Está en la página 1de 9

SISTEMATIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Fase 3_ Sistematización y Automatización de la Producción

Autor: Brigith Naryive Garzón Sandino

Cod: 52.937.609

Tutor: Rafael Ovalle

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE


NEGOCIOS - ECACEN

COLOMBIA, OCTUBRE 2022.


INTRODUCCIÓN

En el siguiente contenido encontraremos expuestas una serie de propuestas las cuales


buscan mejorar la calidad y la productividad de la Organización empresarial Camisería el
Gran Varón, esto en aras de intervenir y aplicar la automatización de sus procesos para que
de esta manera la empresa invierta en tecnología, investigación y maquinaria; teniendo en
cuenta que la automatización en el campo textil va de la mano con la tecnología para así
realizar tareas recurrentes, anteriormente hechas de forma manual o que comenzarán a
ejecutarse automáticamente desde el principio. Esta automatización permite que la
empresa reduzca sus costos y aumente su efectividad, optimizando sus procesos.
OBJETIVO GENERAL

Conocer la importancia y la necesidad de automatizar los procesos en una organización


empresarial en aras de garantizar su calidad y productividad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar los procesos que se pueden automatizar en la organización en aras de


garantizar la innovación y la competitividad tanto de sus productos como de los
procesos de producción que se realizan.

 Proponer estrategias de reingeniería en los procesos de la organización Camisería el


Gran Varón.
Actividad 1. Lea el recurso “Calidad y productividad” [Cap.5], y defina para el caso de
estudio, cual es el tópico o método presentado en el capítulo para la competitividad es el
más idóneo a aplicar para mejorar el rendimiento de la empresa propuesta en el estudio de
caso.

El método más idóneo para mejorar el rendimiento de la empresa Camisería el Gran


Varón es la Reingeniería de Procesos; ya que esta estrategia esta enfocada en innovar a
partir de repensar y rediseñar los aspectos fundamentales de la estructura organizacional y
de la operación de los procesos.

¿Porque ese tópico? Porque como bien sabemos la reingeniería es sinónimo de innovar
los sistemas y procesos de una organización con el objetivo de cambiar la concepción de
los negocios mediante el análisis, rediseño y cambio radical de rendimiento medido por el
costo, tiempo del ciclo, servicio y calidad. Por medio de la aplicación de varias
herramientas y técnicas enfocadas a la organización y hacia el cliente.

¿Para qué se aplica? Este proceso específicamente se centra en modificar y mejorar


costos, calidad, servicio y rapidez. De esta manera se logrará aumentar la eficiencia, la
eficacia la productividad y la efectividad aportando a la organización mejoras en cuanto a la
calidad, tiempo de fabricación costo y servicio.

Actividad 2. Responda con sus propias palabras los interrogantes planteados en la guía.

¿Qué entendemos por automatización en procesos industriales?

Es sustituir el trabajo manual del operario en las tareas más repetitivas o de mayor
dificultad aplicando distintas tecnologías a través del uso de sistemas de control, como
ordenadores, autómatas programables, robots y tecnologías de la información para manejar
diferentes procesos productivos y maquinarias en la industria, eliminando al máximo la
intervención de la mano de obra y reemplazando las operaciones de ensamblaje peligrosas
por operaciones automatizadas.

¿Por qué y para que automatizar los procesos industriales en la empresa del
estudio de caso?

La empresa Camisería el Gran Varón está en la necesidad de ser cada día más
competitiva para así garantizar su permanencia en el mercado y seguir siendo una
organización exitosa por lo cual se obliga a analizar e intervenir en sus procesos con el fin
de mejorar la calidad y satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional, todo
esto exige una gestión eficiente y eficaz de sus recursos financieros, humanos y
tecnológicos ya que como podemos ver en su historial en este momento la organización
tiene problemáticas en cuanto al alto nivel de inventarios lo que le genera altos costos, no
cuenta con la certificación de las normas ISO para certificar la calidad de sus prendas, la
maquinaria con la que cuenta tiene un bajo nivel tecnológico por lo cual es importante
incorporar en la empresa tecnología avanzada y esto se logra solamente si se realiza un
proceso de reingeniería en el cual además de automatizar sus procesos se innovara en cada
uno de ellos.

Actividad 3. Cada estudiante debe seleccionar un único de los siguientes procesos y


manifestar en el foro de Discusión su elección, desarrollar todos los puntos siguientes con
el proceso seleccionado, teniendo en cuenta la empresa del estudio de caso, Camisería El
Gran Varón S.A
Proceso de acabado y etiquetado

Descripción del proceso actual (generar diagrama de proceso).

El acabado incluye labores como retiros de hebras de hilo, pega de botones, cremallera y
otros accesorios de acuerdo con la ficha técnica, se hacen los cierres, algunas prendas
llevan aplicaciones o bordados especiales entre otros.

Una vez confeccionada la pieza, se procede a realizar un proceso de verificación e


inspección manual de las prendas. Luego de pasar las inspecciones, se procede al
etiquetado.

El etiquetado generalmente se realiza utilizando máquinas, ya sea mediante calor o


cosiendo las etiquetas a la prenda. Asimismo, también se puede realizar el etiquetado a
mano, realizando esta tarea los operarios de producción

- Identificar las necesidades de la automatización.

Se busca establecer sistemas de control de calidad de cada producto terminado con el fin
de alcanzar y obtener las normas ISO para la organización Camisería el Gran Varón ya que
esta garantizaría el 100% la calidad de sus prendas y un valor agregado a nivel competitivo.

-Proponer la estrategia o tecnología de automatización del proceso.

Las revisadoras automáticas ayudan en la recopilación de datos y en la dirección del


mejor corte, evitando fallas en el producto final. También es posible utilizar la
automatización textil en procesos industriales, como el relajamiento de tejidos, estampados,
perfilado de bordes y conteo de cuellos, por ejemplo. Todo esto contribuye a la excelencia
en los productos los cuales si salen aceptados se les etiquetara de manera automática.
- Definir los recursos requeridos

Máquina de acabado y etiquetado para la industria textil.

Fuente: https://www.google.com/search?q=maquinas+de+acabado+y+etiquetado+textil+automaticas&sxsrf

Esta máquina será la encargada de hacer la revisión, evaluación y etiquetado de las


prendas terminadas las cuales debe cumplir todos los parámetros expuestos en el sistema y
teniendo en cuenta así especificaciones de cada producto terminado.

- Resultados esperados en el contexto de los elementos del proceso.

Con el proceso de automatización textil en el acabado y etiquetado de las prendas se


busca:

 Consecución y reconocimiento de las Normas ISO que garantizan la calidad del


producto.

 Maquinaría con alto nivel Tecnológico.

 Inversión en investigación y desarrollo.

 Desarrollo organizacional
CONCLUSIÓN

La automatización, como parte de los procesos de inserción de tecnologías en el


contexto industrial con el fin de maximizar y optimizar la eficiencia productiva, es uno de
los pasos esenciales que las industrias y las empresas de confección deben tomar para
convertirse en fábricas inteligentes y también en confecciones 4.0; ya que si bien es cierto
que se invierte grandes cantidades de dinero en tecnología y maquinaria también se está
garantizando no solo la competitividad e innovación de la organización sino que también
están midiendo y controlando cada uno de sus procesos de manera real y automática.
BIBLIOGRAFIA

Gutiérrez Pulido, H. (2020). Calidad y productividad. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-


24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=10411

Illescas, M. (1994). La planificación de la


automatización. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/112740/EB06_N044_P47-
50.pdf; jsessionid=CDA3F1A717E9312023D56BD62C85DFAA?sequence=1

Manrique, G. (2016). OVI 102501_La gestión de la automatización en procesos de


producción [Archivo de video]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/10629

También podría gustarte