Está en la página 1de 24

Programa de Psicología

Prosocialidad

Fase 2 – Definición del Problema

Nombres de las Estudiantes:

Maria Alejandra Henao Restrepo Cód.: 1.040.751.376

Katherin Lema Barbosa Cód.: 1.017.203.094

Juliana Marcela Martínez Chica Cód.: 1.060.269.371

Sandra Liliana Rodríguez Cód.: 24.372.549

Número del Grupo:

403010_63

Nombre de la Tutora:

Yudy Mildrey Viuche Olivera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

Marzo, 2022
Las conductas prosociales han sido tema de debate entre los lineamientos de la

Psicología, puesto que su existencia significa una motivación de ayuda a fin de sanar o mejorar

un malestar ajeno, por lo que Martí Vilar (2011), citado por Correa (2017), ha relacionado estas

conductas con términos como la ayuda, el altruismo y la empatía, siendo estos necesarios para su

surgimiento. (p. 4)

Conforme lo anterior, la prosocialidad se hace vibrante en el análisis de las problemáticas

sociales más dicientes de nuestros tiempos, como lo son la xenofobia, el desplazamiento forzado,

la corrupción, el desempleo y el embarazo adolescente, puesto que la implicación de las

conductas prosociales otorga una mirada evaluativa a las realidades sociales y como sus

arquetipos se articulan de diferentes formas para procurar su homeostasis, y de esta manera

poder ser explicadas desde las ciencias sociales.

Es por eso por lo que a continuación, se presenta un análisis de diferentes problemáticas

del contexto social y actual desde la mirada de la prosocialidad como psicólogos en formación;

lo que permitirá que finalmente, el grupo trabaje en pro de la elección y complementación de una

sola problemática que guiará el trabajo en equipo a lo largo del curso. Es fundamental que esta

construcción se realice desde las teorías de la prosocialidad y la relación con el rol del

profesional.
Anexo 1- Formato 1. Identificación de la problemática individual

Tabla 1.

Nombre del María Alejandra Henao Restrepo


estudiante:

Tema: Problemática en las comunidades

Problemática Xenofobia o miedo al migrante


seleccionada

Descripción de la El barrio Manrique Santa Cecilia forma parte de la comuna 1, su


problemática población pertenece a los estratos socioeconómicos 1 y 2 lo que ha
(Impacto): facilitado la llegada de los migrantes venezolanos que empezaron a
asentarse en Antioquia con mayor fuerza a partir del año 2015. Pues
con el tiempo se ha evidenciado un aumento en la ocupación del
territorio por parte de las personas provenientes de Venezuela,
quienes han tratado de alquilar habitaciones, apartamentos o hasta
construir “casas” de madera y plástico en zonas de alto riesgo; el
problema aumenta debido a la desconfianza que hay por parte de los
miembros de la comunidad, quienes tienen una imagen alterada
respecto a los migrantes en general por su historial de acciones
delincuenciales y por su postura de rechazo y hostilidad frente a los
migrantes. Este rechazo puede evidenciarse con comentarios
discriminatorios, con manifestaciones de miedo o desagrado, con
negación a prestar una ayuda y en general, con actitudes que
colectivamente se convierten en comportamientos xenófobos frente a
los migrantes venezolanos de la comunidad que no les queda de otra
que aguantar y tratar de convivir dado que no tienen para donde irse.
De acuerdo con los datos suministrados por Migración Colombia con
corte a enero del 2021, el Departamento de Antioquia tenía 157.939
migrantes venezolanos entre estatus regular e irregular. Por
subregiones es el Valle de Aburrá quien cuenta con el mayor
porcentaje de migrantes 80.5% (Gobernación de Antioquia, Julio del
2021). En el libro llamado ¿Cómo abrazar a los migrantes? Se
evidencia cómo a través de una experiencia llamada abrazaton, se
obtuvo que en las comunas de Belén y Manrique es dónde hay más
presencia de migrantes venezolanos, lo que comprueba el sentir de la
comunidad respecto a la ocupación de un territorio que en varias
ocasiones ha tenido que desalojar a sus propios habitantes por
cuestiones de alto riesgo en las zonas de construcción de sus
viviendas. Esta situación se convierte en un problema debido a los
conflictos que se forman entre los habitantes del barrio (Los más
antiguos) y los nuevos residentes provenientes de Venezuela, dónde
hay discusiones con toques de discriminación y rechazo, en gran
parte por la desconfianza y el aumento de la delincuencia, también
por la actitud de ciertos extranjeros que llegan predispuestos y con
comportamientos agresivos; además han traspasado de los insultos a
las agresiones físicas, lo que genera alteración a la tranquilidad de la
comunidad y a la sana convivencia. Y es que no es para menos,
teniendo en cuenta que para el año 2020, en Colombia se tenían las
siguientes cifras de capturas de venezolanos por hechos
delincuenciales reportadas por la policía Nacional: Bogotá ocupa el
primer lugar, con 3473, seguida por Medellín (1.739), Cúcuta (613),
Cartagena (371), Barranquilla (321), Bucaramanga (297) y Santa
Marta (255). Los capturados, por lo general, tienen entre 17 y 36
años, y en su gran mayoría, el 84 %, son hombres y solo el 16 %,
mujeres. (Periódico la opinión, 2020) Situación que prende las
alarmas de la comunidad de Manrique Santa Cecilia; aunque si se
tiene en cuenta que según las cifras reportadas por la policía Nacional
este número de capturas solo representa el 7.4% de los detenidos en
Colombia, podría surgir la inquietud sobre el otro 92.6% a que
población corresponde.

Lugar donde se Departamento de Antioquia, ciudad de Medellín, Barrio Manrique


presenta (barrio, Santa Cecilia.
comunidad, ciudad,
etc.):

Afectados: Migrantes venezolanos que sufren el rechazo y odio por parte de la


comunidad de forma generalizada. -La comunidad que debe adaptarse
y recibir los migrantes, aun cuando están llenos de miedo por la
conducta delincuencial de una parte de los migrantes que no
necesariamente tienen que definir a todo el grupo de venezolanos.
Relación con alguna A nivel general la problemática de la xenofobia o miedo a los
de las teorías de la migrantes puede relacionarse directamente con el concepto de
prosocialidad y la prosocialidad debido a que a pesar de que existe un rechazo y
situación social actual: sentimiento de rabia hacia los venezolanos, en muchos de los casos,
estos han recibido la ayuda de colombianos que han comprendido su
situación, se han preocupado por ellos y han dispuesto sus medios y
recursos para aportar al bienestar de los migrantes; por lo que se
puede mencionar, como Pearce y Amato (1980) pensaban que “los
dominios de ayuda incluyen comportamientos de rescate, donación,
asistencia, voluntariado y apoyo social”. Es por ello, que podría
pensarse que el Estado en su actuar y en el despliegue de acciones y
propuestas ha iniciado una cantidad de acciones prosociales con el fin
de ayudar a los migrantes, satisfacer sus necesidades y aportar a su
bienestar. Pero acá valdría la pena pensar en si esta conducta
prosocial realmente genera ese altruismo, pues debido a los intereses
del Estado, ese comportamiento podría estar motivado por intereses
económicos y reconocimientos a nivel internacional, lo 5 que lleva a
pensar si realmente se evidencia una conducta prosocial, es acá dónde
puede verse reflejado el pensamiento de Pillavin & Rodin (1969)
quienes mencionan los comportamientos de ayuda dónde se actúa en
pro de un costo beneficio, a mayor costo menores son los
comportamientos de ayuda, pero hay otra variable que influye y es
como este costo atrae beneficio para quien ayuda. Por otro lado,
existen miembros de la comunidad que, si apoyan a los migrantes sin
el interés de esperar algo a cambio, lo hacen porque se ponen en sus
zapatos, sienten empatía y esto los lleva a actuar en pro del otro,
aunque allí no se presente un beneficio propio; por lo que representa
la prosocialidad de la que Coke, Batson y Mcdavis hablaban en 1978
al relacionarlo con la empatía desde la activación emocional de la
persona para ponerse en el lugar del otro. Aunque se ha mencionado
el miedo de la comunidad frente a los migrantes, debe reconocerse
que en muchas ocasiones su empatía los ha llevado a tener ciertas
conductas prosociales, debido a situaciones que requieren de una
ayuda o cooperación por parte de la comunidad de manera inmediata,
lo que podría llamarse como conducta prosocial en situación de
emergencia según los tipos de conducta prosocial que propone
González portal (2000). Finalmente, si se tiene en cuenta los 6
planteado por Correa (2017), desde el modelo sincrónico, las
propuestas normativas pueden ayudar a entender y explicar esta
conducta prosocial en la comunidad aun en presencia de ese miedo y
odio a los migrantes, y es que existe lo que se conoce como
responsabilidad social y las normas personales específicas que hacen
que como seres humanos actuemos en pro de unos principios y
valores en pro del bienestar del otro, pero que desde el fondo de cada
ser, quizás no se esté vivenciando de forma real esta conducta
prosocial motivada por variables como el rechazo al extranjero, la
desconfianza, el miedo y la negación.

Tabla 2.

Nombre del Katherin Lema Barbosa


estudiante:

Tema: Problemática económica y laboral: Desempleo

Problemática Corrupción y desempleo


seleccionada

Descripción de la En Medellín para el año 2022 la tasa de desempleo es del 15.5% lo


problemática cual indica que esta tasa ha aumentado y no ha podido reducir o
(Impacto): estabilizar desde pandemia si no por lo contrario esta ha ido
aumentando, pues en el año 2021 la tasa era del 12.3 y en el 2020 año
de confinamiento por pandemia el desempleo fue de un 16.8% según
datos estadísticos de “Fenalco Antioquia”. La des-empleabilidad
puede generar corrupción, actos vandálicos, protestas, hambre, falta
de educación e incluso enfermedades, es una 2 problemática que
aqueja a todas las personas que la viven y cuando se ve de manera
social como en este caso que es en torno a una ciudad, estos afectan a
las personas de manera directa e indirecta también.

Lugar donde se Ciudad de Medellín - Colombia


presenta (barrio,
comunidad, ciudad,
etc.):

Afectados: Se dice por lo general que el desempleo afecta más a los jóvenes,
pero desde mi perspectiva social e incluso propia afecta más a las
personas que sobrepasan los 28 años ya que se les es más complejo
conseguir empleo y sin duda alguna los principales afectados son los
y las cabezas de hogar, que el sustento de su familia depende
netamente de ellos y no tienen un empleo para suplir dicha necesidad.

Relación con alguna La problemática económica y laboral o desempleo se relaciona con la


de las teorías de la teoría de la elección racional ya que si bien esta teoría está enfocada
prosocialidad y la explicar a través del programa de hipótesis propio la acción de
situación social elección de las personas en las actividades sociales y económicas y se
actual: hace relación de ambas ya que si bien el desempleo se debe si a
factores de gran población, bajo nivel de estudio y demás, hay
ocasiones que se da por que las personas prefieren esperar a poder
recibir la ayuda o se inclinan a juzgar y reclamar por las pocas
ayudas, sin tener presente que son ellos mismos quienes se deben de
apoyar y realizar un mayor esfuerzo en la búsqueda de empleabilidad.
En esta problemática se puede incluir como objetivo de trabajo en la
mejora el enfoque sistémico que permite medir, analizar y estudiar
causas de por qué ocurre esta problemática y el enfoque cognitivo
conductual con el que se puede ayudar a dar un giro de la percepción
tenida sobre esta y como con ese cambio de perspectiva empezar a
mejorarla. En esta problemática se ven conductas no prosociales
como por ejemplo lo son las preferencias en selección de personal la
cual no siempre se hace de manera profesional y la desigualdad social
que se ve. Según Buendía, (2010) a causa del desempleo se presentan
sentimientos de desorientación y de culpa, confusión e inseguridad y
si el tiempo de búsqueda aumenta es posible experimentar ansiedad,
depresión, estrés, entre otros síntomas más. Desde la psicología no
existe una teoría o proceso que se puede aplicar para solucionar y
acabar con dicha problemática, pero si bien sí se puede guiar y
orientar a las personas a ser más recursivas a buscar salir adelante por
sí solas y no sentarse a esperar que la oportunidad llegue si no ir a
buscar esta, cambiar la percepción de escasez y de conformismo que
se da en las personas que viven o se sustentan solo de ayudas y claro
está aportar y ayudar en el proceso de búsqueda de empleo o
crecimiento del emprendimiento ya que este puede crear sentimientos
de rabia, estrés y frustración.

Tabla 3.

Nombre del Juliana Marcela Martínez Chica


estudiante:

Tema: Problemática socioeducativa

Problemática Maternidad y paternidad temprana (embarazo adolescente)


seleccionada

Descripción de la El embarazo adolescente es una problemática subyacente a múltiples


problemática causas y se puede producir en diversos contextos, en los que
(Impacto): intervienen la situación social actual del país por las nuevas
manifestaciones de conflicto interno en tiempos de “posconflicto”; la
precariedad en los sistemas de salud y de educación, en los cuales
debería ser imprescindible la educación integral en sexualidad, la cual
es cohibida por estigmas y prejuicios en su mayoría de carácter
religioso; también son causales la violencia sexual en todas sus
expresiones; la influencia de los medios de transmisión multimedia y
de comunicación; las problemáticas familiares que se gestionan de
manera indebida a causa de diversas falencias en las pautas de
crianza; y por supuesto la pobre inteligencia emocional con la que se
desarrollan los adolescentes, de lo cual se derivan la alta prevalencia
de conductas de riesgo como el consumo de bebidas embriagantes y
sustancias psicoactivas, la falta de proyectos de vida, y también son
carentes de competencias emocionales como lo son la conciencia, la
regulación y la autonomía emocional, y de competencias sociales y
habilidades de vida para el bienestar.

En cuanto términos de impacto el MinSalud afirma que:


“Además de presentar consecuencias negativas en el plano
biológico, el embarazo en la adolescencia trae consigo graves
riesgos que ponen en desequilibrio el bienestar integral y las
expectativas de vida; genera deserción y/o discriminación en
los contextos educativos y sociales; vinculación temprana al
mercado laboral; mayores probabilidades de ingresar a
cadenas productivas de subempleo u otras formas inestables
de relación laboral; tensiones familiares y emocionales,
reconfiguración o desviación en los proyectos de vida”.
(2022)

En relación a ello, como resultado de observaciones involuntarias he


concluido que esta problemática empieza a ser normalizada, puesto
que ante cualquier indicio de un embarazo la reacción de otros
adolescentes e incluso adultos es realizar comentarios tales como: “no
tiene nada de raro”, “eso era obvio”, “mejor que sea mamá de joven”,
lo que sugiere que entre el ideario de la comunidad el embarazo
adolescente no significa una problemática que merezca atención y
mucho menos que justifique el desarrollo de programas de
prevención multidisciplinarios.

Lugar donde se Considero que es una problemática común a todos los territorios de
presenta (barrio, país, puesto que la OMS la califica como una problemática país e
comunidad, ciudad, incluso continental, pero a lo que me atañe el lugar en donde se
etc.): presenta es en el municipio de Pácora en el departamento de Caldas,
en la comunidad que conforman los habitantes de la cabecera
municipal.

Afectados: Adolescentes, entendiendo que el rango de edad va desde los 10 hasta


los 19 años.

Relación con alguna En vista de que la problemática de embarazo adolescente en la


de las teorías de la situación actual de mi comunidad está siendo normalizada, considero
prosocialidad y la conveniente relacionarla con el Proceso de Decisión de las
situación social actual: Propuestas Normativas del Modelo Sincrónico propuesto por Martí
Vilar (2011). En estas propuestas, se trata de explicar las Conductas
Prosociales a partir del concepto de “normal” y aunque Latané y
Darley (1970), centraron su atención en la conducta de ayuda ante
situaciones de emergencia imposibles de prever, y que exigen una
acción inmediata, es aplicable a la situación actual, puesto que en una
comunidad urbana de aproximadamente 5.652 personas la
probabilidad de que estas actúen en la prevención y atención de la
problemática es menor, ya que la responsabilidad ante esta
problemática es difusa y dada su ambigüedad cada organización la
cede a otra (la alcaldía hace responsable a las organizaciones de salud
pública, las cuales imponen la responsabilidad a las instituciones
educativas y estas a las familias).

Por otra parte, también es de interés traer a colación las y los


adolescentes que se encuentran en estado de gestación y que ya son
madres y padres, puesto que alrededor de estos también se presentan
Conductas Prosociales, las cuales pueden ser relacionadas desde el
Modelo Sincrónico, partiendo de La Activación Emocional,
entendiendo las emociones como determinantes en la aparición de las
Conductas Prosociales, las cuales a su vez dependen de las presiones
de las situaciones externas, de manera que estas situaciones serían la
existencia de una adolescente embarazada, por lo que esta puede
actuar en los demás desde la Activación Aversiva haciendo que estos
tomen decisiones dependiendo de los costos y beneficios de las
conductas de ayuda, por ejemplo los compañeros de clase o amigos
de la adolescente pueden rechazarla o excluirla o bien apoyarla
dependiendo de los costos o beneficios de estas conductas; o bien,
una adolescente embarazada puede causar una Activación Empática
provocando, por ejemplo que los familiares traten de alivianar su
sufrimiento al cuidar del bebé para que la madre pueda continuar con
sus estudios; y por último desde la Propuesta Integradora se propone
que la ayuda puede venir tanto de la empatía como de la ansiedad, y
en efecto todos los ejemplos anteriores se evidencian en las
situaciones sociales, puesto que las adolescentes deben afrontar
factores de riesgo psicosocial como la exclusión en los grupos
conformados por conocidos de la misma edad e incluso en los
contextos escolares por parte del personal docente, algunas pierden el
apoyo de sus padres y son sacadas de su núcleo familiar de origen y
otras son apoyadas incondicionalmente, otras deben abandonar sus
estudios para cuidar a sus hijos y los padres deben hacerlo para poder
trabajar y sustentar económicamente a su nueva familia, lo que se
traduce en una inserción temprana a la fuerza de trabajo; por otra
parte el embarazo adolescente es un factor de riesgo que no solo
perpetua las condiciones de pobreza sino que las propulsa en caso de
no tenerlas; y en efecto cada adolescente embarazada aumenta las
posibilidades de que la siguiente generación también forme parte de
esta problemática.

Tabla 4.

Nombre del Sandra Liliana Rodríguez Salazar


estudiante:

Tema: Problemática Política

Problemática Corrupción
seleccionada

Descripción de la La corrupción es considerada tanto un fenómeno social como un


problemática resultado económico; un fenómeno social, por cuanto la misma
(Impacto): solamente se manifiesta en la interacción del ser humano con sus
semejantes. Se trata de un resultado económico en tanto motivado por
la expectativa de beneficios de dos o más particulares de los cuales al
menos uno es un funcionario público.

La percepción sobre la corrupción en el país se ha venido elevando en


los últimos años, según lo revela el Índice de Percepción de
Corrupción 2013 (IPC), de la agencia para la Transparencia
Internacional.

A partir del estudio de la información provista por la fiscalía general


de la Nación se pudo concluir que entre el 1 de enero de 2009 y el 1
de noviembre de 2016 el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA)
registró 3.966 casos con al menos una condena por alguno de los
delitos relacionados con formas de corrupción. Más del 75% de esos
casos tienen que ver con al menos uno de los siguientes cuatro
delitos: cohecho por dar u ofrecer (27%), omisión del agente
retenedor o recaudador (22%), peculado por apropiación (18%) y
concusión (9%). En esa medida, entre los delitos que se relacionan
con formas de corrupción, los más sancionados en el período
estudiado corresponden a las formas de corrupción de soborno (por el
delito de cohecho por dar u ofrecer), apropiación de bienes públicos y
bienes de uso privado (por los delitos de omisión del agente retenedor
o recaudador y peculado por apropiación) y extorsión (por el delito de
concusión).

Lugar donde se La corrupción es una acción negativa que se da de manera general, es


presenta (barrio, de resaltar que nuestra localidad de Aguadas en el departamento de
comunidad, ciudad, Caldas no es la excepción al problema ya que se han presentado una
etc.): serie de inconsistencias en la contratación por medio de funcionarios
públicos en el que se vio involucrado el alcalde y algunos
funcionarios de dicha localidad lo que afecta el desarrollo del
municipio.

Afectados: Según el Barómetro Global de Corrupción 2016 de Transparencia por


Colombia, el 61% de los colombianos percibe que la corrupción
creció entre 2013 y 2016. Además, los colombianos opinan que los
congresistas, con un 54%, ocupan el primer lugar en la percepción de
la corrupción, “seguidos por el presidente de la República y sus
ministros con el 48%; los concejales con el 46%; y la Policía con el
41%” (Transparencia por Colombia, 2017).

Desde el 2009 la percepción de corrupción en Colombia ha


aumentado considerablemente. Esta escalada, alcanzó un máximo en
el año 2012, cuando Colombia ocupó el primer lugar con la
percepción de corrupción más alta entre los países de la región. Si
bien en el 2014 dejó este primer lugar a Venezuela quien lidera el
ranking con un promedio de casi 80 puntos en la escala de 0 a 100,
Colombia se ubica en el segundo puesto con un promedio de 79.6
puntos. (Newman y Ángel, 2017, p. 52).

Relación con alguna La corrupción es un tema muy complejo por la diversidad


de las teorías de la disciplinaria con la que se podría abordar el mismo, así como también
prosocialidad y la la variedad de instituciones en las cuales se manifiesta, se analiza y se
situación social actual: intenta controlar el problema social y/o político que está representa.

La forma como entendemos la corrupción deberá hacer reflexionar en


todo aquello que se enlaza a sus estrategias de penetración social y
cultural, habida cuenta que el proceso de cambio es constante y
requiere de diversas formas de apreciación para captar aquel que se
adecúe más a lo que necesitamos como sociedad comprometida con
las acciones que genera.
El citado González Portal (1995) entiende por ello toda conducta
social positiva con o sin motivación altruista. Positiva significa que
no daña, que no es agresiva. A su vez, se entiende por motivación
altruista el deseo de favorecer al otro con independencia del propio
beneficio. Por el contrario, la motivación no altruista es aquella que
espera o desea un beneficio propio por encima del ajeno. Como se ve,
en este caso, la definición incluye un aspecto conductual que alude a
comportamientos y otro motivacional.

Es decir, que para este caso se hace necesario mucho más sentido
común de los individuos con el fin de pensar más en las
consecuencias y problemáticas sociales a las que lleva la corrupción y
los efectos que estos causan a la sociedad y comunidad en general. En
el caso de la corrupción se puede observar una serie de
comportamientos de aprobación o desaprobación que se le dé a una
persona por una acción realizada la cual influenciará en la posible
aparición o no de una conducta similar. Lo anterior tiene relación con
el concepto de reforzamiento o de elemento reforzador manejado por
Skinner (1973), quien plantea que: “Cuando a un elemento concreto
de conducta le sigue determinada consecuencia, es más probable que
ocurra de nuevo, y una consecuencia que tiene el efecto de renovar
esa conducta de que hablamos, se denomina reforzador. Esta idea se
refiere a que las conductas más frecuentes en nuestro medio; bien
sean “buenas” o “malas”, son de algún u otro tipo reforzadas. Al
momento en que estas conductas se incrementen son más comunes y
al verse reforzadas son difíciles de extinguir” (p. 140).
Anexo 2- Formato 2. Identificación de la problemática colaborativa

Tabla 5.

Grupo: 403010_63

Tema: Problemática en las comunidades

Problemática Xenofobia o miedo al migrante


seleccionada

Descripción de la La migración en América es por mucho un fenómeno social tan


problemática antiguo como el surgimiento de las naciones, un ejemplo patente en
(Impacto): la historia son las constantes migraciones desde México y otros
países de Centroamérica hacía los países de América del Norte, las
causas de que este fenómeno suceda son variadas, pero fácilmente se
pueden agrupar en términos de conflictos socioeconómicos al interior
de cada nación, lo que motiva a las personas más afectadas a
abandonar sus territorios en búsqueda de oportunidades en países de
acogida, sin embargo, las comunidades migrantes no están exentas de
enfrentarse a nuevas problemáticas psicosociales, económicas, etc. en
los lugares a los que llegan, se encuentran entre otras la marginación
percibida desde la discriminación, el racismo y la exclusión social.
(CAMINA, 2014)

Desde el 2015 las clases medias de Venezuela comenzaron a migrar


hacia otros países, en su mayoría fronterizos debido a la crisis
económica que vive el país, y como es propio del fenómeno
migratorio, estos desplazamientos hacia Colombia han estado
generando una serie de problemáticas de índole económico y social.
El impacto se está convirtiendo en una situación diversa en lo
relacionado con la salud, la alimentación, el trabajo, la educación y la
vivienda; pero quizás el más importante es la seguridad donde la
mayoría de las poblaciones con mayor afluencia de migrantes se ven
afectados.

Estas problemáticas de seguridad se deben a diferentes factores


psicosociales de riesgo entre ellos se puede mencionar que la mayoría
de las comunidades migrantes se vieron obligadas a dejar todos sus
bienes materiales, por lo que ingresan al país empobrecidos, en gran
parte indocumentados por lo que las posibilidades de empleo formal
son casi nulas y por supuesto los prejuicios y los estigmas sociales
que denigran aún más a estas personas, despojándolos no solo de
oportunidades sino de su dignidad humana.

Esta realidad es común en todos los territorios del país que acogen a
migrantes, para interés de esta caracterización el lugar en el que se
delimita esta problemática es el Barrio Manrique Santa Cecilia, en
Medellín, Antioquia; una población perteneciente a los estratos 1 y 2,
un aumento en la ocupación del territorio por parte de las personas
provenientes de Venezuela, quienes han tratado de alquilar
habitaciones, apartamentos o hasta construir “casas” de madera y
plástico en zonas de alto riesgo; el problema aumenta debido a la
desconfianza que hay por parte de los miembros de la comunidad,
quienes tienen una imagen alterada respecto a los migrantes en
general por su historial de acciones delincuenciales y por su postura
de rechazo y hostilidad frente a los migrantes. Este rechazo puede
evidenciarse con comentarios discriminatorios, con manifestaciones
de miedo o desagrado, con negación a prestar una ayuda y en general,
con actitudes que colectivamente se convierten en comportamientos
xenófobos frente a los migrantes venezolanos de la comunidad que
no les queda de otra que aguantar y tratar de convivir dado que no
tienen para donde irse.

Para el año 2020, en Colombia se tenían las siguientes cifras de


capturas de venezolanos por hechos delincuenciales reportadas por la
policía Nacional: Bogotá ocupa el primer lugar, con 3473, seguida
por Medellín (1.739), Cúcuta (613), Cartagena (371), Barranquilla
(321), Bucaramanga (297) y Santa Marta (255). Los capturados, por
lo general, tienen entre 17 y 36 años, y en su gran mayoría, el 84 %,
son hombres y solo el 16 %, mujeres. (Periódico la opinión, 2020)

Lugar donde se País, Colombia. Departamento de Antioquia, ciudad de Medellín,


presenta (barrio, Barrio Manrique Santa Cecilia.
comunidad, ciudad,
etc.): Las migraciones generalmente se dan hacia los países fronterizos, en
el caso más reciente y notorio que es el de las migraciones desde
Venezuela, entre los países receptores están Colombia, Brasil y
Guyana. Países que desde 2015 presentaron un aumento abrupto de
extranjeros venezolanos en su nación. El ingreso de venezolanos a
dichos países ha aumentado en tal medida que, en Colombia para
2015 se presentaron 48.714 migrantes venezolanos y para 2017 la
cifra cambió a 600.000 es decir, tuvo un aumento de tal magnitud que
tan solo en dos años la cifra fue doce veces mayor a la del año 2015.
En cuanto a Brasil, en 2015 contaba con una cantidad de 3.425
migrantes venezolanos y para 2017 pasó a ser de 35.000 migrantes
(The Data Team, 2018). Para finalizar, tenemos a Guyana en el cual
se ha generado una presencia de venezolanos de alrededor de 200
ciudadanos venezolanos hasta 2017; siendo esta una cifra mínima
respectivamente con los otros dos países fronterizos.

De esta forma, el principal destino de los migrantes venezolanos son


otros países de América Latina debido a su cercanía, eligiendo
principal destino a Colombia, donde aproximadamente el 37.5% de
los migrantes venezolanos llegan (Bermúdez, Mazuera, Albornoz &
Morffe, 2018).

Como lo manifiesta Migración Colombia para el año 2017 aumentó


de forma significativa el ingreso de venezolanos al territorio
colombiano, pasando de 378.975 venezolanos que ingresaron al
territorio en 2016 a 796.012 en 2017, teniendo un aumento del 110%
en solo un año. Sin embargo, el más reciente informe otorgado por
Migración Colombia, determinó que para septiembre de 2018 la
cantidad de migrantes venezolanos radicados en Colombia es de
1.032.016, de los cuales se encuentran en estado regular 573.502, es
decir: Son venezolanos con visa, cédula de extranjería, permiso
especial de permanencia (PEP) o dentro del tiempo de ley
establecido; en proceso de regularización 240.416, es decir, que se
encuentra en proceso de expedición del PEP; e irregulares un total de
218.098, de los cuales 137.718 superaron el tiempo de permanencia
en Colombia y 80.380 ingresaron al territorio por pasos no
autorizados (Migración Colombia, 2018, p. 1).

Afectados: Esta migración masiva en Colombia ha traído consigo diferentes retos


por atender tanto sociales como económicos y políticos para el país;
entre estos identificamos la xenofobia, la cual ha venido presentando
un incremento en los últimos años hacia los migrantes venezolanos.
Por lo tanto, como afectados en la problemática pueden identificarse
los venezolanos que han tenido que migrar al país, quienes
constantemente padecen discriminación y odio por su nacionalidad.

Además de la comunidad dónde se delimito la problemática y el país


en general que se ha tenido que adaptar a los cambios producidos por
la migración y quienes han padecido las consecuencias de la falta de
oportunidades para los migrantes.

Es así como esta problemática puede verse desde dos perspectivas


diferentes, el migrante y el perteneciente al país de acogida.

Relación con alguna La prosocialidad se asocia a todas esas conductas donde las personas
de las teorías de la actúan y piensan en pro del bienestar del otro, sin importar si reciben
prosocialidad y la algo a cambio, su único fin es ayudar y esta conducta se motiva por la
situación social actual: empatía que es la forma en la que reconozco como se siente el otro y
me pongo en su lugar para comprender la situación que pasa.

Esta problemática se relaciona con la teoría de la elección o acción


racional, llamada de ambas forma, ya que si bien está teoría hace
referencia a que el migrante está condicionado en el lugar donde se
va a quedar y va a estar, esta elección la realiza de forma racional y
está toma de decisión hace que esté seguro y firme de hacia dónde va
pero esto genera un gran temor en las personas que residen en dicho
lugar porque se puede ver envuelta en una desigualdad social ya que
los inmigrantes vienen dispuestos a quedarse a cualquier costo
incluso el de regalar prácticamente su trabajo y eso hace que los
habitantes de un lugar sean desplazados o no tenidos en cuenta
especialmente en el tema de trabajo.

Si bien, esta situación es la que se está viviendo actualmente y este


miedo es constante entre los habitantes al sentirse rodeados de
inmigrantes, la prosocialidad busca e invita a la cooperación,
humanidad, solidaridad, tolerancia y mejorar el miedo que causa a las
personas tener a su alrededor personas de otros países o naciones y
buscar apoyarlos y ayudarlos de manera consciente.

Si se tiene en cuenta lo planteado por Correa (2017), desde el modelo


sincrónico, las propuestas normativas pueden ayudar a entender y
explicar esta conducta prosocial en la comunidad aun en presencia de
ese miedo y odio a los migrantes, y es que existe lo que se conoce
como responsabilidad social y las normas personales específicas que
hacen que como seres humanos actuemos en pro de unos principios y
valores para otorgar bienestar al otro. Respecto a la problemática, se
evidencia que esta conducta no se está viendo reflejada en su mayoría
por los habitantes de la comunidad, pues, aunque se genera una
preocupación por el bien común, se está asociando a un grupo de
personas la responsabilidad por la delincuencia y los sucesos
problemáticos que surgen, sin siquiera parar a pensar cómo se siente
el otro, cuál fue su vivencia, que lo llevó a emigrar de su país dejando
todo de lado; pero no todo es negativo, en muchos casos, los
migrantes han recibido la ayuda de colombianos que han
comprendido su situación, se han preocupado por ellos y han
dispuesto sus medios y recursos para aportar al bienestar de los
migrantes; por lo que se puede mencionar, como Pearce y Amato
(1980) pensaban que “los dominios de ayuda incluyen
comportamientos de rescate, donación, asistencia, voluntariado y
apoyo social”. Por lo que representa la prosocialidad de la que Coke,
Batson y McDavis hablaban en 1978 al relacionarlo con la empatía
desde la activación emocional de la persona para ponerse en el lugar
del otro. Acá cabe resaltar, como en los momentos de crisis, donde
se han destapado conflictos internos que hacen que los habitantes de
un territorio migren a otro, los Colombianos y en especial los
habitantes de Manrique, han dejado de lado su Xenofobia y han visto
a ese humano detrás del migrante, lo que los lleva a cooperar, ayudar
y actuar de forma inmediata para cubrir sus necesidades y generar
bienestar; lo que podría llamarse como conducta prosocial en
situación de emergencia según los tipos de conducta prosocial que
propone González portal (2000).

Es por ello, que debe pensarse como el Estado en su actuar y en el


despliegue de acciones y propuestas ha iniciado una cantidad de
acciones prosociales con el fin de ayudar a los migrantes, satisfacer
sus necesidades y aportar al mejoramiento de su calidad de vida,
partiendo del hecho de que para actuar desde la prosocialidad se
pueden encaminar acciones desde lo que Olivar (1998) planteó como
categorías de la conducta prosocial, estas son: La ayuda física, el
servicio físico, dar, ayuda verbal, consuelo verbal, confirmación y
valorización positiva del otro, escucha profunda, empatía, solidaridad
y presencia positiva. Por lo que, no es necesario la entrega de ayuda
“material” para actuar desde la prosocialidad, basta con ser una buena
persona, escuchar, comprender y acompañar.
Relevancia de la América Latina ha estado marcada a lo largo de toda su historia por
problemática y un denominador común: la opresión, pues no es ajeno al
razones por las cuales conocimiento general que es un subcontinente megadiverso, lleno de
se elige de manera recursos inimaginables pero finitos, lo que lo convierte en foco de
colaborativa: dominación para unos pocos que quieren socavarlo y para hacerlo
deben tener el control, por esto a lo largo y ancho del subcontinente
hay toda clase de conflictos internos y uno tras otro reluce por las
nuevas formas de violencia que se emplean para someter a los
ciudadanos que se encuentran atrapados en medio.

Aunque Colombia tiene su propio cumulo de conflictos internos, en


los últimos años se ha convertido en el destino de cientos de
migrantes que huyen de sus países de origen, el caso más notorio es
sin duda los migrantes venezolanos, aunque esto no significa que
sean los únicos. El ingreso y la radicación de estas personas de
diferentes niveles sociodemográficos en nuestros territorios traen
consigo grandes implicaciones psicosociales, como lo son los
procesos de aculturación y la construcción de nuevas redes de apoyo,
que tienen un impacto en el bienestar psicológico de los migrantes,
causando estrés y ansiedad, a lo que se debe sumar las actitudes
prejuiciosas que se manifiestan en los nacionales hacia los migrantes,
que se manifiestan como estresores, según Zarza y Prados (2007)
citado en García-Cid, Hombrados-Mendieta, Gómez-Jacinto, Palma-
García y Millán-Franco (2017), tales como la barrera de la
comunicación, dificultades a nivel económico, cambios
socioculturales, escasez de empleo, exclusión y falta de redes de
apoyo estables.

Lo anterior, se convierte en un panorama idóneo para el estudio y


comprensión de las conductas prosociales, como estas se manifiestan
o por el contrario por qué no lo hacen, qué factores influyen para que
las personas las desarrollen, qué componentes se analizan en la
evaluación de costos y beneficios, entre muchos otros. Es por esto por
lo que se decidió elegir esta problemática sociocultural en relación
con la comprensión de la prosocialidad.
Conclusiones

✓ Cuando una persona se comporta y piensa desde una posición que se aleja del

egoísmo y se apropia del reconocimiento del otro como fórmula para el bienestar individual

y colectivo, se están dando pasos agigantados desde la prosocialidad para lograr el sueño de

una sociedad que respete al otro, lo valore, lo comprenda y lo ayude sin esperar un premio

como recompensa. Actuar bien, pensar bien y entregarse al otro de forma honesta y

desinteresada, hace que no solo aportemos a la construcción de comunidad e identidad, sino

que se fortalezca el desarrollo de la personalidad que está en constante crecimiento.

✓ Reconocer el otro, con sus necesidades pero también con sus recursos para

afrontar las diferentes situaciones y generar un entorno desde el cuidar, ayudar, compartir y

entregar de la mano del “otro”, hace que se dé sentido a ese concepto de que el hombre es un

ser social por naturaleza , dónde yo aporto que si es social por naturaleza, debe ser conocedor

y respetuoso de este en su totalidad y aportar a las transformaciones de colectivos sociales

permeados por la rabia, el odio, la guerra, la envidia … dónde lo que se necesita es un acto de

amor y de solidaridad por el otro.


Referencias Bibliográficas

Aruj, Roberto S.. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en

Latinoamérica. Papeles de población, 14(55), 95-116. Recuperado en 15 de octubre de

2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

74252008000100005&lng=es&tlng=es.https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/29

6/PROYECTO%20impacto%20economico.pdf;jsessionid=907A82BA24BCC9F4BA2D8

573D1BBC39D?sequence=1

Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta Prosocial:

Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y

Ciencias Afines, 11(2), 21–33. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?di

rect=true&db=asn&AN=113491305&lang=es&site=eds-live&scope=site

Colprensa. (2020). Los venezolanos capturados en Colombia representan el 7,4% de los

detenidos. La opinión. Recuperado de:

https://www.laopinion.com.co/colombia/venezolanos-capturados-encolombia-

representan-el-74-de

losdetenidos#:~:text=Pero%20si%20se%20mira%20el,y%20Santa%20Marta%20(255)

Correa Duque, M. C. (2017). Aproximaciones Epistemológicas y Conceptuales de la Conducta

Prosocial. Zona Próxima: Revista Del Instituto de Estudios Superiores En Educación, 27,

1–21. Recuperado de:

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?di

rect=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6416755ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
El derecho a no obedecer. (2019). ¿Cómo abrazar a los migrantes? Tú bandera es mi bandera.

Recuperado de:

https://issuu.com/elderechoanoobedecer/docs/experienciastubanderaesmibandera_54b6dc

e5d8b44a

Fenalco Antioquia. (2021, 06 de octubre), Medellín es la segunda ciudad con más tasa de

desempleo. https://www.fenalcoantioquia.com/blog/medellin-la-segunda-capital-

conmayor-tasa-de-desempleo/

López, D, M. (2021). Migrantes venezolanos. Secretaría seccional de salud de Antioquia.

Recuperado de: https://www.dssa.gov.co/images/programas-y-proyectos/atencion-

apersonas/poblacionextranjera/INFORME_MIGRANTES_VENEZOLANOS_2018-

2021.pdf

Marín Escobar, Juan C. (2010). Revisión Teórica respecto a las conductas prosociales. Análisis

para una reflexión.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?di

rect=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6113912ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

Medellín Cuenta Conmigo. (2022, 01 de febrero). El desempleo al 15.5 % es la prueba que en

Medellín [tuit].

https://twitter.com/medellincuenta1/status/1488628328609239051?ref_src=twsrc%5Etf

w%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1488628328609239051%7Ctwgr%5E%

7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.kienyke.com%2Fregiones%2Fdese

mpleo-en-medellín-y-el-valle-de-aburrá-2022
Moreno Calderón, V. A., & Silva Quintero, J. A. (2019). Venezuela crisis humanitaria y

recepción de migrantes en Colombia: creciente xenofobia ante los migrantes venezolanos.

Recuperado de:

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1180&context=negocios_relacio

nes

Morillo, A. (2009). La corrupción: ¿problema social y/o político? Revista Venezolana de Ciencia

Política, (36), 147+.

https://link.gale.com/apps/doc/A303756916/IFME?u=anon~4959eaaa&sid=googleSchola

r&xid=ad219ee8

Newman, V., & Ángel, M. P. (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco conceptual,

diagnóstico y propuestas de política.

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3436

Perilla, M. B. (2020). Migrantes Venezolanos en Colombia, entre la Xenofobia y Aporofobia;

una Aproximación al Reforzamiento Mediático del Mensaje de Exclusión”. Latitude,

(13), 119-128. Recuperado de:

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1180 context=negocios

relaciones

Vélez Escobar, C. (2020). La corrupción en Colombia, aproximación al contexto socio - político

antes y después de la Constitución de 1991.Recuperado de:

https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78412/71051382.2020.pdf?sequence

=4&isAllowed=y
Vidal de la Rosa, G. (2008). La Teoría de la Elección Racional en las Ciencias Sociales.

Sociológica (México), 23(67), 221-236.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

01732008000200009

Zuleta, AP (2015). La corrupción, su historia y sus consecuencias en Colombia. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10654/13973.

También podría gustarte