Está en la página 1de 3

I.E.

N° 20955-19“Valle Hermoso”
San Antonio-UGEL 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 20955-19 VALLE HERMOSO


1.2. DOCENTE :
1.3. FECHA : 06-06-22
1.4.GRADO Y SECCION : 3ero “B”
1.5. NOMBRE DE LA UNIDAD : Retornamos con alegría de forma segura,
Alimentándonos saludablemente.

Propósitos de Aprendizaje

Titulo “RECONOCEMOS LA FUNCIÓN DE LOS ALIMENTOS EN NUESTRO CUERPO Y LOS


de la CLASIFICAMOS”
Sesión
ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
(Precisados) EVALUACIÓN

Indaga mediante métodos científicos  • Hace preguntas  Pregunta sobre la


para construir sus conocimientos. sobre la función que función de los
 Problematiza situaciones para realizan los alimentos alimentos en nuestro
hacer indagación. en nuestro cuerpo. cuerpo.
Ciencia y Tecnología

 Diseña estrategias para hacer  Propone posibles  Propone posibles


indagación. respuestas basándose soluciones al
 Genera y registra datos e en sus saberes problema planteado.
información. Analiza datos e previos y en el  Elabora un Plan de
información. reconocimiento de Acción para
 Evalúa y comunica el proceso y situaciones similares. responder a la
resultados de su indagación.  Propone un plan con pregunta del
las acciones y problema planteado.
procedimientos que
realizará para
responder a la
pregunta.

Preparación de la sesión de aprendizaje

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
 Tener listo las diapositivas Papelotes, plumones, copias, lápices, cuadernos,
 Tener preparado el equipo multimedia equipo multimedia.

Momentos de la sesión

INICIO
 Se saluda a los estudiantes con amabilidad, Se realiza las actividades de soporte socio emocional
(permantentes).
 Se presenta la siguiente imagen

 ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué alimentos observan? ¿Cuál de esos alimentos es más sabroso? ¿por
qué? ¿Quién cree que está comiendo alimentos saludables? ¿Qué consecuencias pueden traerle al niño
esos alimentos que consume?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a reconocer la función que cumplen los alimentos en
nuestro cuerpo y los vamos a clasificar. Se indica los criterios con los que serán evaluados.
 Se elige 2 a 3 normas de convivencia para tenerlas en cuenta durante el desarrollo de la sesión y asi
evitar conflictos.

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se les indica a los estudiantes que los seres humanos necesitamos de los alimentos para que nuestro
organismo funcione bien y estemos saludables, para ello debemos consumir alimentos que nos aporte
nutrientes entonces nos planteamos las preguntas: ¿Qué ALIMENTOS DEBEMOS CONSUMIR PARA ESTAR
SALUDABLES? ¿Qué FUNCIÓN CUMPLEN LOS ALIMENTOS EN NUESTRO CUERPO?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Se entrega una tira de papel de colores para que cada estudiante escriba sus posible respuestas. Se pega en
la pizarra.

ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN


Se les pregunta a los estudiantes, ¿Qué podemos hacer para comprobar si la hipótesis que ustedes han dado
como respuesta es correcta? Se espera que los estudiantes mencionen buscar en libros o internet.
La docente les indica que para comprobar su hipótesis realizarán los siguientes pasos:
 Observarán un video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QJDGrTzKl_M para
obtener información.
 Tambien observarán un mapa conceptual en una diapositiva sobre la clasificación de los alimentos según
la función que cumplen dentro de nuestro cuerpo.

RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS


Se pide a los estudiantes que observen con atención el video y luego se les pregunta: ¿Qué alimentos
consumia cada uno de los competidores? ¿Qué les pasó a los competidores durante la carrera? ¿Cuál de todos
los participantes se alimenta sanamente? ¿Qué alimentos consume Andrés? La docente escribe sus
respuestas de la última pregunta en la pizarra.
Luego la docente les invitará a ver el mapa conceptual preparado en una diapositiva
Se entrega a los estudiantes las figuras de diferentes alimentos y se les pide que lo clasifiquen de acuerdo a
la función que cumplen en nuestro cuerpo. Luego se constrasta con las respuestas dadas al inicio.

ESTRUCTURACION DEL SABER


Se consolida lo aprendido en un organizador gráfico y se les pregunta a los estudiantes ¿Qué tipo de
alimentos se deben consumir más? ¿Qué alimentos se deben consumir menos?
Se registra en el cuaderno.

EVALUACION Y COMUNICACIÓN
Junto a los estudiantes se evalúa lo trabajado en la sesión, ¿Cuál fue la pregunta que generó las actividades
de hoy? ¿Qué otras actividades se pudo realizar para comprobar la respuesta?
Se les invita a los estudiantes ha socializar la clasificación que hicieron.

CIERRE
Se realiza las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para que me
sirve lo que hoy aprendi?

REFLEXIÓN

¿Qué lograron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes?

_____________________________

Doc. Lucía Casas Estrada

También podría gustarte