Está en la página 1de 10

Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572

“San Luis Gonzaga” 5°A


buena convivencia.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Escuchar y sentir objetos a 29/03/2023
través del sistema nervioso

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común.
Explica el mundo físico -Describe las Explica cómo Experimenta -Escala de
basándose en diferencias entre la responde el sistema para identificar valoración
conocimientos sobre los célula animal y nervioso ante los los sonidos y
seres vivos, materia y vegetal, y explica estímulos del exterior palpar objetos
energía, biodiversidad, que ambas por parte de los para explicar
Tierra y universo. cumplen funciones sentidos del tacto y la relación de
básicas. audición. los sentidos.
– Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y Señala las partes de
energía, biodiversidad, la audición y del
Tierra y universo. tacto que intervienen
– Evalúa las implicancias al escuchar sonidos
del saber y del quehacer y formas de objetos.
científico y tecnológico.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:


¿Qué tomaré en cuenta?

Explicar cómo responde el sistema nervioso ante los estímulos del exterior por parte de los
sentidos del tacto y audición.
Señalar las partes de la audición y del tacto que intervienen al escuchar sonidos y formas de
objetos.

 Leen y declaman la poesía:


Campanita
¡Din...don...dan!
Repica la campana,
¡Din...don...dan!
repica sin cesar
su música divina
nos llama para ir a estudiar.
La campana nos llama...
las clases van a empezar,
y al compás del din don dan
a todos vamos a
Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

aprender.
 Responden a pregunta:
¿Cómo escuchan el sonido de la campana?
………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué haces al escuchar el sonido de la campana?
………………………………………………………………………………………………………………….
¿Cómo te imaginas que es la campana para que todos lo escuchen?
…………………………………………………………………………………………………………………..

 El reto a lograr el día de hoy es:

IDENTIFICAMOS LOS DIFERENTES SONIDOS Y FORMAS DE NUESTRO


COLEGIO

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


-Tener sus materiales educativos
-Seguir las indicaciones de la maestra
-Cumplir y entregar las evidencias

DESARROLLO

 Lean los siguientes datos.

Nico anotó que hace antes de asistir al colegio:


a. El despertador sonó a las 7:00 a.m.

b. El agua estaba fría.


c. Llego al colegio antes que sonará la campana.

 Responden las siguientes preguntas:


¿Qué hizo despertar a Nico?
………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué sensación sintió al bañarse?
……………………………………………………………………………………………………………….
Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

¿Qué sentidos permitieron dar respuesta a los estímulos?


……………………………………………………………………………………………………………………

Formulación del problema de indagación


 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Cómo elabora la respuesta nuestro cerebro ante sonidos y sensaciones?

Planteamiento de la hipótesis
 Escribe tus posibles hipótesis en tarjetas metaplan en grupo a las preguntas del problema de
indagación:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y durante la actividad validaran o rechazaran sus
hipótesis.

Plan de acción
 Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo
podemos comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber sobre la percepción de
los sonidos y sensaciones?, ¿Qué información debemos buscar información?, ¿dónde podríamos
buscar?

 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Cómo elabora la respuesta nuestro cerebro ante sonidos y sensaciones?

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?

Recojo de datos
 Lee la información:

El sistema nervioso el tacto y la audición


EL TACTO
La piel es el órgano del sentido del tacto, es decir, está encargada de la recepción de los estímulos
Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

de contacto, presión temperatura y dolor. También está constituida por muchas terminaciones
nerviosas que captan los estímulos del exterior y los transmiten al cerebro mediante los nervios del
tacto.
La piel es la envoltura permanente del cuerpo y el órgano de mayor tamaño que actúa como escudo
protector ante los agentes que puedan dañar nuestro organismo. Además, la piel almacena agua y
grasa y regula la temperatura del cuerpo.
Las capas de la piel
La piel está compuesta por las siguientes capas de
células:
Epidermis. Es la capa superficial. Contiene el pigmento
que le da color a la piel: la melanina. Nos protege de
agentes externos.
Dermis. Es la capa media. Contiene vasos sanguíneos,
millones de receptores del tacto, glándulas sebáceas y
sudoríparas.
Hipodermis. Es la capa más profunda. Presenta tejidos
que unen a la piel con los órganos cercanos. Además,
almacena grasa que sirve como amortiguamiento y para
aislar el cuerpo de los cambios de temperatura.

¿Sabías que... ?
En la actualidad, se realizan injertos de piel para ayudar en procesos de restauración cuando existen
lesiones graves, ocasionadas por quemaduras, intervenciones quirúrgicas o enfermedades. Los
injertos de piel pueden ser de alguna zona del cuerpo de la persona afectada, de algún donante o de
materiales artificiales.
¿Cómo cuidar el sentido del tacto?
 Por ser el órgano que cubre todo tu cuerpo, la piel necesita ser cuidada; por tanto, toma en
cuenta las siguientes recomendaciones:
 Evita utilizar tatuajes o hacerte perfo-raciones en la piel.
 No apliques sustancias tóxicas.
 Evita lastimaduras o heridas.
 Evita exponerte al sol durante mucho tiempo sin algún tipo de protección.
 Toma una ducha diariamente, para mantener tu piel limpia.
Cuando tu piel esté expuesta al sol, utiliza algún tipo de protección como los protectores
solares, una sombrilla o una gorra con visera. ¡Protégete del sol, ya que una exposición
prolongada puede provocar el cáncer de piel.

LA AUDICIÓN
Para oír, los sonidos son captados por el pabellón de la oreja Luego, pasan por el conducto auditivo
externo y llegan al tím¬pano Cuando este vibra, mueve una cadena de huesecillos que lleva la
vibración hacia el caracol. Dentro del caracol, las vibraciones se transforman en impulsos nerviosos
que son transmitidos al cerebro por los nervios auditivos
Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

El oído interno y la postura


El oído interno es el órgano esencial de la audición. Pero tam-bién contiene los mecanismos que
permiten a una persona mantener la postura y el equilibrio. El vestíbulo y los conductos
semicirculares son los órganos del equilibrio y la orientación.
El cerebelo recibe la información de los ojos, los oídos y los músculos, y la integra ajustando los
movimientos para darles Precisión. El líquido contenido en el oído interno informa aceres de la
posición y los movimientos de la cabeza
¿Sabías que…?
El oído no solo capta los sonidos, sino que detecta los cambios de postura y de posición y nos
ayuda a mantener el equilibrio, como cuando caminamos por un sardinel.
¿Cómo cuidar tus oídos?
• No introduzcas objetos en tus oídos.
• Limpia tus oídos periódicamente ayudado de un algodón.
• Evita los ruidos fuertes o estridentes, ya que pueden dañar tus tímpanos y dejarte sordo.

 Observan los videos sobre los sentidos de la audición y tacto


 El sentido del tacto https://www.youtube.com/watch?v=Hl3r0LG2t3c
El oído y sus partes para niños https://www.youtube.com/watch?v=RGypVuzAqkc

Analizo resultados
 Participan en experimentos y observaciones para identificar las propiedades de los materiales.
Experimentos con los sonidos
1. Véndense sus ojos.
2. El profesor hará sonar una campana y deben encontrarlo solo por el sonido que emite.

3. El primer jugador que lo encuentre gana.


Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

4. Luego de jugar, comenta.


a. ¿Qué sentido utilizaste para encontrar el objeto?
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
b. ¿Por qué crees que tenemos dos oídos?
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Experimento como es mi tacto con guantes.


¿Qué necesito?
Una venda, guantes de plástico y objetos pequeños (goma, sacapuntas y dulces, entre otros).
¿Qué debo hacer?

a. Registra tus resultados en la siguiente tabla:


Objetos identificados por mi compañero
Condición Objeto 1 Objeto 2 Objeto 2

b. Marca con un . ¿Cómo fue más fácil reconocer lo que estabas tocando?

Con guantes. Sin guantes.

c. ¿Por qué crees que es más difícil percibir la textura de un objeto cuando llevas guantes?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

 Contrastan las experiencias realizadas, si al experimentar con los sonidos y sensaciones de los
objetos tuvieron los mismos aciertos al tocar objetos con los guantes y con las manos.

 Responden las preguntas con conocimientos científicos y las experiencias:

¿Cómo se transmite el dolor cuando te golpeas la rodilla?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Cómo viaja el sonido desde el ambiente externo hasta el interior de tu cuerpo?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué ocurre cuando una persona está expuesta a sonidos muy fuertes? ¿Cómo se puede
proteger?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Elaboró conclusiones
 Responden a las preguntas: ¿Cómo reacciona el cuerpo al escuchar la sirena del recreo? ¿Cómo
reacciona el cuerpo ante el aumento de temperatura y la sensación del dolor?
 Registran mediante un esquema sobre los estímulos.
Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

LOS SENTIDOS

 Revisan las hipótesis que escribieron sobre la


Convierten pregunta
impulsos del problema de la indagación teniendo como
nerviosos
base en la nueva información que manejan y lo que registraron en sus experiencias.
que
Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales
Reciben estímulos como presión,
actividad Captan los estímulos térmicos:
contacto, posición y movimiento. gracias a ellos diferenciamos el frio
del calor.
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
Tacto
Audición
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
El órgano del oído es la oreja. El órgano del tacto es la piel.
___________________________ ___________________________

Usamos las orejas para identificar Usamos la piel para identificar el


sonidos, el silencio, voz alta, voz frio, el calor, si es liso, rugoso…
Comunicaciónbaja…
 Exponen sus conclusiones y dan ejemplos sobre como dan respuesta a diversos estímulos de su
entorno. Ejemplo:

Se sabe que inicia y acaba el recreo gracias al sonido de la sirena.

Podemos escribir en hojas porque tienen textura lisa y no áspera.

 Explican con sus propias palabras las conclusiones de como respondemos ante los estímulos del tacto
y audición. Mis conclusiones:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_____

CIERRE
 Explican con base a los conocimientos científicos como percibimos los estímulos del tacto y
audición
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de los estímulos que recibimos con la piel y oído?
 ¿Cómo damos respuestas a los estímulos?
 ¿Cómo lo aprendiste?
Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Explique cómo responde el sistema


nervioso ante los estímulos del exterior por
parte de los sentidos del tacto y audición.

Señale las partes de la audición y del tacto


que intervienen al escuchar sonidos y
formas de objetos.
Deliberamos nuestros acuerdos para una Institución Educativa 50572
“San Luis Gonzaga” 5°A
buena convivencia.

También podría gustarte