Está en la página 1de 19

1

MIGRACIÓN VENEZOLANA:
EN BUSCA DE REFUGIO MÁS
ALLÁ DE SUS FRONTERAS
INFORME TEMÁTICO: MONITOR DESCAVE
Caleidoscopio Humano
EN EL MARCO DEL PROYECTO MONITOR DESCAVE

Este informe fue producido por el equipo de


Caleidoscopio Humano, basados en el
monitoreo, documentación y difusión del
proyecto #MonitorDescaVe.

Investigación, documentación y
redacción: Nataly Carvajal y Francisco
González.
Edición: Yennifer Calvo y Emmanuel Rivas.
Diagramación, diseño e infografías: María
Victoria Figuera.
Fotografías: Cortesía.
Dirección: Gabriela Buada Blondell.

Agosto, 2023
info@caleidohumano.org
www.caleidohumano.org
Índice

DATOS SOBRE MIGRACIÓN 04

MIGRACIÓN VENEZOLANA
05

IMPACTO DIFERENCIADO EN MUJERES,


NIÑAS Y COMUNIDAD LGTBIQ+ 06
“TAPÓN DEL DARIÉN”: EL PUENTE
ENTRE LOS VENEZOLANOS Y EL SUEÑO
AMERICANO 08

BRASIL: LA VÍA DE ESCAPE DE NIÑOS,


NIÑAS Y MUJERES INDÍGENAS 12
LA MIGRACIÓN Y SUS EFECTOS SOBRE

NUESTRO DERECHO A LA IDENTIDAD 15


CULTURAL

MIGRACIÓN VENEZOLANA 18

ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN 20
DATOS SOBRE MIGRACIÓN
INTERNACIONAL
La Organización Internacional de
Migraciones (OIM, 2019) ha designado
como migrante a “toda persona que se
traslada fuera de su lugar de residencia
habitual, dentro de un país o a través de
una frontera internacional, de manera
temporal o permanente por diversas
La migración internacional ha ido en aumento
razones”. durante las últimas cinco décadas. La OIM
estima que, en el mundo, hay 281 millones de
Por tanto, los migrantes comprenden personas migrantes, lo que equivale al 3,6 %
una serie de categorías jurídicas bien de la población global.
determinadas en la cual se incluyen los
Por su parte, la Comisión Económica
trabajadores migrantes, estudiantes
para América Latina y el Caribe (CEPAL),
internacionales, entre otros.
menciona el estrecho vínculo que existe
entre la migración, los derechos
Este intento de dar una
humanos y el desarrollo sostenible.
conceptualización al término migrante
es importante porque también permite
La migración es un derecho humano que
diferenciarlos de las personas
se encuentra consagrado en el artículo
refugiadas, quienes se encuentran bajo
13 de la Declaración Universal de los
otro concepto y condición,
Derechos Humanos, donde se
conformando una población significativa
establece que toda persona tiene
en el mundo y donde muchas veces
derecho a circular libremente, y a elegir
suelen confundirse, trayendo consigo
su residencia, en el territorio del Estado
barreras, limitaciones y conflictos para
de su preferencia.
ambas poblaciones.
Es por ello que el tema migratorio es
Las personas refugiadas son aquellas
tan relevante, incluyéndose, por primera
que, debido a un temor infundado por
vez, dentro de la agenda 2030, con la
motivos de raza, sexo, ideologías o por
finalidad de que, a través de alianzas
formar parte de un grupo social
mundiales, la migración sea ordenada y
determinado, son objeto de amenazas y
segura, con políticas migratorias
persecución, obligándolos a salir de su
planificadas y bien gestionadas.
país de origen y no poder volver, por ver
comprometida su integridad y su vida.

04
MIGRACIÓN VENEZOLANA
La Emergencia Humanitaria Compleja en Venezuela ha impactado de manera significativa en las
condiciones de vida de la población. Factores como la corrupción, el deterioro del sistema de
salud, educación y servicios públicos, y la vulneración a los derechos económicos, sociales,
culturales y ambientales (DESCA), hacen que sea difícil obtener niveles de bienestar adecuados
para tener una vida digna.

Para mayo del 2023, la Plataforma de En consecuencia, desde 2010, distintas


Coordinación Interagencial para organizaciones y organismos
Refugiados y Migrantes de Venezuela internacionales mostraron preocupación
(R4V) reportó 7.32 millones de por los derechos humanos de la
refugiados y migrantes venezolanos en población migrante, en especial de
el mundo, de los cuales 6.14 millones aquellos que se encuentran en situación
están en América Latina y el Caribe, de irregular, por la doble vulnerabilidad que
acuerdo con cifras suministradas por los les acompaña.
gobiernos de acogida.
Con llegada de la pandemia de COVID-
Tres de cada cuatro migrantes, 19, se evidenció la condición de
presentan serios obstáculos para precariedad que experimentaron gran
acceder a servicios básicos. parte de los migrantes venezolanos al
perder sus trabajos sin algún tipo de
Las personas migrantes se convierten apoyo y protección social en los países
en una población altamente vulnerable, de acogida, lo que derivó en que
víctimas de diversos delitos que van algunas personas vivieran situaciones
desde la explotación laboral y la de indigencia y abusos, mientras que
xenofobia, hasta nuevas modalidades otros retornaron al país y fueron
de esclavitud moderna, siendo privados víctimas de discursos estigmatizantes
del respeto a sus derechos humanos.
05
IMPACTO DIFERENCIADO
EN MUJERES, NIÑAS Y
COMUNIDAD LGTBIQ+
La diáspora venezolana ha sido víctima
de xenofobia, tráfico de personas y
demás tratos crueles e inhumanos. En
Imagen sujeta a derecho de autor
Venezuela, la inflación impetuosa,
sumada a un salario de apenas USD 5
por parte de las autoridades, como por mensuales, hacen la vida de los
ejemplo, cuando había un nuevo venezolanos sumamente complicada,
contagio por el virus, los denominaban tanto dentro como fuera de su país.
“importados”, haciendo referencia a las
personas que regresaban al país en ese Asimismo, Mulier reveló que en
contexto. Colombia se logró rescatar a 184 niños
venezolanos que eran sometidos a la
Las mujeres, niños, niñas y personas de mendicidad. Por otro lado, el fenómeno
la comunidad LGBTIQ+, se enfrentan a que está generando gran preocupación
grandes retos y obstáculos durante los son los niños migrantes no
procesos migratorios. Las mujeres, al acompañados, situación que agudiza la
carecer de oportunidades y preexistente condición de movilidad
posibilidades de desarrollo en humana.
Venezuela, se ven obligadas a migrar, y
con ello también se convierten en presa Son cientos de niños y jóvenes menores
fácil para redes criminales que se de edad quienes se están movilizando
benefician de sus necesidades y, bajo la solos hacia otros países fuera de
modalidad de engaño sobre ofertas Venezuela, y se encuentran en una
laborales, les someten. situación de mayor riesgo al ser
expuestos para ser instrumentalizados
La asociación civil Mulier Venezuela, en por grupos al margen de la ley.
su informe “Libres y Seguras”, una
iniciativa de prevención de la trata de Esto llevó a que, en junio de 2022, la
mujeres venezolanas en contextos Defensoría del Pueblo en Colombia,
migratorios, informó que solo durante el alertara sobre el número de niños
2022, 1390 venezolanas fueron venezolanos que han migrado solos.
rescatadas de redes de trata, de las
cuales, 284 corresponden a niñas y En el caso de las personas de la
adolescentes, en su mayoría estaban comunidad LGBTIQ+, la organización
siendo explotadas sexualmente. colombiana Caribe Afirmativo, en su

06
informe más reciente, indicó que son las
principales víctimas de trata de personas en
ese país, además de sufrir discriminación con
base en los prejuicios y estigmatización por
su orientación sexual e identidad de género

En 2019 Caleidoscopio Humano documentó 4


casos de mujeres trans captadas por mafias
de trata y esclavitud moderna. A través de las
redes sociales se les ofrecía la oportunidad
de tener alimentación asegurada, tanto para
ellas como para sus familiares. Las víctimas
eran llevadas a Europa como destino final.
Estos casos no han sido publicados porque
las víctimas no lo han autorizado. 3 de ellas
lograron escapar.

La llegada de la pandemia también fue un reto


que muchas de ellas no lograron superar, ya
que no existen tampoco cifras de
transfemicidios, crímenes de odio, hechos de
discriminación o violencia por razones de
género en el país. Ni siquiera sus nombres
están en los medios de comunicación social
que cubren estas violencias.

Muchas mujeres trans que decidieron migrar


se encuentran desprotegidas e ignoradas y
quienes aún permanecen en Venezuela son
víctimas de profundas desigualdades que
impiden tener acceso a sus derechos más
básicos.

07
“Tapón del Darién”: el puente
entre los venezolanos y el
sueño americano

Estados Unidos, representa uno de los países con el mayor número de migrantes del
mundo. De hecho, fue una sociedad fundada por la inmigración y su progreso y
desarrollo ha sido en gran medida por el aporte de los migrantes, ahora es el destino
para cientos de venezolanos.

Las políticas migratorias restrictivas de los países centroamericanos han incidido en que
millones de personas procedentes de Latinoamérica, África y Asia, crucen la Selva del
Darién (entre Colombia y Panamá), con el objetivo de llegar a los Estados Unidos. De
acuerdo con un informe emitido por el Servicio Nacional de Migración de Panamá, el
número de venezolanos atravesando el Darién es cada vez mayor, con una cifra de
30.250 personas, solo durante el primer trimestre del 2023.

La selva del Darién, también llamada “Tapón del Darién”, es un área de selva tropical,
pantanos, y caudalosos ríos que se extiende por cien kilómetros en la frontera entre
Colombia y Panamá. El territorio es el hogar de centenas de plantas, miles de especies
animales, y pueblos ancestrales panameños y colombianos. Topográficamente, las
características del Darién hacen del territorio una zona de difícil exploración.

Historiadores afirman que los colonizadores españoles no pudieron adentrarse en la


selva, y que, años después, los escoceses intentaron establecer una colonia allí, y
tampoco surtió efecto.

08
Las crisis político-económicas que
golpearon a Colombia y Panamá durante
el siglo XX favorecieron el surgimiento
de actividades ilícitas en la selva. El
Darién pronto se convertiría en el hogar
de mafias de contrabando de drogas,
trincheras de paramilitares y
guerrilleros, y puente para el tráfico
humano entre el sur y el norte de Usar el Darién como puente entre el sur
América. y el centro del continente no es una
estrategia nueva; sin embargo, el
El auge de estas actividades convierte número de migrantes que decide hacerlo
en víctimas a los pueblos indígenas que ha aumentado durante los últimos años
habitan la selva. Al menos treinta mil y, con ello, los delitos cometidos en el
personas de las etnias Kuna, Emberá y proceso.
Wounaan viven allí, y han sido testigos
de los crímenes anteriormente La crisis humanitaria que atraviesa
mencionados, y de la progresiva Venezuela desde hace poco menos de
destrucción de su hogar producto de la una década ha sido un factor
desmedida deforestación. determinante en este auge. Aunque el
Darién ha sido utilizado por cubanos,
En los últimos quince años, la haitianos y colombianos, es la migración
deforestación del Darién se ha venezolana la que abarca el 50 % del
extendido a tal velocidad que total de migrantes para el 2022.
organismos como la UNESCO han
manifestado su preocupación al Sobrevivientes de esta experiencia
gobierno panameño. comentan que en los pueblos fronterizos
de Colombia existen grupos de guías
Por tanto, esta población migrante se que ofrecen orientación durante el paso
encuentra desprotegida y víctima del a través de la selva, por precios que van
crimen organizado durante su ruta hacia desde los cien hasta los cuatrocientos
el llamado “sueño americano”. dólares americanos.

Los delincuentes se aprovechan de la El precio incluye la travesía en lancha


necesidad y las condiciones de desde Necoclí o Capurganá –pueblos
vulnerabilidad para sacar provecho, costeños colombianos- hasta algún
violar, robar y hasta asesinar a los punto de la selva del Darién cercano a la
migrantes que no tiene la manera de civilización panameña, además, incluye
cumplir con sus exigencias. Dentro de la guiatura desde ese punto hasta el
los procesos de movilidad humana, pueblo más cercano en Panamá
existen grupos sociales con mayores
vulnerabilidades.
09
Algunos migrantes entrevistados por medios panameños comentan que
los lancheros colombianos no se arriesgan a llevarlos hasta ciudades y/o
centros poblados importantes en Panamá por miedo a ser detenidos por
introducir ilegalmente inmigrantes al país.

Quienes acceden a pagar estos servicios se ven obligados a caminar


desde un par de horas hasta tres días para llegar a zonas como
Caledonia, desde donde el camino es más llevadero.

Los migrantes que no pueden y/o no quieren pagar los paquetes de


guiatura deben atravesar el tapón completamente a pie, travesía que toma
entre ocho y quince días dependiendo de las condiciones físicas del
migrante y las condiciones ambientales de la zona según la época del
año.

No hay datos oficiales sobre los migrantes que han muerto intentando
cruzar el Darién, sin embargo, organizaciones no-gubernamentales han
documentado las muertes de -al menos- diez venezolanos desde enero.
La mayoría de los testimonios de venezolanos en Panamá concluyen lo
mismo, no recomiendan la experiencia.

Una migrante venezolana, cuya identidad no fue revelada, contó cómo un


grupo de criminales armados detuvo el grupo donde ella viajaba, los
amedrentó y violó a una niña cubana de 13 años, y a ella misma en
repetidas oportunidades.

La joven cuenta también cómo los criminales las obligaron a tragarse su


orina y semen, además de golpearlas en el rostro y humillarlas en público.
Para evitar este destino, un migrante cuenta cómo les ofreció quinientos
dólares a los criminales para que no abusaran de su esposa. Los
criminales tomaron el dinero, abusaron de ella y luego abusaron de él.

10
Un migrante venezolano, cuya identidad tampoco fue revelada, contó cómo
una familia conformada por papá, mamá y su pequeña hija trató de atravesar la
selva, la niña cayó en uno de los ríos y falleció arrastrada por la corriente, lo
que llevó a ambos padres a ahorcarse de la desesperación.

Víctor Rincón, joven venezolano egresado de la Universidad de los Andes


(ULA), fue reportado como desaparecido por sus familiares después de un
par de días sin tener comunicación con él tras haberse adentrado en la
selva. Pocas horas más tarde se confirmó su muerte.

Raquel de Pérez, migrante venezolana, denunció en un video en redes


sociales cómo –tras lastimarse un tobillo– sus hijos decidieron abandonarla a
su suerte y continuar atravesando la selva.

Se desconoce el paradero de la señora. Otros migrantes cuentan cómo


aquellos que se lesionan, con esguinces, fracturas, o heridas abiertas, son
abandonados a su suerte y suelen morir de frío, hambre, o ataques de
animales salvajes. Además de los abusos sexuales, la total ausencia de
atención médica y la inhumanidad de los guías, los grupos de migrantes
suelen ser víctimas de robos.

En algunos casos, los criminales reúnen varias decenas de miles de dólares


de los grupos de migrantes. Aquellos que logran llegar con vida a Panamá son
recibidos y registrados por las autoridades, para luego ser transferidos a
estaciones de recepción, donde se les otorga la autorización para continuar
su camino hasta el siguiente destino: Costa Rica. La meta de la mayoría de los
migrantes es llegar a los Estados Unidos, pues afirman que ninguna nación del
continente ofrece –económicamente– la calidad de vida que existe allá.

Si bien los gobiernos de Colombia y Panamá han afirmado su interés en


conversar sobre el tema migratorio del Darién, han sido pocos los avances en
esta materia.

El Tapón del Darién es un territorio letal, donde abunda la muerte, el abuso y la


desidia, ante los ojos cómplices de un continente que hace caso omiso a las
condiciones que obligan a los migrantes a huir de sus países.

11
BRASIL: LA VÍA DE ESCAPE DE NIÑOS, NIÑAS
Y MUJERES INDÍGENAS
Brasil, por su cercanía geográfica con Venezuela, se ha convertido en una vía de
escape habitual para migrantes venezolanos, en especial para desplazados
indígenas.

Venezuela, en la Constitución de 1999, se


define como un país pluriétnico y multicultural.

Artículo 126:

“Los pueblos indígenas, como cultura de


raíces ancestrales, forman parte de la nación,
del Estado y del pueblo venezolano, como
único soberano e indivisible. De conformidad
con esta constitución tiene el deber de
salvaguardar la integridad y la soberanía
nacional” (CRBDV).

Es por ello que el Estado debe ser garante en


el reconocimiento de sus derechos, a fin de
que sus costumbres prevalezcan, sin que los
procesos de desarrollo irrumpan en su hábitat
y modifiquen sus modos de vida.

La crisis económica en la que se encuentra


sumergida Venezuela desde hace algunos
años, ha llevado a cientos de niñas y niños
indígenas a vivirla de forma diferenciada, pues
los convierte en un grupo altamente sensible
y expuesto a sufrir todo tipo de atropellos y
vulneración de sus derechos.

Es importante destacar que en el país no


existen cifras oficiales que permitan obtener
información sobre la realidad en la que se
encuentran los niños y niñas indígenas. No hay
registros oficiales de como es el acceso al
goce pleno y protección de sus derechos,

12
incluidos los relacionados con la atención
oportuna y adecuada en los sistemas tanto de
salud como educativo.

Muchas de las barreras a las que se enfrentan los niños y niñas indígenas tienen
que ver con que sus territorios se encuentran ubicados en zonas de difícil acceso,
donde la falta de combustible impide que estas comunidades puedan trasladarse
de forma rápida y segura.

La precariedad de condiciones ha empujado a que familias enteras de indígenas


migren a otros lugares para poder sobrevivir, muchos de ellos, sometidos a
violencia y tratos crueles e inhumanos en los sitios de acogida.

El mega proyecto de minería, denominado Arco Minero del Orinoco (AMO),


compromete territorio en el cual hacen vida comunidades indígenas venezolanas.
El gran impacto de estas actividades pone en riesgo la preservación de los
saberes ancestrales y somete a los niños y niñas indígenas a una sistemática
violación a sus derechos.

El impacto ambiental, que incide de forma directa en la cotidianidad de los grupos


indígenas que allí hacen vida, les impide mantener a flote sus costumbres y modos
de vida, situación que les está obligando a migrar a las grandes ciudades, donde
viven precariamente, bajo condiciones de pobreza extrema.

13

Asimismo, el avance de la minería condena a estas comunidades indígenas a


desaparecer, debido a que el control de territorio entre grupos estatales y
paraestatales, que compiten por los minerales, hacen uso de la violencia, y dejan a
los nativos en situación de riesgo.

En este vasto territorio, rico en recursos naturales y biodiversidad, también se


están consolidando patrones de esclavitud moderna, donde niños y niñas son
víctimas de explotación sexual y laboral.

De acuerdo con una investigación realizada por el Centro de Derechos Humanos


de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Guayana, adolescentes y niñas
son la mayoría de las víctimas de prostitución forzada, trata y abuso sexual.

Los niños y niñas indígenas de esta zona también han sido usados para trabajos
peligrosos en la minería donde se ve expuesta su vida, muchos menores de edad
realizan las labores de buzos, para la explotación de coltán a cielo abierto,
descendiendo en profundidades bajo tierra, por túneles improvisados, sin ningún
tipo de protección.

Además, de todos los peligros expuestos, se encuentra la contaminación por


mercurio, metal utilizado para separar el oro de los sedimentos y con el cual,
están siendo contaminados ríos y fuentes de agua de donde se abastecen los
pueblos originarios. No se puede hablar de la preservación de sus culturas y
raíces, si el Estado no les está protegiendo y garantizando una niñez plena con el
reconocimiento de sus derechos.

Esta situación ha obligado a miles de familias de la etnia pemón a abandonar sus


tierras ancestrales para encontrar refugio en Brasil, ante el silencio del Estado
venezolano.

Los niños y niñas indígenas han sido impactados de forma diferenciada en medio
de la crisis generalizada que vive Venezuela, pero, lo que genera mayor inquietud,
es que no hay la mínima voluntad política para revertir los daños que no solo deja
en desprotección a esta parte de la población, sino al legado histórico de toda una
nación.

Otras comunidades indígenas, como los guajiros en el Zulia, han sufrido ataques
similares a los de las comunidades pemonas, viéndose obligados a desplazarse
hacia la frontera colombiana, donde frecuentemente viven bajo condiciones de
mendicidad.

14

LA MIGRACIÓN Y SUS EFECTOS SOBRE NUESTRO


DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL
Nuestra identidad, lejos de ser solo un

La identidad cultural es reconocida por
aspecto civil o político, es el resultado la UNESCO como un derecho cultural y,
directo del contexto donde nos en consecuencia, es un derecho
desarrollamos. Esto se debe a que la humano universal, intransferible e
misma se enmarca en una cultura, que irrevocable. Todos los ciudadanos del
trae consigo una lengua, dinámicas mundo forman parte de una cultura.
sociales definidas, música, religión e
incluso gastronomía. En Venezuela, tal como pasa en otras
naciones extensas, la identidad cultural
Una persona que nace en Venezuela experimenta ligeras variaciones según
necesariamente tendrá una identidad la región del país. Las arepas andinas,
cultural distinta a quien nace en Yemen, ícono de la identidad cultural de Los
aun cuando en sus hogares existan Andes, poco significan para un
similares condiciones económicas. El cumanés, por ejemplo. Lo mismo ocurre
entorno donde se crían determinará, sin con las manifestaciones artísticas.
lugar a dudas, su percepción del mundo.
15
La parranda, que abarca buena parte del fervor cultural de los pueblos del litoral
central, poca importancia tiene para los guayaneses, que ven su venezolanidad mejor
representada en el calipso. La religión es otro elemento determinante, puesto que
más del 80 % de la población venezolana es cristiana, bien sea católica o
protestante.

Son frecuentes y concurridos los actos religiosos en festividades donde se honra a


la Virgen del Valle, la Divina Pastora o el Nazareno.

El contexto de la crisis humanitaria que vive Venezuela


ha desplazado a más de siete millones de
connacionales del país. Los migrantes “regulares”,
aquellos que cuentan con la documentación exigida
por el Estado receptor, son vulnerables a
discriminación, ataques xenofóbicos e importantes
choques culturales con la sociedad a donde llegan.

Aunado a las realidades que viven, los migrantes venezolanos, documentados o no,
experimentan dificultades con su propia identidad cultural. Al tener que adaptarse a
una nueva cultura, es usual que se pierdan tradiciones y costumbres propias de su
venezolanidad y, cuando eso ocurre, necesariamente se pierde una parte de su vida.

La historia de los desplazados, refugiados y demás migrantes “irregulares” es


incluso peor. Se ven expuestos con preocupante frecuencia al tráfico de personas,
a la explotación sexual o la indigencia.

Por citar un ejemplo, en el año 2016 se organizó una protesta masiva en la Ciudad
de Panamá bajo el eslogan “Panamá para los panameños”. El objetivo de la misma
era demostrar descontento frente al recibimiento de migrantes venezolanos que,
según los manifestantes, “robaban” sus empleos, delinquían en sus calles y
destruían su país.

16
NOS
ENE ZOLA
V

En Perú, Colombia y Chile han ocurrido eventos similares, que nacen de la


xenofobia, el desconocimiento de la realidad que atraviesan los migrantes y una
profunda indolencia frente a la crisis venezolana. Ante estos actos, muchos
migrantes han preferido cambiar su acento, su manera de vestir y comportarse, no
solo para “encajar” en la nueva sociedad, sino para evitar ser visto como
venezolano. Su identidad, en consecuencia, se convierte en un peligro.

El Estado venezolano, lejos de hacer algo para frenar la crisis migratoria, se ha


dedicado a perpetuar políticas económicas ineficientes, que continúan forzando a
miles de venezolanos a abandonar el país, abandonando en el proceso una parte de
quienes son.

Para Jesús Delgado, Director de la Organización Social Koyobo, la migración es el


suicidio de la identidad cultural, de las costumbres y tradiciones propias de la
venezolanidad y constituye, además, “la eterna lucha de adaptarte a una esencia
que en definitiva no es la tuya”.

17

ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN

Venezuela entra nuevamente en una contienda electoral en uno de los


contextos más difíciles de su historia republicana, las elecciones están
marcadas por la hiperinflación, deterioro de los servicios públicos,
inseguridad, y los más de siete millones de venezolanos fuera del país
producto de la migración forzada.

El clima de incertidumbre ya se apodera de las personas. Por un lado, están


las pocas garantías electorales, muestra de ello ha sido las inhabilitaciones de
políticos opositores al gobierno, además, de la desafección política de los
ciudadanos, al no ver una salida ante la crisis que vive el país.

Todo este panorama vislumbra una nueva oleada migratoria, debido al


deterioro, no solo de los derechos civiles y políticos de las personas, también
con la criminalización de la libertad de expresión y el derecho a la libre
asociación, evidencia de ello es la más reciente sentencia a 16 años de prisión
a los dirigentes sindicales por exigir mejoras en los derechos laborales y la
intervención de la Cruz Roja en el país a través de una sentencia del Tribunal
Supremo de Justicia.

Del mismo modo la profundización del caos con el declive de los derechos
económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de toda la población,
impidiendo satisfacer las necesidades más básicas, como alimentación,
atención sanitaria, educación, vivienda, acceso a agua potable, electricidad y
conectividad a internet. Una burbuja que explota sin parar.

Vivir en un país marcado por la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC), no


solo obliga a millones a condiciones de vulnerabilidad y pobreza, debido al
aumento de coste de la vida, sino que impulsa al instinto de supervivencia
donde la migración deja de ser una opción y se convierte en la única salida.

18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Caleidoscopio Humano. Los ríos que ahogan el sueño americano: una travesía por el Darién.
Disponible en: https://caleidohumano.org/los-rios-que-ahogan-el-sueno-americano-una-travesia-por-
el-darien/

Caleidoscopio Humano. La migración y sus efectos sobre nuestro derecho a la identidad cultural.
Disponible en: https://caleidohumano.org/la-migracion-y-sus-efectos-sobre-nuestro-derecho-a-la-
identidad-cultural/

Caleidoscopio Humano. Drogas, mafias, guerrilleros y deforestación: la selva del Darién. Disponible
en: https://caleidohumano.org/drogas-mafias-guerrilleros-y-deforestacion-la-selva-del-darien/

Caleidoscopio Humano. Los coyotes del sur: redes de tráfico humano de venezolanos. Disponible
en: https://caleidohumano.org/los-coyotes-del-sur-redes-de-trafico-humano-de-venezolanos/

Caleidoscopio Humano. Xenofobia, racismo, violencia y pobreza: dilemas de la migración


venezolana. Disponible en: https://caleidohumano.org/xenofobia-racismo-violencia-y-pobreza-
dilemas-de-la-migracion-venezolana/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=xenofobia-
racismo-violencia-y-pobreza-dilemas-de-la-migracion-venezolana

Caleidoscopio Humano. Xenofobia, racismo, violencia y pobreza: dilemas de la migración


venezolana. Disponible en: https://caleidohumano.org/xenofobia-racismo-violencia-y-pobreza-
dilemas-de-la-migracion-venezolana/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=xenofobia-
racismo-violencia-y-pobreza-dilemas-de-la-migracion-venezolana

Caleidoscopio Humano. En la piel del migrante: vulnerado por la crisis interna y la indiferencia
externa. Disponible en: https://caleidohumano.org/en-la-piel-del-migrante-vulnerado-por-la-crisis-
interna-y-la-indiferencia-externa/

Caleidoscopio Humano. Emergencia Humanitaria Compleja afecta de manera diferenciada a los


niños y niñas indígenas. Disponible en: https://caleidohumano.org/emergencia-humanitaria-
compleja-afecta-de-manera-diferenciada-a-los-ninos-y-ninas-indigenas/

www.caleidohumano.org

También podría gustarte