Está en la página 1de 3

LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO

LAYOUT Y SLOTTING DE UN ALMACÉN.

Una empresa en Chile se encarga de coordinar los procesos de almacenamiento, por lo que
la gerencia, quiere reforzar conocimientos al respecto de:

● Identificar la ubicación de almacenes y tipos de materiales

● Identificar y clasificar la disposición de los almacenes en una planta. (Layout)

● Identificar los métodos de ordenamiento (slotting) de los almacenes.

MICROACTIVIDAD 1
A continuación, se te presenta una microactividad que tiene por objeto completar las
oraciones sobre los tipos de materiales y ubicaciones de los almacenes. Para ello, lee los
planteamientos y completa el espacio en blanco según corresponda.

● Los productos en espacio en blanco se utilizarán en la producción de otros


productos en proceso o productos terminado

● La localización de los almacenes debe abordarse desde un espacio en blanco con


doble perspectiva.

● Las materias primas son cualquier tipo de insumo que al pasar por un proceso
productivo se espacio en blanco en un producto

● Son los bienes que se obtienen tras pasar por un proceso de transformación y son
espacio en blanco a la venta.

RETROALIMENTACIÓN
Las respuestas correctas son:

● Los productos en proceso se utilizarán en la producción de otros productos en


proceso o productos terminado
● La localización de los almacenes debe abordarse desde un enfoque con doble
perspectiva.

● Las materias primas son cualquier tipo de insumo que al pasar por un proceso
productivo se transforma en un producto

● Son los bienes que se obtienen tras pasar por un proceso de transformación y son
destinados a la venta.

MICROACTIVIDAD 2
Seguidamente, se le presenta la segunda microactividad cuya finalidad es identificar y
clasificar un sistema layout. Para ello, lee cada una de las opciones y señala las correctas.

Opciones:

1. Minimizar tiempos muertos y esfuerzos redundantes

2. Minimizar inventarios en proceso

3. Minimizar los costos de operación y mantenimiento

4. Maximización y gestión de proveedores

5. Proveer un lugar de trabajo adecuado y seguro.

6. Permitir que los materiales, fluyan de manera eficiente y segura.

7. Maximización de costos

RETROALIMENTACIÓN

Las respuestas correctas son:

1. Minimizar tiempos muertos y esfuerzos redundantes

2. Minimizar inventarios en proceso

3. Minimizar los costos de operación y mantenimiento

5. Proveer un lugar de trabajo adecuado y seguro.

6. Permitir que los materiales, fluyan de manera eficiente y segura.


MICROACTIVIDAD 3
Por último, se le presenta la tercera microactividad que tiene como propósito ordenar los
métodos de slotting más utilizados en la industria. Para ello, debe unir los conceptos de la
columna A, con las definiciones de la columna B.

Lee los conceptos que se señalan en la columna A, luego lee las definiciones de la columna
B e identifique cuál corresponde a cada uno.

COLUMNA A COLUMNA B

ABC Se enfoca en la rotación de volumen de los


SKUs.

COI Consiste en la clasificación y


almacenamiento de acuerdo a las curvas de
demanda.

Correlación entre SKU´s Se utilizan cuando los procesos se


encuentran tecnificados.

Ubicaciones empíricas Tiene como factor de decisión de ubicación.

RETROALIMENTACIÓN
Las respuestas correctas son:

● ABC: consiste en la clasificación y almacenamiento de acuerdo a las curvas de


demanda.

● COI: se enfoca en la rotación de volumen de los SKUs.

● Correlación entre SKU´s: tiene como factor de decisión de ubicación.

● Ubicaciones empíricas: se utilizan cuando los procesos se encuentran tecnificados.

También podría gustarte