Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”

“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS”


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO
ENSAYO

Vocación, el concebido - premoriencia

PARA EL CURSO DE DERECHO DE SUCESIONES, PRESENTADO POR


QUISPE DELESMA, JESÚS GABRIEL
DOCENTE:
Mg. Jackeline Cáceres Navarrete

HUANCAYO – PERÚ
2023-II
I. Contenido
II. ENSAYO SOBRE LA VOCACIÓN, CONCURSO DE VOCACIONES, EL
CONCEBIDO Y LA PREMORIENCIA ............................................................................. 3

III. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3

IV. DESARROLLO ............................................................................................ 5

V. Inicio de la vida humana .............................................................................. 6

VI. Fases de la sucesión ................................................................................... 6

VII. Vocación ...................................................................................................... 7

VIII. Colación y la vocación para la sucesión intestada ................................... 8

IX. Ordenes sucesorios ..................................................................................... 9

X. Cuando hay testamento – sucesión testada .............................................. 10

XI. Cuando no hay testamento – sucesión intestada ...................................... 11

XII. El orden sucesorio en la sucesión intestada.............................................. 11

XIII. Exclusión sucesoria................................................................................ 12

XIV. La indignidad del heredero para ser llamados a la vocación .................. 15

XV. El Concebido .......................................................................................... 17

XVI. La premoriencia...................................................................................... 18

XVII. CONCLUSIÓN ....................................................................................... 21

XVIII. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 22

2
II. ENSAYO SOBRE LA VOCACIÓN, CONCURSO DE VOCACIONES, EL
CONCEBIDO Y LA PREMORIENCIA

III. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se va a exponer el tema referido a la vocación, el concebido
y la premoriencia. Mediante este ensayo informativo se va a poner a disposición la
información necesaria para poder entender este fenómeno jurídico con relación a la
sucesión hereditaria y la complejidad de cómo esta se desarrolla a través de la
premoriencia.
En el desarrollo vamos a encontrar lo referente a la sucesión hereditaria, la
información que hace mención a cómo es que se apertura la sucesión, a través de la
muerte del causante, donde pasaremos luego a la vocación, que es el llamamiento de
los herederos forzosos y los legatarios en caso sea un testamento donde haya dado fe
el notario público, en cuyo caso la transmisión sea vía sucesión intestada, con la
resolución judicial, donde indicará quienes son los llamados a suceder. Posteriormente
vendrá la figura conocida como la delación, donde los herederos llamados a suceder
tienen la libre disposición de aceptar la herencia o rechazarla como también repudiarla
por diversas circunstancias, la más común de ellas se da cuando la sucesión viene con
obligaciones que sobrepasan el valor real del bien a suceder. Luego veremos la
asignación definitiva de la gerencia en beneficio de los sucesores idóneos mediante la
partición vía permuta, cuando el testador no la hizo.
A continuación, también se presentarán figuras jurídicas de importante relevancia
para el tema de la sucesión hereditaria, como tenemos el caso de la colación, la cual se
encarga de hacer un inventario sobre todos los bienes que haya podido adquirir el
causante, sea adquisición de bienes tanto muebles como inmuebles mediante contratos
privados y no elevados a registros públicos, con la finalidad de tener bienes a heredar
líquidos para la masa hereditaria, por otra parte, también vamos a tener presente el
adelanto de legítima, para que al momento de partición de bienes no sea desproporcional
y afecte a uno que otro heredero, con lo cual entendemos que se le dará el resto que le
falte para que sea proporcional para todos, o en todo caso, se le quitará el exceso para
que sea incluido en la herencia líquida para los demás herederos forzosos.

3
Por otra parte hablaremos de lo que es la desheredación por causa de
indignación, en donde el causante, amparándose de acuerdo a lo que establece nuestra
legislación peruana, va a disponer de los bienes para darle en forma de herencia
mediante sucesión testada a aquel heredero que considere digno, incluyendo al
legatario, quien no debe exceder el límite de lo que establece el código civil peruano y
de hacerlo, se les quitará el exceso para incluirlos en la partición de bienes de la masa
hereditaria; así mismo, veremos algunos casos de la legislación extranjera que tiene
relación con el ensayo a presentar.
Cómo tema principal, tendremos la definición de lo que llega a ser la premoriencia,
que tiene que ver mucho con la sucesión hereditaria de acuerdo a si el descendiente o
ascendiente muere primero, como en el caso de un accidente de tránsito donde viajan
los padres y dos hijos, pero ante tal improvisto solo persiste uno de los hijos, por lo cual,
la herencia total pasará al sobreviviente del accidente, pero según la legislación española
nos dice que debe permanecer por lo menos 72 horas para que este tenga el derecho a
suceder, porque se sobreentendería que ya está fuera de todo peligro. Pero en la
realidad, sucede que hay mucha incertidumbre para determinar quién murió primero, por
lo que mayormente se usa el término de la conmoriencia para acelerar el proceso de la
sucesión hereditaria, supongamos en el mismo caso, que no hay certidumbre de quién
murió primero, pues se acepta una muerte conjunta, en donde todos perdieron la vida al
mismo tiempo que el estallido del auto ante la colisión, por lo que si ya no hay más
descendientes, pasaríamos la herencia los ascendientes, en este caso los abuelos, pero
tenemos que ver en qué casos le correspondería a los abuelos maternos o paternos, por
ello debería determinarse si los padres murieron primero o los hijos.
Para culminar, veremos la relación que tiene el concebido con la premoriencia, de
acuerdo al Código Civil, nos indica en su segundo párrafo, la segunda oración, donde se
refiere al concebido como tal, que los derechos patrimoniales le son atribuidos siempre
y cuando nazca vivo, en caso no suceda debido a un aborto espontáneo, no puede
aplicarse la premoriencia como tal, por lo que la madre no podrá ser incluida en la
partición de la herencia, mucho menos en la vocación si ella no llega a ser cónyuge o
concubina del padre del concebido. Pero caso contrario, donde el concebido nazca vivo,
le son atribuidos los derechos patrimoniales, mediante una demanda de filiación y el

4
reconocimiento de este mismo, posterior a su muerte después de haber nacido vivo, la
madre si tendría derecho a ser llamada para la partición de la herencia y representaría
al hijo que por el simple hecho de haber nacido vivo, ya le son atribuidos los derechos
patrimoniales por parte del padre.
A modo de conclusión, tendremos que la importancia de la sucesión hereditaria
tendrá que ver con la última voluntad del causante, donde tendremos como resultado el
llamamiento de los herederos y legatarios a suceder, cuya excepción estarán los
declarados indignos por el mismo causante o de cujus, así como también será importante
la figura de la colación, donde los herederos que han tenido su adelanto de legítima en
exceso, estarán facultados a devolver el exceso para que forme parte de la masa
hereditaria y estas no se vean afectadas, pero esta es a pedido de parte, no procede de
oficio.
También debemos de tener presente el tema de la premoriencia, para determinar
la sucesión de acuerdo al orden de la muerte de la familia y así dar con el heredero
forzoso que tendrá todo el derecho de suceder la herencia líquida. Con lo cual va a tener
cierta relevancia con el tema del concebido, en donde los derechos patrimoniales le van
a ser atribuidos siempre que este nazca vivo, de no cumplirse este requisito, no aplica la
premoriencia, por lo cual, la madre no será incluida en la herencia si esta no llega a ser
concubina o cónyuge del padre. A continuación, el desarrollo del presente trabajo:
IV. DESARROLLO
Entendemos por derecho sucesorio a la adquisición de los bienes patrimoniales
sucedidos por la muerte del causante, por lo que tendremos como resultado el proceso
hereditario, que consisten en 5 etapas y dentro de estas, inicia con la misma muerte del
causante, para luego dar apertura de la sucesión de los bienes y obligaciones que van a
ser adquiridos por los herederos al final del proceso hereditario. La adquisición no se da
en un solo instante, como lo menciona el código civil, sino por el contrario, pasa pro
diversas fases o etapas, dentro de la sucesión también vienen a ser adquiridas las
relaciones jurídicas que el causante va a dejar, en este sentido podremos decir que los
derechos sucesorios retrotraen sus efectos al momento de que fallece el causante.
La apertura de la sucesión es uno de los pasos del proceso hereditario,
concretamente el segundo, con el que se da inicio al proceso de transmisión de los

5
bienes, derechos y obligaciones del causante a sus sucesores. Teniendo lugar con la
muerte física o muerte presunta del causante.
V. Inicio de la vida humana
La vida humana comienza con la concepción (art. 1 del CC) y termina con la
muerte de la persona (art. 61 del CC). Y por disposición legal la muerte se da con el cese
definitivo de la actividad cerebral. Entonces, desde ese momento, se da inicio a la
apertura de la sucesión con miras a transmitir los bienes, derechos y obligaciones del
causante a sus herederos.
VI. Fases de la sucesión
Ahora pasemos a conocer las fases de la sucesión hereditaria, que como ya
hemos mencionado, comienza con la muerte del causante, que da apertura a la sucesión
hereditaria.
1. Apertura de la sucesión:
Se da cuando el patrimonio del causante no tiene titular a causa de la muerte del
causante. La apertura de la sucesión se dará en el último domicilio del causante.
2. Vocación o llamamiento a suceder:
Es el llamamiento a suceder, que corresponde a todos los herederos forzosos del
fallecido y a su cónyuge o concubina, con excepción de los legatarios, si fueron incluidos
en el testamento o no.
3. La delación de la herencia:
Se da cuando las personas mencionadas en el testamento o los herederos
forzosos son llamados o convocados para que ejerzan su derecho de suceder o para
repudiar, así como rechazar la misma.
4. La adquisición de la herencia:
Es la adquisición de la herencia mediante la aceptación de la misma, aunque
ocurren casos en donde se rechaza tal herencia con el fin de perjudicar a otro (acreedor)
o porque viene con una relación jurídica que sobrepasa el valor del bien, para rechazarla,
solo se tendrá tres meses para poder rechazarla de manera expresa y constar en el
registro público o en todo caso pasará automáticamente al heredero.
5. Partición de la herencia:

6
Se da con el acto, negocial o judicial, que pone fin a la comunidad hereditaria
mediante la adjudicación a los herederos de las titularidades activas que forman parte
del contenido de al herencia.
VII. Vocación
Ahora bien, nuestro tema se enfocará en lo que refiere a la vocación, como ya lo
habíamos expuesto antes, se trata del llamamiento de los herederos a suceder, así como
los legatarios. Pero para tener presente la vocación, también hay otra figura que tenemos
que tener presente al momento de la repartición de la herencia, así como a la herencia
líquida; en lo que nos referimos a la colación:
La colación admite dos modalidades: la real o la ideal. La
elección corresponde al que colaciona, según el artículo 833
del Código Civil. Implica que todas estas liberalidades
otorgadas a los herederos forzosos sean agregadas a la
herencia neta, a fin de restablecer la igualdad entre ellos, no
de las “cuotas legitimarias”, sino de las cuotas hereditarias
cuando el causante otorgó a alguno de ellos alguna donación
como anticipo de legítima.
La colación, según el artículo 831(5) del Código Civil, está
referida a las donaciones u otras liberalidades efectuadas por
el causante en vida a alguno de sus herederos forzosos. Son
consideradas como “anticipos” o “adelantos”. El anticipo de
herencia implica un contrato unilateral en donde intervienen
dos personas: donante y donatario. Sus efectos son
unilaterales porque la prestación sólo obliga al donante.
La colación es un derecho compensatorio para los herederos
forzosos no beneficiados con los “anticipos” y una obligación
para el heredero forzoso beneficiado.
La colación es un derecho voluntario que corresponde hacerlo
valer a los herederos forzosos no beneficiados con los
anticipos. Por tanto, no favorece a quienes no lo soliciten

7
porque la acción colatoria es un derecho personal y no
procede de oficio.
VIII. Colación y la vocación para la sucesión intestada
Para conocer la figura de la apertura de la herencia y las fases que hemos
mencionado antes, tenemos que tener presente que la más común es la transmisión a
“mortis causa”, pero también tenemos que tener presente lo que es la transmisión por
sucesión intestada y testada. De cumplirse con la sucesión testada, van a ser llamados
todos los mencionados en el testamento, dentro de ellos los herederos forzosos y los
legatarios consignados por el causante, en cuyo plazo pueden integrarse los herederos
forzosos extramatrimoniales o los hijos que aún no han sido reconocidos. Podrán
incluirse en la herencia a destiempo iniciando una demanda de inclusión de herencia y
su revocación. Por otro lado, si nos encontramos ante la sucesión intestada, esta tiene
un riguroso procedimiento, porque a todo ello tiene que darse la colación, donde se va a
adjuntarse todo bien mueble o inmueble que va a ser motivo de transmisión a los
herederos con una cantidad líquida, sin que se oculte algún bien no inscrito o aún
registrado que haya sido comprado o adquirido por el causante por medio de un contrato
privado. Ante la sucesión intestada, vemos que no habrán legatarios, y que la herencia
será repartida por igual a favor de todos los herederos forzosos.
La ley al organizar el sistema de llamamientos hereditarios, lo
hace con base en una sucesión de órdenes. Entendiéndose
como concepto de orden, al conjunto de parientes que,
considerados colectivamente, excluyen a otros parientes del
causante; o son excluidos, a su vez, por otro grupo o
categorías de parientes del causante o de cujus.
La vocación hereditaria de los herederos existe en cabeza de
cada «llamado» desde el momento mismo de la muerte del
causante. La vocación hereditaria del llamado en primer Jugar
y de los sucesibles en grados ulteriores coexiste
simultáneamente desde la apertura de la sucesión. Por ello se
debe hacer la distinción entre vocación hereditaria actual y
eventual, la persona que resulte llamada a suceder en primer

8
término será quien posee un llamamiento actual a la herencia
que le otorga el derecho de aceptar (delación).
En cambio, la vocación hereditaria del llamado en segundo o
ulterior grado es, pues, una vocación eventual, sin delación.
Podríamos decir que ésta última es una vocación que aspira
a convertirse en actual en expectativa, pero que debe ser
desplazada al predominar la vocación hereditaria del llamado
en primer lugar.
IX. Ordenes sucesorios
De acuerdo al Código Civil, art. 816.- órdenes sucesorios. Tenemos que en primer
orden están, los hijos y demás descendientes; del segundo orden, los padres y demás
ascendientes; del tercer orden el cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviviente de
la unión de hecho del cuarto, quinto y sexto órdenes, respectivamente, los parientes
colaterales del segundo, tercer y cuarto grado de consanguinidad.
El cónyuge, en su caso, el integrante sobreviviente de la unión de hecho también es
heredero en concurrencia con los herederos de los dos primeros órdenes indicados en
este artículo.
Tal como se ha referido, el reconocimiento al derecho
hereditario de los herederos forzosos está reconocido tanto
en la sucesión testamentaria como en la sucesión intestada.
En la sucesión testamentaria debe respetarse la porción
intangible de la cual el testador no puede disponer libremente
(en caso que dejara herederos forzosos). En cambio, en la
sucesión intestada se tiene un orden sucesorio legal en el que
están comprendidos los herederos forzosos, en primer
término, entre los tres primeros órdenes que prevé el artículo
816º del Código Civil y los parientes colaterales de segundo y
tercer grado de consanguinidad, en segundo término, que
también los contempla la acotada norma.

9
X. Cuando hay testamento – sucesión testada
El familiar que tenga vocación hereditaria actual respecto al causante, tendrá la
calidad de heredero. Para determinar la vocación hereditaria actual se debe tener en
cuenta, en primer término, si hay testamento válido y vigente pues debe respetarse la
declaración de última voluntad expresada por el fallecido, voluntad que se encuentra
sujeta a determinadas normas imperativas de orden público del derecho sucesorio como
la legítima, por ejemplo, y que le obliga a considerar siempre a sus herederos forzosos
cuando los tiene 15 • Así, en principio, la voluntad plasmada en el testamento debe primar
siempre que se hayan observado las normas imperativas del derecho sucesorio.
CAS. Nº3845-2017 Arequipa. El Peruano, 04-10-2019,pp.
45-48
La sucesión testamentaria es aquel acto personalísimo por el
cual el testador, voluntariamente, dispone de sus bienes ya
sea de una manera total o parcial para que después de su
muerte se ordene su propia sucesión. Por tanto, cuando
fallece una persona que hizo un testamento, se produce la
transmisión patrimonial conforme a lo señalado en ese
documento con respeto de los requisitos formales y dentro de
los límites de la ley; […] además, si bien el testamento tiene
como finalidad que el testador disponga la sucesión o
distribución de sus bienes […] además, esa autonomía tiene
la limitación que le establece la ley respecto de la herencia
forzoso o legítima que está constituida por una cuota o parte
alícuota del patrimonio hereditario que opera como freno a la
libertad dispositiva del causante.
CAS. Nº 2611-2015 Lima. El Peruano, 30-01-2017, p. 87465.
Anulabilidad de testamento. Careciendo el testador de lucidez
mental y, no encontrándose por tanto en capacidad para
otorgar testamento, este acto jurídico resulta anulable.
CAS. Nº 12963-2019 Junín. El Peruano, 05-10-2020, p.
1004.

10
El testamento otorgado pro Marcelino Balbuena Carhuamaca
y Victoria Ticse de Balbuena, de fecha quince de noviembre
de mil novecientos ochenta y nueve, ante el Juez de Paz de
Primera Nominacion del distrito de Huayucachi, se constituye
como una escritura imperfecta, pues conforme al artículo 696
del CC, el testamento por escritura pública debe ser otorgado
ante Notario, siendo una formalidad esencial de dicho
documento que sea escrito con puño y letra del notario, lo cual
no sucedido en el presente caso.
XI. Cuando no hay testamento – sucesión intestada
En el caso de la sucesión establecida por la ley (sucesión legal) son varios los
supuestos para que opere la declaración de los herederos legales, por ejemplo, cuando
no se otorgó testamento o cuando el causante al hacer el testamento omite u olvida
comprender a sus herederos forzosos o el caso que el testamento deviene en nulo por
no observar la forma prevista por ley, en fin, éstos son algunos de los casos que prevé
el artículo 815º de nuestro Código Civil.
CAS. Nº 2089-00 Ica, El Peruano, 30-06-2004, p. 12192.
El cargo referido a que no se ha determinado el porcentaje
que corresponde a cada uno de los titulares del predio sub
Litis [objeto de división y partición] […] tampoco pude ser
admitido, pues dichos porcentajes serán determinados en
ejecución de sentencia por tratarse de una sucesión indivisa
sujeta a las reglas establecidas en los artículos ochocientos
quince y siguientes del Código Civil.
XII. El orden sucesorio en la sucesión intestada
Acerca de los órdenes sucesorios establecidos en el artículo 816º del Código Civil,
debe tenerse en cuenta que orden sucesorio es diferente a grado, incluso ocurre que
cada orden sucesorio puede comprender parientes de diversos grados. Así, por ejemplo,
en el primer orden se considera a los parientes en línea recta descendente compuesto
de los hijos y demás descendientes, entonces en el primer orden sucesorio pueden

11
encontrarse los hijos (primer grado), los nietos (segundo grado), bisnietos (tercer grado).
tataranietos (cuarto grado), etc.
CAS. Nº 5053-2018 Del Santa. El Peruano, 14-01-2021, p.
110.
Si bien a la fecha de fallecimiento del causante Bolívar
Merchancantos se encontraba vigente el código civil de mil
novecientos treinta y seis que disponía en su artículo 762 que
a los hijos ilegítimos les correspondía la mitad de lo que
recibían los hijos legítimos, no obstante, la anotación de la
sucesión intestada del citado causante se dio el cuatro de
agosto de dos mil once, esto es cuando ya se encontraba
vigente el código civil de mil novecientos ochenta y cuatro que
dispone según el artículo 816 que todos los hijos sin distinción
alguna tienen iguales derechos, lo que se reafirma además
por cuanto el artículo 6 de la constitución política de mil
novecientos setenta y nueve, vigente a partir del veintiocho de
julio de mil novecientos ochenta y de aplicación al caso de
autos, código civil de mil novecientos treinta y seis que
diferenciaba los derechos sucesorios de los hijos; por
consiguiente, no se verifica la infracción normativa del
artículos 2116 del código civil ni el artículo 762 del código civil
de mil novecientos treinta y seis.
XIII. Exclusión sucesoria
En todo caso, el heredero requiere obtener el título hereditario para ejercer
plenamente sus derechos, el cual estará constituido por la sentencia judicial o el acta
notarial que señalen quiénes son los declarados herederos legales, dado que estos
procesos tienen naturaleza declarativa. También constituye título hereditario el
testamento que instituye al heredero -sea forzoso o voluntario-. En suma, tanto en la
sucesión testamentaria como intestada, el heredero tendrá la investidura de tal con el
título hereditario, antes del título sólo será una persona que tendrá la calidad de probable
heredero, pero no habrá certidumbre jurídica de su situación jurídica.

12
CAS. Nº4462-2015 Lima. El Peruano, 30-11-2016, pp.
85606-85608.
Mientras los demandados [en proceso de petición de
herencia] ostentan el tercer grado de parentesco con el
causante (sobrinos), la actora y sus hermanos ostentan el
cuarto grado de parentesco (sobrinos y nietos) y, por tanto, no
puede pretenderse que ambas situaciones reciban un trato
sucesorio similar por parte del ordenamiento jurídico, pues el
grado de parentesco no constituye un elemento que pueda ser
calificado como irrelevante al momento de establecer cuáles
serán los derechos sucesorios que correspondan a una
persona. En efecto, el grado de parentesco constituye un
elemento de diferenciación esencial en materia sucesoria; a
tal punto que éste no solo es empleado por el legislador como
factor fundamental para la distribución de los rangos
sucesorios; sino que es reconocido expresamente por éste
como causa válida de exclusión de la herencia. En este
sentido, por ejemplo, el artículo 817 del código civil establece
que, en la línea recta, los parientes más próximos en grado
excluyen a los más remotos. […] En este contexto, se
concluye que el término de comparación propuesto por la
recurrente (la situación en la que ella y sus hermanos se
encuentra) no comparte identidad esencial con la situación en
la que se encuentran los demandados, pues entre ambas
existe un elemento de diferenciación (grado de parentesco)
que justifica que, para efectos de los derechos sucesorios,
ellas sean tratadas en forma distinta. Y es más, se evidencia
también que, al limitar los beneficios de la representación
sucesoria en la vía colateral únicamente a los sobrinos,
dejando fuera a los otros parientes de grado o parentesco más

13
lejano, como ocurre en este caso con los sobrinos nietos del
causante, la regla contenida en el artículo 683 del código civil
establece una distinción claramente razonable, pues se
encuentra fundada en un elemento que posee cardinal
relevancia dentro de la atribución de derechos sucesorios
prevista en nuestro ordenamiento jurídico.
CAS. Nº 6895-2014 HUAURA. El Peruano, 02-05-2016, pp.
76444-76446
Dentro de nuestro sistema normativo, la filiación
extramatrimonial únicamente puede ser probada en dos
modos: i) por acto de reconocimiento voluntario o ii) por
sentencia judicial que así lo declare. En efecto, de acuerdo
con lo previsto por el artículo 818 del código civil actual. Todos
los hijos tienen iguales derechos sucesorios respecto de sus
padres. Esta disposición comprende a los hijos matrimoniales,
a los extramatrimoniales como sustento para exigir derechos
de carácter sucesorio, el acogimiento de estos derechos se
encontrará condicionado a que tal condición: i) haya sido
objeto de reconocimiento voluntario, de acuerdo a ley, o ii)
haya sido declarada por sentencia judicial. Y, en este mismo
sentido, el primer párrafo del artículo 387 del Código civil
establece que el reconocimiento y la sentencia declaratoria de
la paternidad o la maternidad son los únicos medios de prueba
de la filiación extramatrimonial.
Al momento que una persona fallece, la herencia transmisible pasará a sus
herederos, pero estos tienen que sustentar su calidad de tal para poder ser convocados
(vocación) que dará crédito de título que los calificará como herederos. De esta manera,
la vocación hereditaria actual determinará el derecho sucesorio de los herederos.
El título de heredero será plasmada en el testamento, siempre y cuando se haga
mediante acta notarial protocolizada que lo declare o en todo caso, mediante sentencia
judicial. Tenemos que entender que el heredero es diferente al legatario, que es un

14
sucesor, a título particular por supuesto, y solo podrá ser designado mediante un
testamento que lo convertirá en un acreedor de la herencia con derecho a reclamar la
entrega del bien o derechos legados por el causante, siempre y cuando el legado no
haya caducado.
En caso que no hubieran personas a considerar como
herederos, la herencia será asignada al Estado.
XIV. La indignidad del heredero para ser llamados a la vocación
Son excluidos de la sucesión de determinada persona, por indignidad, como
herederos o legatarios.
1. Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra
la vida del causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de
indignidad no desaparece por el indulto ni por la prescripción de la pena.
2. Los que hubieran sido condenados por delito doloso cometido en agravio del
causante o de alguna de las personas a las que se refiere el inciso anterior.
3. Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito al que la
ley sanciona con pena privativa de libertad.
4. Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que
otorgue testamento o para obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente
el otorgado.
5. Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la persona de
cuya sucesión se trata y quienes, a sabiendas, hagan uso de un testamento falsificado.
6. Los que hubieran sido sancionados con sentencia firme en un proceso de
violencia familiar en agravio del causante.
7. Es indigno de suceder al hijo, el progenitor que no lo hubiera reconocido
voluntariamente durante la minoría de edad o que no le haya prestado alimentos y
asistencia conforme a sus posibilidades económicas, aun cuando haya alcanzado la
mayoría de edad, si estuviera imposibilitado de procurarse sus propios recursos
económicos. Tambi´n es indigno de suceder al causante e pariente con vocación
hereditario o el cónyuge que no le haya prestado asistencia y alimentos cuando por ley
estuviera obligado a hacerlo y se hubiera planteado como tal en la vía judicial.

15
CAS. Nº 2811-2007 Piura, El Peruano, 30-06-2008, pp.
22398-22399.
La indignidad sucesoria viene a ser la sanción civil que en
materia hereditaria corresponde a aquel heredero o legatario
que es excluido de la sucesión por actos o hechos cometidos
en agravio del causante; por lo que tal criterio se encuentra
vinculado jurídicamente a la figura de la representación
sucesoria, principalmente por razón de parentesco con el
causante.
Art. 668.- Exclusión del indigno por sentencia – La exclusión por indignidad del
heredero o legatario debe ser declarada por sentencia, en juicio que pueden promover
contra el indigno los llamados a suceder a falta o en concurrencia con él. La acción
prescribe al año de haber entrado al indigno en posesión de la gerencia o del legado.

CAS. Nº 1773-2006 Lambayeque – Jaén, 31-01-2007.


La muerte pone fin a la persona conforme al artículo 61 del
código civil, y el artículo 816 del mismo código precisa
quienes son aquellos que se subrogan en la posición activa
o pasiva que ocupaba el difunto en sus relaciones jurídicas,
estableciéndoles un orden de prelación sucesorio, figurando
en el primer orden los hijos y demás descendientes en el
segundo los padres y demás ascendientes, y en los otros
gasta el sexto orden, los parientes colaterales desde el
segundo hasta el cuarto grado de consanguinidad. El
conyugue con los herederos de los dos primeros órdenes. La
ratio legis, los principios que informan estas normas son, que
los derechos y obligaciones trasmisibles por sucesión pasan
a los herederos, y que los llamados a la sucesión, salvo el
conyugue, están unidos por un vínculo consanguíneo,
afirmando la ley con ello la idea de solidaridad familiar, la
que se impone y defiende aún frente a una posible voluntad

16
en contrario del causante al determinar quiénes son
herederos forzosos, como establece el artículo 724 del
mismo código. (…) La declaración de indignidad, produce
como consecuencia la exclusión de la herencia del causante.
Establece una incapacidad moral para heredar. Caduca la
institución de heredero para el indigno. Tal declaración tiene
efecto retroactivo y opera tanto en la sucesión testamentaria
como en la legal, como establecen los artículos 667, 668 y
671 del código como establecen los artículos 667, 668, 671
del código sustantivo. Conforme al artículo 670 siguiente, en
el caso de indignidad para heredar, los derechos sucesorios
que pierde el heredero indigno pasan a sus descendientes,
quienes los heredan por representación.
XV. El Concebido
De acuerdo al derecho de las personas en el Título I – principio de la persona.
Art.1.- Sujetos de derecho
La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento.
La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para
todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a
que nazca vivo.
Con lo anterior expuesto, tenemos que la vida humana comienza con la
concepción, por lo tanto le son atribuidos ciertos derechos, por ello nos menciona que
el concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece, lo que nos quiere decir
que le es indispensable el derecho a la vida, pero los derechos sucesorios, está
condicionada a que nazca vivo.
Cas. Nº 3582-2013 Lima. El Peruano, 30-06-2016, pp.
78624-78627
La partida de nacimiento es el documento a través del cual
se acredita el hecho de nacimiento y, por ende, la existencia
de una persona. Con este asiento registral y sus
certificaciones correspondientes en los registros civiles se

17
deja constancia del hecho inicial o determinante de la
existencia de la persona humana. La partida de nacimiento
constituye un asiento registral y sus certificaciones instauran
probanza legal del hecho de la vida; de la generación
materna y paterna, salvo las omisiones por legitimidad; del
apellido familiar y del nombre propio; de la edad; del sexo;
de la localidad en que surgen la existencia, que lleva consigo
la nacionalidad; y de la soltería, mientras no se anote la
celebración del matrimonio. Se tiene que son elementos de
la partida de nacimiento: el nombre, el apellido, el sexo del
individuo, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento, la
identidad y dirección de los padres, y los nombres y apellidos
del registrador. Es primordial considerar que el apellido es la
designación común de una estirpe que cada uno porta
debido a su pertenencia al grupo familiar y a la que se
diferencia por este apelativo. El apellido es el nombre de la
familia que sirve para distinguir a las personas, y es
irrenunciable e inmodificable. En el caso peruano debe
figurar primero el apellido paterno y luego el apellido
materno. El apellido no puede cambiarse respecto al que
consta en la partida de nacimiento, salvo por tramitación
administrativa o judicial.
XVI. La premoriencia
Para entender este concepto, vayámonos a un caso hipotético en donde una
familia de cuatro integrantes, entre ellos están dos hijos, el padre y madre; posterior a
una planificación familiar, deciden viajar a otro país, en el transcurso del viaje, sufren
un accidente de tránsito en donde el impacto de la colisión produce la muerte de 3
miembros, sobreviviendo solo el padre, entonces, el padre sería el que reciba o se
quede con toda la herencia de la familia en caso no haya más descendientes o
ascendientes. Pero qué pasaría si mueren todos los integrantes del viaje, en un orden
aleatorio, vamos a determinar que la herencia o los bienes van a pasar a ser parte de

18
los abuelos tanto maternos como paternos, porque va a ser difícil de incluir a los
herederos de línea colateral, que mediante proceso se determinará cuanto le
corresponde a cada uno, pero sería un sin llamar a un sinfín de herederos. Por otra
parte, en la práctica, de acuerdo al derecho catalán, nos dice que el sobreviviente o los
sobrevivientes deben permanecer por lo menos 72 horas con vida para determinar la
sucesión hereditaria, o por lo menos lo suficiente para dar con dicho acto jurídico.
Ante lo expuesto anteriormente, podemos decir que con total certeza, cuando el
impacto es tan fuerte y no se puede determinar quien murió primero, se tomará como
referencia la conmoriencia, que nos indica que todos murieron en el mismo momento
del impacto porque hay una incertidumbre para determinar la muerte sucesiva, ante
ello, podemos decir que:
(María Gil)De tal manera, que si proviene del mismo
acontecimiento podría entenderse que los fallecimientos
pueden estar diferidos en el tiempo respecto al hecho que
los generó, con tal de que entre ellos no transcurran más de
setenta y dos horas. Esto nos parece inconveniente porque
genera mucha inseguridad jurídica, primero porque los
afectados pueden ser dos o más en cuyo caso la aplicación
de las setenta y dos horas resulta difícil de computar.
Supongamos que mueren A, B y C, en diferente momento
por un mismo evento ¿cómo computamos el plazo? Del
primer fallecido A, al último C, incluyendo el segundo B, o
bien el plazo entre cada uno de ellos (De A a B y de este a
C) en cuyo caso puede ser más de setenta y dos horas..., en
fin, en nuestra opinión es una norma confusa. Quizá, la idea
que subyace es que opere la conmoriencia si no sobreviven
más de setenta y dos horas desde el momento del
accidente. Pero en ese caso hubiera sido más claro que el
plazo se compute desde el momento del suceso que provoca
la muerte (momento cierto y común a todos los
fallecimientos), no desde el primer fallecido al siguiente,

19
como se deduce del artículo. Queremos suponer que la idea
de este plazo podría encontrar justificación en aspectos
médicos, ya que suelen pronosticar la viabilidad de un
individuo teniendo en cuenta el tiempo que resiste al
incidente, de tal forma que si transcurren más de setenta y
dos horas desde el hecho es más probable que sobrevivan a
ese suceso.
Sin embargo, será en el art. 660 del Anteproyecto de Libros
III y Iv del Código Civil (1885-1888) cuando hay un cambio
drástico, variando las tesis de la premoriencia a la
conmoriencia. Reza así de tajante: «Si varias personas
respectivamente llamadas a una sucesión perecieran en un
mismo desastre sin que se pueda probar cuál había muerto
la primera, no se verificará entre ellas derecho de
trasmisión». Incluso aquí hace la referencia espacial al
mismo acontecimiento causante de los óbitos, que no se
mantendrá en el Código Civil actual, como ya sabemos
Volviendo al tema del concebido, como bien lo establece el artículo. 1 del Código
Civil peruano, tenemos que poner mayor énfasis a la segunda oración del segundo
párrafo de este artículo, en donde nos dice que la atribución de derechos patrimoniales
está condicionada a que este nazca vivo. Pongamos un supuesto en que una joven busca
embarazarse de un multimillonario para darle un heredero y ser parte de la masa
hereditaria a futuro, y por circunstancias del destino, la joven tiene un aborto espontáneo,
por lo cual el concebido no llega a nacer, por lo tanto no tendrá derechos patrimoniales,
por lo cual no se podrá aplicar la premoriencia, en donde la madre recibiría o pasaría a
adquirir la parte sucesoria que le tocaría al concebido.
Con el ejemplo antes expuesto, supongamos que pasa tal como lo planeo la joven,
y el concebido nace y a los pocos meses muere, entonces en este caso si se aplicaría lo
que sería la premoriencia y la sucesión de los derechos patrimoniales a sus
ascendientes, por lo cual, la madre pasaría a formar parte de la masa hereditaria cuando
este sujeto multimillonario muera por cualquier circunstancia.

20
XVII. CONCLUSIÓN
 Es importante conocer la figura de la sucesión hereditaria y las fases que
regula el código civil para adquirir la herencia. Como bien sabemos, esta
comienza con la muerte del causante para dar inicio a la apertura de la
sucesión, luego a la vocación, luego la delación y por último la asignación
de la herencia. Y nuestro tema referente es la vocación, pero para
entenderla mejor es necesario tener conocimiento de todas las fases por
las que pasa.
 Otro punto importante es la sucesión testamentaria, que a diferencia de la
intestada, esta puede designar específicamente quienes son los herederos
y los legatarios que lo adquieren por donación los bienes del causante, sin
necesidad que estos tengan una línea ascendente o descendente, mucho
menos colateral. Caso contrario, también puede designarse quienes son
los indignos y apartarse de la herencia, con lo cual no podrán ser llamados
a suceder y perderán todos sus derechos patrimoniales, pero esto no
alcanza a los descendentes de los indignos, ellos si pueden adquirir la
herencia. Esto no llega a ocurrir en una sucesión intestada, en donde se
hace necesario la colación, el llamamiento a todos los bienes del causante,
los habidos y por haber en caso de haberlos adquirido por contrato privado,
pero esta debe ser pedida de parte, no se actúa de oficio por el juez.
 Como tercer punto tenemos lo que es la premoriencia y la importancia para
el derecho sucesorio, para determinar el orden del deceso y la sucesión
correspondiente a cada uno, como lo habíamos explicado en el ejemplo de
un accidente de tránsito, en donde sobrevive solo uno o mueren todos sin
tener más descendientes, por lo cual la sucesión hereditaria pasará a sus
ascendentes, es decir, a los padres-abuelos. Pero esto no aplica en el caso
del concebido que no ha nacido vivo, por lo que no es declarado heredero
forzoso, por lo cual la madre no podrá ser llamado a la sucesión hereditaria
en representación del menor.

21
XVIII. BIBLIOGRAFÍA

 Roa Ruiz Abogados. Fases de la sucesión “mortis causa”.


 César Fernández Arce. La colación en la Partición de la herencia. Pontificia
Universidad Católica del Perú.
 Emilia Bustamante Oyague. La vocación hereditaria en el derecho
sucesorio peruano. Pontificia Universidad Católica del Perú.
 María Olga Gil García. Ambos fallecieron los últimos y los primeros. Sobre
la muerte simultánea (Conmoriencia o premoriencia) en Derecho romano y
en Derecho actual. Universidad de Burgos.
 Código Civil. Juristas editores 2023.
 Mauro Florencio Leandro Martín. Propiedad y herencia. Legis.pe.

22

También podría gustarte