Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR JUAN MANTOVANI

Taller: Práctica Docente I

Guía de estudio:

Leer el texto “Conduciendo la escuela. Manual de gestión directiva y evaluación


institucional.” Autores: Delia Azzerboni y Ruth Harf.

1. ¿Cómo articula los conceptos de organización e institución?


2. ¿Qué características identificas de la escuela como institución?
3. ¿Qué implicaciones tiene la escuela desde una mirada sistemática?
4. ¿Por qué la escuela es realidad contextualizada?
5. ¿Cómo se relaciona lo macro (Sistema Educativo) y lo micro (la
institución) en los grados de autonomía de la escuela?
6. ¿Qué elementos de la escuela hacen una regularidad cultural?
7. ¿Cuál es la función del sistema normativo en la institución?
8. ¿Por qué se plantea una relación contractual entre escuela y sociedad?
9. ¿Qué diferencias y conexiones hay entre los aspectos jaricos legales
(reglamento interno de la institución) y costumbres institucionales?
Fundamente.
10. ¿Qué aspectos positivos y negativos observa en las relaciones entre los
miembros de una institución?
11. ¿Por qué se habla de dos caras de la escuela y como las interpretas?
12. ¿Cómo resumes la función social o comunitaria de la escuela?

Desarrollo:

1. Las autoras definen a la escuela como institución en tanto regularidad


cultural, y la caracterizan como organización en tanto hace referencia a
su basamento edilicio, su estructura de roles y funciones y la definición
explicita de sus metas y fines.
2. Consideran a institución desde una mirada sistemática. Por lo tanto,
piensan en la escuela como un todo integrado y no como sumatoria de
partes, donde cada una intenta funcionar de un modo pseudo
autosuficiente. Solo este concepto sistémico de institución justifica
abordar temas como proyecto, participación, poder, sistemas de
comunicación, formación de equipos de trabajos, etc. Solo una mirada
sistematicaa explica la necesidad de comprender al equipo de
conducción como promotor y sostenedor de lo que se podría denominar
una gestión integral, la cual permitirá abordar la institución en su
heterogeneidad y diversidad, e incluso aceptar el grado de incertidumbre
de sus acciones, en tanto realidad comleja

También podría gustarte