Está en la página 1de 18

TEMA 2

Comunidades Autónomas: Derecho


constitucional de acceso a la autonomía.
Vías de acceso. Contenido obligatorio de
los Estatutos de Autonomía. Instituciones
básicas de las Comunidades Autónomas
conforme a la Constitución Española.
Distribución de competencias entre el
Estado y las Comunidades Autónomas.
Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

AUTORES

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ TORRIJO.


Doctor en Derecho. Profesor Auxiliar de Universidad

MARÍA LUISA BERMUDEZ LÓPEZ


Licenciada en Derecho. Consultora

REMEDIOS LÁZARO BAROJA


Licenciada en Ciencias de la Educación

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

© COEPA

Cuarta edición, noviembre 2023


Depósito legal: Z-4534-2023
Baltasar Gracián, 3-1º-Dcha. 50005 Zaragoza. Tel. 976552040

2 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

GUIÓN-RESUMEN

1. COMUNIDADES AUTÓNOMAS: DERECHO CONSTITUCIONAL DE ACCESO A


LA AUTONOMÍA. VÍAS DE ACCESO. CONTENIDO OBLIGATORIO DE LOS
ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

1.1. Comunidades Autónomas


1.2. Derecho constitucional de acceso a la autonomía. Vías de acceso
1.4. Contenido obligatorio de los Estatutos de Autonomía

2. INSTITUCIONES BÁSICAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONFORME


A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

2.1. Instituciones básicas de las Comunidades Autónomas conforme a la Constitución


Española

3. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS


COMUNIDADES AUTÓNOMAS

3.1. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 3


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

REFERENCIAS NORMATIVAS

 Constitución Española de 1978

 Ley 12/1983, de 14 de octubre, del proceso autonómico.

 Ley Orgánica 9/1992, de 23 de diciembre, de Transferencia de Competencias a


Comunidades Autónomas.

 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

 DOMÍNGUEZ GARCÍA, Fernando: Los Estatutos de Autonomía de las Comunidades


Autónomas: una aproximación a los principales debates doctrinales" Revista Catalana de
Dret Públic nº 31 2005.

 DURÁN ALBA, Juan Fernando: Las instituciones de Autogobierno y otros órganos


Autonómicos ante el Proceso de Reforma Estatutaria" Revista Jurídica de Castilla y León.
Número Extraordinario: La Reforma de los Estatutos de Autonomía. 2004.

 FERNÁNDEZ ALLES, José Joaquín: La reforma constitucional: hacia un régimen


competencial sistematizado. Parlamento y Constitución nº 8 2004.

4 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

1. COMUNIDADES AUTÓNOMAS: DERECHO


CONSTITUCIONAL DE ACCESO A LA
AUTONOMÍA. VÍAS DE ACCESO. CONTENIDO
OBLIGATORIO DE LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
1.1. COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Una Comunidad Autónoma es una entidad territorial conformada por una o más provincias.
Constituye uno de los tres niveles administrativos y posee numerosas competencias
exclusivas, así como otras cedidas por el Estado.

Las Comunidades Autónomas constituyen el nivel medio de la Administración Pública del


Estado español. Se crearon tras la aprobación de la Constitución de 1978, la cual proporciona
su marco jurídico.

Cada una de ellas está compuesta de una o varias provincias limítrofes que, tras un proceso
voluntario, decidieron unirse y unificar numerosos servicios. Un factor que también unió a
estas provincias fue el sentimental.

España es un Estado unitario altamente descentralizado, casi federal. Es por ello por lo que las
Comunidades Autónomas disponen de numerosas competencias y margen de actuación en
multitud de temas. Esto permite que cada territorio tenga un espacio para la autogestión y que
puedan perseguir el modelo administrativo que más le convenga a cada una de ellas.

Estas Comunidades Autónomas son diecisiete: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares,


Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, y La
Rioja. Además de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

1.2. DERECHO CONSTITUCIONAL DE ACCESO A LA


AUTONOMÍA. VÍAS DE ACCESO
A) DERECHO CONSTITUCIONAL DE ACCESO A LA AUTONOMÍA

1) Naturaleza jurídica

Según el art. 137 de la Constitución, las Comunidades Autónomas constituyen, junto


a las provincias y los municipios, las entidades en que el Estado se organiza
territorialmente, gozando de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 5


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

Igualmente se reconoce (art. 2) el derecho a la autonomía “de las nacionalidades y


regiones” integrantes de la nación española, así como la solidaridad entre todas ellas.

Según Entrena Cuesta, las notas características del derecho a la autonomía son:

1) La voluntariedad de su ejercicio, salvo que las Cortes Generales, mediante Ley


Orgánica y por motivos de interés nacional sustituyan la iniciativa de las
Corporación afectadas (art. 143 y 144 y Disposición Transitoria Primera de la
CE).

2) La generalidad de su otorgamiento.

3) La igualdad en su contenido.

4) La progresividad en su integración (art. 148,2º), si bien, concurriendo


determinados presupuestos y requisitos (art. 151 y Disposición Transitoria
Segunda), las Comunidades Autónomas podrán asumir desde el momento de su
constitución la totalidad de las competencias previstas en la CE, lo que permite
distinguir entre las Comunidades Autónomas de autonomía plena (que han
seguido la vía especial) y las de autonomía plena diferida (que han seguido la vía
común u ordinaria).

5) La diversidad de su plasmación (arts. 147 y 152), en cuya virtud y sin merma del
principio de igualdad, las Comunidades Autónomas podrán, dentro de los límites
constitucionales, adaptar su estructura y funcionamiento a sus propias exigencias.

Hemos de destacar dos principios básicos:

1) De solidaridad, que puede ser interpretado como una general exigencia de


armonización de las actividades de las Comunidades Autónomas, y al que
particularmente se refiere el art. 138,1º, al disponer que:

“el Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad


consagrado en el art. 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un
equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio
español y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular”.

2) De autogobierno, que, en síntesis, está integrado por las notas siguientes:

a) El establecimiento en la Constitución de una serie de funciones que las


Comunidades Autónomas podrán asumir como propias a través de sus
Estatutos (arts. 148 y 149,3º).
b) La atribución a dichas Comunidades de la potestad legislativa y de las
funciones políticas y ejecutivas respecto de las funciones que asuman por vía
estatutaria.
c) El principio de no interferencia de los poderes legislativo y ejecutivo del
Estado en el desempeño de sus funciones propias por las Comunidades
Autónomas.

6 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

d) El sometimiento de las Comunidades Autónomas al control del Tribunal


Constitucional (art. 153, a), de los Tribunales de Justicia (art. 153, c), y del
Tribunal de Cuentas (art. 153, d).
2) FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

Derecho de constitución:

a) Con carácter general. De acuerdo con los arts. 143 y 144 CE, tienen derecho a
constituirse en Comunidad Autónoma (art. 143.l. CE):

 Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas


comunes.
 Los territorios insulares.
 Las provincias con entidad regional histórica.

b) Por motivos de interés nacional: Las Cortes, mediante ley orgánica, podrán por
motivos de interés nacional, de conformidad con lo dispuesto en el art. 144:

 Autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito


territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del art.
143.1 CE vistas en el apartado anterior (este supuesto se refiere a Ceuta y
Melilla).
 Autorizar un Estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en
la organización provincial (como Gibraltar).
 Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el art. 143.2
(caso de Segovia).

B) VÍAS DE ACCESO

a) Vía común (art. 143 CE)

Se siguen por las Provincias limítrofes con características históricas, culturales y


económicas comunes, los territorios insulares y las Provincias con entidad regional
histórica.

Iniciativa autonómica:

 Supuesto general: La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las


Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos
terceras partes de los Municipios del respectivo territorio de la pretendida
Comunidad Autónoma, cuya población represente, al menos, la mayoría del censo
electoral de cada Provincia o Isla.

 Supuestos especiales (art. 151): En los territorios dotados de un régimen


provisional de autonomía, sus órganos colegiados superiores, mediante acuerdo
adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros, podrán sustituir la iniciativa
que el apartado 2 del art. 143 atribuye a las Diputaciones Provinciales o a los

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 7


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

órganos interinsulares correspondientes (Disp. Trans. l). Caso de Navarra, Ceuta y


Melilla.

Proyecto de Estatuto: Será elaborado por una Asamblea compuesta por los
miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por
los Diputados y Senadores elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales
para su tramitación como ley (art. 146).

b) Vía especial

Iniciativa autonómica:

 Supuesto general: No será preciso dejar transcurrir el plazo de 5 años que


establece el art. 148.2 CE (por el que se pueden ampliar las competencias que
asumen las Comunidades Autónomas) cuando la iniciativa del proceso autonómico
sea acordada, en el plazo de seis meses, además de por las Diputaciones o los
órganos interinsulares correspondientes, por las 3/4 partes de los municipios de
cada una de las provincias, que representen, al menos, la mayoría del censo
electoral de cada una de ellas y dicha iniciativa sea ratificada, mediante
referéndum, por mayoría absoluta de los electores de cada provincia en los
términos que establezca una ley orgánica (art. 151 CE).

 Supuesto especial: Los territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado


afirmativamente proyectos de Estatuto de autonomía y cuenten, al tiempo de
promulgarse la Constitución, con regímenes provisionales de autonomía, podrán
proceder inmediatamente en la forma que se prevé en el apartado 2 del art. 148,
cuando así lo acordaran, por mayoría absoluta, sus órganos preautonómicos
colegiados superiores, comunicándolo al Gobierno (Disp. Trans. 2).

Proyecto de Estatuto: El Gobierno convocará a todos los Diputados y Senadores


elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que
pretenda acceder al autogobierno, para que se constituyan en Asamblea, con el fin
de elaborar el proyecto de Estatuto, mediante el acuerdo de la mayoría absoluta de
sus miembros.

1.4. CONTENIDO OBLIGATORIO DE LOS ESTATUTOS DE


AUTONOMÍA
Los Estatutos de Autonomía tienen el siguiente contenido obligatorio:

1) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.

En cuanto a la denominación, el precepto exige que se escoja la que mejor corresponda a


su identidad histórica. Por regla general se adoptan las denominaciones de ámbito
geográfico ya acreditadas sin que se suscite una problemática especial.

2) La delimitación de su territorio.

8 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

Por lo que respecta a la delimitación del territorio, hay que tener presente lo señalado en
los artículos 143, 144 y 145 de la Constitución española.
El criterio más común, seguido en casi todos los estatutos, consiste en deferir la
delimitación territorial a las dos entidades administrativas menores preexistentes: los
municipios y las provincias.

El máxime intérprete de la Constitución señala que la necesidad de que los Estatutos


contengan la delimitación del territorio de la Comunidad supone una "específica garantía
territorial mediante la cual los límites geográficos con los que se constituyó al nacer la
Comunidad Autónoma, quedan consagrados en su norma institucional básica".

El territorio supone, en sentido estricto, una definición del ámbito espacial de


aplicabilidad de las disposiciones y actos de la Comunidad Autónoma, y un elemento
delimitador de las competencias de aquella en su relación con las demás Comunidades
autónomas y con el Estado.

3) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las


bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

Por lo que respecta a las competencias asumidas, hay que recordar lo dispuesto en los
artículos 148 de la Constitución, que establece las competencias que pueden asumir las
Comunidades Autónomas, y 149.1. de la Constitución, que determina las competencias
exclusivas del Estado.

Al respecto es necesario tener presente el artículo 148.2 que señala, con relación a las
Comunidades que accedieron a la Autonomía por la vía del 143.2 de la Constitución, que,
transcurridos cinco años, y mediante la reforma de sus Estatutos, podrán ampliar
sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149.

De acuerdo con ello, y conforme con los Pactos Autonómicos de 1992, se han reformado
dichos Estatutos de autonomía a tal fin (así, por ejemplo, la Leyes Orgánicas 1, 2, 3, 4, 6,
7, 8, 9, 10, 11/1994, de 24 de marzo, por las que se reformaron los Estatutos de
Autonomía de Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha,
Extremadura, Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Castilla León, respectivamente).

Al respecto hay que recordar que, el artículo 149.3 de la Constitución señala que las
materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder
a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos.

La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de
Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto,
sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva
competencia de éstas.

Por último, y en relación con el traspaso de los servicios correspondientes a las


competencias hay que indicar que se lleva a cabo por medio de los Decretos de
Transferencias que, como ha señalado el Tribunal Constitucional, no pueden atribuir ni

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 9


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

reconocer competencias y, por tanto, no pueden modificar ni alterar el orden fijado por la
Constitución y por el Estatuto de Autonomía.

Estos cuatro elementos deben formar parte obligatoriamente de todos los Estatutos de
Autonomía.

2. INSTITUCIONES
BÁSICAS DE LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONFORME A LA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
2.1. INSTITUCIONES BÁSICAS DE LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS CONFORME A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
En cuanto a las instituciones propias, el precepto exige que se señale en los Estatutos la
denominación, organización y sede de aquellas.

Este precepto cabe relacionarlo con el artículo 152.1. de la Constitución, que señala que en los
Estatutos aprobados por el procedimiento previsto por el artículo 151.1 la organización
institucional de la Comunidad se basará en:

 Una Asamblea Legislativa elegida por sufragio universal con arreglo a un sistema de
representación proporcional que asegure, además, la representación de las diversas zonas
del territorio.

 Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas.

 Un Presidente, elegido por la Asamblea, de entre sus miembros, y nombrado por el Rey, al
que corresponde la dirección del Consejo de Gobierno la suprema representación de la
respectiva Comunidad y la ordinaria del Estado en aquélla.

Pero nada ha impedido que a este esquema responda también la organización institucional de
las Comunidades que accedieron a la autonomía por la vía del 143.2 de la Constitución. Ello,
no obstante, hay que tener en cuenta que, conforme dispone el art. 148.1 de la Constitución, -y
así se determina en todos los Estatutos de autonomía-, a las Comunidades autónomas compete
la organización de sus instituciones de autogobierno, por lo que, tal y como ha señalado el
Tribunal Constitucional, las Comunidades autónomas pueden crear otras instituciones de
autogobierno, más allá de las previstas en sus Estatutos, en la medida que lo juzguen
necesario para su autogobierno.

En cuanto a la sede de las instituciones autónomas propias, del enunciado constitucional no


puede deducirse, como ha señalado el Tribunal Constitucional, una reserva estatutaria
absoluta, por lo que tal determinación puede diferirse a lo que dispongan las leyes
autonómicas.

10 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

Hay que tener en cuenta que a pesar de la mención contenida en el artículo 151.1 con relación
a los Tribunales Superiores de Justicia ("Un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la
jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo, culminará la organización judicial en el
ámbito territorial de la Comunidad Autónoma"), dichos órganos no forman parte de la
Administración Autonómica pues el Poder Judicial es único para todo el Estado. Aquellos
Tribunales son, por tanto, órganos del Estado en la Comunidad autónoma, pero en ningún
caso, órganos de éstas.

En la mayor parte de las Comunidades, este marco institucional se completa con instituciones
propias y similares a otras del Estado, singularmente:

 El Defensor del Pueblo.

 El Tribunal de Cuentas.

 El órgano de consulta jurídica.

 El consejo Económico y Social.

Dependiendo de sus Gobiernos, las Comunidades Autónomas cuentas con los


correspondientes órganos administrativos, que pueden ser centrales o territoriales.

Igualmente, y al igual que ocurre en el ámbito de Estado, las Comunidades Autónomas


cuentas con Administraciones propias, organizadas en Consejerías o Departamentos, junto a
organismos dotados de personalidad jurídica propia y que se adscriben a las diferentes
Consejerías, actuando en régimen de descentralización funcional.

Este es el caso de los organismos autónomos, las agencias, las entidades públicas, las
fundaciones, los consorcios o las sociedades mercantiles o empresas propias.

Además, la mayor parte de las Comunidades cuentan también con Delegaciones en Bruselas e
incluso en algunas ciudades de otros Estados especialmente relevantes.

3. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE


EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS
3.1. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO
Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
A) COMPETENCIAS QUE PUEDEN ASUMIR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Vienen recogidas en el art. 148 CE y son:

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 11


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

1) Organización de sus instituciones de autogobierno.


2) Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en
general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las
Corporaciones Locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen
Local.
3) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
4) Las obras públicas de interés de la Comunidad autónoma en su propio territorio.
5) Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio
de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el transporte desarrollado por
estos medios o por cable.
6) Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no
desarrollen actividades comerciales.
7) La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.
8) Los montes y aprovechamiento forestales.
9) La gestión en materia de protección del medio ambiente.
10) Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos,
canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma, las aguas minerales y
termales.
11) La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca fluvial.
12) Ferias interiores.
13) El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los
objetivos marcados por la política económica nacional.
14) La artesanía.
15) Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad
Autónoma.
16) Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.
17) El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la
lengua de la Comunidad Autónoma.
18) Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
19) Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
20) Asistencia social.
21) Sanidad e higiene.
22) La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones.
23) La coordinación y demás facultades en relación con las policías locales en los
términos que establezca una ley orgánica.

Transcurridos 5 años, y mediante la reforma de sus Estatutos, las Comunidades


Autonómicas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco
establecido en el art. 149 CE.

B) COMPETENCIAS DEL ESTADO

El art. 149 CE establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes
materias:

1) La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los


españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes
constitucionales.

12 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

2) Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.


3) Relaciones internacionales.
4) Defensa y Fuerzas Armadas.
5) Administración de Justicia.
6) Legislación mercantil, penal y penitenciaria; legislación procesal.
7) Legislación laboral.
8) Legislación civil.
9) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
10) Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior.
11) Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación del
crédito, banca y seguros.
12) Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.
13) Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
14) Hacienda general y Deuda del Estado.
15) Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.
16) Sanidad exterior.
17) Bases y coordinación general de la sanidad.
18) Legislación sobre productos farmacéuticos.
19) Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la
ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.
20) Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen
estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un
tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de
las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades
Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre contratos
y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las
Administraciones públicas.
21) Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector se
atribuye a las Comunidades Autónomas.
22) Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales
marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control del
espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación de
aeronaves.
23) Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una
Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones; tráfico y circulación de
vehículos a motor; correos y telecomunicaciones; cables aéreos, submarinos y
radiocomunicación.
24) La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos
cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma, y la autorización
de las instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte a otra Comunidad o
el transporte de energía salga de su ámbito territorial.
25) Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades
de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección.
26) La legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias.
27) Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una Comunidad
Autónoma.
28) Bases del régimen minero y energético.
29) Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 13


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

30) Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los
medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y
ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas.
31) Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación
y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de
su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.
32) Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las
Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos,
en el marco de lo que disponga una ley orgánica.
33) Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos
académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del art. 27 de la
Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes
públicos en esta materia.
34) Estadística para fines estatales.
35) Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.

Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán


corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos.

La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de
Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en caso de conflicto,
sobre las de las Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva
competencia de éstas.

El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades
Autónomas.

El primer problema que plantea el reparto de competencias entre el Estado y las


Comunidades Autónomas a través de dos listas se refiere a aquellas competencias o
materias que no aparecen en ninguna de las listas, es decir, las competencias residuales.

De acuerdo con la Constitución y según lo que la misma establece podemos afirmar lo que
sigue:

1) Aquellas competencias residuales que no están contenidas en el artículo 148 CE ni en


el artículo 149 CE, corresponderán a las Comunidades Autónomas, si son asumidas
por sus respectivos Estatutos de autonomía.

2) Aquellas materias no comprendidas en ninguna de las dos listas (artículo 148 y 149
CE), en caso de que no sean asumidas por los Estatutos de las Comunidades
Autónomas, serán competencia del Estado.

3) Incluso las competencias en principio atribuidas a las Comunidad Autónomas en el


artículo 148 CE, corresponderán al Estado en el caso de que no sean asumidas por los
Estatutos.

Es decir, el Estado es competente sobre las materias atribuidas por el artículo 149.1 a CE
su exclusiva competencia, sobre las materias en principio atribuidas a las Comunidades

14 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

Autónomas por el artículo 148 CE y que éstas no hayan asumido en sus estatutos, y sobre
el resto de materias residuales no asumidas por las Comunidades Autónomas en sus
estatutos.

Señalar en este punto que las Comunidades que aprueban sus estatutos siguiendo el
procedimiento del artículo 151 CE pueden incluir en sus estatutos, y de forma
automática, las competencias residuales.

Las Comunidades Autónomas que aprobaron sus estatutos por el procedimiento del
artículo 146 CE han tenido que esperar al menos 5 años para inducir en sus estatutos las
competencias residuales, es decir, para acceder a su techo competencial.

Concretamente los pactos autonómicos de 1992 han llevado a la inclusión en los Estatutos
de autonomía de las Comunidades Autónomas del artículo 146 CE las competencias
residuales.

Merced a los pactos autonómicos se procedió a lo largo de 1994 a la modificación de los


estatutos y a la transferencia por parte del Estado de las competencias residuales.

C) CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

Tanto la Constitución como la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional distinguen entre


competencias exclusivas, competencias compartidas y competencias concurrentes.

1) Competencias exclusivas

La competencia es exclusiva cuando el ente que la ostenta dispone totalmente de la


materia que se trate, pudiendo ejercer potestades legislativas y ejecutivas.
Ejemplos: Competencias exclusivas del Estado: Administración de Justicia, las
relaciones internacionales, defensa y fuerzas armadas, comercio exterior, etc.

2) Competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas

Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio,


turismo, agricultura, etc.

3) Competencias compartidas

Hablamos de competencias compartidas cuando tanto el Estado como las


Comunidades Autónomas tienen potestades (legislativa o ejecutiva) sobre una misma
materia.

A este respecto podemos destacar como criterios de compartimentalización los


siguientes:

 División por razón de materia

Los criterios que se utilizan para realizar la referida división de la materia son el

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 15


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

del territorio y el del interés prevalente.

Así, por ejemplo, por razón del territorio corresponderá a las Comunidades
Autónomas el transporte que no exceda de su respectivo ámbito territorial y al
Estado el que sobrepase el mismo.

 División de las funciones legislativas sobre una materia

La división de las funciones legislativas se realiza, fundamentalmente en torno a la


legislación básica y ordinaria que se reparten entre el Estado y las Comunidades
Autónomas.

Así, por ejemplo, la legislación básica de la función pública corresponde al Estado


y la legislación complementaria y los reglamentes a las Comunidades Autónomas.

 División de las funciones ejecutivas sobre una materia

Por ejemplo: la planificación (potestad legislativa y reglamentaria) puede


corresponder al Estado y la mera ejecución y gestión a las Comunidades
Autónomas.

De este esquema de compartimentalización puede establecerse el siguiente sistema de


distribución de competencias:

 Competencia exclusiva del Estado en la legislación y competencia de las


Comunidades Autónomas en la ejecución.
 Competencia exclusiva del Estado en la legislación básica y competencia de las
Comunidades Autónomas en la legislación de desarrollo o complementaria y en la
ejecución.

4) Competencias concurrentes

En la regulación constitucional, son así mismo, frecuentes los supuestos de


superposición de sectores materiales atribuidos al Estado y a las Comunidades
Autónomas y en los que ambos tipos de entes actúan con la misma facultad o poderes.

Por ejemplo: la regulación de la caza y su ejercicio afecta al uso de las armas. La


regulación de la caza es competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas
(artículo 148 CE) y el uso de las armas es competencia del Estado (artículo 149.l
CE).

La existencia de estas competencias concurrentes es, sin duda, la principal dificultad a


la hora de interpretar y aplicar el reparto competencial fijado en la Constitución
española.

La posibilidad de la referida superposición de competencias está prevista en el


artículo 149.3 CE.

16 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra


COEPA – CENTRO DE FORMACIÓN

Dicho artículo establece que las normas del Estado prevalecerían en casa de conflicto,
sobre las de las Comunidades Autónomas, en todo lo que no sea competencia
exclusiva de éstas.

D) NORMAS DE DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS

Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades


Autónomas:

1) La Constitución explica las competencias EXCLUSIVAS DEL ESTADO que


garantiza:

 La igualdad de todos los españoles para sus derechos y deberes.


 La nacionalidad, inmigración, extranjería y derecho asilo.
 Las relaciones internacionales, Defensa y las Fuerzas Armadas.
 La Administración de justicia (Poder Judicial) Por eso no está en las C.A.
 La Actividad Económica.
 La Ordenación Común del régimen jurídico de las Administraciones Públicas (Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas).
 Las Normas propias del personal funcionario y empleado Públicos (Real Decreto
Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público)

2) La Constitución establece las competencias “MÍNIMAS“ de las Comunidades


Autónomas:

 La organización de sus instituciones de autogobierno (Parlamento, Consejo de


Gobierno).
 La ordenación del territorio, del urbanismo y de la vivienda.
 Las obras públicas de interés de la C.A. Y de los ferrocarriles y carreteras de su
propio territorio.
 La agricultura, la ganadería, los montes y los aprovechamientos de acuerdo con la
ordenación general de la economía.
 La gestión en materia de protección del medio ambiente.
 La asistencia social, sanidad e higiene.

Cuando no hay normas jurídicas en una Comunidad autónoma, se aplican las del Estado.
Esto está así para que no haya vacío legal, es decir, que, si una comunidad autónoma no
regula algo, hay que aplicar la Ley y como no hay, se aplica la que haya en el Estado.
La Constitución permite que las Cortes Generales (Poder legislativo del Estado) le dé
competencias legislativas de su competencia a las Comunidades Autónomas y también
permite que el Estado delegue (le de permiso) a las Comunidades Autónomas para que
legisle sobre competencia del Estado.

La Constitución también regula las competencias que pueden tener las Comunidades
Autónomas y el Estado.

© COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra 17


Oposiciones Psicólogos. Comunidad Autónoma de Canarias

RECORDAR:

1) La Constitución dice que hay competencias exclusivas del Estado para garantizar la
igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de
los deberes constitucionales. Por ello el Estado se reserva como competencia exclusiva
la nacionalidad, inmigración, emigración, relaciones internacionales, defensa y fuerzas
armadas, etc.

2) El Derecho Autonómico es el conjunto de normas jurídicas aprobadas por la


Instituciones Autonómicas (Parlamento, Consejo de Gobierno) sobre las materias de
competencia de la Comunidades Autónomas. Ej.: La gestión de la protección del
medio ambiente.

3) También las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias en materias


exclusivas del Estado si este las delega. Ej.: Como lo hizo en relación con la
inspección en materia de los transportes por carretera y por cable.

4) Si una Comunidad Autónoma no ejerce sus competencias entonces se aplican las


establecidas por el Estado. Ej.: El Estado ha cedido a las Comunidades Autónomas
tributos estatales para la financiación de éstas, pero si una Comunidad no ejerce la
competencia cedida se aplica la establecida por el Estado, evitándose que unas
personas paguen tributos estatales y otras no porque viven en el territorio de una
Comunidad Autónoma que no ha ejercido las competencias que el Estado le ha cedido.

18 © COEPA. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra

También podría gustarte