Está en la página 1de 4

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

AULA TERRITORIAL ACARIGUA

ESPECIALIZACION EN DERECHO AGRARIO INTEGRAL

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE PROPIEDAD SEGÚN LA


CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA Y EL DERECHO DE PROPIEDAD AGRARIA
SEGÚN LA LEY AGRARIA.

Docente: Integrante s:

Especialización en derecho agrario integral

ELITA V. LOPEZ G.

Asignatura:

Acarigua AGOSTO, 2023


2

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE PROPIEDAD SEGÚN LA

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA Y EL DERECHO DE PROPIEDAD AGRARIA

SEGÚN LA LEY AGRARIA.

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, es la base

fundamental de todas las leyes, reglamentos, ordenanzas, decretos, es decir

todas las normas epistemológicamente tienen su fuente en ella, viene a

constituirse en la raíz de las normas. En la misma se encuentran establecidas

de manera general los derechos, garantías y obligaciones que como seres

humanos tenemos y debemos cumplir.

Dentro de esos derechos consagrado en nuestra carta magna, en su articulo

115.. regula el derecho de propiedad señalando

“ “se garantiza el derecho de propiedad. toda persona tiene derecho al

uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. la propiedad estará

sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca

la ley con fines de utilidad pública o de interés general”.

En la CRBV: EL USO: utiliza el bien o cosa para su satisfacción personal.

En la LEY AGRARIA, si bien el uso lo ejerce el poseedor, pisatario de la


3

tierra, la satisfacción no es personal es social, porque esta cumple una

función social.

A la luz de lo que establece CRBV: en cuanto al goce del derecho de

propiedad percibe la parte referente a su utilidad económica, bien sea de

una cosa o bien. Sin ningún tipo de limitación como propietario establezco

el precio, la forma de comercialización de mi bien. Disponer el propietario

de decidir el destino de su bien o cosa, es decir tiene la facultad de

disposición entre las cuales se señalan enajenar, traspasar, vender,

cesión, permuta, hipoteca garantía a favor de terceros. En la Ley Agraria

las tierras no pueden ser objeto de venta, se traspasa el derecho a los

herederos.

En la Ley agraria. La comercialización de los frutos, cereales, leguminosas

entre otros está controlado y supervisado por el estado, debido a la función

social y la obligatoriedad que tiene este en garantizar la soberanía

alimentaria. En el derecho de propiedad el bien o la cosa del cual soy

titular lo puedo enajenar sin más limitaciones que las establecidas por la

ley. lo que significa que las limitaciones están en la ley lo que constituye

una garantía del estado para el derecho de propiedad en la constitución, es

necesario acotar que el estado en la ley agraria también protege al

productor, conuquero. En el derecho a la propiedad a la luz de la


4

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la expropiación se

da por causa de utilidad pública, que se beneficie una comunidad en

general y bajo una justa indemnización. En la ley agraria si las tierras no

están productivas el estado puede recuperar las tierras, sin indemnización

porque el titular de las mismas es el estado y están improductivas para

concluir el derecho de propiedad agraria el poseedor esaquella persona

que usa la tierra aunque no tenga un título de propiedad y las tierras

cumplen una función social agraria la cual es mejorar todos aquellos

campesinos que trabajan las tierras sean privadas o publicas.

También podría gustarte