Está en la página 1de 7

Administrativo II

Libros:

Serra Rojas Andres tomo II


Fraga Gabino
Tarea 1: traer la sopa de letras

Criterios de Evaluación
● Asistencia tener el 90%
● 3 parciales / pasarlos 50%
● si no pasas 1 parcial, haces 1ra fecha de final para repetir ese examen
● Si reprueban 2 se van a final global
● Hacer individual o en equipo 40%
● 10% conducta
—---------------------------------------------------------------------------------------------
----
—---------------------------------------------------------------------------------------------
----
—---------------------------------------------------------------------------------------------
----
Derecho Administrativo
1. Rama del derecho público
2. Formada por un conjunto de normas/ Principio legalidad
3. Regula la administración pública
4. Es encabezada por el ejecutivo
5. Esta destinada a satisfacer de manera directa e indirecta las
necesidades de los ciudadanos
6. Cuando el gobierno no puede cubrir las necesidades o explotar
recursos recurre a las concesión a privados
7. El servicio público debe ser eficiente, oportuno y gratuito
8. Se debe seguir un procedimiento administrativo
9. Medios legales de defensa: medio contencioso administrativo,
recurso administrativo,
Etapas del procedimiento administrativo: Tramitación, terminación y
ejecución
Artículo 14.LGPA- El procedimiento administrativo podrá iniciarse de
oficio o a petición de parte interesada.
Ej: permiso de juegos o sorteos dado por la segob, permiso para portar
armas que se hace ante la sedena
Oficiosa En: multa, Auditoría, expropiación,
Silencio administrativo:
1. Ejercer derecho de petición x escrito
2. Que haya transcurrido en breve término (3 meses)
3. Que la autoridad administrativa no haya contestado
Interpretación del silencio administrativo
● Negativa tácita
● Afirmativa tácita
En derecho laboral procede principalmente es la afirmativa tácita,
mientras que en derecho fiscal es negativa tácita
Recursos administrativo
Se debe hacer por escrito o por peticionario
Se interpone ante un superior jerárquico
Debe de emitir una solución
Recusación
Este recurso lo interpone en cualquier momento antes del acto
administrativo
Tarea las definiciones de patrimonio en civil y patrimonio de estado

Régimen patrimonial del Estado


El patrimonio es un atributo de las personas físicas tanto como de las
morales.
Patrimonio en derecho civil: Conjunto de bienes que tienen derechos
y obligaciones, se pueden ver de manera activa o pasiva, el fin de estos
bienes es satisfacer necesidades particulares
Patrimonio derecho Público: Conjunto de bienes de manera directa e
indirecta que son parte de la nación, que son variables de manera
pecuniariamente, los cuales están pensados para cubrir necesidades
colectivas

Legislación de Régimen patrimonial del Estado


Constitución: art 27,42,48,132
Ley General de Bienes Nacionales : clasificación de bienes nacionales
Clasificación:
Régimen del dominio público: inalienables, imprescriptibles,
Inembargables
Régimen del dominio privado: no destinar al servicio público o de uso
común.
Leyes supletorias de LGBN:C.C.F/ C.F.P.C/ L.F.P.A

La LGBN regula que bienes se pueden concesionar:


● Minerales
● Metales
● Joyas preciosas
● Flora, fauna
El particular puede: darle uso, explotarlo, pero no tiene derechos reales
Funcionamiento

Expropiación: Acto administrativo cuando una entidad pública afecta la


propiedad privada siempre que hay una mediación.

Decreto expropiatorio: lo emite el titular, se pública en el DOF,


notificación personal
Fijación del monto de la indemnización: INDAABI, hacen valoración del
inmueble
● Construcción del inmueble
● Ubicación
Cada parte va a designar y al tercer perito en discordia, el juez dará 60
días hábiles a la designación de los peritos para emitir su peritaje
El tercer perito tendrá 30 días hábiles, si no se ponen de acuerdo los
otros peritos
Reversión: tendrá que transcurrir 5 años a partir de la publicación del
decreto expropiatorio
Se tendrán 2 años para interponer el recurso de reversión, se interpone
ante la secretaria que integró el expediente
Tendrá hasta 45 días hábiles que se interpuso el recurso de reversión
para resolverlo
—-----------
Decomiso, requisa, Esquilmos

Decomiso: Es resultado de una conducta ilícita, no hay indemnización


En materia administrativa la que puede decomisar es el sistema aduanal
( SHCP), lo regula la ley aduanera apoyada con el código fiscal federal
En materia penal: decomiso judicial , aquí la encargada es la FGR de
hacer el aseguramiento.
Nacionalización: Es una medida política administrativa por medio de la
cuál el estado afecta los medios de producción ( capital,tierra y
maquinaria)
ejemplos: ferrocarriles nacionales, petróleo (sexenio de Cárdenas) ,
nacionalización de banca (época de portillo), en la nacionalización hay
indemnización.
Artículo 31 Son obligaciones de los mexicanos: IV. Contribuir para los
gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la
Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Ley federal de ingresos y de egresos: es anual


Tipos de ingresos: impuestos, empresas paraestatales, empréstitos,
derechos, productos, aprovechamientos

La actividad financiera del Estado está integrado por 3 etapas:


● Determinación y Recaudación: el poder legislativo legisla que se
puede recaudar (sustentandose en el art 31 constitucional fracción
II)
● Art 72 constitucional inciso H, dice que la cámara de diputados es
la cámara de origen
● Art 74 fracción IV.
● Segunda fase manejo,gestión y distribución de bienes (
presupuesto de egresos)
● 3ra etapa: erogación de gastos, bienes, servicios y obras pública

El ejercicio fiscal, lo presenta la cámara de diputados y la revisa la


auditoría superior de la federación esto después de que lo revisa la S.
De la Función Pública.
En caso de que en la revisión se encuentren irregularidades la Cámara
de Diputados funge como juez.
Aportaciones de seguridad social
Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente
útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización
social de trabajo, conforme a la ley. (Ley federal del Trabajo)
Existen derechos individuales y derechos colectivos.
Apartado A:derechos Empresas Privadas
Seguro Social:Toda accidente que un trabajador puede sufrir
Seguridad social: IMSS, Infonavit, Sistema Ahorro del Retiro,

Apartado B:trabajadores de Instituciones Gubernamentales (Ley Federal


de Trabajadores al Servicio del Estado)
Seguro Social: ISSSTE, FOVISSSTE,
Pagan derechos los particulares que se les dio una confesión para
aprovechar bienes públicos
También pagan derechos los que realizan trámites ante gobierno
Los productos ocurren cuando los inmuebles del estado están
sometidos a bienes del dominio privado
Aprovechamientos: Recargos inmobiliarios morosos
—-------------------------

Procedimiento Administrativo. (LFPA) (CFPC ley supletoria)


Es una concatenación de etapas que preparan y anteceden a un acto
administrativo.
Manifestación unilateral de una autoridad de la administración pública
con la finalidad de producir consecuencias jurídicas (crear, transmitir,
modificar obligaciones)
Ejemplos: crear una licencia para portar armas, transmitir una
concesión, modificar la limitación de años de una concesión, o la
expropiación
Sujeto Activo: autoridad administrativa
Sujeto Pasivo: particular, persona física o moral llamada
PROMOVENTE o PETICIONARIO.

Inicio o Apertura (art 14 LFPA)


Procedimiento oficioso: decomiso,
expropiación,requisa,Esquilmos,Auditoría,
A petición: expedición de cédula profesional, Pasaporte,

También podría gustarte