Está en la página 1de 6

LENGUA 2º BACHILLERATO

Eva María Domingo Baos


Curso 2023-2024
TEMA 4. ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

4.1 ANTONIO MACHADO

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Fue catedrático de francés en Soria, donde
se casó con la joven Leonor en 1909, quien falleció tres años más tarde. Pidió traslado a
Baeza, volviendo después a Castilla. En 1928 conoció a Pilar Valderrama, con la que tuvo
una relación secreta, pues estaba casada. (Guiomar en sus poemas). Republicano, al final
de la Guerra Civil pasó a Francia, acompañado de su madre. Falleció en Collioure en 1939.

POÉTICA:

Concepto de “Poesía”:

-“La poesía es la palabra esencial en el tiempo”, dijo Machado en 1931. Con esta
definición Machado consideraba la poesía con dos objetivos claros:

1º Captar la esencia de las cosas 2º Captar el fluir temporal.

-Para Machado la poesía también era “el diálogo del hombre, de un hombre, con su
tiempo”, así como el canto de la “inquietud, angustia, temores, resignación, esperanza,
impaciencia…”, de ahí la entrañable humanidad que impregna toda su obra.

TRAYECTORIA:

1. Primer ciclo: Soledades: (1903)

Es un libro modernista, de un “modernismo intimista”, con influencias románticas


(Bécquer, Rosalía): Escribe “mirando hacia dentro” en “íntimo monólogo”.

Temas:

-“Los universales del sentimiento”: Tiempo, muerte y Dios.

-Otros temas: Recuerdos de infancia, evocaciones de paisaje, amor (más soñado que
vivido).

-Consecuencias: Angustia, melancolía, soledad, aunque hay algunos poemas que


parecen apartarse de esta temática, como “A orillas del Duero”, que parece ser más
descriptivo, o el romance “He andado muchos caminos”, que tiene cierta intención social.

Forma: Para expresar todo ese mundo de sensaciones Machado recurre de forma
constante al símbolo como figura retórica clave. Destacan:

a) Símbolos de su infancia andaluza: el limonero y el naranjo. Su colorido sugiere el


mundo feliz perdido que sólo la memoria puede recuperar.

b) Símbolos de amor: Son símbolos ambiguos y poco claros, pues son poemas de
“historia confusa, pero de pena clara”. Así utiliza símbolos que sugieren atmósfera sombría
y misteriosa (una vieja ciudad ruinosa, la tarde, la noche...),

pág. 1
LENGUA 2º BACHILLERATO
Eva María Domingo Baos
Curso 2023-2024
c) Símbolos del mundo interior y del subconsciente: Machado se lanza a interpretar
los símbolos oníricos. El sueño a veces se confunde con el recuerdo. Así, encontramos “un
lienzo”, y más frecuentemente un “laberinto” en el que se cruzan callejas y caminos
confusos, o con las “galerías”.

d) La tarde es la palabra clave de “Soledades”, ampliándola a sinónimos como “ocaso”,


“crepúsculo”, “sol que muere”, etc. En todos los casos “la tarde” cobra el sentido de tristeza,
pena, despedida, soledad.

e) El agua, la noria, la fuente, son símbolos de realidades profundas, de obsesiones


íntimas del poeta. (Eje: Agua: símbolo de vida cuando brota, de fugacidad cuando corre,
de muerte cuando está quieta o cuando es el mar). El río, otro símbolo de agua, unas veces
simboliza la vida como en la tradición cristiana, y otras en cambio la frontera entre la vida
y la muerte como en la mitología grecolatina.

Métrica: Versos dodecasílabos y alejandrinos (influencia simbolista y modernista), y


estructuras métricas tradicionales como la copla, la silva.

En 1907 añade 40 poemas nuevos al primer libro y lo titula “Soledades, galerías y


otros poemas”.

2. Campos de Castilla (1912):

Temas: Libro heterogéneo con diversidad de temas (no fue concebido como un libro,
sino que es una recopilación de poesías escritas con anterioridad).

-Poemas intimistas: “enigmas del hombre y el mundo”, aunque sin la importancia


anterior.

-El paisaje:

a) Paisaje castellano, o mejor paisaje soriano (“Me habéis llegado al alma/ ¿o


acaso estabais en el fondo de ella?”): Campos de Soria, Orillas del Duero.
b) Paisaje andaluz (Baeza): Los latifundios, los olivos no le impresionan tanto
como el paisaje castellano, al que recuerda con nostalgia desde Andalucía.

-Preocupación patriótica y crítica social: Distingue entre la España del pasado,


“gloriosa, épica”, y la del presente, desencantada y falta de ideales. Arremete contra valores
tradicionales, religiosos, contra la España ignorante, inmovilista, y siempre mantiene la
esperanza de una España nueva, emprendedora. Destacan poemas como Del pasado
efímero, Una España joven, Desde mi rincón, etc.

-Proverbios y cantares: Poemas breves, líricos, filosóficos, también se combinan con


lo popular, donde trata las preocupaciones de siempre: Dios, el amor, el tiempo, la patria,
la realidad y el sueño, etc.

-La tierra de Alvargonzález: Largo romance cuya historia gira en torno a la codicia,
fruto de la dureza y miseria de aquellas tierras.

pág. 2
LENGUA 2º BACHILLERATO
Eva María Domingo Baos
Curso 2023-2024
-Elogios: 14 poemas homenaje a escritores y pensadores que admiraba (Ortega,
Unamuno, Juan Ramón, Valle-Inclán, José María Palacio...).

-Posteriormente añadirá poemas dedicados a su esposa muerta.

Forma: Se despoja de los matices sensoriales modernistas, utiliza suaves asonancias


en las rimas, así como estrofas tradicionales (silvas, romances, redondillas, etc.). Sigue
utilizando el símbolo como figura importante, aunque menos ambiguos que en Soledades.

3 “Nuevas Canciones” (1924):

Su impulso creador parece haberse frenado e incrementa su interés por la filosofía en


estos años. Es un libro breve y heterogéneo con poemas que recuerdan a los de Campos
de Castilla (Canciones del Alto Duero, Canciones de tierras altas); otros hablan del campo
andaluz. Dominan poemas minúsculos, dogmáticos, densos, que expresan intuiciones
puramente racionales. También hay poemas intimistas y sonetos a amigos suyos, así como
otro ciclo de Proverbios y cantares (aprox. un centenar): Predomina lo conceptual y las
inquietudes filosóficas sobre lo lírico.

4 Últimos Poemas:

A partir de 1924 no publicará ningún libro de poesía. Sólo antologías de su obra a las
que añadirá nuevos poemas. Sus Poesías completas aparecen publicadas en 1928, 1933 y
1936, y en cada una añade poemas nuevos:

+Cancionero Apócrifo de Abel Martín: Poeta filósofo de su invención.

+Las canciones a Guiomar: Su nuevo y tardío amor.

+Poesías de guerra: Una veintena de composiciones al servicio de la España


republicana. Hay también nueve sonetos (destaca el titulado la muerte del niño herido).
Especialmente importante es El crimen fue en Granada, elegía a Lorca.

SIGNIFICACIÓN DE MACHADO

La poesía española de esos años ha cambiado de rumbo: poesía vanguardista,


deshumanizada, Generación del 27. Él es una figura respetada, pero está en desacuerdo
con una lírica “intelectual”, “hermética”, que le parecía una manifestación del viejo arte
burgués. Pero, Machado significa, por encima de modas y gustos, la hondura de graves
problemas humanos, una identificación inigualada de un poeta con su tierra. Es, en
definitiva, una de las más altas cimas de la poesía española del siglo XX.

pág. 3
LENGUA 2º BACHILLERATO
Eva María Domingo Baos
Curso 2023-2024
4.2 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Juan Ramón Jiménez nació en 1881 en Moguer (Huelva). Por abrazar la causa
republicana tuvo que exiliarse tras la Guerra Civil. Cuba, Miami, Washington y finalmente
Puerto Rico fueron sus destinos. En 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura. Falleció dos
años después en San Juan de Puerto Rico.

POÉTICA:

Para Juan Ramón el ideal de poesía se hace presente desde una “triple sed”:

1) Sed de BELLEZA: Poesía=Belleza o goce exaltado de lo bello.

2) Sed de CONOCIMIENTO: Poesía=Modo de penetrar en la esencia de las cosas, en las


últimas verdades.

3) Sed de ETERNIDAD: Poesía=Belleza=Verdad, es decir, la eternidad se logra si se posee


la Belleza y la Verdad, que en definitiva son lo mismo. De aquí su preocupación
angustiada por la fugacidad de las cosas, o la idea de Dios al que identifica unas veces
con la Naturaleza, otras con la Belleza, o incluso con su propia conciencia creadora (Si
él crea Belleza a través de la palabra, y crea los propios objetos al nombrarlos, él es
también Creador).

-Consecuencias de esa triple sed:

1º Poesía minoritaria, de dificultad y selección crecientes, que llega a hacerse


hermética (“A la minoría, siempre” es la dedicatoria de su Antología)

2º Obesión por la Obra bien hecha. Juan Ramón concebía su Obra como un “Todo
unitario” orientado a la perfección, de ahí que constantemente estuviese retocando sus
poesías.

TRAYECTORIA: La crítica ha divido su poesía en tres etapas:

1ª Etapa: SENSITIVA (1898-1915): Dentro de ésta se distinguen a su vez otras dos:

Etapa neorromántica (1903-1907):

Tiene influencias de Bécquer, del Simbolismo francés, y también del modernismo más
sensorial (Rubén Darío).

1. Temas: Poemas adolescentes llenos de soledad y melancolía; preocupación por el


paso del tiempo y la muerte. Elementos reiterativos son las descripciones de paisajes que
son reflejo del estado de ánimo del poeta, jardines al atardecer, la música, el color, los
recuerdos y ensueños amorosos.

2. Forma: Tenue musicalidad, lenguaje sobrio. Rimas asonantes y versos octosílabos.


La estrofa preferida es el romance.

pág. 4
LENGUA 2º BACHILLERATO
Eva María Domingo Baos
Curso 2023-2024
3. Obras: Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines Lejanos (1904), Baladas de
Primavera (1907).

Etapa Modernista (1908-1915):

Juan Ramón adopta “los ropajes del Modernismo”, pero no será una poesía tan
“fastuosa de tesoros” como la de Rubén.

1. Temas: Al ser un modernismo intimista que mira hacia adentro, hacia la


contemplación y la confesión sentimental, los temas siguen siendo los mismos que en la
etapa anterior (paisajes sugeridos, la belleza, la soledad, la muerte, la mujer...)

2. Forma: Los principales elementos modernistas son la utilización del color y la música;
la adjetivación brillante; ciertas imágenes (sinestesia) y ritmos amplios (versos alejandrinos,
dodecasílabos), aunque también va a seguir utilizando el octosílabo.

3. Obras: Elejías, Poemas májicos y dolientes, Sonetos espirituales, Platero y yo o La


soledad sonora (1911), donde aparece un toque nuevo con respecto a la mujer, que es el
erótico, un erotismo tenue, matizado.

2ª Etapa: INTELECTUAL (1916-1936)

-Estío (1915) supone el primer paso hacia una nueva concepción poética. El poeta se
aleja del Modernismo y empieza una operación de depuración, de selección de la palabra
buscando una nueva sencillez: poemas breves, vuelta al octosílabo y a la rima asonante,
supresión de todo lo ornamental, prefiere el concepto, la idea, a lo retórico.

-Diario de un poeta recién casado (1916). En su travesía del Atlántico para casarse con
Zenobia, J.R descubre el mar como algo trascendente: el mar es vida, soledad, gozo, el
tiempo presente eternizado y es la belleza que le pone en contacto con lo verdaderamente
eterno. J.R. intenta identificarse con él. Años después lo publicaría con el título de Diario
de poeta y mar. J.R. siempre lo consideró su mejor libro y la crítica lo considera como un
libro clave de la lírica contemporánea no sólo española, por las siguientes características:

+Es, en efecto, una “poesía desnuda”, sin artificios retóricos, donde ha eliminado lo
anecdótico para dar paso a la concentración conceptual y emotiva, a los enigmas del alma
y del mundo.

+Utiliza por vez primera el verso libre, sin rima. A veces suaves asonancias.

+También hay poemas en prosa con materiales heterogéneos (frases en inglés,


anuncios) que suponen una gran novedad y que influirán posteriormente en la poesía de
vanguardia.

-Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919) donde el tema central es la poesía como
actividad, el poema como objeto artístico y el poeta como dios-creador de un universo
nuevo; Poesía (1923), Belleza (1923), y especialmente importante es La estación total
(escrito entre 1923 y 1936, pero publicado en 1946). Su obsesión ahora es abolir el tiempo

pág. 5
LENGUA 2º BACHILLERATO
Eva María Domingo Baos
Curso 2023-2024
y llegar a una posesión total de la belleza, de la realidad y del propio ser. En definitiva “ansia
de eternidad” (“sólo en lo eterno / podría yo realizar esta ansia / de la belleza completa”).

3ª Etapa: ÚLTIMA O VERDADERA (1937-1958):

Pertenece a esta etapa todo lo escrito durante el exilio y hasta su muerte.

1. Temas: Sigue obsesionado por la belleza y la perfección, así como por la idea de
eternidad y de trascendencia que lo lleva a identificarse con Dios.

2. Forma: Lenguaje hermético, conceptual –juegos de ideas metafísicas, estéticas-,


lenguaje profundo que necesita la libertad del verso libre y no ajustarse a reglas métricas.

3. Obras:

+Animal de fondo (1949): 29 poemas en los que J.R. busca a Dios, un Dios que se halla
en él mismo –“tu esencia está en mí, como mi forma”- y en su obra –“en el mundo que yo
por ti y para ti he creado”-; ese Dios es causa y fin de la Belleza. Culminación de esta obra
es la parte Dios deseado y deseante, donde reitera su identificación con Dios “conciencia
mío de lo hermoso”, donde Dios es Belleza, y Dios es todo, por tanto todo es Belleza, por
tanto todo es Poesía, o puede serlo. Dios = Belleza es deseado por el hombre y también
deseante porque atrae al hombre.

+En el otro costado (1936-1942): Dividido en 5 partes, en vida sólo vio publicada la 4ª,
Los romances de Coral Gables. Además lo componen “Mar sin caminos”, “Canciones de la
Florida”, “Espacio” y “Caminos sin mar”. Espacio es un largo poema en prosa de recuerdos
e introspecciones bajo la técnica de la asociación libre. No tiene por tanto tema preciso, el
poeta ensarta vivencias y preocupaciones de forma fluida y libre. Es otra cima de la obra
juanramoniana.

SIGNIFICACIÓN DE JUAN RAMÓN:

Es la máxima encarnación de una de las posibles formas de concebir y entender la


poesía: como búsqueda solitaria de Belleza y Absoluto. Por ello se convirtió pronto en
maestro para los componentes de la Generación del 27. Los poetas de posguerra en
cambio le volvieron la espalda por considerarlo alejado de la realidad y obsesionado por
una estética minoritaria. Pero los “novísimos” volvieron de nuevo los ojos a él como gran
maestro de la renovación del lenguaje poético. Pero, independientemente de los gustos y
las modas y de las circunstancias políticas o sociales, Juan Ramón ocupa uno de los más
altos lugares dentro de la lírica de todos los tiempos de la literatura española y también de
la universal.

pág. 6

También podría gustarte