Está en la página 1de 14

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL


LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

Departamento de lengua y literatura


Guía formativa “viaje en la literatura”
Segundos medios

NOMBRE: CURSO: 2 “ “

FECHA:
PUNTAJE: PUNTAJE
NOTA:
OBTENIDO:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
 OA 1 Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando:
La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del
lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido de la obra.
Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la
cultura y del arte.

HABILIDAD:

 Comprender Aplicar Analizar


CONTENIDOS:
 Contexto histórico, cultural, social y literario de la literatura.
 El viaje en la literatura.

Instrucciones generales:

● Escribe tu nombre en el casillero indicado.

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

● Leer contenidos de la guía concernientes al concepto de “el viaje en literatura”.

● Las actividades contenidas en la guía son actividades complementarias al contenido


realizadas en horario de clases para fomentar la comprensió n y aná lisis de los contenidos.

● Ante cualquier duda o consulta respecto a los contenidos, favor de enviar correo.

EL VIAJE EN LITERATURA

El viaje es un tema presente a lo largo de toda la historia de la literatura. En la


Antigü edad, encontramos relatos que presentaban el viaje como una prueba que un

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

héroe debía superar para acceder a ciertas revelaciones que beneficiarían a su


comunidad. En la Alta Edad Media, el sentido del viaje tiene que ver con la
demostració n de los valores y el honor del caballero. Desde el siglo XIX y XX es muy
recurrente la idea del viaje a otros mundos, como se ve en las historias de ciencia
ficció n. A partir de la primera mitad del siglo XX, se hacen populares los relatos que
narran viajes interiores donde lo importante es la bú squeda de la identidad o la
resolució n de un conflicto interno.

Independientemente de la época, debemos entender que el relato de viaje es una


narració n que se propone mostrar una experiencia que implica un movimiento. Este
puede ser un desplazamiento físico o un trá nsito de un estado espiritual a otro, pero
en ambos casos trae consigo un efecto importante para el personaje que lo
experimenta. El contacto con un ambiente distinto o la vivencia de nuevas
experiencias implican un crecimiento para el protagonista y permiten el surgimiento
de renovadas visiones de la vida.

ACTIVIDAD DE CLASE 1

1.- ¿Qué entiendes por viaje? ¿Cuá l ha sido el mejor viaje que has realizado?

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuá les pueden ser los propó sitos de un viaje?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Sabías que el viaje es una gran metá fora de la vida humana? ¿Có mo lo explicarías?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

El tema del viaje es un ‘‘motivo literario“, es decir, un tema que se repite una y otra vez en
novelas, dramas y poemas. ¿Por qué se le da tanta importancia al viaje en los libros? Por un
lado, el mismo hecho de leer permite ‘‘viajar“ con la imaginació n y conocer nuevos mundos.
Por otro lado, el viaje es una analogía o símbolo de la vida humana, eso quiere decir que
hablamos de nuestra vida como si fuera un viaje:

Vivir Viajar

Nacer Partir, Iniciar viaje

Planear una tarea "trazar la ruta"

Cambiar de objetivo, Cambiar de rumbo, "Sigue tu camino"


planes

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

Realizar una "Ir paso a paso"


actividad con
cautela

Doris Silva
dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Ivonne Pérez
yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández
nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas
catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

Superar un problema Avanzar, "Tienes que seguir adelante"

Morir Terminar viaje, "Se le acabó la pista"

El viaje expresa e interpreta un profundo deseo de cambio y conlleva una


necesidad de vivir nuevas experiencias que a nivel existencial van a producir cambios
profundos en el individuo. Esta necesidad se transforma en una verdadera demanda
que motiva al personaje a escapar de sí mismo y de su entorno, enfrentá ndose a una
nueva realidad que le permitirá volverse hacia sí, otorgá ndole un nuevo sentido a su
existencia.

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

En literatura, el viaje simboliza una aventura y una bú squeda, y ésta ú ltima


puede devenir en algo concreto o espiritual, cuestió n que no es excluyente, ya que la
mayoría de este tipo de relatos, si bien puede comenzar con lo que a primera vista
puede ser un simple viaje de aventura, se resuelve en una nueva forma de “ver la vida”.
El protagonista gracias a esta experiencia ya no será el mismo de siempre, ya que en su
mente se ha producido una especie de “alumbramiento espiritual”, a través del cual
consigue madurar, aprender e iniciarse para poder enfrentar de mejor manera las
distintas pruebas y experiencias que le va a ir colocando su entorno.

VIAJE FÍSICO

Este tipo de viaje en la literatura, implica recorrer lugares distintos a los


conocidos (tanto en la Tierra como fuera de ella) y conocer otras culturas y formas de
vida. Es decir, el personaje sale de su hogar y marcha a un lugar desconocido. Este
viaje tiene diversas manifestaciones y puede darse hacia lugares terrestres,
extraterrestres o sociales, en los distintos lugares permite conocer las distintas
costumbres de los grupos sociales a los que se accede. También se puede dar como un
viaje en el tiempo, que nos da la oportunidad de conocer distintos lugares, personas y
costumbres para obtener lecciones o recuerdos.

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

Ejemplo: “Diario de Cristó bal Coló n”, “Los miserables” de Víctor Hugo. “El principito”
de Antoine Saint – Exupéry.

Debemos tener presente que en la mayoría de relatos de viajes siempre está


presente el viaje interior, el cual representa la esencia propia del viaje, esto es, la
bú squeda y la consecució n del aprendizaje y el conocimiento de sí mismo. Se podrá
apreciar que la tradició n literaria ocupará los distintos tipos de viajes para
representar simbó licamente este viaje introspectivo hacia el fundamento individual de
cada ser humano.

VIAJE A LOS INFIERNOS

Del latín infernum, el infierno es el lugar donde, después de la muerte, los


condenados son sometidos a un castigo eterno. El concepto también se utiliza para
nombrar al estado de privació n definitiva de Dios y, en ciertas mitologías, al lugar
donde habitan los espíritus de los muertos. Aunque el infierno no es un lugar físico, la
mayoría de las representaciones lo sitú an debajo de la tierra. Es habitual que aparezca
representado como un lugar en medio de las llamas, donde el Diablo o diversos

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

demonios infringen castigos a los condenados.

Algunas de las características del viaje a los infiernos pueden ser: El héroe
transita por un mundo habitado por los muertos, en el cual busca obtener un
conocimiento y superar sus propios miedos. Representa un inframundo compuesto de
varios niveles, como por ejemplo el infierno como lo describe Dante. Se caracteriza por
mostrarnos ambas en pena o bajo un eterno sufrimiento.

Infierno terrenal: Este tipo de viajes también hacen referencia a la caída moral
del ser humano, que convierte su vida en un infierno, donde la angustia y la pérdida
del verdadero sentido de la vida, arrastran a un vacío existencial, del cual no se puede
salir.

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

ACTIVIDAD DE CLASE 2

“Empiezo a sudar mucho y el ruido que sale de las celdas es ensordecedor: la gente
grita y golpea cosas. Hay má s de 150 líneas de puntos en el suelo que debemos
seguir hasta llegar a los bañ os. Caminamos en calzoncillos y zapatos de ducha.
Aquellos que tenemos familia fuera llevamos nuestro propio jabó n, pero el resto
tiene uno comú n. La sala huele como si un cadá ver llevara descomponiéndose una
semana, y eso por decirlo suavemente.”

1. ¿Qué similitudes o diferencias hay entre el infierno espiritual y el infierno terrenal?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

2. ¿Cuá l es la temá tica presente en ambos infiernos?

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuá l de los dos es peor segú n usted?

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

VIAJE MÍTICO

El mito se entiende como la forma primera en que el hombre se explica y se


enfrenta a la grandeza del universo. Los mitos describen las diversas, y a veces
dramá ticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo sobrenatural) en el mundo, creando así
un sentido para las acciones que el hombre emprende. Por ello el mito se transforma
en el primer fundamento que el hombre ha dado para la explicació n del cosmos.

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

Los personajes, en estos relatos, son héroes que maduran, aprenden, son
“iniciados” en nuevos saberes y se vuelven má s fuertes en virtud de las pruebas que
han debido superar. En este tipo de viajes, suelen estar involucradas divinidades y
seres fantá sticos o sobrenaturales. Nace con la epopeya clá sica: La Ilíada y La Odisea
de Homero.

ACTIVIDAD DE CLASE 3

● Veamos el siguiente extracto de Los Simpson representando La Ilíada y La


Odisea de Homero.

Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=lLfsd0dFEI8

Parte 2: https://youtu.be/jq9OZrYg5MQ

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓ N DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
LICEO BICENTENARIO LIKAN ANTAI C-30

1. ¿Có mo se puede ver evidenciado el viaje en los extractos?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué características pueden reconocer del héroe en Homero?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Doris Silva dsilva.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl


Ivonne Pérez yperez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Nicole Fernández nfernandez.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl
Catalina Atenas catenas.likanantai@edusanpedrodeatacama.cl

También podría gustarte