Está en la página 1de 7

DOCENTE EQUIPO DE SEXTO ÁREA MATEMÁTICA

GRADO 6° DURACIÓN 120 minutos FECHA 24 11 2022


TITULO DE LA SESIÓN

Rotación y traslación de figuras en el plano cartesiano

2.-PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE


CRITERIO DE
COMPETENCIAS- CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre los Realiza ampliaciones y
movimiento y localización. cambios de tamaño de los reducciones de figuras
 Modela objetos con formas objetos con las ampliaciones, geométricas en el plano
geométricas y sus cartesiano.
reducciones y reflexiones de
transformaciones.
una figura plana.
 Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
SE DESENVUELVE EN LOS  Integra aplicaciones y  Busca estrategias para
ENTORNOS VIRTUALES objetos virtuales en sus convertir masa y hacer
GENERADOS POR LAS TIC actividades en el entorno uso del tiempo.
 Personaliza entornos virtuales. virtual observando cambios y
 Gestiona información del entorno efectos para reutilizarlos en
virtual. otras situaciones similares.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
hacer antes de la
sesión
Leer la sesión.  Ficha de trabajo de Matemática.
Ficha de aplicación
 Lápiz, borrador

1.PRESENTACIÓN
 Se recoge los saberes previos de acuerdo a las actividades realizadas sobre la ampliación
y reducción de figuras. Acuerdos de convivencia:
 Propósito: “Hoy ampliaremos y reduciremos figuras geométricas planas con ayuda del
 Lavarse las manos con agua y jabón
plano cartesiano”
 Escuchar las indicaciones
 Acuerda con los estudiantes alguno normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a
 Levanto la mano para hablar
aprender mejor.
 Escucho a mis compañeros(as)
 Cumplir con la presentación de las evidencias.
2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Familiarización con el problema:
Se les presenta el problema:

Rota el punto A de la figura un ángulo de 90°, alrededor del punto "O", en sentido antihorario.

 Se realiza la comprensión planteando las siguientes preguntas:


¿De qué trata el problema?
¿Qué necesitamos para solucionarlo?
¿Qué tenemos que ubicar en el plano cartesiano?
¿Cómo lo haríamos?
¿Qué necesitamos para realizar el problema?
 Se conversa con los niños sobre qué estrategias podrían seguir para resolver el problema.
Se les plantea estas preguntas: ¿Qué estrategias utilizare para solucionar el problema?,
¿Cómo lo hicieron?; ¿Con qué materiales podemos resolverlo? Se les brinda un tiempo para
que resuelvan el problema.
Búsqueda de estrategias.
Se tiene en cuenta los siguientes:
Pasos:

1. Por O y A trazamos una recta.


2. Tomando como base a dicha recta, con el transportador medimos 90°.
3. Por O trazamos una recta L que pasa por la medida de 90° del transportador.
4. Con un compás hacemos centro en O y con un radio igual a OA trazamos un arco hasta cortar
a la recta L en A1.
5. A1 es el transformado del punto A por la rotación de centro "O" y ángulo de 90°.

A1 = R(A)

Se lee: A1 es el transformado de A por la rotación de centro "O".


Se les pregunta como resolverían el problema, ¿Cuántos cuadraditos se cuenta desde el punto
cero”0”?, ¿Qué pares ordenados toma el nuevo punto? ¿Alguna vez han resuelto este tipo de
problema? ¿Qué harán para resolver más problemas?
Socializa sus representaciones
 Traslación
La traslación es una transformación que consiste en cambiar de posición a una figura (objeto)
siguiendo una dirección y sentido.
 Traslación en el plano cartesiano
Traslada el triángulo de la figura, 8 cuadraditos a la derecha y 4 cuadraditos hacia arriba.

Resolución:

Pasos:

1. Trasladamos el vértice A 8 cuadratitos a la derecha y 4 cuadratitos hacia arriba.

2. La nueva posición del vértice A es el punto A1.

3. Lo mismo hacemos con los vértices B y C.



4. El triángulo A1 B1 C1 es el transformado del triángulo ABC mediante la traslación 8 4↑

 ΔA 1 B 1 C1 =T ( Δ ABC )

En una traslación en el plano cartesiano es necesario conocer las coordenadas de los puntos
de la figura original, la dirección de la traslación indicada por una flecha y la distancia
indicada por el número de unidades.

Usaremos el siguiente lenguaje de flechas.


 : A la derecha
 : A la izquierda
 : Hacia arriba
 : Hacia abajo

Al efectuarse una traslación la figura original y la figura trasladada son congruentes.


 Rotación

La rotación de una figura (objeto) es una transformación donde los puntos de la figura giran
alrededor de un punto llamado centro de rotación, un determinado ángulo, en sentido contrario al
observa: Rota el triángulo ABC un cuarto de giro alrededor del punto O, en sentido antihorario.
Resolución:
1. Con un compás haciendo centro en O giramos un ángulo de 90° los vértices del ABC.
2. Obtenemos el A1B1C1 que viene a ser el transformado del ABC.

Δ A1 B1 C 1 = R( Δ ABC )

Reflexión y formalización
Se llama transformación al cambio de posición de una figura, de una posición inicial a otra posición
final.
A la posición inicial se le llama preimagen.
A la posición final se le llama imagen.
Las transformaciones que estudiaremos son la traslación, la rotación y la simetría.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:

Dibuja la imagen de la figura mostrada, aplicando la traslación 9 3↑ .

Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas; puedes hacer las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos hoy?, ¿Les gustó?, ¿Por qué?; ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil? Solicita a
un integrante de cada grupo que explique los procesos que siguieron para solucionar el problema.
Felicita a todos por su participación y estimúlalos con frases de aliento.
ACTIVIDADES:
 Resuelve la ficha de trabajo.
 ¿Qué hicimos hoy?, ¿les gustó?, ¿por qué?; ¿creen que lo que aprendimos nos será útil?
 Solicita a un integrante de cada grupo que explique los procesos que siguieron para
solucionar el problema.

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión’ funcionaron y cuáles no?

MATEMÀTICA
LISTA DE COTEJO
Área: MATEMATICA Fecha:24- 11- 2022
Criterios
Realiza ampliaciones y reducciones de figuras geométricas en
N° el plano cartesiano.
Apellidos y Nombres
01
Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando

También podría gustarte