Está en la página 1de 42

Evaluación para la unidad 2

Actividad Grupal

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Resultado de Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de aplicar los instrumentos de
aprendizaje de la evaluación psicopedagógica para la elaboración del diagnóstico de una
unidad 2 necesidad de intervención, tomando en cuenta las características de
desarrollo de los participantes y garantizando las consideraciones éticas
necesarias.
Temas - Cambios y tareas del desarrollo esperables en cada etapa
- Evaluación psicopedagógica
- Definición y análisis FODA
- Herramientas para la recolección de información: observación,
cuestionario, sociograma y entrevista
- Consideraciones éticas de la evaluación
Tipo de producto Informe de diagnóstico de una necesidad de intervención psicopedagógica.
académico
Enunciado La evaluación de la unidad 2 consta de la elaboración del informe del
/Consigna diagnóstico de una necesidad de intervención psicopedagógica.
- Forma grupos de 4 o 5 estudiantes.
- Luego del recojo de información a través de instrumentos cualitativos y
cuantitativos, integre la información y elabore el informe de diagnóstico.
- Recuerde que debe precisar la necesidad de intervención
psicopedagógica, indicado sus posibles causas.
- Utilice el Anexo 1 para la elaboración de su informe y exp. Puede incluir
más secciones, si lo precisa.
Recursos de Álvarez, M. y Bisquerra, R. (2018). Orientación educativa. Modelos, áreas,
aprendizaje estrategias y recursos (2da ed.). Análisis del contexto Wolters
obligatorios Kluwer. (pp. 394 - 398). https://bit.ly/3RoRbP9
Bisquerra, R. (2011). Modelos de orientación e intervención
psicopedagógica. (8va ed.). Análisis del contexto. Wolters Kluwer.
(pp. 89 -90). https://bit.ly/3c4ImtN
Bisquerra, R. (2011). Modelos de orientación e intervención
psicopedagógica. (8va ed.). Wolters Kluwer. La evaluación
psicopedagógica (pp. 301 - 363). https://bit.ly/3IvxroQ
Colegio de Psicólogos del Perú (2017). Código de ética y deontológico del
psicólogo. Capítulo VIII, De los instrumentos de investigación
(artículo del 45° al 50°) del
https://cpsp.pe/documentos/marco_legal/codigo_de_etica_y_deontol
ogia.pdf

Ministerio de Educación del Perú (s.f.). Guía de tutoría para docentes de


primaria. Ejemplo de diagnóstico de aula (pp. 16 – 17)
https://bit.ly/3ap9jrK
Pérsico, A. (2017). Cursos acompañamiento individual y grupal. (2da ed.).
PUCP. https://bit.ly/3ymzGYE
Papalia, D., Wendkos, S. y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. De
la infancia a la adolescencia. (11ª. Ed.) McGraw Hill. Adolescencia (pp.
486 – 545). https://bit.ly/39Vdg6P
Papalia, D., Wendkos, S. y Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. De
la infancia a la adolescencia. (11ª. Ed.) McGraw Hill. Tercera
infancia. (pp. 383 – 453). https://bit.ly/3M85AfG

Material de lectura complementaria:


Lafont, M. (2005). Sexualidad y adolescencia. Revista Pediatría de Atención
Primaria, 7(1), 89-95. https://bit.ly/37pK3Qq
Ministerio de Educación del Perú. Mitos y realidades sobre los adolescentes
y sus aprendizajes. https://bit.ly/3vSAPp9
Tapia, J. (s.f.). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa.
Volumen II. Evaluar para detectar y prevenir problemas de
convivencia e interacción Social https://bit.ly/38nC1YJ

Formato de - Utilice un procesador de texto (*.doc) para la elaboración de la presente


presentación actividad. El tipo de letra a utilizar debe ser Arial, tamaño 11.
- Suba el archivo en formato pdf
PLAN DE INTERVENCIÓN

I. DATOS GENERALES

Nombre de la I.E : I.E.P San Juan Bosco


UGEL : Huancayo
Director :
Tutora :
Grado y sección : 2do “C”
Nivel : Secundaria
N° de estudiantes : 12 mujeres y 18 varones
Responsables : Roman Ramos Jackeline Mishel

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Habilidades sociales
Las habilidades o competencias sociales son un “conjunto de capacidades y
destrezas interpersonales que nos permiten relacionarnos con otras personas”
(Dongil y Cano, 2014, p. 1) para lograr una comunicación efectiva y armoniosa,
donde se evidencie la capacidad para expresar sentimientos, opiniones y
necesidades. De forma más detallada Caballo (1986) nos menciona que las
habilidades sociales son:

La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas


emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo
de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los
demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la
situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.

Por ello, en personas que demuestran carencia en dimensiones precisas de


las habilidades sociales, es conveniente elaborar estrategias que maximicen
éstas porque es fundamental permitir la sociabilidad y dar paso al desarrollo de
muchas otras herramientas y habilidades. El Instituto Mexicano de la Juventud
(2018) menciona que:

Las habilidades sociales cobran una importancia fundamental, ya que


es en esta etapa cuando desarrollan su personalidad y tienen la
necesidad de alejarse del núcleo familiar y acercarse más a las
relaciones amicales, donde se sientan las bases para desenvolverse
como adultos en la esfera social y siendo la clave para sobrevivir de
manera sana tanto emocional como laboralmente (párr. 2).

Por tal motivo, es que decidimos abarcar ello en adolescentes de primero de


secundaria, quienes recién están empezando a involucrarse en la sociedad.

2.1.1 Habilidades sociales en adolescentes

Borrás (2014) menciona que la adolescencia es un periodo de cambio


biopsicosocial en donde van adquiriendo habilidades de acuerdo a alguna
necesidad específica, es una etapa de transición entre la niñez y la adultez
donde poco a poco descubren su entorno y a ellos mismos, van promoviendo
el aprendizaje en donde resuelven sus conflictos, se vuelven responsables de
sus actos y van desarrollando su autonomía.

Betina y Contini (2011) refieren que el desarrollo de las habilidades sociales va


evolucionando, se adquiere y se aprende desde que nacemos y se va
desarrollando durante toda la vida. La adolescencia es una etapa crucial en
donde se espera que se practiquen las habilidades sociales más complejas, es
donde se van adoptando comportamientos de acuerdo a las normas sociales y
los padres esperan conductas sociales mejor elaboradas. Este periodo en
donde las relaciones interpersonales permiten la identificación de la propia
identidad y la definición de intereses. Además, es importante para el
adolescente la aceptación social dado que van formando grupos con sus
semejantes, en donde se beneficia a la socialización en donde se incluye
respeto y compañerismo o por lo contrario se genera alejamiento y conductas
agresivas.

2.1.2 Antecedentes de habilidades sociales

Algunas investigaciones que nos gustaría mencionar sobre las habilidades


Sociales son las de Almaraz, Coeto y Camacho (2019), quienes realizaron una
investigación sobre “Habilidades Sociales en niños de Primaria”, la
metodología se basó en un grupo con intervención y otro grupo control, los
participantes tenían nueve y diez años, este estudio fue longitudinal donde
había una pre y post prueba, tras la intervención realizada se concluye lo
siguiente:

Las habilidades sociales son de importancia fundamental en el


desarrollo integral de la persona, ya que a través de ellas el sujeto
obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que
favorecen su adaptación al mismo. Al realizar su inclusión en el infante
o el reforzamiento de estas hará que aprenda a tener un mejor desarrollo
a la hora de tener contacto con más individuos, sea en la escuela, con
su grupo de amigos, en el hogar con su familia y en su entorno, con los
vecinos o personas que va conociendo a través del tiempo (p. 201).

Así mismo, Bernardo (2022) quien realizó un programa de habilidades sociales


en un grupo de adolescentes, con el fin de las investigar variables de
convivencia escolar, factores psicológicos asociados al bienestar de los
educandos y por último la calidad de vida de las personas en el desarrollo de
la psicología educacional, tras la intervención se concluye lo siguiente:

Al observar las tablas del pre y post-test de las habilidades sociales de


los estudiantes, se aprecia que habilidades sociales primarias, las
habilidades sociales avanzadas, las habilidades sociales relacionadas
a los sentimientos, las habilidades sociales alternativas a la agresión y
las habilidades sociales para enfrentar el estrés han mejorado en la
mayoría de los estudiantes (p. 49).

Por último, Carillo (2015) quienes presentaron un programa lúdico para


habilidades sociales “JAHSO”, con el fin de contar con un programa de doble
uso, ya que permitiría que los docentes puedan intervenir, prevenir y desarrollar
conductas sociales que sean eficaces y se extinga aquellas que no son
adecuadas para el niño, por ello, la conclusión fue:

Los efectos del programa JAHSO sobre el grupo experimental,


mostrando comportamientos más asertivos, disminuyendo los
comportamientos no asertivos y disminuyendo su ansiedad social
después de haber participado en el programa. Esa mejora en los
comportamientos sociales son percibidos tanto desde el punto de vista
de los propios alumnos como desde la perspectiva de los maestros
participantes en el estudio.

Con base en esos estudios se puede afirmar la importancia de trabajar las


habilidades sociales en escolares, ya que al ser el aula el contexto más próximo
a ellos, este les permitirá desarrollarse social y personalmente, generalizando
sus conductas en otros contextos.

2.2 Gestión de emociones

De acuerdo con Díaz (2011), gestionar las emociones está relacionado con
aprender a controlar nuestras reacciones emocionales, ya que las personas a
lo largo de su vida experimentarán tanto emociones positivas como negativas,
sin embargo, la estrategia de llevar una vida estable recae en la importancia
de saber reconocer y controlar las emociones ya que una carga de éstas puede
desencadenar patologías clínicas tal y como es el caso de los trastornos de
ansiedad, depresión, trastornos mixtos, estrés agudo, entre otros. La correcta
gestión de emociones ayuda a las personas a evitar conflictos innecesarios o
enfrentamientos, facilita la expresión de emociones, potencia la empatía con
los demás, ayuda a orientar los objetivos y a aprender de los propios errores
tanto como de los ajenos (Cornejo, 2022). Por tal motivo, se escogió este punto
fundamental para trabajar con los estudiantes de 1ro A de secundaria ya que
al aprender a identificar, controlar y expresar correctamente las emociones se
evitarán una lectura superficial de las emociones, ya que constantemente se
ven influenciados por emociones fuertes de acuerdo a su entorno, que a su se
desencadena actos de impulsividad y lo que se requiere es una buena gestión
emocional.

2.3 Resolución de conflictos

Según Diaz (2011), la resolución de conflictos es la aptitud para dar solución a


problemas cotidianos y de origen social, mediante conductas asertivas y no
agresivas. Lo primero que se tiene que hacer en una situación de conflictos es
identificar la causa del conflicto y las emociones que surgirán para así poder
solucionar el problema adecuadamente. Por lo que los estudiantes deberán
elaborar sus propias estrategias de solución e implementarlas, ya que la
importancia recae en el fortalecimiento de ideas creativas y el desarrollo del
pensamiento crítico.

2.4 Comunicación asertiva

Es la competencia de aprender a hacer uso de una correcta escucha, expresión


y comprensión de la demás personas. Una correcta comunicación evitará
emociones como el temor rechazo, o el miedo a la burla cuando uno quiera
exponer su opinión o lo que siente, por otro lado, es muy importante que el
respeto vaya a la par con la comunicación, puesto que solo así se logrará una
buena convivencia e interacción sana con las personas. La asertividad busca
la manera de ser y actuar expresando correctamente lo que sentimos y
pensamos defendiendo nuestros derechos personales y a la vez la capacidad
de autoafirmarse, todo ello respetando a los demás y a nosotros mismos, sin
causar daño a otros. De la misma manera, Rooselvelt (s.f.) afirma que, esta
habilidad social promueve la convivencia y más aún en las relaciones
interpersonales ya que una persona puede llegar a relacionarse correctamente
con las demás si sabe expresar sus sentires, opiniones, amenazas, exigencias,
etc. García y Magaz (2003) afirma que es una habilidad para expresar deseos,
opiniones, ideas, así como también el establecimiento de límites de forma
directa, honesta respetando a los demás y a uno mismo. Es por ello que, el
programa de intervención está orientado a brindar técnicas de comunicación a
los estudiantes para que mejoren sus relaciones interpersonales, por lo tanto,
se busca potenciar dichas capacidades, ya que es importante que cuenten con
los recursos necesarios para una correcta expresión de emociones y del
lenguaje en general.

2.5 Enfoque Cognitivo - Conductual

Es un enfoque de la Psicología que comprende las conductas emitidas del ser


humano como respuestas de sus pensamientos; por lo tanto, se centra en
entender los diferentes problemas del individuo para tratar de cambiar o
mejorar este proceso cognitivo (pensamiento) con el fin de modificar
positivamente la respuesta, es decir, la conducta. Una vez conscientes de que
pueden modificar sus pensamientos y conductas, podrán experimentar mayor
cantidad de emociones positivas y sensaciones de salud y bienestar (Equipo
de Expertos en Ciencias de la Salud, 2018).

Se optó por este enfoque debido a que es de primera necesidad el reformular


los esquemas mentales ya adheridos e interiorizados por la población objetivo,
teniendo en cuenta que si se busca una mejora e incremento en sus conductas
positivas de cara a sus habilidades sociales, previamente se deberá generar
una síntesis y calibración respecto a las ideas preconcebidas que tienen
respecto a su forma de relacionarse con los demás. Cabe mencionar que este
enfoque es de suma utilidad si se espera un cambio consciente y fijado a la
realidad objetiva del individuo.

III. DIAGNÓSTICO
En relación a la información encontrada y analizada, concluyo que los
estudiantes del segundo grado C de secundaria presentan un nivel bajo de
habilidades sociales debido a factores relacionados a la familia, grupo de
estudiantes y docentes que han ido contribuyendo negativamente en este
aspecto. En consecuencia, los estudiantes evidencian un nivel bajo en
comunicación asertiva y resolución de conflictos, debido a que sus mismos
padres no solucionan asertivamente sus discusiones conyugales y parentales,
en relación a este último, varios padres han mencionado ser chantajeados por
sus hijos evidenciado una carencia de estilo de crianza democrático. Así
mismo, presentan dificultad para expresar sus necesidades o aspectos que les
incomodan y esto a causa de que algunos estudiantes padecieron o
evidenciaron bullying por parte de sus mismos compañeros. Por último, el resto
de sus docentes han evidenciado desinterés y apatía por los problemas que
los estudiantes pueden estar atravesando, ello contribuye a que los estudiantes
manifiestan un bajo nivel en gestión de emociones, ya que no están cien por
ciento concentrados en sus clases, perjudicando su aprendizaje. Por tales
motivos, la situación deseada está relacionada al incremento del nivel de las
habilidades sociales tales como gestión de emociones, comunicación asertiva
y resolución de conflictos en los estudiantes del segundo grado C de
secundaria, a la par se espera que generalicen dichas habilidades en sus otros
contextos.
IV. FUNDAMENTACIÓN
Se realizará un programa de intervención en habilidades sociales con enfoque
cognitivo - conductual para una población no mayor de 35 estudiantes, quienes
oscilan entre las edades de 12 y 13 años, pertenecientes al segundo grado C
de secundaria de la I.E.P “San Juan Bosco”, este programa contendrá cuatro
sesiones para 45 min aproximadamente. Se tomó la decisión de abarcar esta
problemática porque los estudiantes de dicha sección evidenciaban un nivel
bajo en cuatro dimensiones de las habilidades sociales, las cuales son
específicamente resolución de conflictos, comunicación asertiva y gestión de
emociones, la triangulación de información se obtuvo a través de los padres,
docentes y de los mismos estudiantes.
Por lo tanto, la finalidad de esta intervención recae en la importancia de que
los adolescentes desarrollen dichas habilidades sociales justo ahora que se
encuentran en formación tanto de su personalidad como de sus habilidades
blandas y duras, de esta forma lograrían generalizar conductas adecuadas
beneficiando así sus convivencias sociales en lo que les queda de
adolescentes y en lo que les espera como adultos. Esteves et al. (2020) refiere
que la importancia de trabajar habilidades sociales en adolescentes permite
mantener en orden los pensamientos, actitudes y conductas de uno mismo, al
desarrollar de forma correcta estas habilidades favorecen en poder mantener
interacciones adecuadas con los pares, demostrar empatía, ser asertivos en
situaciones complicadas, saber resolver problemas y a tener mejor autoestima.
Así mismo, según Cáceres (2017) lograr el desarrollo de habilidades sociales
de los estudiantes en las instituciones educativas permite que vayan
adquiriendo estrategias para afrontar diferentes situaciones de la vida
cotidiana, así también permite que la convivencia escolar sea armoniosa en
donde reciben conocmiento y una buena calidad de vida (Cáceres, 2017). El
colegio debe ser un espacio en donde se incentive buenas relaciones, buen
trato, solidaridad, respeto y buena comunicación en toda la comunidad
educativa (Lanni, 2009).
V. TECNICAS E INSTRUMENTO DE RECJO DE INFORMACION
N° Técnica Instrumentos Objetivo Dirigido Tipo de análisis Fecha Resultados

1 Entrevista Guía de entrevista, esta Identificar las Docente Cualitativo - 28 de mayo En relación a resolución de
contiene un total de 11 habilidades de áreas temáticas de 2023 conflictos, la tutora refirió que
preguntas abiertas resolución de los estudiantes no resuelven
divididas en 4 conflictos, las dificultades que se
dimensiones, tales como empatía, presentan en el salón de
resolución de conflictos asertividad y clases, como discusiones
(3 preguntas), autocontrol entre compañeros, problemas
comunicación asertiva (3 que tienen los con algún docente de otro
preguntas), empatía (3 estudiantes curso y entre otros, ya que “se
preguntas) y autocontrol del primer quejan en la auxiliar sin antes
(2 preguntas). grado A de conversar conmigo, al final
secundaria en igual no solucionan nada”.
el aula. Empatía: la docente refiere
que “no demuestran mucha
empatía para con sus
compañeros, solo cuando se
trata de recolectar dinero o
para apoyar alguna actividad
de forma económica, suelen
hacerlo; sin embargo, he
evidenciado que realizan
bromas en doble sentido que
ofenden o dañan al resto de
sus compañeros”.
Asertividad: en situaciones
como aumentar el tiempo de
entrega de una tarea, formar
grupos por afinidad y entre
otras actividades, algunos de
los alumnos no suelen pedirlo
amablemente, es decir,
suelen hacer sus peticiones a
modo de mandato, faltando el
respeto a la autoridad.
Autocontrol: cuando sacan
mala nota o cuando solicitan
algo pero la docente no les
acepta, la mayoría de los
alumnos suelen reaccionar
llorando, gritando o
resistiéndose, es decir, evitan
cualquier comunicación con
su tutora.

2 Evaluación El presente cuestionario Identificar las Padres Cualitativo - 27 de mayo Las tendencias encontradas
para padres de familia habilidades de áreas temáticas de 2023 en los 4 ámbitos fueron:
cuenta con 8 preguntas resolución de Resolución de conflictos:
abiertas que permitirán conflictos, La mayoría de los niños se
conocer las reacciones empatía, muestran evitativos y pasivos.
emocionales y asertividad y Ello se puede evidenciar con
conductuales de sus autocontrol algunas de las respuestas que
hijos en relación a las 4 que tienen los las madres refirieron en el
dimensiones que se van estudiantes cuestionario:
a trabajar, las cuales son en sus casas. - “mi hijo no se mete en
autocontrol, resolución problemas de mayores”.
de conflictos, empatía y - “se queda callado y no dice
comunicación asertiva. nada”.
- “toma los problemas sin
importancia”.
Empatía:
Un porcentaje bajo de los
padres refieren que sus hijos
son muy “sentimentalistas”, es
decir, viven el sufrimiento de
sus compañeros como si ellos
fueran los afectados, mientras
que el resto de papás que
corresponden a más de la
mitad de los padres
encuestados refieren que sus
hijos no evidencian empatía
alguna por el prójimo, algunos
de los comentarios más
resaltantes y repetitivos
fueron:
- “No le importa como los
demás se sienten”.
- “No tiene ninguna
empatía”.
- “Comportamiento fastidioso
y burlón, no le importa si
lastima o no”.
Asertividad:.
La mayoría de los estudiantes
está haciendo uso de una
comunicación pasivo-agresiva
y agresiva, ya que frente a
situaciones cotidianas que no
son de su agrado suelen
chantajear a sus padres,
ignorarlos o realizar
actividades sin su permiso
informando a personas no
consideradas autoridad en
casa. Algunas de las
respuestas más
representativas fueron:
- “Cuando quiere algo y le
digo que no, me dice que
no hará su tarea o no irá al
colegio, o sea me
chantajea”.
- “Cuando le molestan o algo
le incomoda difícil hace
algo al respecto, aveces ni
me explica, sólo a sus
hermanos”.
Autocontrol:
La mayoría de los estudiantes
han evidenciado poca
tolerancia a la frustración
desde la pandemia, ya que en
situaciones donde se les
niega algo suelen reaccionar
de las siguientes maneras
(cuestionario de padres,
2023):
- “Llora y grita cuando se le
niega un permiso”.
- “Tira las cosas, no quiere
comer”.
- “Actúa con rebeldía, si se le
orden algo, lo hace pero de
mala forma.
- “Utiliza lenguajes
inapropiados”.
- “Golpea la mesa,
lastimándose las manos”.

Escala de Habilidades Identificar el Estudia Descriptivos - 27 de mayo El 27.38% de los estudiantes


Sociales, está prueba nivel de ntes tendencia del de 2023 se encuentra en un nivel bajo
psicológica está habilidades grupo y promedio de habilidades
compuesta por 33 ítems sociales de sociales, el 20.68% manifiesta
y su aplicación los un nivel alto, el 13.79%
corresponde a estudiantes presenta un nivel tendiente a
adolescentes mayor o del primer bajo y, por último, un 10.34%
igual a 12 años de edad. grado A de se encuentra en un nivel de
Brinda el nivel de secundaria. tendiente a alto. En síntesis, el
habilidades sociales o 41.37% de estudiantes
aserción de los sujetos necesita mejorar sus
analizados, a través de 6 habilidades sociales, mientras
factores o subescalas: que el resto potencilizará ello.
Autoexpresión en Finalmente, las dimensiones
situaciones sociales, con un nivel bajo en los
Defensa de los propios estudiantes son Defensa de
derechos como los propios derechos como
consumidor, Expresión consumidor (41.37%),
de enfado o Expresión de enfado o
disconformidad, Decir disconformidad (34.48%),
"no" y cortar Hacer peticiones (31.03%) e
interacciones, Hacer Iniciar interacciones positivas
peticiones y Iniciar con el sexo opuesto (41,37%).
interacciones positivas
con el sexo opuesto.
FORTALEZAS Evidencia DEBILIDADES Evidencia

Los estudiantes tienen una tutora que Entrevista a la docente (2023) Los estudiantes presentan Entrevista a la docente y
en ciertas ocasiones usa su hora de dificultades para solucionar padres (2023).
religión para orientarlos en temas que problemas satisfactoriamente, ya
les aquejan o para solucionar que no le dan la importancia
problemas que se dieron durante su necesaria al problema, deciden
ausencia. evitarlo y quedarse callados o van
directamente a quejarse en la
auxiliar sin explicar correctamente
lo sucedido.

Evidencian predisposición a mejorar Entrevista a la docente y Los estudiantes presentan Resultado de la Escala
conductas desadaptativas en beneficio padres (2023). dificultad para defender sus de Habilidades Sociales.
de la convivencia en el aula y hogar. derechos, expresar enfado o
disconformidad y realizar
demandas de forma asertiva.

Los estudiantes tienen padres que Entrevista a la docente y Los estudiantes de primero de Entrevista con el director
muestran interés por ellos. padres (2023). secundaria se encuentran en el (2023)
plantel de la institución primaria,
por lo que no cuentan con los
respectivos auxiliares.

OPORTUNIDADES Evidencia AMENAZAS Evidencia

Organizaciones que brindan Formación AFOE (página web) Uso excesivo de redes sociales Entrevista a la docente,
capacitaciones a docentes en HHSS. para pactar acuerdos entre psicóloga y padres
docentes y padres, es decir, (2023).
Existe la Ley que declara la necesidad Ley 3523 - 2018. Congreso de desaparecieron las reuniones
pública y de preferente interés la República presenciales por entrega de
nacional la incorporación del Enfoque
de Educación Emocional y Social en boletas y por cualquier otro tipo de
los contenidos curriculares de la EBR. necesidad. Es más, ya no se llevan
a cabo talleres o escuela de
padres.

Existe un convenio con la Universidad Entrevista con el director (2023) No dictan el curso de tutoría PEI (2022 - 2225)
Continental para que estudiantes aunque aparezca en su plan de Entrevista a la docente a
universitarios como de la carrera de estudios. cargo (2023).
psicología vayan a realizar sus
prácticas profesionales.

Cuenta con diversidad de estudiantes PEI (2022 - 2225) Familias que han experimentado Entrevista a los padres
con diferentes aptitudes y actitudes violencia familiar. (2023).
deportivas, artísticas y académicas.
VI. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Incrementar el dominio de las habilidades sociales (gestión de emociones,
comunicación asertiva y resolución de conflictos) en los estudiantes del
segundo grado B de secundaria de la I.E.P “San Juan Bosco”, haciendo
uso del modelo cognitivo- conductual durante dos semanas.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ Promover en los docentes la aplicación de una técnica de gestión de
emociones en los estudiantes.
➢ Fomentar en los estudiantes habilidades sociales (gestión de
emociones, comunicación asertiva y resolución de conflictos).
➢ Promover el estilo de crianza democrático en los padres de familia.
VII. ORGANIZACIÓN
➢ Tipos de actividades
Tríptico: Javiera (2013) menciona que un tríptico es un folleto
informativo cuya hoja está dividida en tres partes, de las cuales sus
laterales se doblan sobre la del centro, es un medio de comunicación
gráfica, da a conocer un servicio o producto de manera detallada.
Afiche: Es un texto en el cual se va difundiendo un mensaje, puede ser
en campañas publicitarias, el objetivo es promover un servicio, producto
o puede ser una invitación, así mismo convencer al lector de adquirir el
servicio o producto (PLAN LEA, 2022).
Taller: Campo (2015) afirma que el taller es un proceso que es
planificado y estructurado para el aprendizaje, este involucra a un grupo
de participantes, cuya finalidad es concreta.
➢ Actividades por niveles
Beneficiarios de
Nivel Dificultad Objetivo específico Actividades Objetivo de la actividad la actividad

Docentes Muestran desinterés y Al finalizar la lectura del tríptico los Docentes


Promover en los Elaboración de tríptico
apatía por los docentes aplican una técnica
docentes la aplicación de sobre gestión de
problemas que básica de gestión de emociones en
una técnica de gestión emociones y
pueden estar conjunto con sus estudiantes.
de emociones en los entregárselo a los
sucediendo con sus
estudiantes. docentes.
estudiantes.
Estudiante Al finalizar la sesión los estudiantes Alumnos
Dificultad para
s Taller de la rueda de aplicarán la rueda de regulación
gestionar sus
regulación emocional. emocional para gestionar su
emociones.
emociones.
Dificultad Al finalizar la sesión los estudiantes Alumnos
Fomentar en los
para expresar sus aplicarán la técnica de
estudiantes habilidades Taller de la técnica de
necesidades o entrenamiento en comunicación
sociales (gestión de comunicación asertiva.
aspectos que les con sus amigos, docentes y
emociones,
incomodan. familiares.
comunicación asertiva y
Al finalizar la sesión los estudiantes Alumnos
resolución de conflictos).
ejecutarán la técnica de los cinco
Taller de los cinco pasos
Dificultad para pasos de resolución de conflictos
de resolución de
solucionar conflictos. frente a problemas que se les
conflictos.
puede presentar en todos los
ámbitos de su vida.
Familias Realizar un tríptico sobre Padres de familia
los estilos de crianza y Al finalizar la lectura del tríptico los
enfatizar en el estilo que padres de familia identificarán el
Dificultad para llevar a Informar a los padres de
los padres deben estilo de crianza que deben poner
cabo un estilo de familia sobre los estilos
practicar, ello en práctica.
crianza democrático. de crianza.
entregárselo a los
estudiantes para que les
den a sus padres.
VIII. CRONOGRAMA
Nombre de la actividad Fecha
Intensamente 21/11/23
Hablo, escucho y nos comprendemos 26/11/23
Escalón por escalón para no caer sin haber
27/11/23
llegado
Tríptico para docentes “ Guía para la gestión
26/11/23
emocional de mis estudiantes”
Tríptico para padres de familia “Criando con
26/11/23
amor y respeto”

IX. DESARROLLO DE SESIONES O ACTIVIDADES

Número y Sesión 1 “Intensamente”


nombre de la
sesión
Tema Gestión de emociones
Objetivo de la Al finalizar la sesión los estudiantes aprenderán la rueda de regulación emocional para gestionar su
sesión emociones.

Fecha - lugar 21/11/23 - I.E.P “San Juan Bosco” - vHuancayo, aula de segundo C de secundaria
Acciones Descripción Recursos Tiempo
Inicio Los facilitadores saludan, se presentan y empiezan con la dinámica la “pelota - Video 10 min
preguntona” para generar confianza con los estudiantes. - Pelota
Consignas de la dinámica:
- La pelota será lanzada de forma aleatoria.
- Quien lanza preguntará el nombre, la edad, pasatiempo, una cualidad
y un defecto.
- La persona que coje la pelota responderá todas esas
preguntas.
Al término de la dinámica, los facilitadores dan a conocer el objetivo y la
importancia del programa mostrando un vídeo: “Conflictos - No pierdas la
perspectiva”
https://www.youtube.com/watch?v=TiNUaHXsjBA
Cuando el video culmine es necesario realizar el feedback correspondiente.
Así mismo, se les da a conocer el objetivo de esta primera sesión.
Desarrollo El facilitador preparará previamente una caja con 30 papelitos, cada uno de - Caja de 30 min
estos contendrá una pregunta, las interrogantes plasmadas serán: preguntas
- ¿Para ti qué son las emociones? - Ruedas de
- ¿Cuántas emociones conoces? regulación
- ¿Las emociones son diferentes de los sentimientos? emocional
- ¿Piensas que hay emociones malas? - Hojas Bond
- ¿Sabes identificar tus propias emociones?¿Consideras que es fácil?
- Piensa en una emoción que sueles experimentar y responde ¿Qué tan
frecuente experimentas dicha emoción y qué tan intenso es del 1 al 10?
Se les pedirá a los estudiantes que cojan un papelito para que puedan participar
de la dinámica.
Dichas interrogantes serán útiles para conocer qué tanto saben los estudiantes
de las emociones y a la vez de si son conscientes de la intensidad y frecuencia
de las mismas frente a las situaciones cotidianas o estresoras que vivencian.
Posteriormente, se aplica el feedback con la finalidad de aclarar opiniones.
Luego, se procede a utilizar la rueda de regulación emocional, primero, se les
explica a los estudiantes el objetivo de la rueda de regulación emocional y cómo
cada uno logrará construir su propia rueda.
Para ello, se les entregará una rueda a cada estudiante, esta rueda estará
dividida en 4 secciones, la primera sección, ubicada en el medio contendrá las
cinco emociones básicas, la segunda sección estará relacionado a las
reacciones fisiológicas que tales emociones presentan, la tercera tendrá que
ver con las reacciones cognitivas y la última
serán las reacciones conductuales, de esta forma ayudaremos a que los
estudiantes aprendan a identificarlas.
Luego, de que hayan leído esta primera cara de la rueda de regulación
emocional, pasaremos a brindar alternativas de solución objetivas y viables.
Para aprender a plantear alternativas de solución objetivas y viables es
importante que se hagan estas otras preguntas:
- ¿Mi pensamiento fue el adecuado o cómo debí pensar
para no alterarme más?
- ¿Mi reacción fue la correcta o pude haber hecho otra
cosa para reaccionar mejor?
- ¿Podría haber pedido ayuda?
Haciendo uso de sus respuestas, guiaremos a los estudiantes a formular
buenas soluciones, las cuales irán colocándolo en la rueda de regulación
emocional con el objetivo de que los usuarios lo pongan en práctica en su día
a día, ya que el cambio es progresivo.
Cierre Un par de estudiantes responden a las preguntas: - Encuesta de 5 min
-¿Qué aprendí hoy? satisfacción
-¿Para qué me sirve?
Se les entrega la encuesta de satisfacción para que lo realicen.
Se les deja la siguiente actividad:
-Realizarás un registro de interacciones, es decir, escribirás todas las
palabras, oraciones y enunciados que te dijeron y te molestaron. Por
ejemplo: El otro día llegué tarde al colegio y mi profesor me dijo “Toda
la vida llegas tarde, eres un irresponsable”.
-También, se les pedirá que traigan su rueda de regulación emocional
completa.

Número y Sesión 2 “Hablo, escucho y nos comprendemos“


nombre de la
sesión
Tema Comunicación Asertiva
Objetivo de la Al finalizar la sesión los estudiantes practicarán la técnica de entrenamiento en comunicación con sus
sesión amigos, docentes y familiares.
Fecha - lugar 26/11/23 - I.E.P “San Juan Bosco” - Huancayo, aula del segundo C de secundaria
Acciones Descripción Recursos Tiempo
Inicio Se saluda a todos los estudiantes y se les entrega una hoja con la siguiente Frase 15 min
frase motivadora: motivadora -
“Cuando hablas, sólo estás repitiendo algo que ya sabes, pero si Registro de
escuchas puede que aprendas algo nuevo” interacciones
Luego, se les solicita que saquen su registro de interacciones (actividad que - Pizarra -
se les dejó la sesión anterior) y que escojan uno de los enunciados que más Plumones
les dicen y no les gusta.
Después, se les agrupará por pares y la consigna será:
- “Dile a tu compañero la frase que más te afectó como siempre te lo
dicen”
Dicha actividad nos da paso al tema a tratar.
Primero identificamos los saberes previos de los estudiantes, a través de las
siguientes pregunta:
- “¿Conocen algún estilo de comunicación? ¿Cuál es y cómo es?”
- “¿Cuál crees que haya sido el estilo de comunicación que usaste hace
un momento?
Luego, de haberlos escuchado, se les explica de forma breve y clara los 4
estilos de comunicación:
● Pasivo
● Pasivo - Agresivo
● Agresivo
● Asertivo
Desarrollo Se vuelve a utilizar el registro de interacciones, pero esta vez con el objetivo Registro de 25 min
de que los estudiantes aprendan a responder asertivamente; así mismo, se les interacciones
solicita que tengan a la mano su rueda de regulación emocional para que - Rueda de
utilicen alguna alternativa de solución, si es que lo creen necesario o si es que regulación
en el proceso identifican una nueva solución lo puedan escribir en su rueda. emocional
Se procederá a trabajar la técnica de entrenamiento en comunicación a través
de la dramatización, las primeras indicaciones son:
- “Utiliza tu registro de interacciones”.
- “Agrupa los enunciados que han sido expresados por la misma persona.
Por ejemplo, el enunciado A, B y C lo dijo mi hermano, entonces eso
agrupo”.
Luego, se les hará pasar a dos estudiantes para realizar la dramatización, uno
será el hablante y el otro el oyente.
Primer Intento:
Indicaciones para el hablante:
- Expresa los enunciados que anteriormente agrupaste. Tienes dos
minutos para dramatizarlo, haciendo uso del estilo pasivo-agresivo o
agresivo.
Indicaciones para el oyente:
- Interrumpe y responde al hablante de forma pasiva, pasiva - agresiva
o agresiva.
Reflexión:
- ¿Qué aprendieron de está forma de interacción? ¿Tiene beneficios o
consecuencias?
Segundo intento
- Ejecución de la técnica de entrenamiento en comunicación.
Primer paso - hablante:
- Expresa los enunciados que anteriormente agrupaste de forma
asertiva, agregando lo siguiente “De todo lo que acabo de mencionarte,
lo que me gustaría tratar primero contigo es (tema) porque yo siento que
….”
Segundo paso - oyente:
- Escucharás atentamente porque quieres hablar tal tema del hablante.
- Luego, dirás “entiendo que tú sientes ...” (Valorar lo que el hablante
dijo, para ello, se evita juzgar o cuestionar).
Tercer paso
- Hablante (opcional - solo si el hablante considera que el oyente no
entendió lo que quiso decir).
- Entonces el hablante dirá: “No has comprendido, lo que quise decir, lo
que yo siento es que…..”
Y se repite todo otra vez hasta que ambas partes hayan comprendido.
Cuarto paso
- Oyente/hablante:
- Luego de que ambas partes hayan comprendido el tema a tratar,
podrán decir: “A lo que tú sientes yo propongo …” (estas deben ser
soluciones breves y reales). En esta parte se puede hacer uso de la
rueda de regulación emocional.
Se cierra la técnica con una reflexión: “No todas las personas saben
expresarse asertivamente; no obstante, tú puedes aprender hacerlo para
enseñar al resto”
Terminado ello, los facilitadores procederán a explicar la importancia de
comunicarse asertivamente, ya que dicha habilidad da paso al diálogo,
respeto, convivencia y expresarse mejor.
Cierre Responden a las preguntas: - Encuesta de 5 min
- ¿Qué aprendí hoy? satisfacción
- ¿Para qué me sirve?
Se les entrega la encuesta de satisfacción para que lo realicen.
Se les deja la siguiente actividad:
- Realiza una lista de conflictos que en su momento no sabías cómo
solucionar.

Número y Sesión 3 “Escalon por escalon para no caer sin haber llegado”
nombre de la
sesión
Tema Resolución de conflictos
Objetivo de la Al finalizar la sesión los estudiantes ejecutarán la técnica de los cinco pasos de resolución de conflictos frente
sesión a problemas que se les puede presentar en todos los ámbitos de su vida.
Fecha - lugar 27/11/23 - I.E.P “San Juan Bosco” - Huancayo, aula del segundo C de secundaria
Acciones Descripción Recursos Tiempo
Inicio Se saluda a todos los usuarios presentes y se procede a formular las Pizarra - 10 min
siguientes preguntas: Plumones -
- ¿Pudiste recordar cuántos conflictos no lograste solucionar? Hoja Bond -
Se les solicita que saquen su lista de conflictos, a la par de que se les realiza
estas otras dos preguntas:
- ¿Qué es un conflicto?
- ¿Puedes brindar algún ejemplo?
Esto servirá para el proceso de recuperación de información por parte de los
participantes, a la par podremos ser conscientes de sus conocimientos
previos y trabajar sobre esa base para brindar la información respecto al
tema de resolución de conflictos. Una vez terminada la dinámica se
procederá a generar una definición de conflictos que englobe las opiniones
brindadas por los participantes.
Desarrollo Se les entrega a los estudiantes una práctica de resolución de conflictos, a la Lista de 30 min
par que se les explica cada paso, ellos realizan la práctica basándose en uno conflictos -
de los conflictos que no lograron solucionar de su lista (actividad dejada en la Práctica de
sesión anterior). resolución de
Pasos a seguir: conflictos
1. Orientación hacia el problema: se busca reconocer el problema y
aceptar su existencia.
Las preguntas que serán útiles para identificar el conflicto de forma
rápida y óptima serán ¿Por qué me siento …? ¿Cuál es la razón de mi
malestar?¿Qué está sucediendo que me está
afectando?¿Exactamente ese es el problema o qué originó eso que
acabo de identificar?
2. Definir y formular la problemática: cuestionarnos el qué, quién, dónde,
cuándo, cómo y porqué es que surge el problema identificado.
3. Generar alternativas de solución: se crean un sinfín de alternativas
concretas y aplicables para solucionar el problema, la respuesta a
estas preguntas ¿Qué debería hacer para …?¿Cómo voy a hacerlo?
4. Toma de decisiones: se busca identificar la alternativa más idónea
para solucionar el problema, por tal motivo, necesito preguntarme lo
siguiente:
¿Qué sucederá si pongo en práctica esta alternativa?¿Me lastimaré o
lastimaré a los otros?¿Es fácil de realizarla o me tomará tiempo y
dinero? Básicamente es la valorización de las alternativas propuestas
para encontrar la indicada para aplicar.
5. Poner en práctica y verificar la solución: se evalúa la decisión tomada,
comparando si los resultados finales están a la altura o no de los
esperados, de este modo se visualiza si la alternativa tomada brinda la
mejor vía de manejo del problema.
Para ello, se les recomienda cuestionarse con la siguiente pregunta ¿Logre
solucionar el conflicto o aún sigue presente?
Cierre Responde la siguiente pregunta - Encuesta de 5 min
- ¿Existe un paso de la resolución de conflictos más importante o todas se satisfacción
complementan?
- ¿Qué aprendieron de todas las sesiones y qué enseñanzas se llevan?
Se les entrega la encuesta de satisfacción para que lo realicen.

Número y nombre Sesión 4 - Docentes


de la sesión
Tema Guía de gestión de emociones
Objetivo de la Al finalizar la lectura del tríptico los docentes transfieren e instruyen a sus estudiantes sobre la importancia
sesión de gestionar sus emociones.
Fecha - lugar 2/11/23 - I.E.P “San Juan Bosco” - Huancayo, aula del segundo C de secundaria
Acciones Descripción Recursos
Los facilitadores saludan, se presentan y hacen la entrega de los trípticos a cada docente. Tríptico
La primera parte contendrá los siguientes subtemas:
Contenido 1. ¿Qué son las emociones?
Las emociones son respuestas o reacciones fisiológicas de nuestro cuerpo ante
cambios o estímulos que aparecen en nuestro entorno y en nosotros mismos.
2. ¿Qué es la gestión emocional?
La gestión emocional es la capacidad de una persona para manejar y regular de
forma consciente las emociones, teniendo en consideración los pensamientos y el
comportamiento con las mejores estrategias de afrontamiento. (Betancourt, V. 2020)
3. ¿Por qué gestionar las emociones?
La importancia de gestionar nuestras emociones nos evita conflictos o
enfrentamientos innecesarios, con ello facilitamos la expresión de nuestras
emociones, generando una mejor empatía. Briceño (2022)
4. ¿Por qué es importante que los estudiantes aprendan a desarrollar la gestión
emocional?
La gestión emocional cumple un factor clave, podría afectar o mejorar el bienestar
social y mental de los estudiantes sino se enseña la importancia de esta, el
gestionar las emociones facilita la comprensión de su entorno y la toma de buenas
decisiones antes situaciones de conflicto que se presentan en su día a día.
(Puertas-Molero et al., 2020)
La parte principal del tríptico será: Semáforo emocional
¿Para qué sirven los semáforos? ¿Qué hacen los coches cuando el semáforo está
en rojo? ¿y en verde?
Así, introducimos la actividad y les facilitaremos el uso de esta herramienta. Para que les
quede bien claro.
● Rojo: Me paro. Debemos parar y detectar qué nos pasa. Por qué estamos tan
desbordados. Podemos respirar hondo y relajarnos un poco.
● Amarillo: Pienso en las alternativas que tengo. ¿Qué puedo hacer frente a esta
situación? En este punto deberemos ayudarles a buscar alternativas, analizar con
ellos la situación para que vean cómo pueden buscar respuestas alternativas a
diferentes situaciones.
● Verde: Actúo. Ya hemos parado, sabemos cómo nos sentimos y hemos pensado en
una alternativa para dar respuesta a una situación. Ahora, nos toca actuar. ¿Qué
debemos hacer?
Podemos poner ejemplos:
“Hay momentos que cuando me enfado mucho, actúo sin pensar y contesto
mal a mis amigos. Cuando esto me vuelva a pasar, miraré el semáforo y ¿qué
debería hacer?”.
Pondremos varios ejemplos y dejaremos que ellos planteen otras situaciones. Así podrán
interiorizar mejor la dinámica.

Referencias bibliográficas:
Betancourt, V. (2021). Gestión de emociones. Recuperado el 22 de junio de 2023, de
https://www.unimet.edu.ve/wp-content/uploads/2021/11/Gesti%C3%B3n-de-emociones-DADE.pdf
Briceño, R. C. (2022, enero 10). La gestión de las emociones. UDEP Hoy; UDEO Hoy.
https://www.udep.edu.pe/hoy/2022/01/gestion-de-emociones/
Puertas, P., Zurita, F., Chacón, R., Castro, M., Ramírez, I., & González, G. (2020). La inteligencia emocional
en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de psicología, 36(1), 84–91.
https://doi.org/10.6018/analesps.36.1.345901

Número y nombre Sesión 5 - Padres


de la sesión
Tema ¿Cómo mejorar nuestra convivencia con nuestros hijos?
Objetivo de la Al finalizar la lectura del tríptico los padres de familia identificarán el estilo de crianza que deben
sesión poner en práctica

Fecha - lugar 26/11/23 - I.E.P “San Juan Bosco” - Huancayo, aula del segundo C de secundaria
Acciones Descripción Recurso
Los facilitadores saludan, se presentan y hacen la entrega de los trípticos a
Contenido cada familiar. Tríptico
La primera parte contendrá los siguientes subtemas:
- ¿Qué sabe de los estilos de crianza?
´Según (Álvarez, et al., s.f.), son los siguientes:
1. AUTORITARIO
Imposición inflexible de normas y de disciplina, independientemente
de la edad de los hijos(as); sus características y diferentes
circunstancias de la vida.
Los padres que utilizan el estilo autoritario de crianza:
● Tratan de estar siempre en control y ejercerlo sobre sus hijos,
buscan que se adapten a
● estándares previa y rígidamente determinados.
● Tienden a expresar poco afecto y baja comunicación.
● Tienden a concentrarse en el comportamiento negativo, en
lugar de lo positivo.
● Usan sistemas de castigo firmes, agresivos y
desproporcionados en relación a hechos que
● los origina, sin escuchar consideraciones.
● Usualmente no toman en cuenta las necesidades e intereses
de los hijos.

2. DEMOCRÁTICO
Padres que tratan de dirigir las actividades de sus hijos (as)
en forma racional, prestando atención a su edad y a sus
circunstancias particulares.
Los padres que utilizan el estilo democrático de crianza:
● Muestran confianza en sí mismos como padres y como
personas.
● Son exigentes, pero amorosos y respetuosos con sus hijos (as)
● Corrigen a sus hijos (as) cuando es necesario y les dan
explicaciones lógicas, comprensibles
● para ellos, acerca de los motivos de un castigo.
● Favorecen el diálogo y la expresión de sentimientos, validan
los sentimientos de sus hijos (as).
● Predican con el ejemplo de modo que los niños pueden “ver”
lo que se espera de ellos.
● No usan el castigo físico, sus castigos son consistentes en el
tiempo y coherentes entre ambos
● padres, el niño/a aprende que c
● astigo cabe esperar ante determinada conducta
● sancionable y sabe cuales son las conductas sancionables.
3. INDIFERENTE
Ausencia de control, disciplina y exigencias, distanciamiento
emocional (frialdad) y rechazo en la relación con los hijos (as)
Los padres que utilizan el estilo indiferente de crianza:
● Están muy centrados en sus propias, necesidades, desafíos
personales,
● profesionales o en sus problemas.
● No ejercen control sobre sus hijos (as)
● Tienden a no expresar afecto y no se comunican con sus hijos
(as)
● En el hogar no se establecen normas o criterios que rijan la
conducta de los
● hijos (as)
● En general no se preocupan de corregir a sus hijos y prefieren
pasar poco tiempo con ellos.
4. PERMISIVO
Se caracteriza por permitir a los niños regir y dirigir sus propias
actividades.
Los padres que utilizan el estilo permisivo de crianza:
● Casi nunca castigan a sus hija(o)s;
● No son exigentes ni controladores;
● Son poco propensos a establecer normas;
● Son cariñosos;
● Tratan de adaptarse a las necesidades y peticiones de sus
● Poseen escaso control sobre la conducta de sus hija(o)s; lo
que influye sobre su inseguridad parental
El niño es quien tiene el control dentro de la familia y los padres
suelen doblegarse frente a sus requerimientos y caprichos.
- ¿Crees que influyen los estilos de crianza en los hijos?
Los estilos de crianza parentales tienen un gran impacto en el
desarrollo evolutivo del niño. De esta manera, las formas de cuidado
y crianza que recibimos por parte de nuestra familia en la infancia
influyen de forma directa en nuestro desarrollo emocional y social
futuro. (Martinez, 2021, p. 2)

- ¿Qué diferencias hay entre castigos y disciplina?

Y usted, ¿qué estilo de crianza desea brindar a sus hijos?


● Autoritario
● Democrático
● Indiferente
● Permisivo

Fomentemos el estilo de crianza democrática en nuestra vivencia


● De acuerdo con un artículo publicado por Babysparks (s.f.): Los
consejos sobre crianza de prestigiosas organizaciones como la
Academia Americana de Pediatría (AAP) y el Centro de Desarrollo
Infantil de Harvard, son consistentes con la crianza democrática, la
cual incluye los siguientes puntos:
● Creación de vínculos afectivos: crear una relación con amor
y de confianza con tu niño.
● Altas expectativas: Los padres democráticos son exigentes.
Establecen reglas y límites, y esperan que sus niños se
adhieran a ellos. Sus expectativas son razonables y en línea
con el desarrollo de su niño
● Disciplina positiva: Los padres democráticos no utilizan
fuertes castigos verbales o físicos, Los padres democráticos ,
utilizan tácticas como consecuencias lógicas y la eliminación
de privilegios. Son consistentes con la disciplina y cumplen sus
advertencias.
● Fomentar la independencia: Los padres democráticos dan
oportunidades a sus niños, según la edad, para tomar sus
propias decisiones. Darles opciones y permitir que decidan
ayuda a los niños a desarrollar su independencia, su
autoestima, la responsabilidad y la habilidad para resolver
problemas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Babysparks (s.f.). Crianza democrática.


https://babysparks.com/es/2018/04/02/authoritative-parenting-a-
balanced-approach/
Martinez, N. (2021). Influencia de los estilos de crianza parentales en el
desarrollo de trastornos conductuales en los hijos. Universidad de
Alicante.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/115470/1/INFLUENCIA_DE
_LOS_ESTILOS_DE_CRIANZA_PARENTALES_EN_EL_D_Martinez
_Cerda_Nuria.pdf
Álvarez, N. (s.f). Estilos de crianza. COGNITA.
http://www.pumahue.cl/chicauma/wp-
content/uploads/sites/8/2015/04/ESTILOS-DE-APRENDIZAJE.pdf
● ¿En qué medida esta fortaleza nos permite aprovechar al
máximo la oportunidad que se nos presenta?
Los padres de familia de los estudiantes demuestran interés por
la mejora de sus hijos, ello permite aprovechar la oportunidad de
que existe un convenio con la Universidad Continental para que
estudiantes universitarios como de la carrera de psicología vayan
a realizar sus prácticas profesionales porque de este modo, esta
área desarrollaría talleres para padres y para los mismos
estudiantes, ya que con la existencia de una demanda de
necesidades vistas en la institución, la dirección no se negaría a
otorgar el permiso para él desarrollo de esas actividad que al final
benefician a todos.
● ¿En qué medida esta fortaleza nos permite defendernos
frente a dicha amenaza?
Los padres de familia de los estudiantes demuestran interés por
la mejora de sus hijos, esta fortaleza nos permite defendernos de
dos principales amenazas, la primera en relación a la existencia
violencia familiar, es decir, a pesar de sus antecedentes o
situación actual familiar, estos padres velan por el bienestar de
sus hijos, y lo otro es la falta de talleres o escuela para padres de
familia; al estar estos padres interesados en el desarrollo personal
y académico de sus hijos, pueden solicitar a la institución la
realización de talleres.
● ¿En qué medida esta debilidad no nos permite aprovechar
dicha oportunidad?
Los estudiantes presentan dificultad para defender sus derechos,
expresar enfado o disconformidad y realizar demandas de forma
asertiva, esta debilidad no nos permite aprovechar la oportunidad
de “Organizaciones que brindan capacitaciones a docentes en
HHSS y de la Ley que declara la necesidad pública y de
preferente interés nacional la incorporación del Enfoque de
Educación Emocional y Social en los contenidos curriculares de
la EBR, ya que si los estudiantes no comunican a sus padres o
mismos docentes que quieren aprender o mejorar sus habilidades
blandas y/o sociales, los directivos no estarían enterados de la
carencia a nivel psicosocial que existe en sus estudiantes, por lo
tanto, no se podría solicitar que se cumpla dicha ley y
capacitaciones hacía los docentes.

● ¿En qué medida esta debilidad no nos permite enfrentar


dicha amenaza?
Los estudiantes tienen dificultades para solucionar problemas
satisfactoriamente esto no les permite enfrentarse a un contexto
de violencia familiar, ya que al estar en la etapa de la
adolescencia tienden a vivir sus emociones de forma más intensa,
evitando la comunicación asertiva dentro de sus hogares, en
consecuencia, los problemas de casa se propagarían e
intensificarían, perjudicandolos emocionalmente a nivel no solo
familiar sino académico, puesto que irían a sus clases con un
estado anímico inestable y poco favorable para adquirir
aprendizaje.

ANÁLISIS DE NECESIDADES
En relación a la información encontrada y analizada, concluimos que los
estudiantes del segundo grado C de secundaria presentan un nivel bajo
de habilidades sociales debido a factores relacionados a la familia, grupo
de estudiantes y docentes que han ido contribuyendo negativamente en
este aspecto. En el ámbito familiar, algunos estudiantes han evidenciado
y experimentado discusiones conyugales y violencia familiar, en otros
casos, los padres no tienen control en sus hijos, es decir, actúan a base
de chantajes que sus mismos hijos realizan con ellos. En relación al
grupo de estudiantes, algunos de estos han vivenciado bullying
psicológico por parte de sus mismos compañeros de salón, en
consecuencia, empezaron a aislarse y quedarse callados por miedo a
sufrir de nuevo; por otro lado, los docentes que no son tutores muestran
desinterés y apatía por los problemas que pueden estar sucediendo en
el aula. Por todo lo mencionado es que buscamos satisfacer dichas
necesidades a través de:
● Informar a los padres de familia sobre técnicas de comunicación
asertiva a través de afiches que sus hijos les harán llegar y a la
vez practicarán entre todos los miembros de familia, ya que los
estudiantes llegarán a casa con conocimiento de las mismas.
● Informar a los padres de familia sobre los estilos de crianza para
que puedan identificar el suyo y en base a ello sepan que mejorar,
esto se llevará a cabo a través de trípticos.
● Fomentar el desarrollo de la técnica de “cinco pasos de resolución
de conflictos” en los padres de familia, para esto los estudiantes
llevarán una guía de la misma a sus hogares para que practiquen
en su día a día.
● Concientizar a los docentes sobre la importancia de la empatía
para con sus estudiantes, ya que estos pueden estar atravesando
circunstancias poco favorables que a su vez perjudicarían la
adquisición de nuevos aprendizajes, esto se llevará a cabo a
través de trípticos que los mismos facilitadores les harán llegar.
● Instruir y aplicar técnicas de resolución de conflictos,
comunicación asertiva y gestión de emociones en los estudiantes
del segundo grado C de secundaria para mejorar sus habilidades
sociales tanto en el colegio como en sus casas.

Anexo 2:

Luego de elaborar su plan de intervención conteste las siguientes preguntas

1. ¿A qué momento o momentos de intervención responde su diseño


de intervención psicopedagógica? Explique.
El presente diseño de intervención psicopedagógico corresponde al
momento de intervención secundaria, la cual, de acuerdo con Del
Prado (2016), este nivel de intervención se caracteriza por haber
detectado casos para el establecimiento de medidas adecuadas y así
impedir su progresión. Asimismo, como dice Rohoma (s.f.)“se busca
atacar los problemas en un nivel que se consideran que pueden ser
controlados y sensibles a la intervención”.

Dada la evaluación realizada al grupo de estudiantes, se ha comprobado


los niveles de cada dimensión correspondientes a las Habilidades
Sociales en esta etapa, siendo así que muchos de ellos corresponden a
niveles bajos o promedios. Además que, en esta etapa de intervención
se pueden evitar consecuencias negativas como: baja autoestima,
aislamiento o incluso algunos trastornos; por otro lado, más bien se
podrá fortalecer las habilidades que vienen trabajando.

¿A qué nivel o niveles de intervención se aplica su diseño se


intervención psicopedagógica? Explique

Fundamentalmente, este programa se aplicará en los siguientes niveles


de intervención.

A nivel grupal, de acuerdo con Antón-Menárguez, et al. (2017): “resulta


eficiente en etapas tempranas del tratamiento aumenta el apoyo social,
supone un afrontamiento de situaciones sociales, favorece la percepción
de normalización, moviliza recursos personales, promueve las
habilidades sociales y reduce el aislamiento”. Es por eso que, se
trabajará con los estudiantes de una aula de primero de secundaria
mediante actividades que fomenten sus habilidades sociales de manera
dinámica, partiendo del aula donde empiezan su etapa escolar
secundaria y comienzan a interactuar en un entorno nuevo.

A nivel familiar, como refiere Zaragoza (2016) es este nivel de


intervención busca intervenir a los miembros de la familia para la
adquisición de habilidades esenciales y necesarias para acompañar a
los menores, como situaciones de crisis, riesgo o vulnerabilidad.
Asimismo, como afirma Rodriguez (2007): La familia es el agente de
socialización más importante en la vida de un individuo porque se
constituye en el nexo entre el individuo y la sociedad. Es la familia la que
socializa al niño permitiéndole interiorizar los elementos básicos de la
cultura y desarrollar las bases de su personalidad. Por ello, se busca
involucrar a la familia, de modo que se psicoeduquen de manera efectiva
y sigan aportando de manera significativa en el desarrollo de habilidades
sociales de sus hijo o familiares en cuestión.

A nivel institucional, pues como considera Rodriguez (2016) , esta


intervención involucra grupos de personas que actúan y desempeñan
funciones dentro de un determinado campo organizacional y de un
marco normativo. Por lo cual, consideramos imprescindible la
participación de los docentes, que imparten enseñanzas a los
estudiantes de la sección. Pues, son ellos quienes tienen un contacto
más directo con los estudiantes/participantes en cuestión.

2. En la elaboración de su diseño, ¿qué dilemas éticos pueden


aparecer o aparecieron a nivel académico y profesional? Indique
su postura a través de argumentos.
Durante el desarrollo del diseño nos encontramos en dos situaciones
académicas que detallamos a continuación:

● Como bien se sabe, para tener una base fundamentada en el


tema a desarrollar, es de suma importancia acudir a autores o
estudios realizados para consolidar nuestra información y nuestro
enfoque; aunque, se sabe también que muchas veces esto puede
ser cansado o trabajoso por el tiempo que se requiere. Donde nos
vimos en la circunstancia de solo poner autores al azar, citarlos y
poner alguna referencia. Ante lo mencionado nuestra postura
inicial era si no lo hacemos podemos enfocarnos en realizar las
sesiones, y así aparentemente terminar más rápido y tener tiempo
para otras actividades personales, poniendo tal vez, nuestras
propias ideas. Por otro lado, la idea, fue que debemos esforzarnos
por buscar autores e investigaciones realizadas previamente,
porque si lo hacíamos con nuestras propias palabras podría ser
evidente y muy pobre en información.
● Otra situación que, en este caso, es el de copiar un programa de
intervención ya trabajado previamente, ello sería antiético, ya que
los programas de intervención responden a una necesidad y
realizar uno en base a otra necesidad. Por un lado, si lo hacemos,
nos ahorraríamos gran cantidad de tiempo en editar, elegir
sesiones, y sobre todo en adaptarlo y así el trabajo sería
aparentemente menos tedioso para nosotras que somos un grupo
de tres integrantes; por otro lado, sería inadecuado, ya que no
estaríamos cubriendo la problemática como tal, si bien es cierto,
que programas de intervención listos nos pueden servir para
guiarnos, sabemos que no podemos copiarlo en su totalidad,
puesto que las necesidades cambian. Dado lo mencionado,
optamos por organizarnos, dividirnos la tarea y avanzar
paulatinamente, y así solo usarlos como guía y modificarlos en
base a lo que nuestra población realmente necesita.
3. Mencione cuatro principios de la ética profesional del psicólogo a
los que responde su diseño de intervención psicopedagógica.

● Principio de No Maleficencia: este principio hace referencia a


que los psicólogos eviten o impidan efectos nocivos referentes a
su acción profesional y protejan a sus pacientes, comunidades,
organización y cualquier ser vivo con el que se ha realizado
alguna investigación o experimentación (Castro, 2022). Si bien es
cierto que no nos volveremos unas eruditas en el tema a tratar,
buscamos tener bases fundamentadas para llevar a cabo de una
manera eficiente y lograr cumplir realmente con los objetivos
planteados inicialmente que involucran los distintos grupos con
los que trabajaremos en cada sesión programada.
● Principio de Autonomía: Para Trujillo (2018) este principio se
basa en la aceptación autónoma de acuerdos por parte del
paciente y el psicólogo; para lo cual este último debe garantizar
que el paciente tenga a la mano y comprenda la información
brindada y sobre todo proteger la confidencialidad. Por ello
consideramos que las sesiones han de ser realizadas de acuerdo
a la población a la que nos dirigimos, ya sean, los estudiantes, los
familiares y los docentes. Ya, que se entiende, que cada uno de
ellos cumple un rol distinto en el proceso de la intervención y
buscamos que ellos tengan el mayor alcance posible.
● Principio de Beneficencia: Este principio es muy importante, ya
que se busca el beneficio de aquellos con los que trabaja la
persona o el grupo en general, es decir, salvaguardando los
derechos de cada uno, por ejemplo, respetando los principios
éticos, actualización técnica, un diálogo activo entre todos, así
como una comunicación asertiva para llegar a acuerdos entre
todos, velando por brindar un alcance que oriente a los
adolescentes en su formación académica y personal (APA, 2002).
Es por ello que, buscamos que los participantes se lleven una
valiosa experiencia e información que puedan ponerla en práctica
en su vida cotidiana, con las relaciones sociales que tenga, y
pueda resultar valioso y funcional; y no sólo sea útil en el
momento.
● Principio de Integridad: Este principio, de acuerdo con IBIS
(2003), es importante, ya que tiene mucha consideración de la
veracidad y transparencia de las acciones que realizamos como
profesionales, por tanto, no debería haber falsedad o engaño, por
lo que no deberíamos perder la credibilidad de nuestro
profesionalismo, así como de nuestra formación académica,
cumpliendo así con una tradición ética. Por ello, consideramos
que es importante el compromiso en brindar una intervención
oportuna acompañada de actividades progresivas y rítmicas
conforme a sus necesidades, velando por un acompañamiento
preciso y oportuno, para no causar, por el contrario, daño, tales
como, decir mentiras respecto a su avance, que perjudiquen a los
involucrados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antón-Menárguez, V., Jareño, B., Lara-Espejo, I., Redondo-Jiménez, M., &


García-Marín, P. (2019). Eficacia de la intervención psicológica grupal en
atención primaria. Semergen, 45(2), 86–92.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2018.05.005
American Psychological Association. 2002. Principios Éticos de los Psicólogos
y Código de Conducta. International Bioethical Information System.
https://ibiseducacion.org/IMG/pdf/APA2003_capacitacion.pdf
Betina, A.; Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes.
Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos.
Recuperado el 31 de mayo de 2023, de
https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf
Briceño, R. C. (2022, enero 10). La gestión de las emociones. UDEP Hoy; UDEO
Hoy. https://www.udep.edu.pe/hoy/2022/01/gestion-de-emociones/
Borrás, T., (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad.
Recuperado el 31 de mayo de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156043812014000
100002
Cáceres, R. (2017). Habilidades sociales y convivencia escolar en estudiantes
del tercer año de secundaria, instituciones educativas de la Red 12,
Chorrillos 2017. Recuperado el 31 de mayo de 2023, de
https://docplayer.es/82665806-Habilidades-sociales-yconvivencia-
escolar-en-estudiantes-del-tercer-ano-de-secundaria-
institucioneseducativas-de-la-red-12-chorrillos-2017.html
Castro, A. M. A. (06 de abril de 2022). Principios éticos de los psicólogos según
la APA. La Mente es Maravillosa.
https://lamenteesmaravillosa.com/principios-eticos-de-los-psicologos-
segun-la-apa/
Del Prado, J. (2016). Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria. IMF blog de
PRL.https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-
laborales/actualidad-laboral/prevencion-primaria-secundaria-y-terciaria/
Equipo de Expertos en Ciencias de la Salud. (17 de agosto de 2018). ¿En qué
consiste el modelo cognitivo conductual? Universidad Internacional de
Valencia. https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-
expertos/en-que-consiste-el-modelo-cognitivo-conductual
Esteves et al. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad
Familiar. Recuperado el 31 de mayo de 2023,, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S221971682020000100016&scri
pt=sci_arttext&tlng=pt
García, M. & Magaz, A. (2003). Escala de Evaluación de la Asertividad ADCA-
1. Manual Técnico. Lima: Departamento de Investigación y Estudio del
Equipo ALBOR de Psicología.
Javiera R. (2013). Significado de Tríptico. (2013, febrero 5). Significados.
https://www.significados.com/triptico/
Rodriguez M. (2016). Estrategias de intervención institucional. METODOLOGÍAS
DE LA INVESTIGACIÓN.
https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2018/03/15/estrate
gias-de-intervencion-institucional/
Trujillo, S. (2018). Ética, Código deontológico en psicología. Areandina.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1471/107%20
%C3%89TICA-%20C%C3%93DIGO%20DEON
IBIS (200). Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta. American
Psychological Association, 2002.
https://ibiseducacion.org/IMG/pdf/APA2003_capacitacion.pdf
Zaragoza M. (2016). Subdirección de protección a la infancia y tutela. Protocolo
de actuación para la intervención familiar.
https://www.ifbscalidad.eus/es/practicas/infancia-y-familia/practica/pr-
572/#

También podría gustarte