Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DOCENTE EQUIPO DOCENTE AREA COMUNICACION

GRADO 6º SECCION DURACION 120 MINUTOS FECHA 07 11 2022

1. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Escribimos un encuesta para entrevistar a los candidatos del municipio Escolar,

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS EVIDENCIA
DESEMPEÑO
CAPACIDADES
Escribe diversos tipos de textos en su Evalúa de manera permanente el texto, para Elabora una
lengua materna. determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si encuesta teniendo en
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. existen reiteraciones innecesarias o digresiones que
 Organiza y desarrolla las ideas de forma afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de cuenta las preguntas
coherente y cohesionada. conectores y referentes asegura la cohesión entre abiertas y cerradas
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de ellas.
forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑO EVIDENCIA


SE DESENVUELVE EN LOS Navega en entornos virtuales y selecciona Utilizamos las
ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS aplicaciones y recursos digitales de distintos herramientas y
POR LAS TIC formatos según un propósito definido cuando plataformas
• Personaliza entornos virtuales. desarrolla aprendizajes de las áreas digitales en el aula”
• Gestiona información del entorno curriculares. Ejemplo: El estudiante
virtual. representa una idea utilizando organizadores
• Interactúa en entornos virtuales. visuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE • Propone por lo menos una estrategia y un Desarrolla
MANERA AUTÓNOMA procedimiento que le permitan alcanzar la actividades diarias
 Define metas de aprendizaje meta; plantea alternativas de cómo se de manera
 Utiliza acciones estratégicas para organizará y elige la más adecuada. autónoma
alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN /ACCIONES OBSERVABLES

INTERCULTURAL Los docentes promueven


oportunidades para que las y los
estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los
RESPONSABILIDAD
estudiantes las aprovechen, tomando
EMPATÍA
en cuenta su propio bienestar y el de
la colectividad.
El estudiante comprende situaciones
que se presentan poniéndose en el
lugar del otro.
.PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE
¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTA SESION?
 Hojas
 Lápiz o lapicero
 Lápices de colores y plumones
 Papelotes

1. MOMENTOS DE LA SESION
INICIO:10´
 Saludamos de manera cordial a los estudiantes.
 Dialogamos sobre las actividades que realizamos la clase pasada.
 Se les realiza las siguientes preguntas: ¿qué podríamos hacer para averiguar npor quien botarian para elegir al alcande
de una provincia? ¿qué necesitamos hacer para realizar las encuestas?; al preparar las encuestas, ¿qué debemos tener en cuenta?
 Se anota las ideas que expresan. .

 Se señala los datos que se tomo a partir de los comentarios que hicieron y pregúntales lo siguiente: ¿creen que con
estos datos que tenemos ya podemos elaborar nuestras encuestas o necesitamos saber más?, ¿qué más necesitamos
saber?

 Nuestro propósito: “Hoy leeremos un texto con información sobre las encuestas y luego elaboraremos
nuestras encuestas para entrevistar a los candidatos del Munic. Escolar.

Acuerdos de convivencia:
 Escuchar las indicaciones
 Levanto la mano para hablar
 Escucho a mis compañeros (AS)
 Cumplir con la presentación de las evidencia
DESARROLLO

En grupo clase
Antes de la escritura
 Entrega a cada estudiante la ficha y se les recuerda que uno de los procesos más importantes antes de leer es tener claro
cuál es el propósito de lectura. Se les pregunta ¿para qué vamos a leer el texto?
 Se pide que lean el texto de manera individual, dales un tiempo breve para esta actividad. En grupo clase
 Pregúntales lo siguiente: ¿qué información han ubicado?, ¿qué leyeron primero? Orienta los comentarios, diles que este
ha sido un primer acercamiento al texto y luego indica que es momento de leer entre todos.
 Pide que observen más detenidamente el texto, orienta la comprensión y solicita que ubiquen tres ideas relevantes en la
primera parte. Hazles esta pregunta: ¿cuáles son esas ideas más relevantes?
 Anota las que indican los estudiantes (estas ideas están relacionadas con qué es, para qué sirve y las características de las
encuestas. Plantea esta pregunta: ¿hay una sola información? ¿cómo se hace una encuesta?, ¿cómo se preparan las
encuestas?, ¿cómo se llama al grupo de personas que se elige para encuestar?, ¿qué se debe hacer después de realizar las
encuestas?
 Muestra modelos de preguntas abiertas y preguntas cerradas (Anexo 2).


 Se realiza el análisis del texto ¿de qué se habla en el texto?, ¿qué información hemos obtenido?, ¿qué recursos ha
utilizado el autor para darnos información sencilla?, ¿para qué se elaboró este texto?, ¿cuál ha sido el propósito del autor
en el texto?

 ¿cuál ha sido nuestro propósito al leer el texto, para qué hemos leído?, ¿qué sabemos ahora sobre las encuestas?
Coméntales que ahora ya tienen mayor información sobre lo que son las encuestas, su función, sus características y cómo
se hacen, ya están preparados para hacer sus propias encuestas.
 Pega los papelógrafos con los modelos de encuesta que preparaste. Pide a las niñas y los niños que observen estos
modelos e indica que, en sus equipos, elaboren sus encuestas.
En grupos pequeños

Durante la escritura
 Diles que para elaborar su encuenta por grupo , se lee acompaña a cada equipo, ayúdalos a reflexionar sobre lo
siguiente:
- El tipo de preguntas (¿qué tipo de preguntas tendrá su encuesta?)
- El número de encuestados (¿cuál será su muestra?)
- Las preguntas que se deben hacer (¿qué queremos saber?, ¿cuál es el objetivo de nuestra encuesta?, ¿qué preguntas
son más válidas?).
Después de la escritura
 Se revisa con ellos las encuestas y las preguntas que han formulado. Indica que se pongan de acuerdo scomo deben
de hacer sus encuestas cada uno.

CIERRE
Sintetiza las actividades realizadas a través de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendizajes lograron en esta sesión?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo las superaron?
¿Cómo usarán estos aprendizajes en su vida cotidiana?
Se felicita a los estudiantes por su participación y actitud de respeto hacia sus compañeros
y compañeras durante la clase.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes la meta propuesta? ¿Qué dificultades presentaron?

¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

………………………………….. ……………………………………………….
SUB DIRECTOR DOCENTE

LISTA DE COTEJO
Área: Comunicación Grado:……. sección:……. Fecha: 02/11/22
CRITERIO DE EVALUACÓN

Elabora una encuesta teniendo en cuenta las preguntas


Nombres y apellidos de los abiertas y cerradas

estudiantes

SI NO SI NO SI NO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.
24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

También podría gustarte