Está en la página 1de 10

CONDUCTISMO: Tradición que se centra en el estudio del comportamiento observable y medible,

priorizando generalmente llevar una investigación empírica.


Se basa en la idea de que el comportamiento es el resultado de la interacción entre estímulos
externos y las respuestas que generan. Los conductistas consideran que los procesos mentales y las
experiencias subjetivas no son objeto de estudio directo, ya que no son observables de manera
objetiva. En su lugar, se enfocan en la relación entre estímulos y respuestas, y en cómo el ambiente
influye en el comportamiento. El condicionamiento clásico de Pavlov y el condicionamiento operante
de Skinner son ejemplos de teorías conductistas.

INTERCONDUCTISMO: El interconductismo, propuesto por J.R. Kantor, es una extensión del


conductismo que busca ampliar su enfoque hacia la interacción entre diferentes unidades de
conducta en un contexto. Esta perspectiva considera que el comportamiento es una serie de
relaciones interconductuales en las que diferentes respuestas se combinan y se afectan mutuamente.
Se pone énfasis en la relación entre la persona y su entorno social, y se considera que el
comportamiento es el resultado de una interacción compleja entre estímulos, respuestas y el
contexto en el que ocurren. El interconductismo busca comprender las contingencias y las
interrelaciones entre diferentes respuestas y situaciones.

En resumen, mientras que el conductismo se enfoca en el comportamiento observable y su relación


con los estímulos y las respuestas, el interconductismo amplía esta perspectiva al considerar las
interacciones entre diferentes unidades de conducta. Por su parte, el enfoque cognitivo-conductual
integra elementos de la psicología cognitiva y se centra en la relación entre los procesos cognitivos y
el comportamiento, utilizando técnicas tanto cognitivas como conductuales en la terapia.

ENFOQUE cognitivo-conductual: integra elementos del conductismo y la psicología cognitiva.


Reconoce que los pensamientos, las creencias y los procesos cognitivos desempeñan un papel
importante en el comportamiento y las emociones. A diferencia del conductismo clásico, que se
enfoca principalmente en el comportamiento observable, la TCC considera que los procesos
cognitivos internos, como las interpretaciones, los esquemas mentales y las expectativas, influyen en
la forma en que las personas perciben, interpretan y responden al mundo. La TCC utiliza técnicas de
modificación de conducta y técnicas cognitivas para abordar los problemas de salud mental, y se
centra tanto en el cambio de pensamientos disfuncionales como en la adquisición de habilidades de
afrontamiento y resolución de problemas.

Condicionamiento: es la relación causa-efecto entre estímulos y respuestas,


Condicionamiento clásico: Propuesto por Ivan Pavlov, se refiere al aprendizaje asociativo entre un
estímulo neutral que se asocia con un estímulo que produce una respuesta automática. Esto resulta
en la adquisición de una respuesta condicionada a partir del estímulo neutral.
Condicionamiento operante: Propuesto por B.F. Skinner, se centra en el aprendizaje a través de las
consecuencias del comportamiento. Se enfoca en cómo las respuestas se fortalecen o debilitan
dependiendo de las consecuencias que siguen a la emisión de esas respuestas.

Reforzamiento: El reforzamiento es un elemento esencial en el conductismo. Se refiere a la


presentación de estímulos o eventos después de una respuesta, lo cual aumenta la probabilidad de
que esa respuesta se repita en el futuro. Los refuerzos pueden ser positivos (añadiendo un estímulo
deseable), negativos (eliminando un estímulo aversivo) o naturales (consecuencias naturales del
comportamiento).

Estímulo incondicional: estímulo que produce una respuesta natural o automática sin necesidad de
ser previamente aprendido. Ej: olor de la comida (EI) que provoca una respuesta de salivación en un
perro.

Estímulo condicional: estímulo que inicialmente no produce una respuesta específica, pero que, a través del
proceso de asociación con un estímulo incondicionado, adquiere la capacidad de provocar una respuesta
condicionada similar a la respuesta al estímulo incondicionado. El estímulo condicionado se convierte en un
desencadenante aprendido de la respuesta. Ej. si se suena una campana (EC) justo antes de presentar la
comida repetidamente, el perro puede aprender a asociar el sonido de la campana con la comida y,
eventualmente, el sonido de la campana solo puede provocar una respuesta de salivación.

Generalización y discriminación: El conductismo también considera los procesos de generalización y


discriminación. La generalización se refiere a la tendencia de una respuesta condicionada a ocurrir
ante estímulos similares al estímulo condicionado original. La discriminación, por otro lado, implica la
capacidad de diferenciar entre estímulos y responder selectivamente a uno específico.

METODOLOGIA: Observación sistemática: La observación sistemática implica la recopilación y registro de


datos objetivos sobre el comportamiento de los individuos. Los conductistas se centran en el comportamiento
observable y medible, por lo que es fundamental llevar a cabo observaciones detalladas y precisas para
obtener datos válidos y confiables.

Experimentación controlada: Los experimentos controlados son una herramienta importante en la metodología
conductista. Se establecen condiciones experimentales específicas para investigar la relación entre estímulos y
respuestas. Los experimentos suelen involucrar la manipulación de variables independientes (estímulos) y la
medición de variables dependientes (respuestas) para establecer relaciones de causa y efecto.

Condicionamiento clásico y operante: El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante son técnicas


utilizadas en la metodología conductista para estudiar el aprendizaje y la modificación del comportamiento.
Estas técnicas implican la presentación sistemática de estímulos y refuerzos, y el registro de las respuestas
resultantes. El condicionamiento clásico se centra en el aprendizaje de asociaciones entre estímulos, mientras
que el condicionamiento operante se centra en el aprendizaje de asociaciones entre respuestas y
consecuencias.
Registro y análisis de datos: En el conductismo, se da gran importancia a la recopilación de datos y a su análisis
objetivo. Se utilizan técnicas de registro, como el registro de frecuencia (contar el número de veces que ocurre
una respuesta), el registro de duración (medir el tiempo que dura una respuesta) y el registro de latencia
(medir el tiempo que transcurre desde la presentación de un estímulo hasta la ocurrencia de una respuesta).
Estos datos se analizan estadísticamente para identificar patrones y relaciones entre variables.

Economía de fichas: Esta técnica utiliza un sistema de fichas o puntos para reforzar conductas
deseadas. Se otorgan fichas como forma de recompensa, y los individuos pueden canjear las
fichas por diferentes tipos de recompensas o privilegios. La economía de fichas se utiliza en
intervenciones conductuales con niños, adolescentes y adultos para promover conductas
adaptativas.

Terapia cognitivo conductual es un enfoque terapéutico basado en la idea de que los pensamientos,
emociones y comportamientos están interrelacionados y pueden influenciarse mutuamente. La TCC se
centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos o
disfuncionales que contribuyen a los problemas emocionales y conductuales de una persona.

Problemáticas conductual: Reduccionismo: Una crítica común al conductismo clásico es su


enfoque excesivo en el comportamiento observable y medible, dejando de lado los procesos
cognitivos y subjetivos. Al centrarse únicamente en el comportamiento, puede haber una
faltade comprensión completa de la complejidad del ser humano
1. Ignorancia de los procesos internos: El conductismo tradicional ha sido criticado por su falta
de consideración de los procesos mentales y las experiencias subjetivas. Al no prestar
atención a los pensamientos, las emociones y las interpretaciones internas, se puede perder
información valiosa sobre la experiencia humana y limitar la comprensión de los problemas
psicológicos.

Problema Psicología Interconductual: Complejidad teórica: El enfoque interconductual


propuesto por Kantor es considerado una teoría compleja y difícil de aplicar en la práctica. Su
énfasis en las interacciones y relaciones entre unidades de conducta puede hacer que sea
complicado comprender y abordar los problemas de manera efectiva.

Limitaciones en la aplicación clínica: La perspectiva interconductual se ha centrado


principalmente en la comprensión del comportamiento humano en contextos naturales, lo
que puede limitar su aplicabilidad en el ámbito clínico. Puede ser difícil traducir y aplicar los
principios interconductuales en intervenciones terapéuticas específicas.

PROBLEMAS cognitivo-conductual: implificación excesiva: Al intentar integrar los aspectos cognitivos y


conductuales, algunos críticos argumentan que la terapia cognitivo-conductual puede simplificar en
exceso la complejidad de los problemas psicológicos. Al enfocarse en patrones de pensamiento y
comportamiento específicos, puede haber una falta de consideración de los factores contextuales y las
experiencias subjetivas más amplias.
Enfoque limitado en el pasado: La terapia cognitivo-conductual a menudo se centra en el presente y
en el manejo de los síntomas actuales, lo que puede limitar la exploración de los factores subyacentes
y los eventos pasados que pueden contribuir a los problemas. Esto puede resultar en un enfoque más
superficial y un tratamiento insuficiente de las causas subyacentes de los trastornos psicológicos.

COGNOSCITIVISMO: Principios: se centra en el estudio de los procesos mentales internos, como la


percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la resolución de problemas.

Procesamiento de la información: La psicología cognitiva se basa en la metáfora del


procesamiento de la información, que postula que los seres humanos procesan activamente la
información que reciben del entorno a través de procesos mentales complejos. Estos procesos
incluyen la percepción, la atención, la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la
información.

Esquemas: Los esquemas son estructuras mentales que organizan el conocimiento y las
experiencias. Los individuos utilizan esquemas para interpretar y dar sentido a la información
nueva. Los esquemas pueden influir en la percepción, la memoria y el pensamiento, ya que
ayudan a filtrar y organizar la información entrante.

Atención selectiva: La atención selectiva se refiere a la capacidad de enfocar la atención en


estímulos específicos mientras se ignoran otros. Los individuos tienden a seleccionar y
procesar activamente la información relevante para ellos en un momento dado, mientras
filtran la información irrelevante.

Memoria: La memoria es el proceso de codificación, almacenamiento y recuperación de la


información. La psicología cognitiva distingue entre diferentes tipos de memoria, como la
memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Además, se
reconocen procesos como la codificación semántica y la organización de la información para
mejorar la retención y recuperación de la memoria.
Pensamiento y resolución de problemas: La psicología cognitiva estudia cómo los individuos
procesan la información para resolver problemas y tomar decisiones. Se analizan procesos
como el razonamiento lógico, la toma de decisiones, la solución de problemas algorítmicos y
heurísticos, y el pensamiento creativo.

Lenguaje y procesamiento del lenguaje: La psicología cognitiva examina cómo los individuos
adquieren, procesan y utilizan el lenguaje. Se investigan aspectos como la comprensión del
lenguaje, la producción del lenguaje, la adquisición del lenguaje en niños y los trastornos del
lenguaje.

Teoría de la mente: La teoría de la mente se refiere a la capacidad de atribuir estados


mentales, como creencias, deseos e intenciones, a uno mismo y a los demás. La psicología
cognitiva explora cómo los individuos desarrollan y utilizan esta capacidad para comprender y
predecir el comportamiento de los demás.

METODOLOGIA. COGNITIVA: se enfoca en el estudio de los procesos mentales internos y cómo estos
procesos influyen en el comportamiento humano.

Experimentación controlada: La metodología cognitiva utiliza el enfoque experimental para


investigar los procesos cognitivos. Se llevan a cabo experimentos controlados en los que se
manipulan variables independientes y se miden variables dependientes para examinar cómo
los procesos cognitivos influyen en el comportamiento. Estos experimentos suelen seguir un
diseño riguroso y emplear grupos de control para comparar los resultados.
Medición objetiva: La metodología cognitiva se basa en la medición objetiva de los procesos
cognitivos. Se utilizan diversas técnicas, como pruebas psicométricas, cuestionarios, tareas de
memoria y tiempos de reacción, para recopilar datos cuantitativos sobre los procesos
mentales. Estos datos se analizan estadísticamente para identificar patrones y relaciones.
Paradigma de procesamiento de la información: La metodología cognitiva se basa en el
paradigma de procesamiento de la información, que postula que la mente humana procesa la
información de manera similar a una computadora. Este enfoque considera la entrada de
información, el procesamiento y la salida de información, y se enfoca en cómo se representan,
almacenan y recuperan los datos en la mente.
Modelado cognitivo: La metodología cognitiva utiliza modelos teóricos y computacionales
para representar y simular los procesos cognitivos. Estos modelos se basan en supuestos
sobre cómo funciona la mente y se prueban mediante simulaciones y comparación con datos
empíricos. El modelado cognitivo permite comprender y predecir el comportamiento y los
procesos mentales.

Investigación naturalista: Además de los experimentos controlados, la metodología cognitiva


también se aplica en estudios de investigación naturalista. Estos estudios se centran en la
observación y el análisis de comportamientos y procesos cognitivos en entornos reales. Se
utilizan técnicas como la observación participante, entrevistas y diarios para obtener
información rica y contextualizada sobre los procesos mentales.

Métodos mixtos: La metodología cognitiva no se limita solo a enfoques cuantitativos, sino


que también utiliza métodos cualitativos. Los métodos mixtos combinan datos cuantitativos y
cualitativos para obtener una comprensión más completa de los procesos cognitivos. Esto
puede incluir entrevistas en profundidad, análisis de contenido y estudios de casos para
explorar y comprender las experiencias y perspectivas de los individuos.

TECNICAS: Reestructuración cognitiva: ayudar a las personas a identificar, cuestionar y


cambiar sus pensamientos y creencias negativas o distorsionadas, su objetivo de la reestructuración
cognitiva es promover pensamientos más realistas, adaptativos y positivos, lo que a su vez puede
tener un impacto positivo en las emociones y el comportamiento. Ej. identificación de pensamientos
negativos automáticos

Exposición objetivo es ayudar a las personas a enfrentar y superar sus miedos y ansiedades al
exponerse gradualmente a situaciones o estímulos que les generan malestar o temor. Exposición
gradual o en vivo. se anima a la persona a enfrentar sus temores sin recurrir a estrategias de evitación
o seguridad.

Resolución de problemas: aborda situaciones difíciles o conflictivas de manera estructurada y eficaz. e


basa en identificar y analizar los problemas, generar soluciones alternativas y tomar decisiones
informadas para resolverlos.

Inoculación de estrés. ayudar a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento y


resistencia frente al estrés. Se basa en la premisa de que exponer gradualmente a las personas a
situaciones estresantes controladas puede fortalecer su capacidad para hacer frente al estrés en
situaciones reales. Se parte con la Identificación de las fuentes de estrés: Se trabaja con la persona
para identificar las fuentes de estrés en su vida.

Terapita cognitivo-conductual: es un enfoque terapéutico basado en la idea de que los pensamientos,


emociones y comportamientos están interrelacionados y pueden influenciarse mutuamente. La TCC se
centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos o
disfuncionales que contribuyen a los problemas emocionales y conductuales de una persona.

PROBLEMATICAS del cognoscitivismo: Reduccionismo: La psicología cognitiva a menudo se


centra en los procesos mentales internos y en cómo influyen en la conducta. Sin embargo,
algunos críticos argumentan que esta perspectiva tiende a simplificar la complejidad de la
experiencia humana al reducir los fenómenos psicológicos a procesos cognitivos y descuidar
otros factores importantes, como el contexto social, emocional y cultural.

Limitaciones en el estudio de la emoción: La psicología cognitiva ha puesto menos énfasis en


el estudio de las emociones en comparación con los procesos cognitivos. Esto ha llevado a
críticas sobre la falta de consideración adecuada de la influencia de las emociones en la
cognición y el comportamiento humano, lo que podría limitar la comprensión integral de la
experiencia humana.

Sesgo hacia la investigación de laboratorio: Gran parte de la investigación en psicología


cognitiva se ha llevado a cabo en entornos de laboratorio, utilizando tareas y estímulos
artificiales para estudiar los procesos cognitivos. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la
validez ecológica de los hallazgos y su aplicabilidad a situaciones y contextos del mundo real.

TRADICION sociocultural: se enfoca en cómo los factores sociales, culturales e históricos influyen en el
desarrollo humano, la cognición y el comportamiento. Esta perspectiva destaca la importancia de
comprender cómo las personas interactúan con su entorno social y cultural, y cómo estos contextos
moldean su experiencia y forma de ser.

Contextualismo: El principio del contextualismo sostiene que el comportamiento y la


experiencia humana deben entenderse en el contexto de los factores sociales y culturales. Se
reconoce que el individuo y su entorno están intrínsecamente interconectados y se influyen
mutuamente. Por lo tanto, es fundamental comprender el impacto del contexto social y
cultural en el desarrollo y funcionamiento de las personas.

CONSTRUCCION SOCIAL de la realidad: Este principio enfatiza que la realidad es construida a través
de la interacción social y cultural. Las personas adquieren conocimientos, creencias y valores a través
de su participación en su comunidad y cultura, y estos factores influyen en cómo perciben el mundo y
cómo se comportan. La realidad no es un hecho objetivo, sino que se construye y se interpreta en el
contexto social.

Cultura y aprendizaje: La cultura desempeña un papel fundamental en el aprendizaje y el desarrollo.


Las prácticas culturales, las creencias y los valores influyen en cómo se enseña y se aprende, en qué se
considera importante y en cómo se valora el conocimiento. La cultura proporciona el marco y los
sistemas de significado que moldean los procesos cognitivos y el comportamiento de las personas.

Conceptos principales: Sociedad: La sociedad se refiere a un grupo de individuos que


comparten normas, valores, creencias y prácticas culturales comunes. La sociedad proporciona
el contexto en el que las personas interactúan y se desarrollan, y juega un papel crucial en la
formación de la identidad y el comportamiento de los individuos.

Cultura: La cultura se refiere al conjunto de creencias, valores, normas, costumbres, arte,


lenguaje y conocimientos compartidos por un grupo de personas. La cultura influye en la
forma en que las personas perciben el mundo, se comportan y se relacionan entre sí.
Comprender la cultura es esencial para comprender la diversidad y la variabilidad en el
pensamiento y el comportamiento humano.

Constructivismo: El constructivismo es un enfoque teórico que sostiene que el conocimiento y


la realidad se construyen activamente a través de la interacción entre el individuo y su
entorno social y cultural. Los individuos no son simplemente receptores pasivos de
información, sino que participan activamente en la construcción de su propio conocimiento y
comprensión del mundo.
Zona de desarrollo próximo: Este concepto, desarrollado por Lev Vygotsky, se refiere a la
brecha entre lo que una persona puede hacer de forma independiente y lo que puede lograr
con la ayuda y el apoyo de alguien más competente. La zona de desarrollo próximo resalta la
importancia de la interacción social y la colaboración en el aprendizaje y el desarrollo de
habilidades.

El aprendizaje situado: sostiene que el aprendizaje se produce mejor cuando está enraizado en
contextos auténticos y significativos. El conocimiento y las habilidades se adquieren a través de la
participación activa en actividades y situaciones concretas que son relevantes para el individuo y su
entorno social y cultural.

METODOLOGIA: Sociocultural: Esta metodología busca comprender y estudiar los fenómenos


psicológicos desde un se basa en enfoques cualitativos y cuantitativos que permiten examinar las
interacciones entre los individuos y su entorno social y cultural.

Observación participante: Esta metodología implica que el investigador se integre en un


grupo o comunidad para observar y participar en sus actividades y contextos sociales. La
observación participante permite obtener una comprensión más profunda de las prácticas
culturales, las interacciones sociales y las dinámicas de grupo.

Entrevistas: Las entrevistas en profundidad se utilizan para recopilar información detallada


sobre las experiencias, creencias y prácticas de los individuos en relación con su contexto
sociocultural. Las entrevistas pueden ser estructuradas, semiestructuradas o abiertas, según
los objetivos de investigación.

Estudios de caso: Los estudios de caso implican el análisis detallado de un individuo, grupo o
comunidad en un contexto sociocultural específico. Estos estudios pueden incluir observación
directa, entrevistas, revisión de documentos y análisis de material cultural para obtener una
comprensión holística del caso.

Análisis de discurso: El análisis de discurso examina las interacciones verbales y no verbales


para comprender cómo se construyen y se transmiten significados en un contexto
sociocultural determinado. Se analizan los patrones de lenguaje, las estructuras de poder y las
prácticas discursivas para comprender cómo se perpetúan las normas y valores culturales.

Investigación acción participativa: Esta metodología implica una colaboración estrecha entre
los investigadores y los miembros de la comunidad o grupo en estudio. Los participantes se
involucran activamente en todas las etapas de la investigación, desde la identificación de
problemas hasta la implementación de intervenciones. El objetivo es promover el cambio
social y la mejora de las condiciones de vida a través del conocimiento generado en conjunto.

TECNICAS: Sociocultural Observación participante: Esta técnica implica que el investigador se


integre en un grupo o comunidad para observar y participar en sus actividades y contextos
sociales. El investigador se sumerge en el entorno natural de las personas para obtener una
comprensión más profunda de sus prácticas culturales, interacciones sociales y dinámicas de
grupo.

Entrevistas etnográficas: Las entrevistas etnográficas se utilizan para obtener información


detallada sobre las experiencias, creencias y prácticas de los individuos en relación con su
contexto sociocultural. Estas entrevistas suelen ser abiertas y flexibles, permitiendo a los
participantes compartir sus perspectivas y narrativas personales.

Grupos de discusión: Los grupos de discusión reúnen a un grupo de personas que comparten
características demográficas o experiencias similares. El investigador facilita la discusión en
grupo para explorar temas específicos y obtener múltiples perspectivas sobre un tema en
particular. Esta técnica permite obtener información rica sobre las percepciones y opiniones
compartidas dentro de un contexto sociocultural.

Análisis de contenido: El análisis de contenido se utiliza para examinar y comprender los


mensajes y significados presentes en textos, documentos, medios de comunicación u otras
formas de expresión cultural. Esta técnica implica el análisis sistemático y estructurado de los
contenidos para identificar temas, patrones y mensajes culturales.
Estudios transversales y longitudinales: Los estudios transversales comparan diferentes grupos
en un momento dado, mientras que los estudios longitudinales siguen a un grupo de
personas a lo largo del tiempo. Estas técnicas permiten examinar cómo los factores
socioculturales influyen en el desarrollo y el cambio a lo largo de la vida.

Análisis de redes sociales: El análisis de redes sociales se centra en el estudio de las relaciones
y conexiones entre individuos y grupos en un sistema social. Esta técnica permite comprender
la estructura de las relaciones sociales, los patrones de interacción y cómo la información y la
influencia se transmiten dentro de un contexto sociocultural.

Investigación acción participativa: Esta técnica implica una colaboración estrecha entre los
investigadores y los miembros de la comunidad o grupo en estudio. Los participantes se
involucran activamente en todas las etapas de la investigación, desde la identificación de
problemas hasta la implementación de intervenciones. El objetivo es generar conocimiento de
manera colaborativa y promover el cambio social.
PROBLEMAS sociocultural: Complejidad y multidimensionalidad: Los fenómenos
socioculturales son inherentemente complejos y multidimensionales. Existen múltiples
factores interrelacionados que influyen en el comportamiento humano, como la cultura, las
normas sociales, la historia, las instituciones y las relaciones de poder. Comprender y estudiar
estas interacciones complejas puede ser un desafío.

Sesgos y generalización: Al investigar en contextos socioculturales, es importante tener en


cuenta los sesgos culturales y evitar generalizaciones simplistas. Cada cultura y comunidad es
única y puede tener sus propias normas, valores y prácticas. Es fundamental evitar la
tendencia a generalizar los hallazgos de una cultura a otras sin considerar las diferencias
contextuales.

Ética y sensibilidad cultural: La investigación sociocultural requiere una atención especial a la


sensibilidad cultural y ética. Los investigadores deben ser conscientes de los posibles
impactos de su investigación en las comunidades estudiadas y asegurarse de obtener el
consentimiento informado y respetar las normas y valores culturales.

Influencia del investigador: El investigador puede influir en las respuestas y comportamientos


de los participantes. La presencia del investigador puede alterar los procesos naturales y las
dinámicas sociales en un contexto sociocultural, lo que puede afectar los resultados de la
investigación.

También podría gustarte