Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FICHA DE LECTURA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SEMESTRE
SECCIÓN
DOCENTE DE LA ASIGNATURA BLANCA INES ESPINEL
 Bartunek, J. (1984). Changing interpretive
schemes and organizational restructuring: the
example of a religious order. Administrative
Referencia bibliográfica (APA 7º edición) Science Quarterly. 29 (3) 355-372.

 Calonje. C. (2004). El Poder de la Comunicación


Inteligente. Madrid: Prentice Hall.
1. Lenguaje apreciativo: es la percepción del otro y
su actuar, es decir valorar no sólo lo que vemos
sino el potencial que pueda residir en la persona

2. gestión del cambio: La gestión del cambio busca


facilitar y conseguir la implementación exitosa
de los procesos de transformación, lo que
implica trabajar con y para las personas en la
Palabras desconocidas con sus respectivos aceptación y asimilación de los cambios y en la
significados. reducción de la resistencia a los mismos.

3. pensamiento positivo: significa que enfrentas


lo desagradable de una manera más positiva y
productiva.

4. Organizaciones: es un sistema social formado


por un grupo de personas enfocadas en un
objetivo en común.
Identifique las ideas principales del texto
1. La comunicación apreciativa está siendo
pensada en el mundo actual académico y
laboral.

2. El enfoque apreciativo es un modelo nuevo de


gestión de cambio, especialmente relacionado a
los valores, creencias y retos de negocios a los
que se enfrentan administradores y lideres hoy
en día.

3. A lo largo de la lectura se observo una serie de


hechos que evidencian el desconocimiento de la
metodología del lenguaje apreciativo.

4. Muchas personas de la institución no ven los


problemas como oportunidades de crecer, sino
como obstáculos que restringen su paso a paso.

5. Hoy, la humanidad vive en constante cambio;


los sistemas educativos son generadores de
transformación para la sociedad, especialmente
las nuevas universidades, que son el actor
responsable de la calidad de la educación

La idea general del texto es mostrar como la


comunicación apreciativa es utilizada como una
herramienta estratégica para incitar el pensamiento
innovador de trabajadores en las organizaciones. Mas sin
embargo con la investigación descriptiva e
implementando el muestreo de 250 docentes, directivos
Identifique la idea general del texto y estudiantes se concluyó que la comunicación
apreciativa es un leguaje desconocido

Una segunda conclusión es que esta desarrolla


competencias que ayudan al pensamiento positivo y
mejora la producción de las organizaciones trayendo
consigo una mayor calidad de vida.

¿Cómo la teoría de la comunicación apreciativa puede


ser enfocada al fortalecimiento organizacional y
desarrollo empresarial?
¿Qué interrogantes le suscita el texto?

Mostrar la perspectiva de los sistemas organizativos y


crear un clima relacional positivo que mueva a participar
y percibir los cambios deseados y se pueda realizar un
grupo que continúe la investigación. Todo esto
Intención o Propósito del autor conllevaría a consolidar esta teoría en las organizaciones
como un espacio interpersonal y profesional donde se
forme una cultura en la cual la investigación sea un
mecanismo clave en el progreso de un pensamiento y
una mentalidad abierta al cambio.
La comunicación apreciativa es un tema que permite
demostrar las capacidades con las que se cuenta en la
¿Qué posición asume el autor frente a la idea
vida y la actitud, despertando lo mejor que existe en las
general del texto? Citar con normas APA y
personas y en las organizaciones dando resultados
realizar comentario y/o sugerencia
favorables para el clima laboral.
¿Cómo la teoría de la comunicación apreciativa puede
ser enfocada al fortalecimiento organizacional?

Una buena comunicación interna es esencial para


construir una imagen positiva de un empleador. La
comunicación Apreciativa se centra en la creación de
espacios de diálogo y participación, lo cual mejora la
comunicación interna dentro de la organización. Esto se
traduce en una mayor transparencia y confianza entre los
empleados.
El texto aporta a alguna discusión de la
actualidad. Si es así ¿a cuál? Citar con normas La comunicación Apreciativa es una herramienta muy
APA y realizar comentario y/o sugerencia potente para establecer metas y objetivos desafiantes
para los empleados. Al motivarlos a superarse y alcanzar
el máximo de su potencial, se crea un ambiente de
crecimiento y desarrollo profesional que atrae a los
mejores talentos. Esta mentalidad de mejora constante
se vuelve atractiva para los empleados y mejora la
percepción de la empresa como un empleador de primer
nivel.

1. Identificar el conocimiento del lenguaje


apreciativo que tienen los estudiantes y
docentes mediante encuestas para determinar
oportunidades y amenazas.
¿Qué aportes ofrece el texto a su formación
profesional?
2. Describir el valor que tiene la aplicación del
lenguaje apreciativo dentro de una
organización.

Se puede relacionar de la siguiente manera:

 Los mecanismos por los cuales a partir del


empleo del lenguaje y la comunicación de
experiencias positivas de los sujetos se llega una
apreciación de dichos acontecimientos.
Señale las lecturas con las cuáles podría  Generar un marco bajo el cual se centra el
relacionarse el texto y justifique su relación dialogo, no en los problemas en si mismo
(Intertextualidad). Citar con normas APA y considerados si no en mejorar aquello que se
realizar comentario y/o sugerencia hace bien.

 Se abordan de manera positiva los problemas o


diferencias entre las partes de un conflicto, pues
estos se pueden abordar en la mejora de
experiencias positivas.

Escriba la posición que usted asume frente a la Que la comunicación apreciativa es una nueva y original
lectura del texto forma de comunicación que podemos usar en los
diferentes contextos de la comunicación humana: en la
comunicación intrapersonal, interpersonal, grupal,
comunitaria, organizacional, empresarial, intercultural,
etc.

También podría gustarte