Está en la página 1de 7

Sociología de la educación

Trabajo práctico n° 2

Instituto: Instituto Vocacional Concepción

Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia

Alumno: Aguiar Chazarreta, Jenifer Daiana

Año: 2019

Texto: "Sociología de la Educación" de Ana María Brigido.

1) ¿Qué análisis de la escuela lleva a cabo la perspectiva del objetivismo funcionalista?

2) ¿Qué análisis de la institución escolar propone la perspectiva subjetivista?

Texto: "Teorías de reproducción social y cultural" de Antonio G. Serón.

3) ¿Que implica el título "La educación y la reproducción social"?

4) Analice el punto I.1 de Luis Althuseer "el aparato ideológico del estado escolar y
reproducción social”

5) Analice el punto I.2 "La teoría de la correspondencia" de Bowles y Gintis.

6) ¿A que hace alusión el título "La educación y la reproducción cultural "?

7) Explique el punto II.1 de Bernstein que se llama los códigos educativos y la reproducción
cultural (clasificación y enmarcación fuerte y débil).

8) Explique el punto II.2 de Pierre Bourdieu arbitrario cultural y violencia simbólica

Texto: "Enseñanza y Sociedad" de Antonio G. Serón.

9) Explique las teorías de la resistencia y de la producción cultural.

10) Describa los aportes teóricos de Paul Willis; Giroux; Michael Apple; Anyon.

Texto: "Problemáticas de sociología de la educación".

11) Construya un argumento exponiendo las ideas principales de su texto. TEXTO 03


DESARROLLO

1. Para el objetivismo funcionalista la escuela es una sociedad en miniatura, un


pequeño sistema social estructurado, que cumple un conjunto de funciones y se
relaciona con el entorno de múltiples formas (imagen macro-sociológica). Su
preocupación es definir la forma en que la escuela cumple sus principales funciones
como la de integrar las nuevas generaciones para asegurar la continuidad de la vida.
Sostiene una imagen macro-sociológico y estructuralista de la escuela donde esta
sociedad es más amplia que la familia porque quienes están juntos no es por un lazo
familiar, sino por las funciones sociales que debe cumplir el maestro con sus alumnos y
viceversa. a la escuela se la estudia en dos momentos en la escuela en sí, y la clase
escolar. la escuela es analizada en términos de estructura y de funciones.

● La estructura es un conjunto de relaciones que permite definir la forma en que la


escuela está organizada, hay que observar las posiciones y roles que ejercen los
miembros de la comunidad educativa que permiten definir la forma en que la escuela
esta organizada.

● Las funciones son las que cumple la escuela en su conjunto (consejo escolar,
cooperadora, centro de estudiante, etc.) para este enfoque la escuela es una unidad
integrada por individuos que comparten pautas, ideas, valores y objetivos comunes.
Los alumnos aprenderán de aquellas pautas de modo directo (profesor-alumno) esta
red de roles y posiciones es la que constituye la estructura social de la escuela.

La perspectiva funcionalista analiza la escuela como un sistema en equilibrio, estructurado


de acuerdo a hábitos o conductas sociales y de posiciones. Autoridades, docentes y
alumnos han aprendido las normas que definen sus roles que pueden ser:

formales: conjunto de posiciones ordenadas jerárquicamente, esta estructura cumple la


función de regular las relaciones.

informales: pautas e interacciones que no están expresadas en el reglamento de la


institución, se dan entre miembros ubicados en diferentes niveles de la estructura formal.

Las instituciones educativas no tienen una estructura demasiado compleja es fácil identificar
a quienes la forman.

La clase escolar: constituye una unidad fundamental en el proceso educativo, se caracteriza


por la proximidad física de sus integrantes durante intervalos de tiempos prolongados, la
interacción entre ellos está regulada por pautas de autoridad institucionalizadas. La clase
está integrada por un docente y un grupo de individuos, los alumnos. La forma en que el
alumno ejerce sus roles está influida por su socialización familiar que puede ser funcional o
disfuncional una es cuando en la familia comparte con la escuela hábitos y valores de
trabajo y actitudes de respeto hacia las figuras de autoridad y la disfuncional es lo contrario
a esto. También en la clase escolar se establecen relaciones sociales que son de Alumno-
maestro y maestro-alumno, entre los factores sociales que condicionan la conducta del
maestro, encontramos algunas de carácter formal y otros informales. El docente está dotado
del poder formal necesario para imponer los cursos de acción que garanticen el
mantenimiento del orden.
Las malas remuneraciones, la escasa participación en la conducción del sistema de
enseñanza y otros temas son algunos de las condiciones del trabajo docente que afectan la
orientación de esta hacia su actividad.

2. Perspectiva subjetivista: tomando como punto de referencia la sociología de Max


Weber, en el análisis de la escuela la perspectiva subjetivista pone el énfasis en dos
aspectos fundamentales de la vida escolar, por un lado, los significados subjetivos de
los actores y la cultura de la escuela, y por otro, los conflictos que se producen en ella.

los actores de la vida escolar tienen sus propios significados ( sobre enseñanza,
aprendizaje, maestros, escuela, etc.) sobre esta, y la forma en que se interpretan los
significados que transmite la escuela, por medio de las prácticas de sus actores y los
contenidos de enseñanza se ve reflejado en conductas, actividades y valoraciones que van
formando el clima escolar que es parte de la identidad propia de la escuela, hay que tener
en cuenta que en la escuela se encuentra un contexto social que posee sus propias pautas
culturales, y la supervivencia de un alumno se basa en gran parte de que sepa captar los
significados importantes y producir la conducta adecuada. En síntesis, al contrario de la
perspectiva objetivista que estudia la escuela desde un nivel macro-sociológico, la
perspectiva objetivista plantea un estudio micro-sociológico se basa en el análisis de casos
ofrecidos por los agentes implicados en la interacción, por ejemplo: diferentes subculturas del
alumnado, la composición interna del profesorado, los modos de aprendizaje en relación a edad,
género o procedencia social, etc.

3. Cuando hablamos de reproducción social hablamos de la reproducción de aspectos que


pueden ser culturales, sociales, económicos, religiosos etc. Por ejemplo, las escuelas
técnicas educan mano de obra para empresas, ingenios, fábricas, todo esto genera una
reproducción social-económica, a esto hace alusión el título la educación y la reproducción
social se puede ver cómo se relacionan entre sí, El sistema educativo contribuye a la
reproducción de la estructura social mediante la reproducción de las condiciones de
producción y por ello de la estructura de las clases sociales.

4. La reproducción social es la condición para la existencia de toda sociedad. Para esto


debe existir una producción, que se realiza por medio del sistema escolar capitalista y
mediante otros procedimientos e instituciones. Para althusser estos constituyen lo que
llamamos aparatos ideológicos de estado (AIE) y el aparato represivo. Entre estos aparatos
está el religioso, familiar, político, el sistema de las diferentes escuelas (públicas y
privadas), La escuela hoy en día ocupa el lugar que antes ocupaba la iglesia. El AIE escolar
es el dominante en las sociedades capitalistas desarrolladas ya que mediante este se
inculca las reglas del buen comportamiento, la adecuada actitud que se debe tener según el
puesto de trabajo que se esté destinado a ocupar, la reproducción de la fuerza de trabajo
exige una relación de sumisión por parte de los obreros y una reproducción de la ideología
dominante por parte de los agentes de explotación, esto fomenta la lucha de clases y los
conflictos.
Estamos ante una teoría que entiende que la reproducción funciona de un modo mecánico
sin contradicciones, no contempla la resistencia de los agentes educativos ya que son
considerados como sujetos pasivos prestos a recibir una ideología omnipotente.

5. Bowles y Gintis sostienen que: el sistema educativo sirve para reproducir la desigualdad
económica y para distorsionar el desarrollo personal. Para sostener esta posición
desarrollaron la teoría de la correspondencia entre la escuela y la sociedad. Aquí se señala
que la tarea del sistema educativo en la sociedad es, producir una fuerza de trabajo que se
adapte y acepte las pautas de desigualdad requeridas por el sistema capitalista de
producción. A través de esto los alumnos adquieren cualidades básicas buscadas por la
producción capitalista obediencia puntualidad, disciplina y productividad, esto se inculca
mediante la similitud entre el funcionamiento de la escuela y la de la empresa. Así se
identifica una serie de correspondencias entre estas, como, por ejemplo:

· La jerarquía entre profesores y alumnos

· La organización interna de los diferentes horarios, cursos, etapas y ciclos


escolares (producción de hábitos)

· Los diferentes niveles escolares que corresponden con los niveles y las
diferentes categorías de la estructura laboral.

La escuela contribuye a la reproducción social estableciendo un campo de entrenamiento


que coincide con el que se da en la vida productiva, y dicen que son los cambios en la
economía, los que producen los cambios en el sistema educativo.

6. El título la educación y la reproducción cultural hace alusión a la transmisión cultural a


través de los códigos educativos, todo cambio requerido por la sociedad pasa primero por
las instituciones educativas, la escuela es un sistema medidor entre la cultura y su
reproducción, así se demuestra como las instituciones educativas poseen poder social.

7. En el texto de bernstein se marca la diferencia entre la educación que recibe un alumno


de clase obrera y un alumno de clase media, mediante los códigos socio-lingüísticos que
tienen su desarrollo en los códigos educativos, la lengua puede llegar a ser la causa
fundamental de los mayores índices de fracaso escolar que se detectan en los grupos
sociales menos favorecidos. Al ser uno de los principales instrumentos de socialización, la
escuela desempeña un papel importante sobre los alumnos. Existen códigos restringidos
(propios de la clase obrera, uso pobre del lenguaje) y códigos elaborados (propios de la
clase alta y media-alta, uso rico y competente del lenguaje).

Clasificación y enmarcación:

la clasificación: se refiere a la relación entre las categorías (cursos, ciclos, niveles) puede
tener una enmarcación fuerte o débil, si aplicamos este concepto a nuestro sistema
educativo podemos ver una clasificación débil en la educación infantil, donde no existen
asignaturas sino solo unas áreas muy ampliamente definidas, conforme subimos por los
ciclos del sistema educativo se va reforzando cada vez más la clasificación, haciéndose
más fuerte aumentando la separación entre los conocimientos hasta llegar los estudios
universitario donde el conocimiento se aglutina en materias cada vez más especializadas.
La enmarcación (comunicación): en el plano escolar es el principio regulador de la
interacción y las prácticas de enseñanza. El grado de la enmarcación escolar está
relacionado con el control que se ejerce sobre las prácticas comunicativas, por ejemplo:
cuando es el profesor que regula las características de la enseñanza tenemos una
enmarcación fuerte, aquí los alumnos tienen poco que decir y cuentan poco en la toma de
decisiones, por el contrario, allí donde estos tienen más control hablamos de enmarcación
débil.

Para bernstein los códigos son dispositivos que contienen en su gramática la distribución de
poder (clasificación) y los principios de control (enmarcación) en las relaciones de clases,
como los sujetos incorporan la estructura social a través de los códigos educativos. Con su
teoría cree aportar una solución al problema de la relación entre los niveles micro y macro
sociológico ya que es la escuela la que a través de códigos reproduce la estructura social
para incorporar en cada sujeto los principios de poder y control dominante.

8. Arbitrario cultural y violencia simbólica (relación de dominador-dominado).

la violencia simbólica: es la capacidad de imponer y convertir mediante la acción de


enseñar. Aquí se despliega la arbitrariedad cultural, cuya carga de violencia simbólica reside
en la inculcación de una forma cultural y una ideología que preserva y reproduce las
relaciones de poder entre las clases sociales. Para Bourdieu en el capitalismo las
instituciones educativas están estructuradas para favorecer a las clases altas. Los
contenidos y las prácticas educativas no son neutras, son el resultado de la dominación de
una clase social sobre otra. Por ejemplo:

Los padres proveen a sus hijos con una herencia o capital cultural (actitudes, disposiciones
y conocimientos) que les permiten progresar dentro del sistema educativo, Bourdieu sugiere
que el éxito educacional se vincula fundamentalmente con el traspaso del capital cultural.
Los hijos de familias de clase alta y media-alta han aprendido estos comportamientos en
sus familias y por tanto logran buenos resultados académicos. Para los alumnos que
provienen de familias de clase trabajadora, el único acceso a la cultura es a través de la
educación formal. Por tanto, enfrentan grandes desventajas al incorporarse a la escuela.

9. Las teorías de las resistencias y de la producción cultural surge como una respuesta a las
teorías de la reproducción y el objetivismo que colocan a los seres humanos como actores
pasivos en la socialización. El modelo de la reproducción que genera una falsa consciencia
se basa en el conjunto de ideas que es impuesta por la clase dominante a los dominados,
ignora las contradicciones y formas de resistencia, que todo poder o dominación genera.
Las teorías de las resistencias son subjetivistas y defienden al sujeto, y potencian el papel
de los agentes activos del sistema educativo que juegan un papel importante en su
transformación.

10. Teorías de la producción cultural:

● trabajo y escuela, producción y reproducción-Paul Willis: dice que la cultura que los
sujetos incorporan a su proceso de escolarización y provenientes de su propia
socialización se convierten en instrumentos de resistencia a la cultura oficial que la
escuela transmite, viéndose reflejados en formas de faltas, mala conducta etc. Por
ejemplo: Los sujetos cuando no se adaptan a la cultura académica, potencia su
propia subcultura como puede ser una cultura obrera, machista y racista muy similar
a las que sus padres desarrollan en donde trabajan, como forma de compensar su
debilidad en lo académico. Lo que nos lleva a darnos cuenta que la producción de su
cultura de resistencia, no produce efectos progresivos o de cambio, sino
reproductivos ayudando a la reproducción social y la desigualdad. La solución a esto
sería la figura de un profesor intelectual transformador junto al grupo subordinado
para ofrecer una alternativa a la reproducción.

● Pedagogía crítica y profesores transformativos- Henry Giroux: cree posible una


enseñanza crítica, en el seno de una práctica educativa liberadora, en la que los
estudiantes puedan encontrar una voz mantener y extender las dimensiones de sus
propias culturas y en esta nueva pedagogía tener la posibilidad de que los
profesores se constituyan en intelectuales transformativos, actuando
coordinadamente con sus alumnos en torno al desarrollo de prácticas contra
hegemónicas. Crítica, de esta forma, las teorías de la correspondencia y de la
reproducción cultural.

● Maestros ideologías y libros de textos- Michael Apple: analiza cómo la escuela


reproduce la estructura ideológica y las formas de control social y cultural de las
clases dominantes de la sociedad. estudiando el curriculum oculto sostiene, que en
las últimas décadas se le ha dado mayor prestigio al conocimiento técnico, de
manera específica al conocimiento de las ciencias exactas, y se ha menospreciado a
las ciencias sociales. Esto lo atribuye a la necesidad de maximizar la producción de
bienes, lo que trae consigo beneficios para la clase dominante. Apple considera los
libros de texto como “mercancías culturales”, ya que incorporan tanto la lógica del
beneficio económico como la definición e imposición de formas culturales
determinadas.

● El curriculum oculto y los contenidos de los libros de texto-Jean Anyon: Anyon


analiza el contenido de los libros de texto escolares como manifestación del
currículum explícito, señala que la escuela no puede ser vista de forma mecánica y
sin problemas como un lugar de reproducción social y cultural. La escuela es un
lugar de lucha y, a través de la intervención sobre el currículum, la pedagogía y las
prácticas educativas, es posible algún tipo de cambio.

11. La inclusión social entre él adentro y el afuera:

“Históricamente la inclusión social encuentra sentido en la exclusión, las llamadas políticas


de inclusión social se asientan sobre una lógica dividida: aquellos que están dentro de la
sociedad y aquellos que están fuera de ella.”

En este texto hay dos frases claves para analizar la heteronomía y la autonomía

La heteronomía: es generada por el estado intencionalmente, hace a las personas


dependientes de este, por ejemplo: los planes sociales que da el estado genera
dependencia, o sea que a más heteronomía mayor pobreza (grupos que están por fuera de
la sociedad). El estado lo hace intencionalmente así consiguen los llamados votos cautivos.

La autonomía: es la independencia, por lo tanto, la educación no tiene que hacer que los
alumnos sean dependientes del estado e incapaces de pensar, la educación tiene que
producir seres autónomos e independientes.

Si el estado tuviera empresas o fábricas se generarían más fuentes de trabajo y las


personas serias seres autónomos, pero mediante planes el estado fomenta el heteronismo y
esta pobreza cada vez más creciente en la sociedad, está garantizando una generación de
chicos que no son capaces de tener sentido crítico, de pensar y es por un problema
cognitivo que se desarrolla a veces por la mala alimentación que algunos de estos niños
tienen durante su infancia.

El grupo de los Incluidos-excluidos: muestra con total claridad las diferencias que hacen que
un grupo o sector social esté por dentro de la sociedad, y otros, estén por fuera de ella. La
educación, la herencia cultural y el poder adquisitivo.

Ya que sociedad y educación se alimentan mutuamente, en las últimas décadas se


generaron políticas educativas que procuran la inclusión de estudiantes a las escuelas. Una
educación accesible y de calidad para todos debe permitir a los estudiantes que participen
en la vida escolar con los mismos derechos para potenciar sus fortalezas.

También podría gustarte