Está en la página 1de 13

1

Reporte de investigación prácticas 1 y 2:


Espectros de emisión y enlaces químicos

Diego Andres Silva Valenzuela


Estefania Fernandez Pro
Natalia Talamantes Morales
Jose Valenzuela Matrecitos
Douglas Cockburn Rocha

Ingenieria en Aeronautica, Instituto Tecnológico de Hermosillo

Química

Profa. Lidianys Lewis Lujan

14 de diciembre de 2022
2

Practica No.1
ESPECTROS DE EMISIÓN

Se denomina espectro de emisión atómica de cierto elemento al conjunto de frecuencias

de las ondas electromagnéticas que son emitidas por átomos del elemento cuando éste se

se encuentra en un estado gaseoso y se trasmite energía. Estos espectros sirven para

identificar una sustancia, análogamente a una huella dactilar, por lo que también es de

utilidad para identificar si un compuesto es nuevo o no.

La emisión de luz por un elemento químico se produce cuando un electrón excitado,

situado en una órbita superior, pasa a otra más baja, emitiendo un fotón (partícula de luz).

Como los electrones pueden proceder de diferentes órbitas, los distintos elementos

emiten diferentes fotones con distintas longitudes de onda, en forma de colores. Debido

Debido a esto, las luces de neón son anaranjado/ rojizas y las de sodio son amarillas. Los

colores que emite un átomo constituyen su espectro de emisión.

El objetivo de esta práctica es observar los espectros de emisión producidos por distintas

sustancias.

Parte experimental:
3
4

Al acercar la llama a cada cloruro, podemos identificar una variedad de colores, lo indicamos

en la siguiente tabla:

Cloruro de Potasio Naranja y rosa

Cloruro de Cobalto Azul y presencia de chispas

Cloruro de Cobre Turquesa

Cloruro de Sodio Naranja intenso

Cloruro de Estroncio Rojo intenso y rosa

Como observaciones podemos identificar el color de la llama cambia inmediatamente de

color de acuerdo con el cloruro que le pongamos encima y que en algunas reacciones

podemos ver los colores más intensos.


5

Conclusiones

La longitud de onda (la cual está relacionada a la frecuencia y la energía) de la luz es la

que determina el color que percibimos.

Todos los objetos tienen la propiedad de absorber y reflejar o emitir ciertas radiaciones

electromagnéticas. La mayoría de los colores que experimentamos normalmente son mezclas

de longitudes de onda y reflejan o emiten las demás; estas longitudes de onda reflejadas o

emitidas son las que producen sensación de color.

En todas las reacciones podemos identificar un enlace iónico, ya que estamos haciendo

reaccionar a un no metal, que es el cloro, con un metal que es el potasio, cobalto, cobre, entre

otros. El cambio de color en la llama, se debe a que usamos diferentes metales ya que el cloro

esta presente en todos los compuestos.


6

Práctica No. 2

ENLACES QUÍMICOS

Un enlace químico es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos químicos.

Esta unión le confiere estabilidad al compuesto resultante. La energía necesaria para romper

un enlace químico se denomina energía de enlace.

En este proceso los átomos ceden o comparten electrones de la capa de valencia (la capa

externa de un átomo donde se determina su reactividad o su tendencia a formar enlaces), y se

unen constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no mezclas), inseparables a través de

mecanismos físicos como el filtrado o el tamizado.

Existen tres tipos de enlace químico conocidos, dependiendo de la naturaleza de los

átomos involucrados:

● Enlace covalente. Ocurre entre átomos no metálicos y de cargas electromagnéticas

semejantes (por lo general altas), que se unen y comparten algunos pares de

electrones de su capa de valencia.

● Enlace iónico. Consiste en la atracción electrostática entre partículas con cargas

eléctricas de signos contrarios llamadas iones.

● Enlace metálico. Se da únicamente entre átomos metálicos de un mismo elemento,

que por lo general constituyen estructuras sólidas, sumamente compactas.

El objetivo de este reporte es distinguir las sustancias que presentan enlace iónico de las

que presentan enlace covalente al ser sometidas a una serie de experimentos y diferenciar a las

sustancias covalentes no polares de las covalentes polares.


7

Parte experimental 1: PUNTO DE FUSIÓN

SUSTANCIAS

-Glucosa (miel karo transparente)

-NaCl (Sal de mesa)

-Sacarosa (Azucar de mesa)


8

Conclusiones y resultados
La sal después de dos minutos aun no pasaba a estado líquido porque su punto de

ebullición es 1465Cº, el azúcar (sacarosa) tardó 31 seg y la glucosa, que es la miel karo tardó

9.82 seg.

La sal cambia de color y algunos granos empiezan a explotar ya que la temperatura está

involucrada con el movimiento de las moléculas que conforman la sal. El punto de ebullición de

esta es mucho más alto que lo que el guego puede dar a la sal, por lo que esta no puede

derretirse a temperaturas tan bajas como la del mechero del laboratorio.

Por otro lado la glucosa y sacarosa si se pueden fundir haciéndose caramelo y de manera

muy rápida ya que su punto de fusión es de 146° C y 186° C respectivamente.


9

Parte experimental 2: SOLUBILIDAD

Sustancias:

Aceite de cocina

Agua

Tetracloruro de carbono

Eter de petroleo

Etanol

Aceite de bebe
10

Resultados y conclusiones

Al agregarles 1 ml de aceite de cocina

Tubo 1 Se mira heterogéneo ya que el aceite no es


soluble en agua.

Tubo 3 Se mira homogéneo, el tetracloruro de


carbono se disuelve en el aceite de cocina
ya que son sustancias apolares.
Semejante disuelve semejante.

Tubo 4 La mezcla se ve homogénea y densa por


combinar dos aceites (de cocina y de bebe).

Tubo 5 Se ve heterogéneo pero el aceite es más


denso que el alcohol en este caso, por eso se
va para arriba.

Al agregarles 1 gramo de cloruro de sodio

Tubo 1 El cloruro de sodio es soluble en agua.

Tubo 2 El cloruro de sodio no se mezcla con el


aceite, se mantienen separados como
moléculas de sal y aceite, no son similares
químicamente.

Tubo 3 El cloruro de sodio no se mezcla con el


etanol, la sal queda en el fondo, es insoluble
en el alcohol.

En la solubilidad, el carácter polar o apolar de

la sustancia influye mucho, ya que, debido a

estos la sustancia será más o menos soluble;

por ejemplo, los compuestos con más de un

grupo funcional presentan gran polaridad por

lo que no son solubles en éter etílico.


11

Parte experimental 3: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA


SUSTANCIAS
-Agua destilada
-Agua de la llave
-Aceite de cocina
Solución acuosa de:
-Glucosa
-NaCl
-Sacarosa
-NaOH
-KCl
-Cu(SO4)2
-HCl
-HNO3
-H2SO4

Resultados y conclusiones

NaCl El foco se enciende con la solución pero no con NaCl en estado


sólido.

NaOH Si se enciende.

Sacarosa Enciende pero la luz no es tan fuerte, es leve.

CuSO4 Enciende muy potente

Agua destilada Hace prender el foco pero más leve que el agua de la llave.
12

Uno de los electrolitos más usados en la vida cotidiana es la sal común (NaCl), esta sustancia

cuando se disuelve en agua permite el paso de la corriente eléctrica.

El procedimiento utilizado fue la electrólisis.

Es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía química. El proceso sucede en

un electrólito, una solución acuosa o sales disueltas que den la posibilidad a los iones ser

transferidos entre dos electrodos. El electrolito es la conexión entre los dos electrodos que

también están conectados con una corriente directa.

La electrólisis sólo ocurre cuando las sales están disueltas, si están en sólido los iones no
podrán ser transferidos.
13

Bibliografía
https://material-properties.org/es/azucar-densidad-punto-de-fusion-conductividad-termica/
https://www.lenntech.es/electrolisis.htm
https://www.quimica.es/enciclopedia/Solubilidad.html

También podría gustarte