Está en la página 1de 4

Año del del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Facultad de Medicina
Escuela Académico Profesional de Medicina
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE

MEDICINA

PRACTICA N 3: III UNIDAD

 ALUMNO:
 González Bazán Ángel Alejandro

 DOCENTE:
 Dra. Asenjo Pérez Conchita del Pilar
 FECHA:
 26-05-2022
 AÑO DE ESTUDIOS:

 6to. Año Académico - PROMOCIÓN LVI

TRUJILLO – PERÚ
2022
CASO 3
DIAGNÒSTICO:

1). Síndrome de Dependencia (CIE-10):


Conjunto de fenómenos del comportamiento, cognitivos y fisiológicos, que se
desarrollan luego del consumo repetido de la sustancia en cuestión, entre los
cuales se cuentan característicamente los siguientes: un poderoso deseo de
tomar la droga, un deterioro de la capacidad para autocontrolar el consumo de
la misma, la persistencia del uso a pesar de consecuencias dañinas, una
asignación de mayor prioridad a la utilización de la droga que a otras actividades
y obligaciones, un aumento de la tolerancia a la droga y, a veces, un estado de
abstinencia por dependencia física.

EJE 1: Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de


cannabinoides: Síndrome de dependencia F12.2
EJE 2: NO RETARDO MENTAL. Diagnóstico Presuntivo: Personalidad
Equilibrada

EJE 3: No se especifica

EJE 4: DESENCADENANTES DE LA ENFERMEDAD:

 Estresores o desencadenantes psicosociales:


 Tres años antes de la consulta, empieza consumo con los amigos
de su escuela, y refiere que solo lo hace por diversión.

EJE 5: Saber reconocer y diferenciar a pacientes con trastornos mentales y del


comportamiento debidos al uso de cannabinoides: Síndrome de dependencia,
como sucedió en esta paciente donde refiere que por motivos de diversión tres
años atrás inicia con el consumo progresivo de esta sustancia, llevándolo a una
notable dependencia, y que para manejarlo se necesita siempre tener presente
ciertas intervenciones no farmacológicas principalmente para dar una pronta y
oportuna recuperación del paciente.
TRATAMIENTO:

Tratamiento no farmacológico:

 Promover la psicoeducación en el paciente.


 Realizar entrevistas motivacionales constantemente, identificando los
factores desencadenantes del consumo y las formas de evitarlos.
 Proporcionar al padre y al paciente información de los efectos de la droga
y como afecta en la salud y en el funcionamiento social.
 Promover un cambio en el paciente como por ejemplo motivándolo a tener
una participación activa en su escuela o en sus otras actividades que
ocupa.
 Informar a los padres que siempre deben saber dónde está el
adolescente, con quien está, que está haciendo, cuando va volver, y a
esperar que el paciente empiece hacerse responsable de sus actividades.

TRATAMIENTO FARMACOLÒGICO:

En el caso de las drogas cocaínicas, se han probado gran cantidad de


medicamentos para tratar la sobredosis, la toxicidad, el craving, el bloqueo de la
euforia, o aquellos que buscan la disminución de los síntomas de la abstinencia
o efectos aversivos. Sin embargo, no hay hasta hoy fármacos específicos
indiscutibles para ninguna de estas indicaciones (UNODC, 2013; Volkow et
al., 2006)

COMENTARIOS:

En general se puede decir que al parecer el consumo de esta sustancia ha


crecido en los últimos años, principalmente en adolescentes, jóvenes y mujeres.
Al respecto, CEDRO, sobre la base de estudios epidemiológicos en población
nacional urbana, estima lo siguiente en relación a número de adictos:
El consumo nocivo de cannabis y la dependencia del cannabis son los trastornos
más frecuentes por consumo de drogas en las encuestas epidemiológicas
realizadas en Australia, Canadá y los Estados Unidos. Se calcula que los
trastornos por consumo de cannabis afectan del 1% al 2% de los adultos en el
último año y del 4% al 8% de los adultos a lo largo de la vida (Hall y Pacula,
2010; Anthony, 2006).

En el Perú entonces de manera general en cuanto al tratamiento se puede decir


que la oferta terapéutica para los pacientes dependientes sigue siendo
insuficiente. Este déficit, es más sentido ya que ha crecido en los últimos años
los consumidores de estas sustancias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS:

1. Naciones Unidad. Guia practica de planificación y aplicación, abuso de


drogas: tratamiento y rehabilitación. Estados Unidos. 2003. Disponible
en: https://www.unodc.org/docs/treatment/Guide_S.pdf
2. OPS. Guia de Intervencion mhGAP. para los trastornos mentales,
neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud
no especializada. OMS. 2016
3. CEDRO. El Problema de las drogas en el Perù. 2018 Dispnible en:
http://repositorio.cedro.org.pe/bitstream/CEDRO/378/1/CEDRO.Problem
a%20de%20las%20drogas.2018.pdf
4. UNODC. III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en
la población universitaria de Perú, 2016. Disponible en:
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Public
aciones2017/Informe_Universitarios_Peru.pdf

También podría gustarte