Está en la página 1de 5

TAREA 2ª EVALUACIÓN DE HISTORIA DE ESPAÑA

REALIZA EL COMENTARIO DE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y MAPAS:

Núcleos huelguísticos en 1917

1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido.


2. Explique el contexto histórico de la crisis de 1917
LA GUERRA CIVIL, NOVIEMBRE 1936

1. Explique brevemente el tipo de fuente, la localización cronológica y el contenido.


2. Explique el contexto histórico del inicio de la Guerra Civil española
DISCURSO DE MANUEL AZAÑA EN LAS CORTES (13-10-1931)

“España ha dejado de ser católica (…)

Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto se llame problema


religioso. El auténtico problema religioso no puede exceder de los límites de la
conciencia personal, porque es en la conciencia personal donde se formula y se
responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino. Este es un problema
político, de constitución del Estado, y es ahora, precisamente, cuando este problema
pierde hasta las semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a
diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la curatela de las conciencias y
daba medios de impulsar a las almas, incluso contra su voluntad, por el camino de la
salvación excluye toda preocupación interna y todo cuidado de la fidelidad, y quita a la
iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes servicios prestó. Se trata,
simplemente, de organizar el Estado español con sujeción a las premisas que acabo
de establecer. (…).

1. Resuma con brevedad el contenido del texto.


2. Señale las ideas fundamentales del texto.
3. Responda a la siguiente cuestión: La proclamación de la II República.
TEXTO DE FRANCISCO FRANCO (Carta dirigida a Mussolini previa
a la entrevista de Hendaya con Hitler).

“Desde que comenzó la actual contienda fue nuestro propósito el hacer los
mayores esfuerzos en nuestra preparación para, en ocasión favorable, intervenir en
ella en la medida de nuestros medios; ya que la situación de carencia de los
elementos más indispensables a nuestra vida y la interrupción de las comunicaciones
con Italia y Alemania nos impedía, de momento, toda acción (…).
Las consecuencias que el vencimiento de Francia ha de tener en la ordenación
de los territorios norteafricanos, me aconsejó, llegado aquel momento, encargase a mi
embajador en Roma os trasmitiera las aspiraciones y reivindicaciones españolas,
tradicionalmente mantenidas a través de nuestra historia en la política exterior de
España (…).
Así a la aportación que España hizo al establecimiento del orden nuevo, con
nuestros años de dura lucha ofrece una más, al prepararse a tomar un lugar en la
contienda contra los enemigos comunes.
En este sentido, hemos solicitado de Alemania los elementos indispensables a
la acción, impulsando los preparativos y haciendo todos los esfuerzos para mejorar en
lo posible la situación de abastecimiento.
Por todo ello, comprenderéis la urgencia en escribiros para pediros vuestra
solidaridad en estas aspiraciones para el logro de nuestra seguridad y grandeza con la
reciprocidad más absoluta de nuestro apoyo para vuestra expansión y vuestro futuro.
Con mi mayor admiración hacia los bravos camaradas italianos que tan
gloriosamente luchan, os envío mi más cordial afecto”.

1. Resuma con brevedad el contenido del texto.


2. Señale las ideas fundamentales del texto.
3. Responda a la siguiente cuestión: La Guerra Civil española. La dimensión
internacional del conflicto.
P RI MER MENSAJE DEL GENERAL FRANCO (1936)

“La Situación de España es cada día más crítica; la anarquía reina en la


mayoría de los campos y pueblos; autoridades de nombramiento gubernativo
presiden, cuando no fomentan, las revueltas; a tiro de pistola y ametralladora
se dirimen las diferencias entre los ciudadanos que alevosa y traidoramente se
asesinan, sin que los poderes públicos impongan la paz y la justicia. Huelgas
revolucionarias de todo orden paralizan la vida de la población, arruinando y
destruyendo sus fuentes de riqueza y creando una situación de hambre que
lanzará a la desesperación a los hombres trabajadores. Los monumentos y
tesoros artísticos son objeto de los más enconados ataques de las hordas
revolucionarias, obedeciendo a la consigna que reciben de las directivas
extranjeras y con la complicidad y negligencia de los gobernadores de
monterilla […].
La Constitución, por todos suspendida y vulnerada, sufre un eclipse total:
ni la igualdad ante la Ley, ni libertad, aherrojada por la tiranía; ni fraternidad,
cuando el odio y el crimen han sustituido al mutuo respeto; ni unidad de la
Patria, amenazada por el desgarramiento territorial más que por regionalismo,
que los propios poderes fomentan […]”.
Proclama del Alzamiento. 18 Julio de 1.936.

1. Resuma con brevedad el contenido del texto.


2. Señale las ideas fundamentales del texto.
3. Responda a la siguiente cuestión: El estallido de la Guerra Civil española

También podría gustarte