Está en la página 1de 2

¿Qué es el sistema de carga de un vehículo y cuáles son sus

elementos principales?
Es la que se encarga de generar energía eléctrica para operar los sistemas
eléctricos y electrónicos del vehículo también genera corriente eléctrica para
recargar la batería del vehículo.
Estos son los elementos principales del sistema de carga: Alternador,
Regulador de Voltaje, Batería, Indicador de Carga.

Funcionamiento del sistema.


El alternador le provee energía eléctrica al vehículo cuando el motor está
operando y la velocidad de giro del cigüeñal se halle igual o por encima de la
marcha mínima (ralenti).

Tipos de baterías.
Baterías alcalinas
Baterías de ácido-plomo
Baterías de níquel.
Baterías de iones de litio
Baterías de polímero de litio

Procesos electroquímicos que ocurren en las baterías, durante los


procesos de carga y descarga
Lo que ocurre es que los iones de sulfato y de hidrógeno cambian sus
posiciones. La energía eléctrica utilizada para cargar una batería se vuelve a
convertir en energía eléctrica y se almacena dentro de la batería.

TECNOLOGÍA
¿Qué medidas de seguridad se deben de aplicar para la
disposición de baterías usadas?
Verificar si la batería no se encuentre dañada y de ser el caso no intentar
cargarla
Debe de contar con la protección adecuada para la el rostro y manos
Debe cargar las baterías en un lugar el cual tenga buena ventilación

Explicar los tipos y la función del regulador de voltaje que se


instalan en los alternadores.
Regulador de tensión de corriente alterna por inducción:
Este es un tipo antiguo de regulador usado en 1920 que usa el principio de una
espira en una posición fija y una espira secundaria que puede rotarse en un eje
en paralelo con la espira fija.
Este tipo de regulador puede automatizarse por medio de un mecanismo servo
controlado para cambiar la posición de la espira movible logrando así que la
tensión se incremente o disminuya. Un mecanismo de frenado se usa para
mantener a la espira movible en la posición que queda en contra de las fuerzas
magnéticas que actúan en la espira.
Regulador ferroresonante:
Los reguladores ferroresonantes. La ferroresonancia es la propiedad del diseño
de un transformador en el cual el transformador contiene dos patrones
magnéticos separados con acoplamiento limitado entre ellos. La salida contiene
un circuito resonante paralelo que toma su potencia del primario para
reemplazar la potencia entregada a la carga
Regulador Zener:
Es el regulador de tensión más sencillo. Consiste en una resistencia serie de
entrada y el diodo zener en paralelo con la carga como se muestra en la
siguiente imagen.
Del circuito se deduce que para que el zener estabilice correctamente, la
tensión mínima a su entrada (UIN), debe ser mayor que la tensión de referencia
del zener (Vz). También hay un límite de tensión máxima debida a las
limitaciones de potencia del dispositivo.

Regulador a transistor:
Este tipo de regulador utiliza un transistor en serie con la carga, como puede
observarse en el esquema.
En este circuito la corriente de
entrada sigue los cambios de la
corriente por la carga, pero en el
regulador paralelo la corriente por la
carga se mantenía constante. Al
haber sustituido la resistencia serie
por un transistor, este regulador tiene
un mayor rendimiento que el
anteriormente visto, por lo que se
utiliza en circuitos de mayor potencia.

También podría gustarte