Está en la página 1de 6

Tipologías artísticas

Bellas artes:
 artes mayores: arquitectura, la escultura y la pintura, el dibujo, el grabado y el
mosaico
 artes menores: la miniatura, la orfebrería, el tapiz, la cerámica, el vidrio y el
mobiliario.
Algunos autores consideran que distinguir entre artes mayores y menores es
minusvalorar las segundas, por lo que distinguen: arquitectura, escultura, pintura y
artes decorativas.
 Arquitectura: es el arte del espacio, que sirve a unas determinadas funciones,
aunque el edificio también se relaciona con su entorno (urbanismo).
 Escultura: arte de las formas tridimensionales con significación estética
autónoma.
 Pintura: arte de la representación bidimensional con pigmentos de colores
sobre un soporte rígido.
(Escultura y pintura suelen llamarse artes plásticas).
 Las artes menores se denominan también artes decorativas: por
desempeñar funciones ornamentales (de adorno)..
o Se suelen agrupar por el material o técnica con la que se realizan:
 ej. la rejería, platería y orfebrería utilizan el metal;
 el mobiliario y las techumbres, la madera;
 la encuadernación y otros adornos, el cuero;
 los tejidos, alfombras, tapices y encajes son artes textiles;
 el mosaico trabaja con piedras duras
 la yesería con piedras blandas;
 la cerámica, el esmalte, el vidrio, la vidriería y la azulejería son
artes del fuego.
Hoy no sólo se valoran las manifestaciones artísticas tradicionales sino también las de
aparición reciente como, por ejemplo, el videoarte y el arte por ordenador
(computer art).
2. Urbanismo
Urbanismo: disciplina que estudia la configuración de las diversas tipologías
arquitectónicas,monumentales y paisajísticas en el espacio.

 Es también materia de estudio de geógrafos, de economistas, de sociólogos,


etc., y es por ello una materia multidisciplinar.
 En el estudio de la ciudad desde la visión del historiador del arte, deben
tenerse en cuenta fundamentalmente dos factores:
o su componente espacial, es decir, su emplazamiento
o su componente temporal, es decir, su evolución histórica.
Tipológicamente podemos clasificar el urbanismo como puntual, de ciudad y de
paisaje.
1. El urbanismo puntual tiene su definición en las plazas y los espacios públicos
creados en las ciudades cuya formulación determina el orden del ámbito
urbano circundante.
2. El urbanismo de ciudad explica un concepto más global, que busca
relaciones el trazado urbano de una manera coherente creando una red de
calles intercomunicadas.
a. Desde las primeras civilizaciones, la tipología de ciudad ha sido
doble: la radial y la ortogonal. Ésta, con las calles que se entrecruzan
en ángulo recto, es la más común; también se denomina hipodámica,
porque su creación se atribuye a Hipódamo de Mileto, topógrafo y
geómetra griego del siglo V a.C. En el Renacimiento, surgen los
proyectos de ciudad ideal, comúnmente realizados para un príncipe o
un gobernante, y de ciudades utópicas, que incorporan un
planteamiento social nuevo.
b. La evolución histórica de la ciudad se realiza en virtud de las
diferentes funciones que ha ido desarrollando.
3. El urbanismo de paisaje o de jardines es la organización coherentes de unos
espacios complementarios de una villa, un palacio o un castillo, o como
parques urbanos, dentro de la ciudad, destinados al ocio, al descanso y al
contacto con la naturaleza.
3. Arquitectura
Desde Vitruvio (arquitecto romano del siglo I a.C., autor de los diez libros del tratado
De Architectura) se considera que la arquitectura tiene tres características
fundamentales:
a) Utilidad (utilitas): los edificios se hacen para satisfacer las necesidades de los
usuarios.
b) Solidez (firmitas): solidez constructiva y resistencia a los agentes erosivos
c) Belleza (venustas): los edificios deben tener una dimensión estética, en su
espacio interior y/o exterior.
Tipologías arquitectónicas.
La arquitectura puede ser dividida en dos grandes grupos: civil y religiosa.
1. La arquitectura civil se divide en arquitectura doméstica, lúdica, institucional,
conmemorativa, comercial y de infraestructuras.
a) La arquitectura doméstica, desde Roma antigua, ha adoptado tres
formas: ínsula o de pisos, domus o unifamiliar y villa o en el campo.
b) La arquitectura lúdica tiene los ejemplos más destacados en Roma,
con los teatros, los anfiteatros, los circos, las termas y las palestras;
también sirven como ejemplos los estadios modernos y los
polideportivos, los teatros o los cines. Los museos se incluyen en este
apartado, aunque predomina la función cultural y de conservación.
c) La arquitectura institucional incluye ayuntamientos, los palacios de
justicia, edificios administrativos y otros similares por su función.
d) Dentro de la arquitectura conmemorativa se encuentran los arcos de
triunfo, los obeliscos, los monumentos, las columnas conmemorativas, etc.
También los monumentos funerarios.
e) La arquitectura comercial está formada por lonjas de contratación,
aduanas, mercados, almacenes y centros comerciales.
f) La arquitectura de infraestructuras se relaciona con la ingeniería y el
urbanismo: puentes, estaciones, aeropuertos, etc.
2. La arquitectura religiosa está destinada principalmente al culto : los templos.
Características de la arquitectura
La arquitectura tiene dos elementos estructurales esenciales:
 el espacio interior
 el espacio exterior o volumen;
 la ornamentación (decoración).
Ideas principales que habría que desarrollar al comentar una obra
● Estudio de la planta.
● Materiales constructivos.
● Elementos sustentantes.
● Elementos sustentados: Cubiertas. Techumbres, bóvedas, cúpulas.
● La luz y el color.
● El volumen.
● La proporción y la armonía.
1. Planta: el dibujo arquitectónico de un edificio representado en sección horizontal.
Su importancia radica en el hecho de ser la mejor representación de la disposición y
distribución del espacio arquitectónico, así como de la particular articulación de todos
sus elementos formales
 A veces encontramos secciones (planos transversales y longitudinales del
alzado, utilizados para exponer el interior) y otras alzados (representaciones
verticales del exterior del edificio).
 También podemos encontrar planos de fachadas, que muestran los cuerpos y
calles, vanos, puertas. En el Barroco la fachada puede ser engañosa.
 La proyección isométrica nos presenta las tres dimensiones y permite unir al
mismo tiempo la información de la planta, las secciones y la fachada.
2. Materiales. Los principales materiales han sido la piedra, barro y madera, a los
que se añaden en distintas épocas (sobre todo contemporánea) el cemento, acero y
otros metales, vidrio, plástico...
3. Elementos sustentantes.
Los elementos sustentantes son muros, pilares y columnas.
Muros. Es un soporte de carácter continuo que cierra el edificio por los lados y lo
compartimenta interiormente.
 Puede ser de carga, también llamado pared maestra, cuando forma parte de
la estructura sustentante, y de separación,.
 En los muros se distinguen los macizos (aparejos diversos y paramento) y
los vanos (puertas y ventanas).
 El aparejo es la forma en que están dispuestos o aparejados los materiales
utilizados para la construcción.
o Los podemos clasificar en regulares e irregulares según la estructura.
o Pueden utilizarse ladrillos y sillares (piedras labradas rectangulares)
 En los regulares destacan el isódomo, seudoisódomo, a soga y
tizón, almohadillado, sillarejos, opus cementicium, opus mixtum,
opus quadratum, opus reticulatum. Si el ladrillo sólo está cocido
al sol se denomina adobe.
 En los irregulares, hechos con materiales de forma irregular,
destacan: el ciclópeo (grandes piedras, sin argamasa) y la
mampostería (mampuestos sin labrar, sin argamasa).
 Pueden fijarse con argamasa o mortero
Los vanos pueden ser puertas y ventanas.
Soportes aislados: columna, pilar y pilastra.
 Columna: Las columnas son elementos sustentantes verticales, generalmente,
de sección circular y forma cilíndrica.
 Pilar: Los pilares son elementos sustentantes verticales de sección poligonal,
siendo de sección cuadrada (la más frecuente), rectangular, incluso circular,
etc.,
o Es más robusto y macizo que la columna.
 Pilastra: un pilar adosado al muro; la retropilastra, que se coloca detrás de la
columna;
Otros elementos sustentantes: contrafuertes o estribos, soportes verticales de obra
maciza adosados al muro y arbotantes. Son característicos del Románico y el Gótico.
Entre los que no descansan en el suelo: ménsulas, cartelas, modillones.
4. Elementos sustentados.
Hay dos tipos de cubiertas: adinteladas y abovedadas.
a) Adinteladas: cerramiento horizontal con dinteles que produce empuje vertical.
b) Abovedadas: se cubre con arcada (de arcos) soportada por muros, pilares o
columnas.
El arco es un elemento sostenido de configuración generalmente curva, constituido
por varias piezas, llamadas dovelas, que encajan en forma de cuña.
Hay una amplia variedad de arcos según su forma o su colocación. La tipología de
arcos según su forma: de medio punto, apuntado, peraltado, conopial (o flamígero),
escarzano, herradura, lobulado, mixtilíneo. La tipología de arcos según su colocación:
fajón (o perpiaño, transversal al eje de la nave o sostén del crucero), formero (en el
sentido del eje de la nave), toral (en el crucero).
El arco origina dos cubiertas características: la bóveda y la cúpula.
 Las bóvedas son las originadas por el movimiento longitudinal (bóveda de
cañón) o rotatorio (bóveda de arista o crucería) de un arco generador.
Descargan su peso sobre muros o pilastras. Ejemplos son la arquitectura
románica y gótica. La tipología de la bóveda es: cañón (románico), arista, ojival
o de crucería (gótico), esquifada, baída.
o Las bóvedas, al igual que los arcos, están constituidas por dovelas; la
dovela central se denomina clave.
o Una bóveda de cañón suele construirse con unos arcos de
refuerzo llamados fajones o torales, que descansan en pilares o
pilastras.
o Al exterior de éstos se colocan los contrafuertes.
o Esta cubierta, muy utilizada en el primer románico, no es
suficientemente segura, por lo que se recurre a la bóveda de arista que
se puede considerar como la obtenida por la intersección ortogonal de
dos de medio cañón. Con ello los empujes se localizan en cuatro puntos
donde se colocarán fuertes pilares. El resto del muro puede ser, así,
más liviano.
 la cúpula es una bóveda semiesférica formada por la rotación de un arco
generador sobre la clave o dovela central, y para otros es independiente de
las bóvedas. La cúpula se construye por el movimiento rotatorio o giro de un
arco.
o Tiene varios elementos (tambor, trompa o pechina) que surgen de la
necesidad de pasar de una planta cuadrada a otra circular. Las trompas
son unos pequeños elementos semicónicos que, colocados en el
ángulo de los muros, convierten un espacio interior cuadrado en uno
octogonal. Las pechinas son los elementos que ocupan el espacio entre
dos de los arcos que sustentan la cúpula. A veces se decoran con
pinturas y relieves.
Los problemas técnicos que plantea la cúpula son dos: el primero (ya citado) es el de
su asentamiento en tramos cuadrados y el segundo el de los empujes oblicuos.
a) El primer problema se resuelve con el uso de trompas (triángulos en forma de
bovedilla, que achaflanan las esquinas) y más ingeniosamente aún con el de las
pechinas (triángulos curvos), que descansan sobre los pilares. A veces la cúpula se
asienta sobre un tambor o cuerpo de luces y en su clave se abre una linterna que
ayuda a la iluminación interna.
b) Los empujes oblicuos se resuelven con cuartos de esfera ocupando los
cuatro arcos que la sustentan, o mejor aún, aligerándola de peso y fajándola
interiormente como hiciera Brunelleschi en Florencia.
Los tipos de cúpula más habituales han sido: la de media naranja, la elíptica, la
oval, la bulbosa y la gallonada. En la actualidad destaca la cúpula geodésica, formada
por una estructura reticulada de metal o de plástico, materiales ligeros que permiten
cubrir espacios de grandes dimensiones.
5. La luz y el color:
 Los efectos directos o indirectos de la luz, tanto en el interior como en el
exterior de los edificios contribuye a la modelación espacial de dichos ámbitos,
creando sensaciones diversas en el espectador, que van desde un efecto de
agitación y tensión espacial por el juego de contrastes; a la sensación
simbólica de la luz en el periodo gótico, llena de una concepción de divinidad e
irrealidad; hasta la serenidad que transmiten los espacios ampliamente
iluminados con focos de luz generosa y homogénea.
 Asimismo el color también anima los muros y los espacios, y otorga valores
simbólicos o funcionales a la arquitectura.
6. El volumen: El juego de masas y los volúmenes externos de un edificio, también
tienen su importancia estética e incluso simbólica, y pueden considerarse por tanto
elementos propios del lenguaje arquitectónico.
7. La proporción y la armonía: Se trata de atender de una determinada manera a la
ordenación o concordancia de las distintas partes de un edificio en relación a su
totalidad. Así, si se pretende una arquitectura que resalte criterios de proporcionalidad
en base a supuestos de belleza ideal, se intentará lograr el equilibrio de las
proporciones de todo el edifi- cio, es decir, de la armonía, utilizándose entonces un
módulo, que mantenga la relación equilibrada de medidas entre todos los elementos
del edificio.
8. Elementos no técnicos
- Espacio: el volumen del edificio rodea al hombre que penetra en su interior y lo
separa si está en el exterior. La percepción del espacio interno es tal vez el
aspecto más esencial de la estética de la arquitectura.
- Autor: reflejando la personalidad del creador.
- Época: reflejando las condiciones del periodo.
- Funcionalidad: finalidad religiosa, civil, conmemorativa, militar, doméstica.
- Conjunto urbanístico de edificios, con recorridos visuales, mapas mentales,
juegos de relaciones espaciales...
- Escala: la magnitud humana o sobrehumana del edificio condiciona nuestra
percepción.
- Movimiento: el recorrido visual del espectador en la fachada o en el interior.
- Decoración. Ha sido una constante histórica la decoración de los edificios con
colores, elementos añadidos, escultura, pintura, vidrieras, etc. Hay generalmente
un equilibrio histórico entre austeridad-pureza y ornamentación, de modo que los
abusos se corrigen en las épocas clásicas o racionalistas. Los abusos
barroquizantes o rococó producen una reacción purista.

También podría gustarte