Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DOCENTE AREA PERSONAL SOCIAL


GRADO 5º SECCION DURACION 90 MINUTOS FECHA 21 09 2023

TÍTULO DE LA SESIÓN:

LAS OCHO REGIONES NATURALES

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION
DESEMPEÑO
CAPACIDADES
GESTIONA Describe las relaciones que Elaboran Reconoce las características
RESPONSABLEMENTE se establecen entre los geográficas de las
elementos naturales y
organizadores sobre ecorregiones naturales
LOS RECURSOS las ecorregiones de
ECONOMICOS. sociales de un determinado
espacio geográfico de su la (costa y sierra).
 Comprende las relaciones entre los Describe la geografía de la
localidad o región, o de un
elementos del sistema, económico y área natural protegida, así región en la que está tu
localidad
financiero. como las características de
la población que lo habita y .

las actividades económicas Participan y exponen sobre
 Toma decisiones económicas y que esta realiza. las ecorregiones
financieras.
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑO
SE DESENVUELVE EN LOS Realiza procedimientos en Elabora objetos Realiza procedimientos en
ENTORNOS VIRTUALES entornos virtuales según su
GENERADOS POR LAS TIC
virtuales multimedia entornos virtuales según su
• Personaliza entornos virtuales.
adecuación al cumplimiento y/o interactivos para adecuación al cumplimiento
• Gestiona información del entorno de actividades de describir o registrar de actividades de
virtual. investigación, colaboración y sucesos o eventos. investigación, colaboración y
• Interactúa en entornos virtuales. elaboración de objetos elaboración de objetos
• Crea objetos virtuales en diversos virtuales interactivos virtuales interactivos
formatos.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Sabe lo que es preciso Planifica las acciones Puede definir la tarea como
MANERA AUTÓNOMA aprender en la realización de una sola meta a alcanzar.
 Define metas de aprendizaje
más estratégicas para
 Utiliza acciones estratégicas para
una tarea. alcanzar las metas Entiende que la organización
alcanzar sus metas de  Puede definir la tarea como propuestas, debe ser lo más específica
aprendizaje. una sola meta a alcanzar. identificando las posible..
Monitorea y ajusta su desempeño  Entiende que la acciones necesarias
durante el proceso de aprendizaje.
organización debe ser lo más para lograr dichas
específica posible.. metas.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN /ACCIONES OBSERVABLES

ENFOQUE AMBIENTAL Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde
Respeto a toda forma de una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
vida

PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE


¿QUE RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN ESTA SESION?
Libro de personal social 5° grado
Cuaderno
• Lápiz o lapicero
• Ficha proporcionada por el docente
• Videos otros

1. MOMENTOS DE LA SESION
Saludamos a los estudiantes y recordamos la clase anterior
Observa un video “Sobre las 11 ecorregiones del Perú” investigado por el ecólogo Antonio Black Egg.
Pido a los estudiantes que observen el video y respondan a preguntas ¿De qué trata? ¿Qué es una
ecorregión?¿Qué importancia tienen? ¿Qué nos cuenta el ecólogo Antonio Black? ¿Qué dice de las
ecorregiones de la costa? ¿Por qué es importante conocerla? ¿Qué dice sobre las ecorregiones de la
Sierra?
Comunico el propósito de la sesión: Hoy conoceremos las clasificaciones de las 11 ecorregiones de los
ambientes naturales peruanos.
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia para garantizar que toda la sesión se desarrolle con toda
normalidad y sin quiebres.
NORMAS DE CONVIVENCIA:

 Levanto la mano para participar


 Respetar las opiniones de los demás
 Prestar atención y no jugar durante el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÒN
De lo expresado se concluye que el Perú en la actualidad se encuentra dividido en 11 ecorregiones.
¿Por qué es importante reconocer las ecorregiones?
La importancia es; para planificar la conservación de áreas naturales de especial importancia. Para planificar el desarr
ollo de cada región, conociendo los factores ecológicos favorables y limitantes.
Para conocer las especies nativas de importancia económica .
¿Qué caracteriza a las regiones en el Perú?
Las ecorregiones son: Mar frío, Mar Tropical, Desierto del Pacífico, Bosque Seco Ecuatorial, Bosque Seco
Tropical del Pacífico, Serranía Esteparia, La Puna, El Páramo, Selva Alta, Sabana de Palmeras y Selva Baja.
Es la división más actualizada del territorio nacional.

ANALISIS DE INFORMACIÒN
Leemos el libro de personal social las páginas del 88 al 93 para responder las interrogantes
¿Dónde se ubican las ecorregiones en el espacio peruano?¿Qué climas presentan cada ecorregion según
el ecologo Antonio Black? ¿En que ecorregion vivimos?
Elaboren un cuadro de doble entrada identificando Region natural y ecorregiones
Observan las figuras según las ecorregiones y responden: ¿Cuáles son las ecorregiones de la Costa?
¿Cuáles son las ecorregiones de la Sierra? Y describen cada ecorregiones.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:
Exponen sobre las ecorregiones del ambiente natural.
Pegan imágenes en su cuaderno y elaboran un organizador grafico de cada ecorregión indicando
características, climas, relieve y otros.
Reflexionamos sobre el trabajo realizado
CIERRE
• Orientó la metacognición con las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendimos hoy? ¿para qué nos es útil lo aprendido? ¿ hemos logrado comprender una problemática
ambiental?

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión’ funcionaron y cuáles no?

………………………………….. ……………………………………………….
SUB DIRECTORA DOCENTE

LISTA DE COTEJO

Área: Grado:5to Sección: Fecha:


CRITERIO DE EVALUACÓN
Reconoce las Describe la Participan y exponen
características geografía de la sobre las
geográficas de región en la que ecorregiones
N° Nombres y apellidos de los estudiantes las ecorregiones está tu localidad
naturales

SI NO SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
 ¿Qué es una ecorregión?
 Es aquella área geográfica que se caracteriza por tener un mismo clima, suelo, condiciones
hidrográficas, florísticas y faunísticas.

CLASIFICACION DE LAS ECORREGIONES

 Se clasifica de las siguientes maneras:


ECORREGIONES MARINAS.

Estas ecorregiones son:

a) El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt.


Abarca desde el centro de chile hasta los 5º de latitud sur en Piura. Su temperatura baja hasta los
13º o 14 ºC en invierno en verano llega a los 15º o 17 ºC.
En los ríos de esta ecorregiones abundaban los camarones, pero actualmente en casi todos los
valles han desaparecido.
Las aguas de este mar son verdes, debido a la abundancia del plancton. Se da el fenómeno de
“afloramiento de las aguas”, es decir, los nutrientes de los fondos marinos son desplazados hacia la
superficie. Este fenómeno se produce en una extensión de 1500 kilómetros de largo por 60 km de
ancho.
En esta ecorregión viven aproximadamente 600 especies de peces. Lo más abundante son la sardina
y la anchoveta, las cuales sirven de alimento a otros peces. Existen 26 especies de delfines, así
como ballenas, cachalotes, lobos y gatos marinos. Entre las aves figuran: el pingüino de Humboldt,
el guanay, la chita, el piquero, el zarcillo, la brujilla, el potoyunco y el pelícano peruano
b) El Mar tropical
c) Se extiende desde los 5º de latitud sur en Piura, hasta el sur de California en los Estados Unidos. La
corriente de “El Niño” tiene una influencia crucial en esta ecorregión. Las costas de Piura y Tumbes
son cálidas todo el año, las temperaturas del mar superan los 19 ºC y en verano llegan a mas de 22
ºC. Las aguas tienen baja salinidad, debido a las lluvias que introducen abundantes cantidades de
aguas dulce. En cambio, cuando la marea sube, ingresan a los manglares las especies marinas.
Abundan aquí las conchas negras, langostinos y cangrejos. Y el símbolo de esta zona, el cocodrilo
americano o de Tumbes.
PARAMO.

Esta pequeña ecorregión se ubica a la altura de Cajamarca y de Piura. Se encuentra entre los 3200 y los 3500 metros

de altitud.
El relieve del páramo presenta laderas escarpadas , mesetas, valles profundas y angostos, quebradas, aguas termales,
lagos y lagunas. Tiene clima frío y muy húmedo con neblina y lluvia constante.

Su suelo húmedo y pantanoso, cubierto de abundantes pajonales, bosques de árboles muy bajos y plantas como
romerillo, bromeliáceas y orquídeas. Es el hábitad de animales pequeños, como tapires de altura o pinchaque, pudú o
venado enano, oso de anteojos, conejos, perdiz, co9ndor andino, aguiluchos y colibríes.

FICHA

También podría gustarte