Está en la página 1de 54

DISEÑO DE RED DE ALCANTARILLADO

“FRACCIONAMIENTO NANDA”

ALCANTARILLADO SANITARIO

Índice
1. Introducción.............................................................................................................................5
2. Marco teórico............................................................................................................................6
2.1. Historia del alcantarillado.......................................................................................................6
2.2. Definición...............................................................................................................................7
2.3. Configuraciones de una red de alcantarillado.........................................................................7
Modelo perpendicular.................................................................................................................8
Modelo radial.............................................................................................................................8
Modelo de interceptores.............................................................................................................9
Modelo en abanico.....................................................................................................................9
2.3.1. Trazo de una red de alcantarillado................................................................................10
2.4. Configuraciones de la red de atarjeas...................................................................................11
a) Trazo en Bayoneta............................................................................................................11
b) Trazo en peine..................................................................................................................12
c) Trazo combinado..............................................................................................................13
2.5. Objetivo del alcantarillado pluvial........................................................................................13
2.6. Importancia del drenaje pluvial Urbano...............................................................................13
2.7. Ubicación de sumideros o coladeras pluviales.....................................................................14
2.8. Tipos de sistema de drenaje..................................................................................................18
2.8.1. El drenaje pluvial..........................................................................................................18
2.8.2. Drenaje geológico.........................................................................................................19
2.8.3. Drenaje subterráneo......................................................................................................20
2.9. Sistemas de Alcantarillado Pluvial.......................................................................................20
a) Alcantarillado pluvial particular.......................................................................................20
b) Alcantarillado pluvial general particular..........................................................................20
c) Alcantarillado pluvial municipal......................................................................................21
2.10. Conveniencia de los Sistemas de Alcantarillado Separados.............................................21
2.11. Reusó Del Agua Proveniente Del Alcantarillado Pluvial..................................................22
2.12. Drenaje pluvial en caminos..............................................................................................23
2.12.1. Flujo en cunetas............................................................................................................24
2.12.2. Sumideros O Coladeras Pluviales.................................................................................25
2.12.3. Alcantarillas pluviales..................................................................................................25
2.13. Componentes del sistema de drenaje pluvial urbano........................................................25
2.13.1. Estructuras de captación...............................................................................................26
2.13.2. Estructuras de conducción............................................................................................26
2.13.3. Estructuras de conexión y mantenimiento....................................................................26
2.13.4. Estructuras de vertido...................................................................................................26
2.13.5. Obras complementarias................................................................................................27
2.13.6. Disposición final...........................................................................................................27
2.14. Tuberías: clases utilizadas................................................................................................27
2.14.1. Tuberías de concreto simple (Cs) y reforzado (CR) conjunta hermética.......................28
2.14.1.1. Los tubos de concreto simple................................................................................28
2.14.1.2. Tuberías de concreto reforzado.............................................................................29
2.14.1.3. Tuberías de barro vitrificado.................................................................................29

2
2.14.1.4. Tuberías de asbesto-cemento o fibrocemento (FC)...............................................29
2.14.1.5. Tuberías de acero y fierro fundido........................................................................30
2.14.1.6. Tuberías de P.V.C. (Policloruro de vinilo)............................................................30
2.14.1.7. Tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD).................................................31
2.15. Aspectos de hidráulica......................................................................................................31
2.15.1. Variables hidráulicas....................................................................................................32
3. Información general del proyecto.........................................................................................34
3.1. Localización del lugar......................................................................................................34
3.2. Población..............................................................................................................................34
3.3. Clima de la zona...................................................................................................................34
3.4. Geomorfología.....................................................................................................................35
4. Drenaje pluvial.......................................................................................................................37
4.1. Definiciones de drenaje pluvial.............................................................................................37
4.2. Diseño de sistemas de drenaje pluvial.......................................................................................40
1. Análisis hidrológico.............................................................................................................40
2. Análisis hidrográfico............................................................................................................40
3. Análisis hidráulico................................................................................................................40
4. Integración del proyecto ejecutivo........................................................................................41
4.3. Datos necesarios para el diseño............................................................................................41
4.3.1. Datos de precipitación........................................................................................................41
1) Datos pluviométricos........................................................................................................41
a) Normales climatológicas......................................................................................................41
2) Datos pluviográficos.........................................................................................................42
3) Selección de estaciones....................................................................................................42
4) Clasificación de tormentas por duración...........................................................................42
4.3.2 Periodo de retorno de diseño...............................................................................................43
4.3.3. Asignación del periodo de retorno de diseño......................................................................43
1) Periodo de retorno en función de la evaluación de riegos.................................................45
2) Periodo de retorno para proteger la infraestructura comunitaria...........................................45
4.4. Periodo económico de diseño....................................................................................................46
Especificaciones técnicas. Las especificaciones técnicas para la elaboración de estudios y
proyectos de agua potable de la Comisión Nacional del Agua ha fijado los siguientes periodos
de diseño..................................................................................................................................46
5. Memoria de cálculo................................................................................................................47

3
5.1 Datos de proyecto:......................................................................................................................47
5.2 Planteamiento del llenado de la tabla de cálculo de drenaje pluvial...........................................47
5.3 Cálculo hidráulico y de rejillas...............................................................................................49
6. Conclusión...............................................................................................................................50
Referencias Bibliográficas.............................................................................................................51

4
1. Introducción

5
2. Marco teórico

2.1. Historia del alcantarillado


Se han encontrado civilizaciones del valle del Indo que datan del 3200-2800 aC que ya
contaban con un sistema de alcantarillado completo. Esta civilización fue la primera en
construir sus ciudades cerca de los ríos y evacuar sus aguas residuales a través de un
sistema de alcantarillado. También utilizaban sistemas de canales para encauzar el agua
cuando se producían inundaciones.

En el caso de la ciudad de Rakhigarhi, una red de alcantarillado ya conducía el agua


residual hasta un gran tanque que desembocaba en el río. Contaban con dos tipos de sistema
de tuberías: unas más grandes hechas de ladrillo revestido con forma rectangular que
recogían las aguas de las calles a través de un sistema de sumideros o rejas.

Y otras tuberías de forma cilíndrica hechas de un material cerámico que conducían los
residuos de los hogares hacia estas tuberías de mayor tamaño. estas tuberías ya circulaban a
un metro por debajo del nivel de la calle.

El alcantarillado más antiguo sobre el que se tiene referencia fue encontrado en Nippur
(India) alrededor del año 3750 A.C. Era tan avanzado para su tiempo, que no fue sino hasta
el siglo XII cuando se volvió a crear un sistema del mismo nivel.

El siguiente gran adelanto vino con el sistema romano denominado “La cloaca máxima”, el
cual todavía existe, siendo considerado como un hito de la ingeniería antigua.

En México el ejemplo más antiguo viene de la ciudad de Tenochtitlán donde


principalmente se construyeron albarradones o diques para reducir el impacto de las
inundaciones, como lo relatan los cronistas españoles, quienes quedaron sorprendidos por
la magnitud de las obras.

Cuando en 1521, Tenochtitlán cayó, los españoles tomaron la decisión de reconstruir la


ciudad, a pesar del peligro de las inundaciones. En 1555 después de la “gran inundación” se

6
reconstruyó el albarradón prehispánico, pero no fue suficiente para solucionar el problema.
Otra idea fue la de construir un desagüe artificial, pero sólo quedó en proyecto.

La decisión se tomó en noviembre de 1607 bajo la dirección del cosmógrafo Enrico


Martínez, quien dedicó 25 años de su vida a ello. El proyecto fracaso y el famoso
cosmógrafo fue acusado de negligencia y encarcelado. Murió en 1630, sin haber
logrado lo que se había propuesto. (Plomería y Cerámica de Querétaro. 2018).

2.2. Definición
El alcantarillado pluvial tiene como su principal función el manejo, control y conducción
adecuada de la escorrentía de las aguas de lluvia en forma separada de las aguas residuales.
y llevarla o dejarla en sitios donde no provoquen daños e inconvenientes a los habitantes de
las ciudades.

Un sistema de alcantarillado pluvial está constituido por una red de conductos,


estructuras de captación y estructuras complementarias. Su objetivo es el manejo,
control y conducción de las aguas pluviales que caen sobre las cubiertas de las
edificaciones, sobre las calles y avenidas, veredas, jardines, etc. evitando con ello su
acumulación o concentración y drenando la zona a la que sirven. De este modo se
mitiga con cierto nivel de seguridad la generación de molestias por inundación y daños
materiales y humanos. (SIAPA, 2014).

2.3. Configuraciones de una red de alcantarillado


Se denomina configuración de un sistema de alcantarillado al trazo definido para los
colectores y emisores de la red, el cual depende principalmente de la topografía de la zona,
del trazo de las calles en la localidad, de la ubicación de los sitios de vertido y de la
disposición final de las aguas.

Los modelos de configuración de colectores y emisores más usuales se pueden agrupar en


los tipos siguientes:

7
Modelo perpendicular.
Se utiliza en comunidades que se ubican a lo largo de una corriente con el terreno inclinado
hacia ella, por lo que las tuberías se colocan perpendicularmente a la corriente y descargan
a colectores o a la corriente. Este modelo se utiliza para buscar la trayectoria más corta
hacia los canales superficiales o hacia los colectores. (Hidrología. UAM).

Figura 1.1. Modelo perpendicular

Modelo radial.
En este modelo la pendiente del terreno baja del centro del área por drenar hacia los
extremos, por lo que la red pluvial descarga a colectores perimetrales que llevan el agua al
sitio de vertido.

Figura 1.2. Modelo Radial

8
Modelo de interceptores.
Se emplea para recolectar aguas pluviales en zonas con curvas de nivel más o menos
paralelas; el agua se capta con colectores cuyo trazo es transversal a las curvas de nivel que
descargan a un interceptor o emisor que lleva el agua al sitio de vertido.

Figura 1.3. Modelo de Interceptores

Modelo en abanico.
Cuando la localidad se encuentra ubicada en un valle, se traza la red pluvial reconociendo
hacia el centro del valle y mediante un colector se traslada el agua pluvial a la zona de
vertido. (Hidrología. UAM).

figura 1.4. Modelo de Abanico.

9
2.3.1. Trazo de una red de alcantarillado

10
2.4. Configuraciones de la red de atarjeas
La red de atarjeas tiene como objetivo recolectar y transportar las aportaciones de las
descargas de aguas negras domésticas, comerciales e industriales, hacia los colectores,
interceptores o emisores. El ingreso del agua a las tuberías es paulatino a lo largo de la red,
acumulándose los caudales, lo que da lugar a ampliaciones sucesivas de la sección de los
conductos en la medida en que se incrementan los caudales. De esta manera se obtienen los
mayores diámetros en los tramos finales de la red. Para realizar un análisis de la red de
atarjeas, se requiere considerar en forma simultánea, las posibles alternativas de trazo. El
trazo de atarjeas generalmente se realiza coincidiendo con el eje longitudinal de cada calle.
Los trazos más usuales se pueden agrupar en forma general en los siguientes tipos:

a) Trazo en Bayoneta
Se denomina así al trazo que, iniciando en una cabeza de atarjea, tiene un desarrollo en
zigzag o en escalera. La ventaja de utilizar este tipo consiste en reducir el número de
cabezas de atarjeas y permitir un mayor desarrollo de las atarjeas, incrementando el número
de descargas para facilitar que los conductos adquieran un régimen hidráulico establecido,
logrando con ello aprovechar eficientemente la capacidad de los conductos. La desventaja
es que para su utilización el trazo requiere que el terreno tenga pendientes suaves y
uniformes. La figura 3.1 indica un trazo en bayoneta. (Hidrología. UAM).

Figura 3.1. Trazo de la red de atarjeas en bayonetas

11
b) Trazo en peine
Es el trazo que se forma cuando existen varias atarjeas con tendencia al paralelismo.
Empieza la captación con una cabeza de atarjea, la cual descarga su contenido en una
atarjea perpendicular común de mayor diámetro a ellas, misma que a su vez descarga a otra
atarjea o colector de mayor diámetro. La figura 3.2 indica el trazo de una red de atarjeas en
peine.

Figura 3.2. Trazo de una red de atarjeas en peine

Las ventajas de este sistema consisten en garantizar la aportación rápida y directa del

agua pluvial de la cabeza de atarjea a la tubería común de cada peine y de éstas a los
colectores, propiciando que se presente rápidamente un régimen hidráulico establecido.
Además, se tiene una amplia gama de valores para las pendientes de las atarjeas, lo cual
resulta útil en el diseño cuando la topografía es prácticamente plana. El sistema también
tiene desventajas, entre las que se pueden mencionar que debido al corto desarrollo que
tienen las atarjeas en el inicio de la red, a partir de la cabeza de atarjea, antes de descargar a
un conducto mayor, en la mayoría de los casos aquellas trabajan por debajo de su
capacidad, ocasionando que se desaproveche parte de dicha capacidad.

12
c) Trazo combinado
Como su nombre lo indica, es una combinación de los dos sistemas mencionados
anteriormente. Se emplea de acuerdo a la topografía que se presente en el área de proyecto
teniendo como objetivo el reducir los costos de construcción. La figura 3.3 ilustra el trazo
combinado de una red de atarjeas. (Hidrología. UAM).

Figura 3.3. Trazo combinado de una red de atarjeas

2.5. Objetivo del alcantarillado pluvial


El objetivo principal de un sistema de drenaje pluvial es garantizar el desalojo del flujo
ocasionado por precipitaciones pluviales en la cuenca o zonas de asentamientos humanos,
provocando una mínima molestia, peligro y/o daño a las personas, los bienes, el medio
ambiente y la infraestructura existente. (CONAGUA, 1994).

2.6. Importancia del drenaje pluvial Urbano


En las zonas urbanas, se tiene la necesidad de desalojar el agua de lluvia de tal modo que se
mitiguen los riesgos para los habitantes, las viviendas, los comercios, las industrias y otras

13
áreas que afectan a la población. Sin embargo, la construcción de edificios, casas, la
pavimentación de calles, estacionamientos y otras construcciones modifican el entorno
natural y generan superficies poco permeables; aumentando los volúmenes de
escurrimiento. (CONAGUA, 1994).

2.7. Ubicación de sumideros o coladeras pluviales


Existen varios tipos de bocas de tormenta o coladeras pluviales y de acuerdo a su diseño y
ubicación en las calles, se clasifican en coladeras de:

- Piso

- Banqueta

- Piso y banqueta

- Longitudinales de banqueta

- Transversales de piso

La instalación de un tipo de coladera o de una combinación de ellas, depende de la


pendiente longitudinal de las calles y del caudal por colectar. Las coladeras de banqueta se
instalan cuando la pendiente de la acera es menor del 2%; cuando se tienen pendientes entre
2 y 5% se instalan coladeros de piso y banqueta; y para pendientes mayores del 5% se
instalan únicamente coladeras de piso. Las coladeras de tipo longitudinal de banqueta y
transversales se instalan cuando las pendientes son mayores del 5% y los caudales por
captar son grandes. Si las pendientes de las calles son mayores del 3%, entonces es
necesario que en las coladeras de piso y de banqueta o de piso solamente, se haga una
depresión en la cuneta para obligar al agua a entrar en la coladera. Como estas depresiones
son molestas al tránsito se debe procurar hacerlas los más ligeras posible. Para ubicar las
coladeras se procura que su separación no exceda de 100 m, dependiendo de la zona de la
población de que se trate. En cualquier circunstancia se debe tratar de ponerlas cercanas a
las esquinas o en los cruces de las calles. En zonas comerciales y para pavimentos de
concreto, se especifica que no deben quedar a una distancia mayor de 25 m, con objeto de
no hacer muy pronunciadas las ondulaciones en el pavimento para dar las pendientes hacia
la coladera. Cuando se tienen pavimentos de adoquín o empedrados, donde se tengan

14
velocidades bajas de tránsito, y que además permitan dar las pendientes de las cunetas con
mayor facilidad, se recomienda una separación máxima de 50 m. En calles con pendiente
menor al 2%, se instalan coladeras de banqueta, tal como lo figura 4.1. (Hidrología. UAM).

Figura 4.1. ubicación de coladeras de banqueta.

En calles con pendiente mayor al 5%, se instalan coladeras de piso, tal como lo ilustra la
figura 4.2.

Figura 4.2. Ubicación de coladeras de piso

En calles con pendiente entre 2% y 5%, se instalan coladeras de piso y banqueta. Las
figuras 4.3 y 4.4 indican sus características más relevantes.

15
Figura 4.3. ubicación de coladeras de piso y banquetas

Figura 4.4. Coladera de piso y de banqueta

El tipo de coladera longitudinal de banqueta se instalas cuando el caudal por colectar es


demasiado grande y se tiene una pendiente mayor al 5%. La figura 4.5 ilustra ubicación de
las coladeras longitudinales de banqueta.

Figura 4.5. ubicación de coladeras longitudinales de banqueta

16
El tipo de coladera transversal de piso se instala en calles con anchos de 6 m y menores. En
la figura 4.6 se observa la ubicación de las coladeras transversales de piso.

Figura 4.6. Ubicación de coladeras transversales de piso

Las figuras 4.7 y 4.8 ilustran las características de una coladera de piso y un pozo de

visita con estructura de caída escalonada respectivamente. (Hidrología. UAM).

Figura 4.7 Coladera de piso.

17
Figura 4.8. Pozo con estructura de caída escalonada

2.8. Tipos de sistema de drenaje


El sistema de drenaje permite la circulación de las aguas estancadas en el terreno, a causa
de las depresiones topográficas y controla la acumulación de sales en el suelo, ya que esto
puede disminuir la productividad. Si en un terreno no se instala un sistema de este, cuando
ocurran estos fenómenos topográficos el agua estancada provocara daños graves a la
agricultura.

Principalmente, el sistema de drenaje está compuesto por una red de canales que recogen y
conducen las aguas a otra parte, fuera del área a ser drenada, impidiendo al mismo tiempo,
la entrada de las aguas externas. Típicamente estos sistemas se hacen necesarios en los
amplios estuarios de los grandes ríos y en los valles donde el drenaje natural es deficiente.
(Cuchillo O, 2020).

2.8.1. El drenaje pluvial


Es el sistema que facilita el traslado del agua de lluvia para que ésta pueda ser aprovechada.
Otro de sus propósitos, quizás el más importante, es evitar que las ciudades se inunden.

Un sistema de drenaje deficiente pone a una ciudad en riesgo; un ejemplo claro de las
consecuencias de un diseño pobre se aprecia en la historia del huracán Katrina, que azotó al

18
Estado norteamericano de Nueva Orleans en agosto del año 2005, ya que la inundación que
siguió a dicha catástrofe tomó muchos meses en ser resuelta.

Otro peligro que supone un sistema de drenaje es la contaminación; dado que no existe un
control estricto de los materiales que son desechados constantemente en las cañerías, es
posible verter materiales tóxicos que amenacen silenciosamente a toda la población. Por
otro lado, es importante señalar que cuando el volumen de los residuos es pequeño, el
riesgo es menor.

Figura 5.1. Drenaje pluvial

2.8.2. Drenaje geológico


Es una red de transporte superficial del agua y de los sedimentos que suele permeabilizar
las capas superiores de un terreno y después constituye arroyos.

Por último, la noción de drenaje también se utiliza en medicina para denominar el utensilio
que permite extraer el exceso de líquidos, a veces anormales, de una herida, cavidad o
absceso.

19
Figura 5.2. Zona de drenaje endorreico

2.8.3. Drenaje subterráneo


En la agricultura, es la práctica de bajar el nivel freático del agua subterránea en campos
agrícolas mediante un sistema de drenaje con el objetivo de promover la producción de los
cultivos. (Cuchillo O, 2020).

Figura 5.3.

2.9. Sistemas de Alcantarillado Pluvial.

a) Alcantarillado pluvial particular


A este tipo de alcantarillado se le considera como la red de instalaciones pluviales que se
encuentran dentro de un predio, finca o edificio, que capta y conduce los escurrimientos
pluviales que se generan dentro del mismo hasta disponerles en UN SISTEMA DE
INFILTRACIÓN, RETENCION Y/O DETENCION, así como de algún canal o tubería
dentro de los límites de la propiedad, de acuerdo a las condiciones particulares del
proyecto.

b) Alcantarillado pluvial general particular


Este alcantarillado es la red que capta y conduce los escurrimientos de las aguas pluviales
que ocurren dentro de las áreas comunes de los conjuntos habitacionales, centros

20
comerciales, industriales, deportivos, de servicios, fraccionamientos privados, etc., hasta
disponerlos en un SISTEMA DE INFILTRACIÓN, RETENCION Y/O DETENCION, así
como de algún conducto como canal o tubería dentro de los límites de la propiedad y de
acuerdo a las condiciones particulares del proyecto.

c) Alcantarillado pluvial municipal


Es el sistema o red que recolecta y conduce las aguas pluviales que escurren en su gran
mayoría sobre la ciudad y zona metropolitana, disponiéndolas en estructuras de infiltración,
filtración, retención, detención y/o conduciéndolas mediante canales o tuberías hasta
descargar a los cuerpos de agua naturales existentes. (SIAPA. 2014).

2.10. Conveniencia de los Sistemas de Alcantarillado Separados.


Debido al deterioro ocasionado al medio ambiente y por los procesos de tratamiento, es
conveniente la construcción de sistemas de alcantarillado separados. Los sistemas de
alcantarillado, separados o combinados, tienen ventajas y desventajas entre sí.

Los sistemas combinados tienen como ventajas el captar tanto las aguas residuales, como
las pluviales, con lo cual el diseño, construcción y operación en apariencia es más
económico. En este aspecto, los sistemas separados implican mayores inversiones.

Por otra parte, los problemas ocasionados por la contaminación han obligado a las
autoridades a enfrentarlos disminuyendo lo más posible el riesgo de esos problemas. Por
consiguiente, para cuidar el medio ambiente es necesario contar con plantas de tratamiento
que resultan más económicas por unidad de volumen tratado.

Aquí es evidente la conveniencia de los sistemas separados, pues los volúmenes de aguas
pluviales son muy superiores a los correspondientes de aguas residuales en proporción de
50 a 200 veces o más. Así, una planta de tratamiento es más económica si solo se encarga
de tratar aguas residuales de cierto tipo.

Un factor más a favor de los sistemas de alcantarillado separados se debe a la mayor


demanda de agua en las ciudades, producto de su crecimiento, y a la escasez de la misma
cerca de ellas. Esto ha llevado a las autoridades a tomar medidas integrales para que más

21
habitantes dispongan del agua indispensable para cubrir sus necesidades y desempeñen sus
actividades. Tales medidas abarcan desde una mayor cobertura de abastecimiento hasta un
uso racional del agua, y en este aspecto se deben desarrollar acciones encaminadas al reusó
del agua de lluvia. (SIAPA. 2014).

2.11. Reusó Del Agua Proveniente Del Alcantarillado Pluvial.


El uso racional del agua implica emplearla eficientemente en las diversas actividades del
hombre, disminuir su desperdicio y contaminación. A este respecto se orienta lo que en
México se ha denominado la “cultura del agua”. La base de todo esto consiste en fomentar
en la población en general, la industria, la agricultura y autoridades la conciencia de que el
agua disponible es limitada, ya sea por la cantidad o por la calidad que se requiere. Por ello,
debe usarse este recurso, conservando las fuentes y evitando su deterioro y su
contaminación.

El agua de lluvia puede ser utilizada con un tratamiento adecuado o incluso sin él, cuando
se cuenta con las estructuras necesarias de conducción y almacenamiento sin alterar lo más
mínimo su calidad. El empleo del agua pluvial puede ser muy provechoso en las zonas
urbanas, sin embargo, requiere de obras específicas y el establecimiento de normas
adicionales para su manejo y operación. En resumen, es importante que el ingeniero
encargado de proyectar y diseñar los sistemas de alcantarillado actuales considere el
aprovechamiento del agua pluvial siempre que sea factible.

Es importante considerar que las aguas generadas por las primeras tormentas no podrían ser
aprovechadas ya que contienen los residuos sólidos que son el resultado del lavado de las
diferentes superficies de la ciudad principalmente de las calles que contienen un alto grado
de contaminación. Un aspecto importante que no se puede pasar por alto se refiere a la
recarga artificial de los acuíferos; esto es fundamental en los lugares donde se tiene escasez
del líquido agua, y está originando la sobreexplotación de los acuíferos lo cual se presenta
como una problemática común, debido principalmente a la demanda desmedida de agua en
los dos importantes sectores: uso público-urbano y la agricultura, lo que está agotando la
fuente subterránea de agua, deteriorando su calidad y produciendo hundimientos del
terreno.

22
Sin embargo, para llevar a cabo obras para recarga artificial de los acuíferos se deberá
apegar a los lineamientos y normatividad especificados para ese propósito a saber:
NOM014- CONAGUA-2003, Requisitos para la recarga artificial de acuíferos con agua
residual tratada, y NOM-015-CONAGUA-2007, Infiltración artificial de agua a los
acuíferos - Características y especificaciones de las obras y del agua. Estas normas son de
aplicación para todo el país, para todos los municipios, los usuarios, para los
desarrolladores de zonas habitacionales, para los centros comerciales, en las que se
establecen los requisitos que deben cumplir la calidad del agua, la operación y el monitoreo
utilizados en los sistemas de recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada y
aprovechar el agua pluvial y de escurrimientos superficiales para aumentar la
disponibilidad de agua subterránea a través de la infiltración artificial”.

Por lo tanto, la recarga artificial del acuífero, es tan sólo una medida de apoyo, pues con
ello no se detiene el abatimiento. Para el uso eficiente se requieren una serie de medidas, de
manera coordinada. La principal medida para recuperar los acuíferos es, desde luego,
reducir la extracción y promover su eficiencia. (SIAPA. 2014).

2.12. Drenaje pluvial en caminos


Las estructuras de captación y conducción empleadas en el diseño y construcción de
alcantarillados pluviales se desarrollaron a partir del mejoramiento del drenaje pluvial en
caminos. Por ello, conviene tratar desde el punto de vista hidráulico algunas de las
estructuras originales utilizadas en el drenaje en caminos.

El drenaje en caminos se compone de estructuras superficiales y subterráneas, que se


clasifican según la posición que tienen con respecto al eje del camino. Así, se tienen
estructuras de drenaje longitudinal y transversal.

El drenaje longitudinal tiene un trazo paralelo al eje del camino y tiene como objetivo
captar los escurrimientos que fluyen hacia o desde el camino en forma transversal al
mismo. Entre las estructuras que forman este tipo de drenaje se encuentran: cunetas,
contracunetas, bordillos y canales de encauzamiento.

23
El drenaje transversal por su parte, da cauce al agua que cae sobre la corona del camino,
así como a aquellas corrientes naturales que cruzan de un lado a otro del mismo. En este
tipo de estructuras se encuentran: alcantarillas (tubos, cajones y bóvedas), lavaderos, vados,
sifones invertidos, puentes y el propio bombeo de la corona.

Varias de las estructuras mencionadas anteriormente son utilizadas, en menor o mayor


grado, para dar drenaje a caminos urbanos, rurales y semiurbanos, así como en autopistas y
carreteras.

Para fines de este manual, las estructuras de drenaje en caminos que conviene analizar
desde el punto de vista hidráulico, son las cunetas y las alcantarillas, tratando además las
coladeras pluviales cuyo uso es común como estructuras de captación en calles y avenidas.
(CONAGUA, 2007).

2.12.1. Flujo en cunetas


Las cunetas son pequeños canales cuyo trazo es paralelo al eje del camino. Se ubican a los
lados del camino y permiten captar y conducir el agua que fluye sobre el camino hacia las
orillas del mismo (debido al bombeo o ligera pendiente que existe desde el centro y hacia
los lados del camino). En la Figura 6.1. se muestra una sección transversal (con escala
vertical exagerada) de una cuneta típica, mostrada a partir del centro de la calle (eje de la
calle). (CONAGUA, 2007).

Figura 6. Sección Transversal De Una Cuneta Típica De Una Calle

24
2.12.2. Sumideros O Coladeras Pluviales
Las coladeras pluviales tienen como objetivo captar los escurrimientos superficiales
debidos a la lluvia y conducirlos a la red de alcantarillado. Su dimensionamiento y
ubicación dependen básicamente de dos factores: el tamaño y tipo de área a la que sirven y
la capacidad de las mismas. Del primer factor depende la cantidad de agua que llegará a la
alcantarilla, ya que el flujo de agua es proporcional al área de servicio y al tipo de
superficie de dicha área según su permeabilidad. La forma de cuantificar dicho flujo es
mediante relaciones lluvia – escurrimiento. (CONAGUA, 2007).

2.12.3. Alcantarillas pluviales


Este tipo de alcantarillas pluviales sirve para dar paso a una corriente a través del terraplén
de un camino. Son más utilizadas en carreteras y autopistas, aunque pueden requerirse
algunas de ellas aún en localidades urbanas. Para dimensionar una se requiere hacer un
estudio previo que abarque, principalmente los aspectos siguientes: análisis de la
precipitación pluvial, tamaño y tipo de área a servir, pendiente y formación geológica de la
cuenca, además del uso que tendrá el terreno aguas arriba de la misma. Una vez establecido
lo anterior, se calcula el gasto máximo que deberá conducir la alcantarilla y se propone una
geometría de la misma. Cada caso es diferente, por lo que suele complementarse el diseño
al analizar el funcionamiento hidráulico de la estructura mediante curvas de
funcionamiento, con lo cual se obtiene su capacidad. En la práctica, suelen emplearse
diversos métodos para predimensionar una alcantarilla, pero generalmente se utiliza la
fórmula de Talbot para alcantarillas y el método de sección pendiente, con la fórmula de
Manning, en puentes. (CONAGUA, 2007).

25
2.13. Componentes del sistema de drenaje pluvial urbano
Los componentes principales de un sistema de drenaje se agrupan según la función para la
cual son empleados, así un sistema de drenaje pluvial urbano, se integra de las partes
siguientes:

2.13.1. Estructuras de captación.


Recolectan las aguas a transportar, en el caso de los sistemas de drenaje pluvial urbano se
utilizan bocas de tormenta como estructuras de captación, aunque también pueden existir
conexiones domiciliarias donde se vierta el agua de lluvia que cae en techos y patios. En las
captaciones (ubicadas convenientemente en puntos bajos del terreno y a cierta distancia en
las calles) se coloca una rejilla o coladera para evitar el ingreso de objetos que obstruyan
los conductos, por lo que son conocidas como coladeras pluviales. (CONAGUA, 1994).

2.13.2. Estructuras de conducción.


Transportan las aguas recolectadas por las estructuras de captación hacia el sitio de
almacenamiento o vertido; representan la parte medular de un sistema de drenaje y se
forman por conductos cerrados y/o abiertos, conocidos como tuberías y canales,
respectivamente. Por las características del sistema de drenaje se diseñan para que el flujo
sea a superficie libre. (CONAGUA, 1994).

2.13.3. Estructuras de conexión y mantenimiento.


Facilitan la conexión y mantenimiento de los conductos que forman la red de drenaje, pues
además de permitir la conexión de varios conductos, incluso de diferente diámetro o
material, también disponen del espacio suficiente para que un operador baje hasta el nivel
de las tuberías y maniobre para llevar a cabo la limpieza e inspección de los conductos;
tales estructuras son conocidas como pozos de visita. (CONAGUA, 1994).

26
2.13.4. Estructuras de vertido
Son estructuras de descarga terminales que protegen y mantienen libre de obstáculos la
descarga final del agua drenada, se diseñan para evitar posibles daños al último tramo de
tubería, que pueden ser causados por la corriente a donde descarga la red o por el propio
flujo de salida de la conducción. Para su diseño en su descarga al cuerpo receptor, deben
considerarse los niveles de superficie libre del agua asociados al periodo de retorno
establecido en el apartado 6.1.8, para protección a la población. Lo anterior debido a que
éste es mayor al de diseño del sistema de drenaje pluvial. (CONAGUA, 1994).

2.13.5. Obras complementarias


Se considera dentro de este grupo a las instalaciones que no necesariamente forman parte
de todos los sistemas de drenaje, pero que en ciertos casos resultan importantes para su
correcto funcionamiento. Entre ellas se tiene a los cárcamos de bombeo, estructuras de
cruce, lagunas de retención y detención, disipadores de energía, etc. (CONAGUA, 1994).

2.13.6. Disposición final.


La disposición final de las aguas captadas por una red de drenaje no es una estructura que
forme parte del sistema; sin embargo, representa 5 una parte fundamental del proyecto de
drenaje. Su importancia radica en que, si no se define con anterioridad a la construcción del
proyecto, la descarga de las aguas pluviales, entonces se pueden provocar graves daños. En
el sitio de vertido o aguas abajo de éste. (CONAGUA, 1994).

2.14. Tuberías: clases utilizadas.


La tubería de alcantarillado se compone de tubos y conexiones acoplados mediante un
sistema de unión hermético, el cual permite la conducción de aguas residuales.

Las tuberías empleadas en un sistema de alcantarillado se clasifican según el tipo de


material con el que fueron construidas y serán utilizadas de acuerdo con las condiciones

27
topográficas y geo hidrológicas del terreno en la zona del proyecto. Las tuberías para el
alcantarillado sanitario se fabrican de diversos materiales, siendo los más utilizados tal y
como se describen a continuación. (Ballinas A, 2007)

2.14.1. Tuberías de concreto simple (Cs) y reforzado (CR)


conjunta hermética.
Las tuberías de concreto reforzado con junta hermética, se fabrica de acuerdo a la norma
mexicana NMX-C-402-1996-ONNCCE. Para su fabricación, a diferencia del tubo de
concreto simple, su núcleo contiene acero de refuerzo longitudinal y transversal. Las
características principales de estos tipos de tuberías son las siguientes (Ballinas A, 2007):

2.14.1.1. Los tubos de concreto simple.


Estos se fabrican de diámetros 10, 15, 20, 25, 30, 38, 45, y 60 cm, con campana y espiga y
tienen una longitud útil variable de acuerdo al diámetro. En la sección de un tubo de
alcantarillado se identifican cuatro partes esenciales: el lomo, representado por la parte
superior; la clave o punto más elevado del perímetro interior; el eje o línea horizontal de
mayor amplitud, la plantilla o punto más bajo del perímetro interior y la base o punto más
bajo de la tubería. (Ballinas A, 2007).

28
Figura 7.1. Partes de una tubería

2.14.1.2. Tuberías de concreto reforzado


Los tubos de concreto reforzado se fabrican en diámetros de 30, 38, 45, 61, 76, 91, 107,
122, 152, 183, 213, 244 y 305 cm. La longitud útil de un tubo de concreto reforzado es
variable de acuerdo a su diámetro. Los tubos de concreto armado se fabrican en cuatro tipos
de grados y cada uno de ellos con tres espesores de pared. Se refuerzan con dos juntas
entrelazadas de varilla calculada para resistir la presión de trabajo. Los diámetros más
empleados son: 61, 76, 91, 107, 122, 152, 183, 213, 244 cm. Para diámetros superiores se
construyen en el sitio. (Ballinas A, 2007).

Figura 7.2. Partes de una tubería de concreto reforzado

29
2.14.1.3. Tuberías de barro vitrificado.
Estas tuberías se construyen en diámetros pequeños (20 a 30 cm) por tener un costo más
elevado en comparación con las tuberías de concreto simple. Se usan en casos donde la
pendiente es muy fuerte, porque admiten mayores velocidades. Su coeficiente de rugosidad
es menor que el de las tuberías de concreto simple, son más resistentes a la erosión y
ofrecen una buena impermeabilidad además de una tersura suficiente para un escurrimiento
en las mejores condiciones. (Ballinas A, 2007)

2.14.1.4. Tuberías de asbesto-cemento o fibrocemento (FC).


Las tuberías de fibrocemento se fabrican de acuerdo a la norma mexicana NMX-C-039-
1981. Resiste las cargas externas y las presiones internas a las que están expuestas y es
capaz de resistir los agentes destructivos químicos y físicos que puedan encontrarse en
operación. Se fabrican en clases B-6, B-7.5, B-9 y B-12.5. Y cada una de ellas para dos
diferentes tipos de anillos de hule según el diámetro del tubo.

Los anillos utilizados deben de cumplir con la norma NMX-T-021. En tuberías de 150 mm
a 900 mm se usan anillos de hule circulares que se acoplan a un tipo especial; en tuberías de
1000 mm a 2000 mm se usan anillos de hule roscados acoplados a un cople igualmente
roscados. (Ballinas A, 2007).

Figura 7.3. Tipos de uniones en tuberías de fibrocemento

30
2.14.1.5. Tuberías de acero y fierro fundido
El uso de esta tubería es muy limitado. Son tuberías que tienen el inconveniente de ser
altamente corrosivas. Se usan en cruces de ríos y/o arroyos como puentes o canales y se
construyen en todos los diámetros. Sus costos son elevados.

En los sistemas de alcantarillado sanitario, las tuberías de acero son utilizadas en


cruzamientos elevados en donde se requieren instalaciones expuestas, o bien en
cruzamientos subterráneos donde se requieren una alta resistencia mecánica en las tuberías.
(Ballinas A, 2007).

2.14.1.6. Tuberías de P.V.C. (Policloruro de vinilo).


Las tuberías de P.V.C. se fabrican en diámetros de 10 a 60 cm, en dos tipos de serie y cada
serie con tres tipos de tubería de acuerdo a su espesor; la serie métrica se fabrica de acuerdo
a las normas NMX-E-215/1-1993 y NMX-E-215/2-1993; y por su parte la serie inglesa se
fabrica de acuerdo a las normas NMX-E-211/1-1993 y NMX-E-211/2-1993. Estos valores
con que se clasifican a las tuberías representan la relación entre su diámetro exterior y su
espesor de pared. La selección de tipos de tubería a utilizar dependerá de las condiciones
donde se instalarán, como puede ser el peso específico del suelo, la profundidad de
instalación y la magnitud de las cargas vivas. Para cualquiera de los tipos de tubería la
longitud útil de los tubos es de 6 m. Los tubos se acoplan entre sí mediante dos tipos de
sistema de unión; por un lado, el cementado, y por otro, la unión espiga – campana cona
anillo integrado de fábrica. (Ballinas A, 2007).

Figura 7.4. tubería y piezas especiales de P.V.C. de pared estructurada.

31
2.14.1.7. Tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD).
Las tuberías de polietileno de alta densidad se fabrican con longitud de 12 m, en diámetros
nominales que van desde 100 a 900 mm, de acuerdo a la norma mexicana NMX-E-216-
1994-SCFI. Se clasifican en cuatro tipos de acuerdo a sus espesores de pared y resistencia:
RD-21, RD-26, RD-32.5 Y RD-41. (Ballinas A, 2007).

2.15. Aspectos de hidráulica


La eficiencia del funcionamiento hidráulico de una red de alcantarillado para conducir ya
sea aguas residuales, pluviales o ambas, depende de sus características físicas. Mediante el
empleo de algunos de los principios de la Hidráulica, se analizan y dimensionan desde
estructuras sencillas tales como bocas de tormenta hasta otras más complicadas como son
las redes de tuberías y de canales. Los conceptos básicos de Hidráulica, útiles para el diseño
y revisión de una red de alcantarillado abarcan entre otros a los siguientes: tipos de flujo,
ecuaciones fundamentales de conservación de masa (o de continuidad), cantidad de
movimiento y energía, conceptos de energía específica, pérdidas de carga por fricción y
locales, perfiles hidráulicos, salto hidráulico, estructuras hidráulicas especiales y métodos
de tránsito de avenidas. Los conceptos relativos a estaciones de bombeo se tratan en el
volumen “Electromecánica” de este Manual de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento. Los conceptos mencionados son objeto de libros completos; sin embargo, se
pretende mostrarlos en forma breve en este capítulo. Si el lector desea ampliar la
exposición puede consultar la bibliografía citada. (CONAGUA 2007).

2.15.1. Variables hidráulicas.


Se entiende por variables hidráulicas de interés a aquellas características del flujo cuya
determinación es básica para fines de diseño y de funcionamiento hidráulico. En su manejo
se utilizará el Sistema Internacional de Unidades (donde se considera a la masa como
unidad básica y por consiguiente, la fuerza es unidad derivada. Esto se puede consultar en
el Apéndice B). Entre las variables hidráulicas más importantes se encuentran la velocidad

32
media del flujo (velocidad en lo sucesivo), el gasto y, el tirante del flujo con superficie libre
o la presión en conductos trabajando a presión. (CONAGUA, 2007).

a) Tirante (y): Se le denomina tirante a la distancia vertical medida desde el punto más
bajo de la sección de la conducción hasta la superficie libre del agua (m). En
ocasiones, se le confunde con el tirante de la sección (d), el cual se mide en forma
perpendicular al fondo de la conducción. La relación entre ambos es:

d= y cos θ

Donde:

θ = es el ángulo formado entre el fondo del canal y la horizontal. Cuando dicho ángulo es
pequeño (menor a 10º), como sucede usualmente, entonces ambos tirantes pueden
considerarse iguales.

b) Nivel del agua (h): Es el nivel de la superficie libre del agua (m) con respecto a un
plano horizontal de referencia.

c) Área hidráulica (A): Se le llama así al área que ocupa el agua en un corte transversal
normal a la dirección del flujo (m 2). Su cálculo se hace con base en la geometría del
conducto.

d) Ancho de superficie libre (B): Es la distancia medida transversalmente al flujo a


nivel de la superficie libre (m).

e) Perímetro mojado (P): Es la longitud del contorno de la sección transversal en la


que el agua tiene contacto con las paredes y el fondo de la conducción (m).

33
f) Tirante hidráulico (Y): Se define como el cociente de dividir el área hidráulica entre
el ancho de superficie libre (m):

A
Y=
B

g) Radio hidráulico (R): Es la relación entre el área hidráulica y el perímetro mojado


(m):

A
R=
P

3. Información general del proyecto


El diseño de la CONAGUA consta de la red de alcantarillado para el fraccionamiento
“NANDA” del propietario RUGOSA INMOBILIARIA S.A. DE C.V.

3.1. Localización del lugar


El fraccionamiento se encuentra en el municipio de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, en una zona

céntrica, dentro de en las coordenadas (16°


444´43.8” N, 93°05 ´45.6” W).

34
Figura 8. Ubicación del lugar

3.2. Población
La población del fraccionamiento se cuenta con 3800 personas

3.3. Clima de la zona


La temperatura media anual es de 25,4 °C. La temporada cálida dura desde mediados de
febrero hasta septiembre. El período más caluroso del año es desde abril hasta la segunda
semana de mayo donde se alcanzan temperaturas alrededor de los 50 C. La temporada
fresca dura desde la segunda semana de noviembre hasta mediados de febrero. El período
más frío del año es el mes de diciembre cuando la temperatura puede llegar a descender
hasta 8 °C. La precipitación pluvial oscila según las áreas municipales y es en promedio
900 mm anuales. La temporada normal de lluvias abarca desde mayo hasta la segunda
semana de octubre. Normalmente, los meses más lluviosos son junio y septiembre.

Durante septiembre y octubre siempre hay lluvias copiosas que duran más de 24 horas
debido a la temporada de huracanes, que rozan el municipio, pero no lo afectan
notablemente.

La temporada normal de lluvias abarca desde mayo hasta la segunda semana de octubre. El
mes más lluvioso es junio, los siguientes meses disminuye ligeramente la precipitación
pluvial que vuelve a aumentar notablemente en septiembre, segundo mes más lluvioso.
Durante septiembre y octubre hay lluvias copiosas y pertinaces que duran más de 24 horas

35
debido a la temporada de huracanes, que rozan el municipio, pero no lo afectan
notablemente.

3.4. Geomorfología
La morfología del municipio de Tuxtla Gutiérrez consiste principalmente en una gran
depresión (Mullereis, 1957) rellena por depósitos recientes originados por la erosión de las
rocas que la rodean, así como depósitos de las zonas de inundación del Río Sabinal; todo
delimitado por unidades morfológicas de gran altitud.

En la parte norte del municipio se encuentra un alto topográfico de rocas de 1200 m. de


altitud formado por calizas del Cretácico y que alberga al Cañón del Sumidero, su relieve es
de tipo kárstico debido a la disolución. Esta meseta está delimitada por la falla de tipo
normal Tuxtla que genera una diferencia de altura de casi 500 m entre la meseta y la zona
urbana. Justo al noroeste del municipio se puede observar el Cerro Verde cuya altitud
alcanza los 950 m. aproximadamente y por cuyas laderas se encuentra el Libramiento Norte
de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Este cerro es probablemente la parte sureste del Anticlinal
Turipache, un anticlinal asimétrico cuyo eje fue dislocado por una falla transcurrente
aislando ese tramo de la estructura y posteriormente fue afectado por la disolución de las
calizas que lo forman (Martínez-Amador et al, 2005).

Sobre los depósitos recientes se localiza la ciudad de Tuxtla Gutiérrez abarcando gran parte
del municipio. Las geoformas que se pueden observar en la zona central de la ciudad
corresponden principalmente a pequeños lomeríos de pocos metros de altura mientras que
en la zona norte se observan lomeríos más altos socavados por los ríos y afluentes que
pasan por ahí.

36
4. Drenaje pluvial.
4.1. Definiciones de drenaje pluvial
Alcantarilla: Es un acueducto subterráneo destinado a evacuar las aguas residuales
domésticas u otro tipo de aguas usadas (Wikipedia, 2022).

Alcantarilla pluvial: Se trata de un sistema compuesto de conductos, tuberías, instalaciones


y estructuras subterráneas que se emplean para transportar y desalojar las aguas de lluvia
desde los diferentes sumideros, que son los puntos donde se reciben, hasta el sitio de
descarga (web, 2018).

Canal: Permitir la conducción del agua, a costos adecuados y velocidades mayores, en áreas
de excavación profunda o difícil corte (Aporte, 2021).

Carga hidráulica: Es una medida de la cantidad de energía disponible en las aguas


subterráneas debido a las presiones en una mesa de agua o la altura del nivel de agua en el
suelo (prucommercialre.com, 2022).

Coeficiente de escurrimiento: El coeficiente de escurrimiento o escorrentía es la relación


entre la lámina de agua precipitada sobre una superficie y la lámina de agua que escurre
superficialmente, (ambas expresadas en mm) (Wikipedia, 2022).

Cuenca: Es un territorio cuyas aguas fluyen todas hacia un mismo río, lago o mar (Agua,
2019).

Cuneta: Son canales en los lados del camino, su función es interceptar el agua que escurre
de las lluvias (Bustamante, 1996).

Drenaje: Es la eliminación natural o artificial del agua superficial y del agua subterránea de
un área con exceso de agua (Wikipedia, 2022).

Drenaje pluvial urbano: El objetivo principal de un sistema de drenaje pluvial es garantizar


el desalojo del flujo ocasionado por precipitaciones pluviales en la cuenca o zonas de

37
asentamientos humanos, provocando una mínima molestia, peligro y/o da a las personas,
los bienes, el medio ambiente y la infraestructura existente (Bludren, 2021).

Duración de la lluvia: La duración del evento de lluvia o tormenta varía ampliamente,


oscilando entre unos pocos minutos a varios días (Wikipedia, 2022).

Estructuras de captación: Son el primer elemento del sistema que entra en contacto con el
flujo pluvial. Las estructuras de captación más comunes, son: coladeras, bocas de tormenta
y rejillas. Las coladeras, son estructuras de baja capacidad y se suelen utilizar en espacios
residenciales o en espacios de poca aportación; las bocas de tormenta ofrecen una mayor
capacidad de captación y regularmente se utilizan de forma combinada con las rejillas
(Bueno, 2016).

Estructuras de conducción: La conducción por gravedad puede realizarse de dos maneras:


Por canales, por conductos forzados (tuberías). Evitan la contaminación, solucionan
problemas de irregularizadas en la topografía y genera pérdidas de cargas (Bueno, 2016).

Estructuras de conexión y mantenimiento: Estas facilitan la conexión y mantenimiento de


los conductos que forman la red de alcantarillado, pues además de permitir la conexión de
varios colectores, incluso de diferente diámetro o material o geometría, también disponen
del espacio suficiente para que una persona baje hasta el nivel de los colectores y maniobre
para llevar a cabo la limpieza e inspección de los conductos. Tales estructuras son
conocidas como pozos de visita (Evelin, 2019).

Estructuras de carga: Suelen ser estructuras terminales que protegen y mantienen libre de
obstáculos la descarga final del sistema de alcantarillado, pues evitan posibles daños al
último tramo de tubería que pueden ser causados por la corriente a donde descarga el
sistema o por el propio flujo de salida de la tubería ( (Martin, 2016).

Estructuras de unión: Estaciones de bombeo, cabezales de descarga, canales de conducción,


tanques de almacenamiento, cámaras de alcantarillado, pozos de inspección, cárcamos de
protección de tuberías, canaletas parshal, bocatomas, desarenadores y cámaras de caída
entre los más relevantes (Ingenieria, 2022).

38
Frecuencia de lluvias: Es la repetitividad de eventos de características similares en
intensidad y duración (CP, 1991). Cuanto más elevada sea una precipitación, se presentará
con una menor frecuencia (RespuestasCortas, 2020).

Instalaciones completarías: Se aquellas instalaciones que no necesariamente forman parte


de todos los sistemas de alcantarillado, pero que en ciertos casos resultan importantes para
su correcto funcionamiento, pueden ser los cárcamos de bombeo, plantas de tratamiento,
disipadores de energía, estructuras de cruce, de regulación y detención (Yuridia, 2022).

Intensidad de la lluvia: La cantidad promedio de lluvia que cae en una tormenta, se mide al
dividir el volumen total de lluvia precipitada entre el tiempo de duración de la tormenta,
pero no proporciona la información necesaria para proyectar un sistema de alcantarillado
pluvial, para poder proyectar un sistema de alcantarillado pluvial se requiere la rapidez de
la variación de la altura de lluvia con respecto al tiempo que se le suele llamar intensidad de
lluvia. En general, la intensidad de una lluvia se refiere al valor medio de la misma y
corresponde a la relación entre la altura total de precipitación ocurrida y el tiempo de
duración de la tormenta, es decir:

En donde:
I = intensidad de lluvia en (mm/hora)
h =altura de lluvia (cm)
t = tiempo de duración de la lluvia (min) (TERRA, 2020)

Hidrología: Es una rama de las ciencias de la tierra, estudia de los procesos de ocurrencia,
circulación y distribución del agua sobre la superficie terrestre, así como su interacción con
el medio ambiente (Wikipedia, 2022).

Hietograma: Distribución temporal de la lluvia expresada en forma gráfica (diagrama de


barras), compuesta por intervalos de tiempo previamente determinados. En el eje de las
abscisas se anota el tiempo y en el eje de las ordenadas la altura de precipitación e
intensidades, normalmente expresada en (mm), o mm/h respectivamente (Wikipedia, 2022).

39
Hidrograma unitario: El método del hidrograma es el hidrograma resultante de una lluvia
efectiva unitaria generalmente de un 1 mm. De intensidad constante con distribución
espacial homogénea y una duración determinada (Wikipedia, 2022).

Lagunas de retención: Pueden reducir la cantidad de agua pluviales que pasan por la ciudad.
Son pequeños almacenamientos de agua pluvial con estructuras de descarga regulada, que
acumulan el volumen de agua producida por el incremento de caudales pico y que el
sistema de drenaje existente no puede evacuar sin causar daños (Bueno, 2016).

Lluvia efectiva: Es toda la lluvia que es aprovechada en determinada zona depende de


muchos factores como pueden ser intensidad de la precipitación o la aridez del clima, y
también de otros como la inclinación del terreno, contenido en humedad del suelo o
velocidad de infiltración.
Se define como la fracción de la precipitación total utilizada para satisfacer las necesidades
de agua del cultivo: quedan por tanto excluidas la infiltración profunda, la escorrentía
superficial y la evaporación de la superficie del suelo (Bueno, 2016).

4.2. Diseño de sistemas de drenaje pluvial


Se realiza en varias etapas e involucra distintas áreas de la ingeniería.

1. Análisis hidrológico

Se delimitan las zonas de afección del proyecto. Esto tiene como objetivo definir
exactamente el cauce de una cuenca hidrográfica y sus características físicas. Luego, se
realiza un estudio hidráulico del cauce para obtener los perfiles transversales y los puntos
donde existe algún elemento especial, como bien podría ser un vado o un estrechamiento
del cauce. Para conseguirlo, se realizan trabajos de campo (Certicalia, 2022).

2. Análisis hidrográfico

Teniendo caracterizada la precipitación en la zona de estudio, se debe evaluar el


comportamiento del flujo sobre la superficie del terreno; por medio de estudios
hidrográficos y geomorfológicos se transforman las precipitaciones (Certicalia, 2022).

3. Análisis hidráulico

40
Es un documento que define cuáles son las consecuencias hidráulicas que una obra o
proyecto puede llegar a afectar el estado de una cuenca hidrológica que le corresponde
(Certicalia, 2022).

4. Integración del proyecto ejecutivo.

Finalmente se obtiene el proyecto ejecutivo este es la base para construir el sistema


diseñado (Certicalia, 2022).

4.3. Datos necesarios para el diseño

4.3.1. Datos de precipitación


1) Datos pluviométricos

La Comisión Nacional del Agua tiene una red instalada de 5420 estaciones, 3200 se
encuentran operando y 2220 están suspendidas (SMN, 2022).

Figura 9. Red de instalaciones climatológicas (SMN, 2022).

a) Normales climatológicas
El Servicio Meteorológico Nacional cuenta con una herramienta en línea para el acceso a la
información climatológica de las estaciones registradas; ésta se encuentra disponible en el
sitio de Internet del SMN (http://smn.cna.gob.mx) (SMN, 2022).

41
2) Datos pluviográficos.

La Comisión Nacional del Agua, administra la información de 272 estaciones


Meteorológicas Automáticas que registran y transmiten información meteorológica de
forma automática de los sitios donde están estratégicamente colocadas. Su función principal
es la recopilación y monitoreo de algunas Variables Meteorológicas. Existen dos tipos de
estructura donde van montadas las estaciones:

• Estación Sinóptica Meteorológica (ESIME). Es un conjunto de dispositivos


eléctricos que realizan mediciones de las variables meteorológicas de manera automática;
generan una base de datos y reportes cada tres horas; presentan información meteorológica
de tiempo presente y pasado de manera codificada (SMN, 2022).

• Estación Meteorológica Automática (EMA). Registran y transmiten información


meteorológica de forma automática. Su función principal es la recopilación y monitoreo de
algunas Variables Meteorológicas para generar datos corresponde a la lámina acumulada
durante 10 minutos. Esta información es enviada vía satélite en intervalos de 1 o 3 horas
por estación. (SMN, 2022)

La hora que se utiliza para registrar los datos es el horario TUC o UTC (Tiempo Universal
Coordinado) por esta razón deberá tener en consideración este factor para la correcta
interpretación de los datos desplegados (SMN, 2022).

3) Selección de estaciones

Se recopilará información pluviográfica en archivos históricos de distintas dependencias


como protección civil, comisiones estatales de agua, organismos de cuenca, entre otras.

4) Clasificación de tormentas por duración

La información histórica recopilada se debe caracterizar por ocurrencia de precipitación y


su duración. De acuerdo con la región, se deberán definir intervalos de duración, por
ejemplo, lluvias con una duración menor a 30 minutos, lluvias con duración menor a 60
minutos, pero mayor a 30 minutos, duración menor a 90 minutos y mayor a 60 minutos,
duración menor a 2 horas y con una duración mayor a las dos horas. La definición de los

42
intervalos de duración se establece en función de los datos registrados, de la siguiente
manera. Identificar en todo el registro la mayor duración presentada (Certicalia, 2022).

Considerando que los registros con los que se cuenta son cada 10 minutos y que una
precipitación menor a este tiempo rara vez causa problemas de inundación, se puede
establecer un límite menor de 30 minutos como primer intervalo (Certicalia, 2022).

Si la duración mayor registrada, es menor a dos horas, entonces se deben establecer


intervalos de 30 minutos (Certicalia, 2022).

Si la duración es mayor a dos horas, entonces los intervalos deberán incrementarse al doble,
en cada bloque a partir de las dos horas, es decir, se tendrán bloques de 30, 60, 90, 120,
240, 480 minutos, hasta cubrir el tiempo máximo registrado (Certicalia, 2022).

Una vez establecidos los intervalos, se deberán contabilizar el número total de lluvias
registradas y agruparlas dentro de los bloques correspondientes (Certicalia, 2022).

4.3.2 Periodo de retorno de diseño


El periodo de retorno de un evento hidrológico de magnitud dada, se define como el
intervalo promedio de tiempo dentro del cual ese evento puede ser igualado o excedido una
vez en promedio; algunos proyectistas le dan simplemente el nombre de frecuencia y se
acostumbra denotarlo como To simplemente T (Martin, 2016).

4.3.3. Asignación del periodo de retorno de diseño.


Por razones de economía, se ha propone usar periodos de retorno de diseño de 1 hasta 10
años, para lograr un funcionamiento adecuado del sistema durante lluvias ordinarias. A
continuación, se presenta la recomendación para la selección del periodo de retorno, en
función del tipo de uso de suelo y el tipo de infraestructura desarrollada. La selección final
del periodo de retorno de diseño puede estar influenciada por los siguientes factores
(Martin, 2016):

 Rendimiento hidráulico

43
 Costos de construcción y operación
 Seguridad
 Mantenimiento (Martin, 2016)

Zonas urbanas T
Poblados menores a 100 000 habitantes 2a5
Poblados entre 100 000 y 1 000 000 habitantes 5 a 10
Poblados con más de 1 000 000 habitantes 10 a 25
Tabla 1. Periodo de retorno de diseño para redes de drenaje pluvial en zonas urbanas
(CONAGUA, 1996).

Drenaje Pluvial Estructura Tr


Aeropuertos y estaciones de ferrocarril y de autobuses 10
cunetas y contra cunetas en caminos y carreteas 5
Alcantarillas para paso de causes pequeños en caminos
10 a 25
regionales que comunican poblados pequeños
Alcantarillas para paso de causes pequeños en caminos
25 a 50
regionales que comunican poblados medianos
Alcantarillas para paso de causes pequeños en caminos
50 a 100
regionales que comunican poblados grandes
Poblados pequeños con menos de 100 000 habitantes 2a5
Poblados medianos entre 100 000 y 1 000 0000 habitantes 5 a 10
Poblados grandes de más de 1 000 0000 habitantes 10 a 25
Tabla 2. Periodos de retorno para diseño de redes de drenaje pluvial por tipo de
infraestructura (CONAGUA, 1996).

Es recomendable utilizar un periodo de retorno menor a 2 años para las categorías de


desarrollo residencial e industrial, o por debajo de 1 año para espacios abiertos. Para el
diseño de emisores y canales de descarga de drenaje, cuando se tenga certeza de la calidad
y de las condiciones de rugosidad de la superficie del canal y que además se cuente con

44
buen mantenimiento se puede adoptar un 𝑇𝑟 = 50 años. Esto puede aplicarse en canales
revestidos de concreto en zonas de fácil acceso y condiciones de suelo estables. Para el caso
de conducciones, donde es difícil de predecir las condiciones reales de flujo, por ejemplo,
cuando la rugosidad de la superficie es variable o en canales no revestidos, el 𝑇𝑟 debe ser
de 100 años. Al seleccionar el 𝑇𝑟 de diseño, se debe tener en cuenta la proyección de
crecimiento poblacional, durante la vida útil de la obra, es decir, el crecimiento
demográfico, si bien es cierto que el drenaje pluvial no está en función del número de
habitantes, si está supeditado a las características de la cuenca y un aumento de la población
implica cambios en las características del escurrimiento y el no considerar este factor,
puede ocasionar fallas en el funcionamiento (Martin, 2016).

1) Periodo de retorno en función de la evaluación de riegos

Para casos especiales es necesario considerar un periodo de retorno mayor a los 25 años,
por fallas en:

 Riesgo a los habitantes


 Daños en la infraestructura local
 Daños en vías de acceso (Martin, 2016).

En la mayoría de los casos, estos riesgos de seguridad estarán asociados con las siguientes
condiciones:

• Desalojo de agua pluvial por un puente, sifón invertido o descargas a altas velocidades.

• Falla estructural de carreteras, vías de ferrocarril, terraplenes o la falla de una presa. En


estos casos, el diseño y la selección del periodo de retorno se deben basar en
procedimientos similares a los utilizados para el análisis de falla de una presa (Martin,
2016).

2) Periodo de retorno para proteger la infraestructura comunitaria

45
A continuación, se presentan periodos de retorno específicos para diseñar sistemas de
drenaje que sirvan como protección para instalaciones estratégicas como: hospitales,
estaciones de bomberos, protección civil, Policía y toda instalación que se considere como
prioritaria ante la ocurrencia de un siniestro (albergues).

Tipo de infraestructura Tr
Hospitales, servicios de emergencia, centros de mando,
500
Protección Civil
Albergues, policía, museos, bibliotecas, instalaciones de
almacenamiento para los registros de valor históricos o 200
culturales, casas hogar, infraestructura de servicios públicos

Vías de acceso 50

Tabla 3. Periodos de retorno para protección de infraestructura comunitaria esencial


(CONAGUA, 1996).

4.4. Periodo económico de diseño


Se denomina periodo económico del proyecto al número de años para el cual se diseña una
obra de abastecimiento de agua potable considerando que durante ese periodo se
proporcionara un servicio de calidad y eficiente, sin incurrir en costos innecesarios y
optimizando la economía del proyecto sin descuidar los elementos técnicos y de
sostenibilidad (Abimael, 2013).

Su elección debe apoyarse en un estudio previo de posibilidades financieras de la


población, de la vida útil estimada para los materiales y del equipo para operar el sistema.
Considerando lo anterior, el dimensionamiento de las obras se realizará a períodos de corto
plazo, definiendo siempre aquellas que, por sus condiciones específicas, pudieran requerir
un período de diseño mayor por economía de escala.

46
Especificaciones técnicas.
Las especificaciones técnicas para la elaboración de estudios y proyectos de agua potable
de la Comisión Nacional del Agua ha fijado los siguientes periodos de diseño.
1. Para localidades de 2500 a 15000 habitantes de proyecto, el periodo económico se
tomará de 6 a 10 años.
2. Para localidades medianas de 15000 a 40000 habitantes de proyecto, el periodo
económico se tomará de 10 a 15 años.
3. Para localidades urbanas grandes el periodo económico se tomará de 15 a 25 años.

Factores de importancia:
Vida útil de las estructuras y equipo tomados en cuenta obsolescencia, desgaste y daños
(Abimael, 2013).

5. Memoria de cálculo

5.1 Datos de proyecto:

 Población del proyecto: 3 800 habitantes


 Coeficiente de escurrimiento: 0.9
 Área por drenar: 48.0192 Ha
 Naturaleza del sitio de vertido: Corriente superficial.
 Manning: 0.009
 Sistema de eliminación: Separado
 Por normativa el diámetro mínimo es: 30cm

 Para cualquier diámetro, la plantilla siempre será 10 cm como lo marca la Comisión


Nacional del Agua del 2007, en el inciso 6.8.4.3 Plantilla o cama

47
5.2 Planteamiento del llenado de la tabla de cálculo de drenaje
pluvial

A continuación, se describe el planteamiento y las consideraciones para el llenado de las


columnas de la tabla para el cálculo de drenaje pluvial considerando un arreglo de
bayoneta.

48
Figura 10. Configuración de la red pluvial

En base al plano de urbanización, se calcularán el área de las calles y las áreas tributarias de
las manzanas del fraccionamiento, formando áreas de figuras rectangulares, triangulares y
trapeciales como se muestra en la figura 5.1.

5.3 Cálculo hidráulico y de rejillas

El plano de diseño de la red de drenaje pluvial del cual se hicieron los cálculos
hidráulicos se podrá visualizar en el anexo del presente proyecto.

Para el diseño hidráulico del proyecto se contempló la cobertura, vida útil y


demanda futura mínima del Fraccionamiento NANDA, considerando las posibles
ampliaciones para reforzamiento de infraestructura existente; aplicando los
lineamientos procurando que exista congruencia entre los elementos que integran
el plano de diseño estructural de la red, para así realizar el desalojo de las aguas
pluviales que genere el fraccionamiento.

49
Figura 11. Pozos y rejillas. Ancho de calles 12m.

En el plano se pueden visualizar los pozos y cada una de las tuberías colectoras, al igual
que la colocación de rejillas.

Los pozos de visita se colocaron en los cruceros de calle correspondientes y se verificó que
la separación entre pozo y pozo no sea mayor a 125mt.

Para el diseño de las rejillas a utilizar en el proyecto es importante tener en cuenta la


velocidad y gastos de agua que serán transportados por las rejillas y así determinar el año
de la abertura de la rejilla.

Usar rejillas para drenaje también es una acción necesaria porque evita que se acumule en
exceso el agua en las superficies, lo cual puede llegar a provocar que el concreto o el
material del que esté fabricado el piso, pierda su resistencia.

Las rejillas utilizadas en el proyecto son rejillas transversales metálicas de 2mt de longitud
con el propósito de interceptar o captar el flujo superficial de los cruces donde se acumula
mayor cantidad de agua.

Gracias a una rejilla, el agua llega hasta el subsuelo y desemboca en un sistema de drenaje,
que consiste en una red de tuberías que desalojan los líquidos hacia otras zonas, donde estas
aguas no ponen en peligro a los ciudadanos.

50
6. Conclusión.

51
Referencias Bibliográficas
Plomería y Cerámica de Querétaro. 2018

Https://pcqro.com.mx/recomendaciones/historia-deldrenaje/#:~:text=El%20alcantarillado
%20m%C3%a1s%20antiguo%20sobre,un%20sistema%20del%20mismo%20nivel.

Criterios y lineamientos técnicos para factibilidades. SIAPA. 2014

https://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_3._alcantarillado_pluvial.pdf

Hidrología. UAM

https://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/licenciatura/hidrologia/libro2-hidrologia/
HU4.7-03.pdf

Comisión nacional del agua. Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento.


Alcantarillado pluvial. Diciembre 2007

http://www.conagua.gob.mx/conagua07/publicaciones/publicaciones/libros/
01alcantarilladopluvial.pdf

CivilGeek. Ingeniería y construcción. Olga Zarepta Cuchillo Caytuiro. 2020

https://civilgeeks.com/2015/05/26/sistema-de-drenaje/

Manual de diseño de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Drenaje pluvial urbano.


Comisión Nacional del Agua. 1994. Subdirección general de infraestructura hidráulica
urbana e industrial.

Romeo Ballinas Avendaño. (2013). Ingeniería de sistemas de alcantarillado de agua


sanitaria. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Abimael, C. B. (3 de 09 de 2013). Buenastareas.com. Obtenido de Buenastareas.com:


https://www.buenastareas.com/ensayos/Periodo-Econ%C3%B3mico-De-Dise%C3%B1o/
44249407.html

Agua, I. M. (01 de 08 de 2019). Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua. Obtenido de Instituto
Mexicano de Tecnologia del Agua: https://www.gob.mx/imta/articulos/que-es-una-
cuenca-211369

52
Aporte, J. L. (01 de 07 de 2021). IDOCPUB. Obtenido de IDOCPUB:
https://idoc.pub/documents/canales-hidraulicos-tipos-wl1p2mm619lj

Bludren. (18 de 02 de 2021). Bludren . Obtenido de Bludren :


https://bludren.com/2021/02/18/drenaje-pluvial-urbano/

Bueno, R. M. (01 de 01 de 2016). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/rigobertomedinabueno/conducion-hidraulica

Bustamante, F. O. (1996). Estructuracion de Vias Terrestres. Mexico, D.F.: Compañia Editorial


Continental.

Certicalia. (2022). Certicalia. Obtenido de Certicalia.

CONAGUA. (1996).

Evelin. (2019). YUMPU. Obtenido de YUMPU:


https://www.yumpu.com/es/document/view/62731653/portafolio-evelin/48

INFRAESTRUCTURA, A. (2020). AQUA INFRAESTRUCTURA. Obtenido de AQUA INFRAESTRUCTURA:


https://www.aquainfraestructura.com/estructuras-de-captacion

Ingenieria, J. (2022). JCP Ingenieria. Obtenido de JCP Ingenieria.

Martin, B. V. (2016). Library. Obtenido de Library: https://1library.co/document/zkwmo2pz-


diseno-alcantarillado-urbanizacion-jardines-distrito-tarapoto-provincia-martin.html

prucommercialre.com. (03 de 09 de 2022). prucommercialre.com. Obtenido de


prucommercialre.com: https://www.prucommercialre.com/que-es-la-carga-hidraulica/

RespuestasCortas. (05 de 03 de 2020). Obtenido de RespuestasCortas:


https://respuestascortas.com.mx/tendencias/que-es-la-frecuencia-de-ocurrencia-en-las-
lluvias/

SMN. (17 de 11 de 2022). Servicio Metereologico Nacional. Obtenido de Servicio Metereologico


Nacional: https://smn.conagua.gob.mx/tools/GUI/ENCS.php

TERRA, P. (04 de 10 de 2020). PLUVIA TERRA. Obtenido de PLUVIA TERRA:


https://pluviaterra.mx/la-intensidad-de-lluvia/

web, A. d. (18 de 08 de 2018). IngeCivil. Obtenido de IngeCivil:


https://www.ingecivil.net/2018/08/10/para-que-sirve-el-alcantarillado-pluvial/

Wikipedia. (12 de 10 de 2022). Wikipedia La enciclopedia libre. Obtenido de Wikipedia La


enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Alcantarilla_(construcci%C3%B3n)

Yuridia. (2022). PLAREMESA. Obtenido de PLAREMESA.

53
54

También podría gustarte