimas muy activas que son enzimas micos, etc., sobre el krill antártico, cuya
proteolíticas que descomponen las pro· especie más representativa es E.uphausia
teínas y las enzimas lipolíticas que des· superba, Dana.
componen las grasas, produciendo una Se indican las principa les investigacio·
rápida autólisis, por lo que se congela nes nacionales e internacionales, como así
antes o después de cocerlo. también una visión general sobre algu·
nos aspectos de biología.
1O. -Utilización
13. -Agradecimientos
Como recu?So natural renovable el
krill, según CON!CYT ( 19 7 6), se utili- Deseo expresar mi profundo agradeci-
za de la siguiente manera: miento a mi hermana Solange y al diatio
"El Mercurio", por haberme permitido,
A base de los desechos del krill, el como integrante de la juventud de mi
programa de investigación estudia en la Patria, participar y conocer actividades
actualidad la obtención de productos .Je importantes que Chile realiza en nuestro
los que se obtiene una pasta factible de territorio antártico.
emplear como materia prima, para elabo·
rar productos tales como .paté, quesos Así también, deseo agradecer a las !i·
fundidos, sopas de alto valor nutritivo, guientes personas que de una u otra ma·
harinas y concentrados para la alimenta- nera me ayudaron a obtener información
ción animal, etc. La obtención de quito· para completar este trabajO':
sano a partir de quitina, principal consti· Profesor Tarsico Antezana, Universi-
tuyente de la estructura anatómica del dad de Chile, Depto. Oceanografía, Val·
krill; colorantes naturales tales como la paraíso.
astaxantina, similar a la contaxantina. Sin Profesor Nibaldo Bahamondes, Museo
embargo, Nemoto ( 19 7 4) señala que la Nacional de Historia Natural, sección Hi-
obtención de .pulpa alcanzaría un ren· driobiologfa.
dimiento cercano al 4 3 por ciento a par·
Profesor Osear Guzmán, Instituto Fo-
tir del krill entero. La pulpa obtenida se
emplea como materia prima para produc- mento Pesquero.
tos de tipos embutidos, croquetas y fish· Srta. Y asna Ordóñez, Instituto Antár·
stucks. tico Chileno.
Profesor Patricio Pavez, Universidad
Católica, Valparaíso.
11 . -Discusión y conclusiones
Profesor Ornar Rojas, Instituto Fornen·
to Pesquero.
El kril, rico en proteínas y grasas, cons·
Profesor Carlos Romo, Instituto Fo·
tituye una reserva alimenticia .para <'l mento Pesquero.
mundo actual, existiendo miles de millo·
nes de toneladas en las aguas antárticas. Profeoor Daniel Torres, Univeuidad
No es un recurso proteínico alimenticio de Chile.
de fácil obtención; para su logro es ne·
cesario disponer de mayor cantidad de BibliogTafía
recursos financieros para la elaboración
de una infraestructura adecuada tanto
para la investigación biológica marina co- BARGMINN, Hclene E .. 1937. "The rcpro-
mo también para que se explote nacional- ductive system uf thc Euphausia superba".
mente y para investigación comercial de Discovery report, Vol: 14: 325-350.
minimizar la ex.plotación del krill. a fin BRINTON, Edward. ''The distrlbuUon of
de obtener proteínas a bajo costo para Pacific Epmalsids". Bull scripps. Vol. 8 (2):
el mundo acosado por el hambre. 51-270.
1977) KRILL, ALIMENTO DET, FUTURO
87
FRASER, F. C., 1936. "On the development NEMOTO, Takahisn. 1966. "Fecding <>f
and dlstribution of the youngstcges of krill, Ballen Wahles and krill, and the valucs of
E. supcrba". Discovery Reports, Vol. 14: l- krill as a marine resource in the antarctlc''.
192. TOSHIYUKI, Rlvano el Al 1964. "Conti-
ncnts of ingranis substancc and vitamin l:l-
MAKAROU, or R. and othcr., 1970. "The 12 in Euphausia".
Biology and the distributions ot the antarc-
tic kriJJ". Antarctlc Ecology. Vol. 1: 173-176. POPOVISI, Zahariz, 1954. "Economía '.le!
mar". Tomo N9 1, N9 8.
MANN, Guillermo, 1970. "Biologla de la Sla CONICYT, 1976. "La semana cientí!ica
ant~rtic-a
sudamericana''. y tcenológica". N9 210 ·211.

También podría gustarte